Equanimal libera gallinas! Aparecido en TVE!
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Equanimal libera gallinas! Aparecido en TVE!
De verdad, exijo moderación en el tema. Esta usuaria se está descalificando a sí misma (como hacemos todos a veces), pero destrozando el tema al mismo tiempo (y eso sí que no). ¿Le está permitido a esta usuaria "ingobernabilizar" todos los debates?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Equanimal libera gallinas! Aparecido en TVE!
Fionn Mac Cumhaill escribió:
Algunas veces habrá preponderancia de la recolección más que de la caza, y viceversa. Este tema es bastante complicado y enrevesado como para simplificarlo así, extrapolar el discurso de la caza como principal eje de la alimentación, es distorsionar el contenido de la antropología. Por supuesto, no eran vegetarianos, ni carnivoros, se adptaban al medio. Punto.
Por cierto, ¿este tema va de liberar gallinas?
Menudo análisis, puffff. Esto no se sostiene ni con vigas de hierro. La dieta dependía del entorno, de las estrategias del grupo, de la movilidad logística de los animales y así un largo etcétera. La base de la dieta podía ser muy diversa, dependiendo del período climático y el lugar, por ejemplo, si las estructura de habitación se hallaban cerca de la costa, las cuevas, los enterramiento… nos informan de las practicas de marisqueo y de la pesca.Antropología y arqueología señalan-> carne como preferencia alimentaria de la especie humana durante 4 millones de años (tanto en etapa carroñera, como cazadora). -> Época de escasez de carne, conlleva buscar alimentos menos preferidos -> vegetales, raíces, frutos (ya se comían, pero predominaba la caza).
Algunas veces habrá preponderancia de la recolección más que de la caza, y viceversa. Este tema es bastante complicado y enrevesado como para simplificarlo así, extrapolar el discurso de la caza como principal eje de la alimentación, es distorsionar el contenido de la antropología. Por supuesto, no eran vegetarianos, ni carnivoros, se adptaban al medio. Punto.
Por cierto, ¿este tema va de liberar gallinas?
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Equanimal libera gallinas! Aparecido en TVE!
Desde la primera página, el debate se desvió por una línea que se ha continuado durante el resto del tema, hasta las últimas intervenciones de mistika. Eso lo primero.
Lo segundo. Los humanos migraban, los asentamientos se produjeron bastante tarde en la historia de la humanidad, eso significa que, aunque iban adaptándose al entorno mientras migraban, migraban precisamente para encontrar entornos donde la alimentación fuera fácil de lograr (tenían conocimientos específicos, no sabían "de todo"). Los recursos acuáticos, por ejemplo, tardaron bastante en explotarse, en comparación con la carne de animales terrestres, y la recolección de frutos terrestres (no marítimos).
Lo segundo. Los humanos migraban, los asentamientos se produjeron bastante tarde en la historia de la humanidad, eso significa que, aunque iban adaptándose al entorno mientras migraban, migraban precisamente para encontrar entornos donde la alimentación fuera fácil de lograr (tenían conocimientos específicos, no sabían "de todo"). Los recursos acuáticos, por ejemplo, tardaron bastante en explotarse, en comparación con la carne de animales terrestres, y la recolección de frutos terrestres (no marítimos).
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Equanimal libera gallinas! Aparecido en TVE!
Fionn Mac Cumhaill escribió: Lo segundo. Los humanos migraban, los asentamientos se produjeron bastante tarde en la historia de la humanidad, eso significa que, aunque iban adaptándose al entorno mientras migraban, migraban precisamente para encontrar entornos donde la alimentación fuera fácil de lograr (tenían conocimientos específicos, no sabían "de todo"). Los recursos acuáticos, por ejemplo, tardaron bastante en explotarse, en comparación con la carne de animales terrestres, y la recolección de frutos terrestres (no marítimos).
Sí que había asentamientos lo que pasaba es que eran temporales debido a la gran movilidad y además, a veces lo compartían con otras especies. La prioridad era la caza, pero con muchos matices, ya que no fue hasta el Paleolítico Superior, si mal no recuerdo, cuando comenzó a “especializarse” a ser más selectiva. Antes Paleolítico inerior y medio, la caza era oportunista.
