EL ANARQUISMO REVOLUCIONARIO Y LOS PARTIDOS POLITICOS

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
leporello

EL ANARQUISMO REVOLUCIONARIO Y LOS PARTIDOS POLITICOS

Mensaje por leporello » 29 Nov 2004, 00:08

Este articulo que me acaba de llegar me presenta dudas me encantaria ver puntos de vista:

EL ANARQUISMO REVOLUCIONARIO Y LOS PARTIDOS POLITICOS

Durante largo tiempo se ha tenido una concepción equivocada sobre la visión de los anarquistas frente a los partidos. Nosotros, los anarquistas revolucionarios, en este documento, queremos esclarecer un poco la cuestión. Empezaremos diciendo que ubicamos el nacimiento de nuestra ideología con las concepciones filosóficas y políticas del revolucionario ruso Mijail Bakunin. Partiendo de ahí, declaramos que Bakunin, como abnegado luchador por la causa de los trabajadores, y como tal, enemigo de la explotación burguesa capitalista y de la opresión estatista, comprendía a la perfección la necesidad histórica de un partido revolucionario, formado únicamente por los elementos mas entregados y abnegados a la causa revolucionaria.

Bakunin no solo comprendía la necesidad de una organización de tales características, sino que además la construyó en el año de 1868 bajo el nombre de "Alianza de la Democracia Socialista". La Alianza fue fundada en el mismo periodo en que existía la Asociación Internacional de los Trabajadores, (Primera Internacional) de hecho los aliancistas fueron acusados injusta y erróneamente por los marxistas de "querer debilitar a la Internacional formando una nueva en el seno de la misma". Sin embargo, la realidad era radicalmente distinta, ya que lejos de pensar en debilitarla, Bakunin comprendía de manera correcta qué el mejor complemento de la Internacional de los Trabajadores, sería una organización de los elementos mas preparados y con un alto grado de conciencia revolucionaria que pudiese conducir al amplio número de trabajadores organizados en la Internacional por un rumbo auténticamente socialista y revolucionario. He aquí como Miguel Bakunin explica la relación entre la Organización revolucionaria de vanguardia (La Alianza) y aquel inmenso y formidable Frente proletario de masas que era la Asociación Internacional de los Trabajadores:

"La Alianza es el complemento necesario de la Internacional. Pero la Internacional y la Alianza, pese a dirigirse hacia el mismo objetivo final, tienen al mismo tiempo objetos distintos. La una tiene por misión reunir las masas obreras, los millones de trabajadores, a través de las fronteras de todos los Estados en un único cuerpo inmenso y compacto; la otra, la Alianza, tiene por misión el dar a estas masas una dirección realmente revolucionaria. Los programas de la una y de la otra, sin ser opuestos en absoluto, son distintos por el grado mismo de su desarrollo respectivo. El de la Internacional solamente si se toma en serio contiene en germen, pero solamente en germen, todo el programa de la Alianza. El programa de la Alianza es la explicación última del de la Internacional."

-Miguel Bakunin-

Ahora bien, a pesar de que los anarquistas reconocemos la necesidad de
construir una organización revolucionaria con unidad táctica e ideológica, que tenga como tarea el concientizar a la clase trabajadora de su papel histórico revolucionario, de barrer con el capitalismo y con todas las instituciones de la desigualdad, rechazamos, para referirnos a tal organización, el uso del concepto "partido". Rechazamos el emplear este termino por las dos concepciones que se desprenden de la palabra en cuestión. La primera, es la confusión con los partidos políticos burgueses y la segunda con la concepción del partido marxista-leninista.

Son precisamente estas dos ideas las que nos disponemos a analizar en las siguientes líneas.

El concepto "partido"

Nuestro objetivo como Organización revolucionaria es hacer concientes a los proletarios de su poder social y que este mismo poder puede derribar a la sociedad capitalista, por tanto, nuestra labor es la de organizar las fuerzas populares desde las bases, es decir, su organización independiente de la clase dominante, y creemos inapropiado presentarnos ante los trabajadores como un "partido obrero", puesto que hoy en día seentiende por partido la noción burguesa de: elecciones, parlamento, poder político, y toda una serie de conceptos que van en contra de laemancipación popular. Estamos convencidos de que los partidos o losindividuos que se digan representantes de la clase explotada y de los oprimidos y que creen en estos la esperanza de su emancipación mediante las elecciones y los parlamentos no hace mas que reforzar las instituciones políticas de la burguesía y por consecuencia lógica, refuerza también, el despotismo, la explotación, la tiranía...


