¿Es el anarquismo relativista moral?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?

Mensaje por diengo! » 23 Ene 2009, 03:05

A mí, como a ti, me importan todas las vidas, por eso tengo que debatir sobre ellas, como tú. y sí, en un término considerado socialmente y, tras un intento frustrado de capacitación lo eliminaría. La vida de los que nos perjudican nos ha de importar porque todos hemos perjudicado alguna vez, y no todos hemos tenido las mismas oportunidades para no perjudicar, como ya sabrás ¿por qué está fuera de lugar mi comentario?

Los seres humanos somos seres sociales y debemos resolver nuestros problemas desde la acción social siempre que podamos. El delegar todo problema social en la pena de muerte sin intentar buscar soluciones es absolutamente fascista, coaccionador y disfuncional.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 23 Ene 2009, 08:31

Te equivocas, no me importan todas las vidas humanas. Sólo las mías, la de los míos, y la fauna y flora del planeta en que vivo. Humanos hay muchos, algunos merecen vivir, otros no. ¿Puedo saberlo yo? Por supuesto que puedo. Es un ejercicio de lógica, sin más.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?

Mensaje por diengo! » 23 Ene 2009, 14:37

Explícate, dínoslo.

veoveo
Mensajes: 125
Registrado: 28 May 2007, 22:42

Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?

Mensaje por veoveo » 23 Ene 2009, 19:19

Fionn Mac Cumhaill escribió:Te equivocas, no me importan todas las vidas humanas. Sólo las mías, la de los míos, y la fauna y flora del planeta en que vivo. Humanos hay muchos, algunos merecen vivir, otros no. ¿Puedo saberlo yo? Por supuesto que puedo. Es un ejercicio de lógica, sin más.
¿Quienes no merecen vivir? ¿Quienes no tengan los mismos ideales que tú? Me abruma tu inmenso conocimiento sobre el ser humano. Qué envidia. Mierda. ¿Y si lo aplicamos al revés?

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 24 Ene 2009, 18:27

¿Quién lo aplicará al revés? Entiéndeme, yo hablo desde mi punto de vista y el de los míos, y estoy en contra del que no es afín. Yo sé quién merece vivir y quién no, porque mi punto de vista trata de ser lógico y objetivo, no de beneficiarme a mí en particular.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 24 Ene 2009, 18:30

diengo! escribió:Explícate, dínoslo.
Yo aplico una dualidad de culpables frente a inocentes, de buenos frente a malos, de los objetivamente necesarios y los objetivamente prescindibles. Puro utilitarismo.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?

Mensaje por diengo! » 25 Ene 2009, 14:28

En el mundo social no se pueden crear dualidades, sólo continuidades, toda dualidad, por lo general, suele ser distorsionamiento. Es una pena que gente siga pensando en términos de bueno y malo a estas alturas, y mucho más a la hora de hablar de una sociedad sin clases. Deberíamos eliminar los términos bueno y malo, por simplificadores a una realidad más que infantil.

Yo por mi parte no creo que pueda sacar más de esta conversación. un beso.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 25 Ene 2009, 15:34

He pensado así toda mi vida y me ha funcionado perfectamente. He podido juzgar de forma justa, incluso a mí mismo, según ideales externos (por tanto objetivos).
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?

Mensaje por diengo! » 27 Ene 2009, 14:36

Voy a insistir un poquito más:

Algo no es objetivo por el hecho de ser juzgado desde criterios externos:

Hoy todos los comportamientos se juzgan por la acción y no por lo que no transciende al ámbito psicológico y no por ello podemos decir que sean justos.

Podemos decir que el elegir los criterios externos de juicio es un juicio de valor (valga la redundancia), y por lo tanto algo subjetivo.

Utilizando dos criterios externos a la hora de valorar podemos ver que no tiene uno por qué ser más válido que el otro, sino que los dos influyen, y por tanto, son necesarios a la hora de valorar.

El tomar un criterio de valoración más importante que otro a la hora de tomar una decisión es algo, no sólo subjetivo, (dado que no puedo medir la importancia que otorgo a un criterio objetivamente sin distorsionarlo). sino muchas veces emotivo, e imposible trasladar de la conciencia humana mediante la comunicación meramente racional.