Pd Mistika ¿por qué no en vez de poner tantos vídeos argumentas sobre el tema? Me parce bien que los pongas, pero ¿no será mejor que des tu opinión sin hipertrofiar los temas con videos? Lo digo con buena intención... el recuso al you tube, está por doquier y llega un momento en que uno ni se molesta en opinar ¿pa qué si ya están los vídeos?
Un saludo.
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Equanimal libera gallinas! Aparecido en TVE!
Potlatch escribió:Fionn Mac Cumhaill escribió: Lo segundo. Los humanos migraban, los asentamientos se produjeron bastante tarde en la historia de la humanidad, eso significa que, aunque iban adaptándose al entorno mientras migraban, migraban precisamente para encontrar entornos donde la alimentación fuera fácil de lograr (tenían conocimientos específicos, no sabían "de todo"). Los recursos acuáticos, por ejemplo, tardaron bastante en explotarse, en comparación con la carne de animales terrestres, y la recolección de frutos terrestres (no marítimos).
Sí que había asentamientos lo que pasaba es que eran temporales debido a la gran movilidad y además, a veces lo compartían con otras especies. La prioridad era la caza, pero con muchos matices, ya que no fue hasta el Paleolítico Superior, si mal no recuerdo, cuando comenzó a “especializarse” a ser más selectiva. Antes Paleolítico inerior y medio, la caza era oportunista.
Pd Mistika ¿por qué no en vez de poner tantos vídeos argumentas sobre el tema? Me parce bien que los pongas, pero ¿no será mejor que des tu opinión sin hipertrofiar los temas con videos? Lo digo con buena intención... el recuso al you tube, está por doquier y llega un momento en que uno ni se molesta en opinar ¿pa qué si ya están los vídeos?
Un saludo.
Me refería a asentamientos permanentes, Potlach. Por supuesto, los grupos humanos no se pasaban el día andando. La caza era oportunista, y en muchos casos, implicaba adaptarse a los hábitos de la presa (esto es, migrar con ella).
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Equanimal libera gallinas! Aparecido en TVE!
Pequeña mistic queen, no te niego que tus perros sean muy importantes para ti, y perdóname a ver sido tan directo, de alguna manera te haya tocado lo que te he dicho y haya utilizado ejemplos sobre cosas que habías contado anteriormente. Respecto a lo demás no me retracto en absolutamente nada de lo dicho. un beso!
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Equanimal libera gallinas! Aparecido en TVE!
No entiendo estos últimos comentarios, ¿qué tienen que ver con el tema del hilo y con el que se ha tratado posteriormente? Mistika, a mí no me une a ti, nada más que el hecho de participar en el mismo foro, ni lo que diga Durruti ni nadie. Y me imagino que no sólo es mi caso, sino el de muchos de por aquí.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Equanimal libera gallinas! Aparecido en TVE!
¿Normas de que? ¿dices que eres libre de matar, de despellejar y de hacerte lanzas con huesos de mamuts para teclear mejor el ordenador y para pillar desde lejos la carne de las bandejas del supermercado que luego cocinaras en una cocina, pero luego nos vienes con las NORMAS del foro porque Mistika ha puesto un simple video? jajajaja, pa mear y no hechar gota de verdad.Fionn Mac Cumhaill escribió:No, en absoluto me respondes, aún contribuyes a destrozar todavía más el tema. No sé si esto está contemplado en las normas del foro...
- Muerte cerebral
- Mensajes: 861
- Registrado: 17 Oct 2007, 23:38
Re: Equanimal libera gallinas! Aparecido en TVE!
miau, te estás poniendo en ridículo. 
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Equanimal libera gallinas! Aparecido en TVE!
Miau, libre soy de hacer cualquier cosa, mientras pueda. Tú también eres libre de impedírmelo, naturalmente. Por cierto, a pesar de tu enfado, debieras hacer algo por enriquecer el debate de alguna forma, en caso contrario, me pregunto, ¿cómo contribuyes? Me alegra mucho que te rías, pero podrías hacer otra cosa...