El Partido leninista y la Organización política anarquista

Pero no solo nos arriesgaríamos a la confusión con los partidos burgueses, sino que también con los partidos leninistas. Aquí surge algo interesante, el leninismo promueve la creación de un partido que represente los intereses de la clase obrera. Se podría llegar a pensar que aquí los anarquistas coincidimos con el planteamiento leninista, mas sin embargo declaramos rotundamente que no es así. Y no es así por dos razones, en principio, porque como se puede comprobar al inicio de este documento, la concepción de una Organización de los elementos de vanguardia, no es, como muchos piensan, expuesta por vez primera por Lenin. Con décadas de antelación Bakunin entendió que las organizaciones de defensa y resistencia del Frente de Masas (por ejemplo los sindicatos o las asociaciones obreras internacionales) no eran suficientes para emprender una lucha revolucionaria, sino que hacían falta, además, los núcleos de los revolucionarios mas concientes que les disputaran la dirección de los movimientos populares a las tendencias reformistas y a las abiertamente burguesas. La otra gran diferencia con la concepción leninista es aún mucho mas importante, pues es la que tiene que ver con los objetivos que cada una de las tendencias nos trazamos. Una, la leninista, es partidaria de que el partido de vanguardia tome el poder del Estado una vez ganada la revolución, puesto que los miembros del partido son, supuestamente, los mas concientes, los mas inteligentes, quienes pueden representar perfectamente los intereses del proletariado.

La función de la Organización política anarquista, por su parte, no tiene como objetivo tomar el poder del Estado, al contrario de los leninistas, nosotros queremos la destrucción del Estado, puesto que sabemos que la conformación del poder político y militar por una minoría en nombre de la revolución es el acto mas dañino que se le puede hacer a la propia revolución.

El tomar el poder político, es decir, el que una minoría se convierta en un núcleo de políticos profesionales, que tengan el derecho de tomar decisiones por ellos mismos e imponérselas a las masas, es crear el germen de la burocratización, de la contrarrevolución, es sentar las bases para volver a dividir a la sociedad en una minoría privilegiada y en una inmensa mayoría oprimida y dominada. El objetivo de la Organización anarquista no es el poder político, sino la construcción del poder popular proletario, constituido de abajo a arriba, ósea, todo el poder fundido en la colectividad del pueblo trabajador a través de sus órganos de decisión asamblearios y horizontales.

Anarquismo y Organización revolucionaria

Pero el Anarquismo Revolucionario no solo vio expresado su programa en una Organización homogénea durante la época de Bakunin, además de la Alianza de la Democracia Socialista, han existido otras agrupaciones similares y que intentaron cumplir el mismo rol que los aliancistas, como el Grupo Dielo Trouda (La Causa de los Trabajadores) conformado, sobre todo, por anarquistas rusos y ucranianos que habían luchado junto al proletariado ruso en la revolución rusa, después convertida por los bolcheviques en dictadura estatista-partidista.


El Grupo Dielo Trouda publicó a finales de los años 20’ un documento muy importante para el Movimiento Libertario internacional, que abrió la brecha entre la línea del anarquismo organizado y las expresiones individualistas que renegaban de conformar una Organización de vanguardia. Las línea de los "anti-organización" representaba a los elementos que no querían adquirir un compromiso y una responsabilidad militante, aquellos que renegaban de la disciplina revolucionaria que como bien indica Nestor Makhno es necesaria para la realización optima de nuestras tareas. Estas breves líneas nos ayudaran a esclarecer el asunto en cuestión:

"Sin disciplina en la organización es imposible emprender cualquier acción revolucionaria seria. Sin disciplina la vanguardia revolucionaria no puede existir, porque entonces ella se encontraría en completa desunión practica, sería incapaz de formular las tareas del momento e incapaz de cumplir el papel iniciador que de ella esperan las masas."

-Nestor Makhno- "Sobre la Disciplina Revolucionaria"

La Plataforma Organizativa, es el documento que el Grupo Dielo Trouda publicó con la perspectiva de levantar la Unión General de Anarquistas, una Organización de la vanguardia anarquista revolucionaria, en ese documento, se plasman los argumentos de la necesidad de una estructura organizativa de ese genero.

