Vangelis escribió:Supongo que hay gente para todo.
Los Straight Edge tienen un origen ideológico no tan desalentador: Su rechazo a las drogas se argumenta en la insensatez de adormilarse y perder la noción en un contexto opresor, en el que más despierto que nunca hay que estar. Muchos Straight Edge toman posturas libertarias como el veganismo (que puede practicarse sin ser para nada libertario, no pretendo decir lo contrario) como consecuencia de una voluntad de buscar y explorar cueste lo que cueste la no-explotación, la no-autoridad.
Los Straight Edge tradicionalmente hacen una crítica a los punks clásicos por un postureo que consideran nihilista, de escape de la realidad, incluso de cobardía ante la opresión. Pero vamos, cada cual lo expresará como quiera.
Cabe destacar que con libertinaje en el sexo mucha gente piensa que los Straight Edge critica el sexo fuera de una pareja estable, e incluso gente que se hace llamar Straight Edge es lo que hace. No obstante, lo que condena este estilo de vida es el sexo como droga, el uso de otro individuo como un objeto a usar para saciar un deseo de alienación, como bien podría ser una jeringuilla. El Staight Edge defiende el sexo como una muestra de cariño, comparable a un abrazo, no a una droga. Luego no contempla el sexo con individuos por los que no sientes cariño, y eso no significa necesariamente tu pareja, pero si en cierto modo con alguien por quien tengas estima más allá de sus atributos físicos.
Personalmente, me parece algo peligroso el etiquetar algo como el "Straight Edge". Vendría a traducirse como "Extremo recto", y efectivamente es una ideología muy atrayente para gente con mentalidad autoritaria por su aparente radicalidad y falta de tolerancia hacia actitudes opuestas. Tal vez esto es causa de lo reaccionario de sus orígenes. Por eso a mi no me gusta nada etiquetarme de ese modo pese a que comparto prácticamente la totalidad de su ideología.
A mi también me pasa igual, actúo como straight edge, pero no me gusta definirme como tal, no sólo porque siento constante rechazo hacia las etiquetas, pues me parece que nadie se puede definir en unos cuantos conceptos, y más, teniendo en cuenta el sentido de transformación constante que el humano ha venido conquistando y que eso de quedarse estancado en algo ya lo hemos venido viendo por ejemplo con los comunistas y su ideología retrógrada y dogmática y la poca persuación masiva que tienen debido a esto... en fin, tampoco me catalogo como tal por la gente que integra estos grupos, todos ya tienen su estilo visual, musical, de comportamiento muy bien definidos y me parece una especie de retroceso el volver a vivir mi adolescencia buscando cohesión social, que según veo es la característica principal de las mal llamadas sub-culturas urbanas.