CGT no, sino CNT-Francia colabora con Bush

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Invitado

Mensaje por Invitado » 02 Dic 2004, 07:45

Otro invitado escribió:quítale las comillas a "anarquistas"; o, si lo prefieres, en el caso de las organizaciones que mencionas bien puedes poner anarcosindicalistas (también sin comillas, claro).
Señor "otro invitado", no me parece que sea muy coherente por parte de ciertas personas el llamarse libertarios cuando van de la mano con fascistas, de ahí las comillas, no es ánimo de provocar en vano.

Salud.

W:Wrz

Invitado

Mensaje por Invitado » 02 Dic 2004, 07:51

Otro invitado escribió:el acceso a Internet está restringido
Mira por donde un artículo de otro Masetti:

La verdad sobre Internet y los "disidentes" cubanos


Santiago Masetti
http://www.amigosdecuba.com.ar


Informaciones de ONU y del propio gobierno de La Habana demuestran que Estados Unidos es el responsable de las limitaciones Internet. La verdad sobre los “periodistas” presos.

Mucho es lo que se comenta o sale a la luz sobre el acceso a Internet en Cuba y la supuesta restricción que los caribeños cibernautas tienen por parte del gobierno de la isla. También, se ha hablado mucho sobre los supuestos 37 “periodistas independientes” encarcelados el año pasado.

El uso de las tecnologías de la información en el desarrollo socio-cultural en Cuba cuenta con un proyecto de desarrollo que tiene como bandera la participación popular y la equidad. Se mira la aplicación de estrategias que permiten convertir las tecnologías de la información y las comunicaciones en una herramienta a disposición de las transformaciones socio culturales. Eso dicen las autoridades gubernamentales en uno de sus últimos informes a la prensa difundidos en La Habana.>p>Datos que vienen a ser ratificados en cifras recogidas por la UNESCO, programa de Naciones Unidas (ONU) para la educación y la cultura: “En todas las escuelas de la isla se utilizan los medios audiovisuales e informáticos en un proceso docente-educativo. 30 mil estudiantes cursan estudios como programadores informáticas de nivel medio.

El uso de Internet y de cualquier nueva tecnología se usa creativamente y para el mayor beneficio social. Internet llegó a Cuba en mayo de 1994 y no por falta de computadoras o por errores en la red, sino porque hasta ese entonces permaneció bloqueado por Estados Unidos. En 1992, la ley Torricelli (que acentuaba el bloque dispuesto por Washington hace más de 40 año) identificó las comunicaciones con Cuba como una manera de debilitar a la revolución cubana. A través de centros sociales, educativos, culturales, académicos, artísticos y de otra índole, en los ámbitos especializados o comunitarios, se brinda el acceso a Internet a los artistas, escritores, intelectuales y otros.

Un dato para tener en cuenta es que el 60 por ciento de las más de 43 millones de computadoras en el mundo conectadas al “ciberespacio” tienen dominio en la administración por parte de Estados Unidos, según se desprende de in formes elaborados por la ONU.

El bloqueo que mantiene Estados Unidos sobre Cuba hace que la isla tenga que utilizar un ancho de banda y una conexión de satélite de altos costos y muy lentos. Pero la solución esta a solo kilómetros si se conectara un simple cable de fibra óptica entre Cuba y la Florida.

El que deja sin Internet a los cubanos no es el gobierno de Fidel Castro sino las autoridades estadounidenses, a través del bloqueo.

De Cuba no depende conectarse a Internet a la velocidad que quiera hacerlo o con una variedad de canales y proveedores independientes que elija. Todas las intenciones que tiene Cuba para dinamizar Internet se encuentran con que la contraparte estadounidense tiene que conseguir una licencia del departamento del Tesoro de Estados Unidos. Lo mismo sucede si una compañía norteamericana decide abrir un nuevo canal a Cuba o decide aumentar la velocidad de la conexión.

Respecto de los 37 periodistas encarcelados en Cuba es necesario tener algunos datos en cuenta como para poder hacer un análisis serio de la situación. Según datos difundidos por el gobierno de La Habana y nunca desmentidos por lo interesados, de los 37 acusados solamente cuatro estudiaron periodismo y ejercieron alguna vez la profesión.