Otro ejemplo del anarquismo constituido en Organización revolucionaria es el de "los Amigos de Durruti" en España durante la década de los 30’ en medio de la guerra civil española. "los Amigos de Durruti" fueron un grupo de anarcosindicalistas de la CNT que comprendieron la necesidad de constituirse en dirección revolucionaria conciente, después de que la CNT comenzase a cometer errores históricos como entrar al gobierno burgués de la Republica. "Los Amigos de Durruti", que toman su nombre en memoria del revolucionario anarquista Buenaventura Durruti (que murió en combate el 20 de noviembre de 1936), apreciaron que era urgente en aquellas circunstancias formar un núcleo que pudiese señalar las posiciones correctas para el proletariado español, y volver a la vía estrictamente colectivista y anti-estatista defendida desde el primer día de la Revolución española por Durruti y Ascaso.


Conclusión

Podemos resumir que los anarquistas de la línea Bakuninista somos partidarios de una Organización revolucionaria especifica, que participe en los movimientos populares, tratando de insertar nuestro programa Socialista Libertario en ellos y conducir las luchas populares por un sendero anti-capitalista, para abolir la propiedad privada de los medios de producción y fundar el poder popular horizontal y asambleario, sobrelas ruinas de todo lo que se llama poder político y Estado.

Una Organización de ese tipo es la que buscamos construir los militantes de la Alianza de los Comunistas Libertarios y por la que trabajamos en el día a día en pos de la revolución social y de la emancipación mundial.


* Documento publicado por la Alianza de los Comunistas Libertarios, que trata sobre la visión del Anarquismo Revolucionario frente a la concepción de "partido proletario".

Alianza Comunista Libertaria

http://www.comunismolibertario.cjb.net

alianzacomunistalibertaria@yahoo.com.mx

Invitado

Mensaje por Invitado » 29 Nov 2004, 01:39

Yo no le llamaría partido político si no organización politica anarquista, no veo en este texto nada nuevo, solo una defensa de las especificas.

Invitado

Alianza

Mensaje por Invitado » 30 Nov 2004, 18:05

Me gustaría saber qué es la Alianza Comunista Libertara, si es un grupo sólo de México o algo internacional o con vocación de serlo. Me parece muy importante que los anarco-comunistas nos vayamos organizando ya.

Invitado

Mensaje por Invitado » 30 Nov 2004, 18:25

tengo una duda para el invitado anterior? que entiendes tu por anarco-comunismo? yo siempre he pensado que es sinonimo de comunismo liubertario, al menos como yo lo entiendo, y por estensión sinonimo de anarquismo... organizaciones "anarco-comunistas" o que tengan el comunismo libertario como fin ya hay miles, lo que hayq ue hacer no es crear nuevas si no fortalezer las existentes.

Invitado

Respondiendo

Mensaje por Invitado » 01 Dic 2004, 01:01

Anonymous escribió:tengo una duda para el invitado anterior? que entiendes tu por anarco-comunismo? yo siempre he pensado que es sinonimo de comunismo liubertario, al menos como yo lo entiendo, y por estensión sinonimo de anarquismo... organizaciones "anarco-comunistas" o que tengan el comunismo libertario como fin ya hay miles, lo que hayq ue hacer no es crear nuevas si no fortalezer las existentes.
Soy el del comentario anterior. Me refieroa organizaciones especificas dentro de lo que se ha dado en llamar el "plataformismo". La mayor parte de organizaciones anarquistas no estan en esta linea. Dentro de ella tenemos grupos como la OCL de Francia, ORA, AUCA y OSL de Argentina, Zabalaza de Sudafrica, la FA de Inglaterra, etc. En el Estado solo hay algunas no muy importantes, como la OACA de Andalucia o la OCL de Barcelona (existe aun?).

Invitado

Mensaje por Invitado » 01 Dic 2004, 11:11

Y hay quien opina que también la Federación Anarquista de Uruguay, la Federación Anarquista Gaucha del Brasil, la Fédération des communistes anarchistes de Italia, .... y no podíamos olvidar de ninguna manera la NEFAC (Fédération anarchiste communiste du Nord-Est) de Estados Unidos y Canadá. ¿Y quizás también la OSL Suiza y Alternativa Libertaria de Francia?

La realidad es que hay una gran variedad dentro del pensamiento libertario y es muy difícil poner fronteras entre posibles tendéncias. Además, siempre ha habido un dogmatismo ortodoxo para el cual toda específica que no esté en la IFA es plataformista y, según para quienes, ya directamente pasan a difamar y catalogar de trotkista. Pero esos moldes comienzan ya a romperse, y podemos ver como cada vez son más las organizaciones que se abren a colaborar mutuamente, independientemente de las supuestas tendencias de cada una. Dentro de la SIL, hay una gran cantidad de organizaciones, de muchas tendencias libertarias diferentes, formando parte de la Red o simplemente como observadoras, pero buena señal para poder unirnos y trabajar mejor.