Otra cosa: sobre todo lo que dices de mí, tendrías que plantearte la posibilidad de estar equivocándote, y de la gracia que me haría a mí leerte, si así es.
Otra cosa: sobre todo lo que dices de mí, tendrías que plantearte la posibilidad de estar equivocándote, y de la gracia que me haría a mí leerte, si así es.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Equanimal libera gallinas! Aparecido en TVE!
En relación con el título del hilo:
Es posible que los veganos tengan relación con el movimiento libertario, en la medida en que se relacionan históricamente. Al margen de esto, ¿tienen algo en común? ¿Defienden lo mismo?
Como podemos observar, muchos veganos hablan a menudo del gran sufrimiento del animal no-humano, pero el humano, que es explotado en la misma industria, se ve simplemente como un asesino, torturador, o algo por el estilo, lo que justificaría todo tipo de represalias.
¿Es esto un punto de vista libertario?
Por otra parte, ¿es el movimiento libertario un movimiento "contra el sufrimiento"? ¿O por la libertad? Pudiérase que no distinguiéramos, parece ser por tanto necesario hacer la distinción, ya que los veganos no buscan la libertad animal (la restauración de los ecosistemas a su versión primigenia, y la contribución al crecimiento de la fauna silvestre), sino simplemente el cese de sufrimiento de algunos de ellos.
Me explico: unas personas que están dispuestas, para acabar con el sufrimiento, a alterar irremediablemente los ecosistemas incluyendo en ellos a especies que no pertenecen al mismo, ¿están a favor de la libertad animal, o sólo de la inmediata libertad de algunos animales por los que sienten especial empatía?
¿Puede un movimiento serio estar fundamentado sobre la empatía? Si yo no sintiera empatía con esos animales o con la humanidad, ¿cómo podría convencerme nadie de la necesidad de libertad?
Es posible que los veganos tengan relación con el movimiento libertario, en la medida en que se relacionan históricamente. Al margen de esto, ¿tienen algo en común? ¿Defienden lo mismo?
Como podemos observar, muchos veganos hablan a menudo del gran sufrimiento del animal no-humano, pero el humano, que es explotado en la misma industria, se ve simplemente como un asesino, torturador, o algo por el estilo, lo que justificaría todo tipo de represalias.
¿Es esto un punto de vista libertario?
Por otra parte, ¿es el movimiento libertario un movimiento "contra el sufrimiento"? ¿O por la libertad? Pudiérase que no distinguiéramos, parece ser por tanto necesario hacer la distinción, ya que los veganos no buscan la libertad animal (la restauración de los ecosistemas a su versión primigenia, y la contribución al crecimiento de la fauna silvestre), sino simplemente el cese de sufrimiento de algunos de ellos.
Me explico: unas personas que están dispuestas, para acabar con el sufrimiento, a alterar irremediablemente los ecosistemas incluyendo en ellos a especies que no pertenecen al mismo, ¿están a favor de la libertad animal, o sólo de la inmediata libertad de algunos animales por los que sienten especial empatía?
¿Puede un movimiento serio estar fundamentado sobre la empatía? Si yo no sintiera empatía con esos animales o con la humanidad, ¿cómo podría convencerme nadie de la necesidad de libertad?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Equanimal libera gallinas! Aparecido en TVE!
Por otra parte, ¿es el movimiento libertario un movimiento "contra el sufrimiento"? ¿O por la libertad? Pudiérase que no distinguiéramos, parece ser por tanto necesario hacer la distinción, ya que los veganos no buscan la libertad animal (la restauración de los ecosistemas a su versión primigenia, y la contribución al crecimiento de la fauna silvestre), sino simplemente el cese de sufrimiento de algunos de ellos.
Pero ¿como voy a debatir contigo? Si sueltas cosas como esta. Los veganos, pueden ser veganos (dieta) y a la vez unos luchadores ecologistas incansables. Sólo que a ti te gusta generalizar para haber si causas los mayores perjuicios posibles.