Ninguno de ellos fue dirigente sindical; y tampoco podían serlo, ya que ninguno se encontraban trabajando. Eso si, vivían del dinero que les entregaban agentes norteamericanos por participar en las actividades antigubernamentales auspiciadas por la Casa Blanca y sus agencias de inteligencia. La propia administración de George Bush reconoció el carácter rentado de los denominados disidentes cubanos, cuando hace 10 días envío al Congreso un aumento en los fondos del Comité para acciones en Cuba, recientemente creado en el ámbito del departamento de Estado. Bush solicitó más de 80 millones de dólares, para ser destinados al mantenimiento de las actividades tendientes a “acelerar” la caída de Fidel Castro.

Otra de las acusaciones contra el gobierno de Cuba se vincula a una campaña sobre la supuesta existencia de “bibliotecarios independientes”. Según datos oficiales, Cuba tiene 400 bibliotecas públicas. En el 2003 se publicaron más de 2000 títulos y casi 30 millones de ejemplares. En la feria internacional del libro del 2004 se vendieron 5 millones de ejemplares en 34 ciudades del país, a precios populares y con más de mil títulos de la mejor literatura del planeta. En el año 2001 se llevo acabo en Boston, Estados Unidos, la asamblea general de asociaciones bibliotecarias, en donde una muy importante resolución se aprobó con el 86 por ciento de los votos: a propuesta de los bibliotecarios de Estados Unidos y Cuba se resolvió “exhortar al gobierno norteamericano a compartir ampliamente los materiales de información con Cuba, en especial con las bibliotecas cubanas y no solo con “individuos y organizaciones no gubernamentales independientes” que representen los intereses políticos de los Estados Unidos”.En ningún momento se hizo mención alguna al supuesto movimiento de bibliotecarios independientes sino a organizaciones al servicio de Estados Unidos, una potencia extranjera que según la legislación internacional –la ONU ha sancionada varias veces al bloqueo- comete actos de agresión contra un país soberano, sin causas que lo justifiquen.

La Plata, Argentina

Juán Valdés

Masetti recibió cerca de un millón de pesetas

Mensaje por Juán Valdés » 02 Dic 2004, 13:22

Por la charla que dio en Estocolmo, la SAC sueca pagó a Masetti 50 mil corona suecas, aproximadamente 5.500 euros, cerca del millón de pesetas. Sin contar los gastos del viaje, también pagos por la SAC.

Invitado

Mensaje por Invitado » 03 Dic 2004, 08:44

¿Y tu como lo sabes? Publicó la SAC esto en su periodico. ¿O le preguntaste directamente a MAssetti?

Invitado

Mensaje por Invitado » 03 Dic 2004, 20:48

Anonymous escribió:¿Y tu como lo sabes? Publicó la SAC esto en su periodico. ¿O le preguntaste directamente a MAssetti?
Masetti? Yo no soy amigo de Maseti, sino miembro de la SAC, y como no soy chiflado me entero preguntándoselo a mi organización. ¿Complicado?

El tema es complejo, en medio de una lluvia de críticas de varias federaciones decidieron aprobar la dotación, pero sostienen que es una ayuda para la realización de una película por Masetti. Si es así, quizá podamos ver una dia una co-producción sueco-estadounidense patrocinada por SAC, CNT Francia, GALSIC, CIA y CANF.

De todos modos, la federación de Gotemburgo ha exigido congelar ese dinero hasta que no se aclaren las cosas. Lo que va a pasar ahora no lo sé.