En la SIL, ya sea como miembros, colaboradores u observadores, hay anarcosindicatos como la CNT francesa, la CGT del estado español, la SAC sueca, los CIB UNICOBAS de Italia y la USI-Roma de Italia, los IWW,...; organizaciones anarquistas como AL-BADIL AL-CHOOUI AL-TAHAROURI de Libano, ALTERNATIVE LIBERTAIRE de Francia, RED LIBERTARIA APOYO MUTUO del Estado Español, AUCA - SOCIALISMO RIVOLUZIONARIO de Argentina, CONSEJO INDIGENA POPULAR DE OAXACA - "RICARDO FLORES MAGON" de México, FEDERAÇÃO ANARQUISTA GAÚCHA de Brasil, FEDERACIÓN ANARQUISTA URUGUYA de Uruguay, FEDERAZIONE DEI COMUNISTI ANARCHICI de Italia, LUTA LIBERTARIA de Brasil, NORTH-EASTERN FEDERATION OF ANARCHO-COMMUNISTS de USA/Canadá), RÉSEAU NO PASARAN de Francia, ORA-SOLIDARITA de la República Checa, ORGANISATION COMMUNISTE LIBERTAIRE de Francia, ORGANIZACIÓN SOCIALISTA LIBERTARIA de Argentina, ORGANISATION SOCIALISTE LIBERTAIRE de Suiza, WORKERS SOLIDARITY MOVEMENT de Irlanda, ZABALAZA ANARCHIST COMMUNIST FEDERATION de Sud-Africa, FÉDÉRATION ANARCHISTE de Francia, MARMITAG de Grécia, SKT de Sibéria, Bikisha Media Collective de Sud-Africa, ....

Muchos dogmatismo y sectarismos se están rompiendo y eso es bueno para todos. Una mayor colaboración llevará a un mayor conocimiento mutuo y a una mejor salida al exterior para darnos a conocer y expandir la idea libertaria. Pero eso exige un gran esfuerzo por parte de todos, máxime teniendo en cuenta que aunque la SIL nació por iniciativa de la CGT, CIB-Unicobas, Alternative Libertarire, FAU, FAG, etc., el actual secretariado de la CGT no parece muy interesado en el tema. La SIL se formó cuando en la CGT estaba Jose María Olaizola de Secretario General, uno de los promotores y fundadores de la Red Libertaria Apoyo Mutuo, pero quienes están actualmente en el Secretariado Permanente de la CGT no tienen mucho interés en promocionar la SIL, ya que las tendencias meramente sindicalistas e incluso corporativas avanzaron a raiz del último congreso confederal y también del de Catalunya, tendencias que siempre han sido muy contrarias a las específicas. Hoy por hoy, a la CGT solo se le ve un interés especial en colaborar con el CIPO de Oaxaca, a nivel de organizaciones libertarias, y muy poco interés en impulsar la SIL. Esperemos que esta actitud cambie, puesto que la idea de impulsar la SIL podría ser la gran oportunidad del anarquismo organizado.

Invitado

Mensaje por Invitado » 01 Dic 2004, 15:10

Salud Compañero del ultimo comentario:
Muy interesante tus comentarios ¿Podrías ampliar la información de las diferencias entre el S. Permanente de Olaizola (CGT) y el actual más dado a otras cosas.
No se si puedes ampliar el comentario pero estoy muy interesado en las diferencias existentes entre tendencias ideologicas en las organizaciones sindicales. Especialmente en la CGT, donde confluyen ex-cenetistas, ex-ccoo, cristianos, marxistas etc.
¿Interpreto por tus palabras que le sector libertario de la CGT está siendo desplazado?

Un saludo

Invitado

Mensaje por Invitado » 01 Dic 2004, 17:03

Anarquismo organizado y CGT? si tan felices sois de organizarse ¿porque crear organizaciones nuevas? para que se os de la razon sin protestar. Las organizaciones de paises donde los miembros no sean pseudoanarquistas pequeñoburgueses ya abandonaran la sil, los que no seguireis arrastrando por el suelo el nombre anarquista. La CGT no es anarquista (como la cnt que es anarcosindicalista)la cuestion es que no es ni libertario pero a los marxistas que controlan la cgt y "consultan a sus bases" les interesa mucho crear una internacional opuesta a la ait para manipular a su antojo.