¿Qué hay veganos así? No te lo niego. Pero vamos, en este caso no se puede generalizar.
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Equanimal libera gallinas! Aparecido en TVE!
Como ha especificado Muerte cerebral en el otro tema, es precisamente eso que dices lo más importante del debate que llevamos manteniendo estos días: ser vegano no guarda relación directa con ser más o menos revolucionario, pero puede ser contrarrevolucionario en un grado importante, del mismo modo que alimentarse de productos de origen animal puede ser contrarrevolucionario (dependiendo de la manera en que lo lleves).
La diferencia radicaría en que una alimentación fundamentada en productos animales y vegetales al mismo tiempo, es compatible con la autosuficiencia en cualquier tipo de entorno, y una vegana, no.
Los veganos tratan de demostrar que están haciendo algo importante: yo digo que no.
La diferencia radicaría en que una alimentación fundamentada en productos animales y vegetales al mismo tiempo, es compatible con la autosuficiencia en cualquier tipo de entorno, y una vegana, no.
Los veganos tratan de demostrar que están haciendo algo importante: yo digo que no.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Equanimal libera gallinas! Aparecido en TVE!
Antes era que la dieta esa era nociva, y que los veganos no eran ecológicos, ahora tampoco son revolucionarios. Esto es peor que la teoría de la conspiración. En fin, me pregunto luego qué será.
La ganadería se puede utilizar, yo mismo lo admito, pero lo que sí es inadmisible es que pontifiquéis (justamente vosotros) si los veganos son revolucionario o no lo son. Si optan por hacer de esa dieta algo ecológica y autosuficiente, yo no tengo ningún pero que ponerles. Es más, colaboraré con ellos si es menester.
Me parece un ejercicio de futilidad profunda que vengáis a darnos lecciones de “cómo ser autosuficientes”, eso sí, desde detrás de un ordenador. La “radicalidad” tan extrema que le pretendéis dar a este asunto es tal, que más bien es todo lo contrario, hay parcelas retrógradas en eso de la “involución”. El efecto boomerang.
¿Ya me dirás tu qué coño es entonces eso de la agro ecología? No soy partidario de no-utilizar animales (depende del contexto y cómo se los trate), sin embargo, te equivocas de pleno con lo de la autosuficiencia, ya que dicha premisa es la base de cualquier cooperativa autogestionaria, véase el ejemplo de BAH (Bajo el Asfalto está la Huerta). http://bah.ourproject.org/La diferencia radicaría en que una alimentación fundamentada en productos animales y vegetales al mismo tiempo, es compatible con la autosuficiencia en cualquier tipo de entorno, y una vegana, no.
La ganadería se puede utilizar, yo mismo lo admito, pero lo que sí es inadmisible es que pontifiquéis (justamente vosotros) si los veganos son revolucionario o no lo son. Si optan por hacer de esa dieta algo ecológica y autosuficiente, yo no tengo ningún pero que ponerles. Es más, colaboraré con ellos si es menester.
Me parece un ejercicio de futilidad profunda que vengáis a darnos lecciones de “cómo ser autosuficientes”, eso sí, desde detrás de un ordenador. La “radicalidad” tan extrema que le pretendéis dar a este asunto es tal, que más bien es todo lo contrario, hay parcelas retrógradas en eso de la “involución”. El efecto boomerang.
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort
- Muerte cerebral
- Mensajes: 861
- Registrado: 17 Oct 2007, 23:38
Re: Equanimal libera gallinas! Aparecido en TVE!
Potlatch, eres un manipulador.
No hemos dicho que los veganos no sean revolucionarios, sino que no están ligadas ambas cosas. Son labores independientes.
Estoy harto de escribir varios mensajes diciendo lo mismo, explicándolo de todas las maneras posibles, y que luego contesten transformando mis intervenciones.
No hemos dicho que los veganos no sean revolucionarios, sino que no están ligadas ambas cosas. Son labores independientes.
Estoy harto de escribir varios mensajes diciendo lo mismo, explicándolo de todas las maneras posibles, y que luego contesten transformando mis intervenciones.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.