Otro invitado

Mensaje por Otro invitado » 04 Dic 2004, 19:41

Mira, Juan, te aseguro que estoy haciendo un esfuerzo e-nor-me para tratarte seriamente pero veo que tú sigues haciendo tu propio gasto para que las cosas sean de otro modo. Hagamos a un lado tus confusiones iniciales -de las que ya te disculpaste- sobre la CGT, la CNT, las ediciones de la CNT, etc. y veamos tu último acto de irresponsabilidad. Te lo aclaro nuevamente, por si ya lo olvidaste, que yo no estoy intentando ninguna defensa de Masetti; no obstante lo cual tú insistes en continuar haciendo obsesiva referencia al asunto como si ésa fuera la demostración palmaria de tus apocalípticas acusaciones. Las que, para que no quedaran dudas, sustanciaste en los mismos títulos de los foros que abriste; los que no hacían ninguna referencia al asunto puntual sino a un matrimonio de conveniencia entre organizaciones probadamente libertarias y la estrategia de la Casa Blanca. Ahora empezaste diciendo que Masetti había recibido aproximadamente 5.500 euros POR LA CHARLA y un día después aclaras que la SAC sostiene que se trata de una ayuda PARA UNA PELÍCULA. Por lo visto, en tu estrechez mental, parece que pensaras que la realidad se reduce a aquellas ocurrencias que de tanto en tanto asaltan tu sobresaltado cerebro. Y que conste que yo no estoy diciendo si es correcto o incorrecto que la SAC colabore en el emprendimiento, sino que estoy sosteniendo que tú no puedes ser tan descaradamente irresponsable como para armar un escándalo a partir de tus calenturientas suposiciones. ¿Pero es que no puedes ponerle algún límite a tu febril imaginación? ¿Quién puede tomarte en serio si, a partir de una charla de un tal Jorge Masetti en un local que ni siquiera es de la SAC, tú ya empiezas a visualizar como si fuera real una reunión en la Casa Blanca entre George Bush, Condoleeza Rice y Octavio Alberola? ¿Tú no te has percatado que algunas cosas están bastante más allá de esas representaciones simplistas y maniqueas con las que te manejas? ¡Y encima dices que eres de la SAC! No sé si te diste cuenta pero esto quiere decir que eres miembro de una organización que tú mismo consideras que es colaboradora de las políticas de George Bush. ¡Es demasiado, Juan, es demasiado!
Pero, además, continúas rehuyendo tus definiciones sobre el tema realmente de fondo en todo este asunto. ¿Apoyas o no apoyas a quienes intentan practicar en Cuba un sindicalismo independiente del Estado? Sobre ésta y otras cosas del mismo tipo te empeñas en no decir absolutamente nada y eso es realmente sospechoso. Hasta tanto no te pronuncies sobre el punto, tenemos derecho a suponer -sólo a SUPONER, pero no lo suficiente como para ACUSAR- que tu interés consiste por sobre todas las cosas en intentar una absurda defensa del Partido Comunista cubano y de Su Alteza Serenísima Don Fidel I.

No pensaba referirme al asunto porque no me gusta involucrarme en una esgrima estéril con fanáticos religiosos, pero ya que está voy a aprovechar este espacio para realizar un brevísimo comentario sobre el artículo de Santiago Masetti; que aparentemente serviría de respuesta a un comentario al pasar que yo hiciera sobre las restricciones al uso de Internet en Cuba. Cabe decir entonces que las restricciones EXTERNAS al país seguramente no son responsabilidad del gobierno cubano, pero lo francamente ridículo es afirmar que ellas son la causa exclusiva de las restricciones INTERNAS. Las conexiones con la red, la cantidad y calidad de las mismas, su precio, etc. son cosas que tienen que ver con las restricciones de que es objeto el Estado cubano; pero, una vez resuelto del modo que sea el ingreso al país de un cierto bien o de un cierto servicio, su distribución desigualitaria es responsabilidad del gobierno y en esto ya nada tiene que ver el imperialismo. Como método de análisis, lo que los adoradores de la Virgen María deberían aprender de una buena vez es que el imperialismo es efectivamente un actor político en la realidad cubana pero buena parte de las cosas que los anarquistas criticamos son exclusiva responsabilidad de su gobierno. ¿No estás de acuerdo, Juan, o piensas que el Partido Comunista cubano es una excursión campestre de ingenuos donceles? Dilo, por favor: dilo y no dilates más nuestra intriga al respecto.

Responder