La Cnt recibe la solidaridad internacional en todas sus huelgas,es pobre pero honrada.
Os encanta lo de comunistas libertarios porque pensais que es algo difente al anarquismo (algunas paginas ponen a engels a la altura de bakunin) pero el comunismo es la base del anarquismo, el fascismo es la base del marxismo.

Y ese secretario general de la cgt ¿es el que cobra el paro como ex secretario de la cgt?

CGT, Usi roma... aquellos que no pudieron hacer prevalecer sus ideas en asanmbleas democraticas y que dijero "es mi pictionari y me lo llevo, ahora nos hablan de union.
"La gran oportunidad del anarquismo ornanizado" que se me explique que tiene cgt de anarquista y mas de anarquista organizado.
dedicaros a vivir del cuento y cobrar por no trabajar y vender a trabajadores y desmovilizar la lucha obrera y no vayais de vanguardia del anarquismo

Invitado

Mensaje por Invitado » 02 Dic 2004, 01:23

Joer que pesados sois los anarcodindicalistas. Vamos, que se hable de lo que se hable --en este caso especificas y plataformismo-- tiene que salir la CNT y la CGT.

Invitado

Mensaje por Invitado » 02 Dic 2004, 02:59

Bueno, no era mi intención volver a polemizar de lo de siempre. Estoy harto de discusiones que no llevan a ninguna parte, pero está visto que no se puede abrir la boca (o teclear cuatro letras) sin que alguien salte por peteneras. Ya podemos ver en los diferentes debates que no importa lo que se diga, se exigen prácticamente "actas notariales" para contrarrestar insultos, difamaciones, acusaciones infundadas, ... Hay demasiado aspirante a juez y fiscal. Podéis insultar o difamar, decir lo que queráis que no pienso rebatiros. Las compañeras y compañeros que promovieron la creación de la SIL, son sobradamente conocidos/as por las organizaciones fundacionales y muchas de las que participan como colaboradoras u observadoras. Tienen un historial de lucha obrera y sobrada solvencia demostrada en su militancia libertaria. Pero como he dicho, ya es costumbre que para algunas/os solo tengan esa solvencia quienes se han empeñado en mantener el anarquismo poco menos que en una vegetación moribunda, dentro de una burbuja de cristal que le protegía de contaminarse del exterior, y al exterior de contaminarse de ese anarquismo; y en ese exterior está la clase obrera, está el pueblo. Hoy por hoy, han sido el anarquismo insurreccionalista y la SIL, aunque cada uno por su lado, quienes han dado vitalidad al movimiento libertario, dejando aparte las simpatías o antipatías que podamos tenernos los/as unos/as a los otros/as, han sido esas dos movidas quienes han dado algo de vida a un anarquismo que se empeñaba en autocomplacerse mirándose el ombligo de la historia, organizativamente hablando y también a nivel de participación popular y movilizaciones. La SIL se ha creado para llevar a cabo una labor de conocimiento mutuo, intercambio de información y ayuda mutua internacional entre organizaciones y colectivos libertarios, y sin marginar a nadie. Todo el que ha querido participar se le ha dado la posibilidad dentro de la precariedad en la que trabaja todo el movimiento libertario.

La SIL no ha querido ser en ningún momento la alternativa a nadie ni suplantar ninguna organización de las ya existentes. La SIL nunca se ha planteado el suplantar a la AIT, ya que la SIL no es ninguna internacional anarcosindicalista. La SIL ni siquiera es una organización. Es una Red que pretende el ayudar, dar apoyo y enlazar las diferentes experiencias que existen en el mundo libertario. En la SIL hay anarcosindicatos, organizaciones socialistas libertarias, federaciones anarquistas, organizaciones antifascistas o antimilitaristas, ... No es ninguna internacional y menos anarcosindicalista.

El que salgan la CNT o la CGT (con el debido respeto hacia ambas), es casi inevitable en el mundo libertario. Aunque a más de uno/a no le haga, o no nos haga, ni pizca de gracia. Son un referente, no solo histórico, ya que son las que cuentan con más material humano y medios, además de mayor reconocimiento ya sea local como internacional. Y si alguien puede pegar el tirón necesario, o dar el empujón, son ellas ya que cuentan con el mayor número de militantes/afiliados y de los medios para poder trabajar, así como con las/los trabajadoras/es más concienciados para poder promover entre ellas y ellos la ideología libertaria. Eso ya lo tenía claro la FAI cuando fue constituida. La FAI tenía claro que la CNT era un organismo reformista, un organismo económico, pero era una gran herramienta para que los anarquistas pudieran llegar al movimiento obrero, y la FAI se volcó a participar y militar en la CNT. Hoy las/los anarquistas actúan en muchos frentes, pero el mayor referente libertario, por su potencial humano y por sus medios, siguen siendo los anarcosindicatos.

Referente a lo de anarquismo organizado y CGT, pues demuestras un gran desconocimiento del tema, como se desmuestra al intentar vilipendiar al compañero Olaizola. Sí, en CGT ha habido siempre anarquismo organizado, mal que te pese, y lo sigue abiendo. Se ha pasado por una difícil situación y se han cometido demasiados errores, pero ese es un análisis que nos corresponde hacerlo a nosotras/os, que somos quienes los hemos cometido. En su momento había que volcarse en reconstruir el sindicato, y se hizo. Para ello nos relajamos demasiado en el mantenimiento de ciertas actividades organizativas al margen del sindicato porque pensabamos que había prioridades, que una vez reconstruido el sindicato habría tiempo de revitalizar la actividad en otros frentes, pero el tiempo nos ha demostrado que no deberíamos haber bajado la guardia y que quizás habría sido mejor ir más lentos en el terreno sindical y mantener una actividad más viva en esos otros frentes. Pero eso no significa que no hayamos existido nunca, ni que hayamos desaparecido. Seguimos ahí, en la lucha, con nuestros errores y nuestros aciertos. Se que no es ningún consuelo el poder decir que quienes nos vilipendian no han sido más eficaces que nosotros, pero la realidad está ahí, y la situación que viven lo demuestra.

Aunque no se haya hecho una labor perfecta, se ha hecho lo mejor que se ha podido y, yo particularmente, no estoy totalmente defraudado de lo conseguido, si no todo lo contrario. Como he dicho se ha hecho una gran labor de coordinación internacional del movimiento libertario, lo que hace falta es consolidarla. Pero eso ya es una labor de todas y todos.

Respecto a crear nuevas organizaciones ¿que nuevas organizaciones? ¿La SIL? La SIL no es una organización, de momento, es una red para mantener una comunicación fluida de las actividades de las diferentes organizaciones y colectivos a nivel internacional e intentar coordinar las ayudas necesarias, tanto cotidianas como en los momentos oportunos. Esa es su finalidad. Lo que la SIL llegue a ser, solo depende de ella ¿algo en contra? ¿Es mejor el sectarismo, decir que el que no acepte "las normas establecidas" está fuera o contra el anarquismo organizado, el único con marca registrada? Eso para mi es una actitud antilibertaria. El movimiento libertario, el imaginario libertario es muy amplio y hemos de mirar de coordinarlo, no de sabotearnos los unos a los otros. La SIL ha estado abierta a quien ha querido abrirse al resto del mundillo libertario, y no se cierra ni ante quien quiere cerrarla. Ante todo, repeto a nuestra diversidad.

Respecto a ampliar las explicaciones de las diferencias entre el SP actual y el anterior de la CGT, no es muy de mi agrado. Ya has visto estos debates y como se desarrollan. Prefiero debatirlo en mi sindicato, que fuera todo se tiende a tergiversar. En lo que concierne a esta cuestión que se está discutiendo, ya he dicho que este SP no es tan proclive a moverse en los ámbito que el anterior SP inició. En la CGT hay mucha gente con muchas suspicacias con respecto a las específicas, dada la experiencia vivida como CNT y su ruptura correspondiente, unido a que el crecimiento sindical en afiliación, no se ha correspondido con un aumento proporcional de militancia ideológicamente comprometida, con lo cual hay un gran espectro organizativo "demasiado sindical" e incluso corporativo, muy receloso con el anarquismo organizado. Pero eso es una cuestión que la CGT debe resolver por si misma, es una labor a realizar por las/los anarquistas dentro de CGT.

Y vale, que me enrollo demasiado. Para quienes no hayan leido la declaración constitutiva de la SIL, ahí va el enlace para que la lean

http://www.ils-sil.org/declaracion.htm

Y ya de paso, vaya un saludo y un recuerdo para el compañero Ramón Germinal (Pepe García Rey), uno de los promotores de la cración de la SIL, fallecido recientemente (http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=3581)

Responder