Yo creo que no siempre he juzgado ni me he juzgado de forma justa, y que muchas veces he estado equivocado.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 27 Ene 2009, 21:06

Eso que dices no tiene sentido para mí. La subjetividad no existe. ¿Por qué? Porque a todo individuo no le queda más remedio que juzgar desde su experiencia, su inteligencia y su sensibilidad emocional, nadie puede juzgar desde el punto de vista de Dios. Por otra parte, la realidad está ahí, pensemos lo que pensemos acerca de ella, es por tanto, objetiva. Si nuestros principios son universales y externos (que nos imponemos y que imponemos a los demás), son objetivos, y son, por tanto, justos.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?

Mensaje por diengo! » 28 Ene 2009, 23:55

Eso que dices no tiene sentido para mí. La subjetividad no existe. ¿Por qué? Porque a todo individuo no le queda más remedio que juzgar desde su experiencia, su inteligencia y su sensibilidad emocional, nadie puede juzgar desde el punto de vista de Dios. Por otra parte, la realidad está ahí, pensemos lo que pensemos acerca de ella, es por tanto, objetiva. Si nuestros principios son universales y externos (que nos imponemos y que imponemos a los demás), son objetivos, y son, por tanto, justos.
Estarás conmigo que tus teorías van en contra de lo aceptado por la mayoría. Por lo tanto tendrás que argumentar lo que dices. ¿cuáles son esos principios universales, objetivos y externos? Yo hay personas en el mundo con las que no comparto ni una sóla idea, de hecho hay bastantes seres humanos que no se sienten diferenciados de lo animal o natural.

Creo que si quieres darte a entender en vez de esquivar como llevas haciendo desde hace varios días deberías exponer lo que piensas en contra del pensamiento generalizado de multitud de ideas, cosmovisiones y morales.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 29 Ene 2009, 13:05

De acuerdo, diengo!, pero que conste que lo hago por hacerte un favor, no por necesitarlo. Ya que mi postura es que, piense lo que piense yo, mientras sea objetivo y justificable, está bien. En el momento en que sea un capricho, o tenga por objetivo simplemente satisfacerme a mí como individuo, me cuestionaré muy seriamente hacerlo, y me valoraré negativamente de haberlo hecho.

Por supuesto, considero muy importante rendir fidelidad a una causa, a algo por encima del individuo, ya que me parece liberador. La mayoría de individualistas no entienden esto, pero yo les respondo:

La noción de individuo es muy escasa en muchas sociedades tradicionales, sobre todo en las tribus y bandas autóctonas que pueblan nuestro planeta y lo han poblado durante millones de años, sin embargo, sus vidas no eran miserables ni tenían por qué sentirse esclavos, ya que su cultura, su tribu, era su causa, era por lo que luchaban, y bajo ese ideal, todos se unían, su cultura era acorde con ellos y con su modo de vida.

Entiendo el individualismo como búsqueda de libertad en una sociedad atomizada y alienante, pero no en una sociedad realmente libre.

Mi moral establece que la naturaleza (lo dado, lo previo y posterior, lo que siempre ha estado ahí) es neutral, ni buena ni mala. Que la dominación de la naturaleza es mala, y que todo acercamiento a la naturaleza (a la neutralidad) es bueno. Por ello, el Bien absoluto no existe, pero el bien está presente en los actos que te acercan a la Neutralidad. El Mal absoluto sí existe, y es la dominación (completamente alejada de la Neutralidad).

Eso respecto a la naturaleza. En la sociedad moderna (una sociedad mala, es decir, dominadora, para nada neutral respecto a la naturaleza), una buena acción puede ser toda aquella destinada a ponerla contra las cuerdas. En una sociedad libre (neutral respecto a la naturaleza y sin dominación), un acto malo es todo aquel que se acerca al Mal absoluto (expresiones del mal las tenemos en el violador que domina a una mujer, por ser incapaz de conseguir de manera neutral y lógica lo que pretende, o de esperar de la naturaleza que de sus frutos, aquellos que prefieren esclavizar a otros en lugar de esforzarse...).

Como principios morales absolutos, podría usar los que Ted K., como expuse en este tema, considera connaturales a la especie humana:

1.- No perjudicar a nadie que no te haya perjudicado a ti, ni te haya amenazado con hacerlo.
2.- Principio de autodefensa y revancha: Puedes perjudicar a otros para anticiparte al perjuicio con que ellos te amenazan, o en respuesta a un perjuicio que ellos ya te han causado.
3.- Un buen acto, merece otro: si alguien te ha hecho un favor, deberías desear hacerle un favor comparable cuando lo necesite.
4.- Los fuertes han de tener consideración por los débiles.
5.- No mentir.
6.- Mantenerte firme a cualquier promesa o compromiso que hagas.

Mentir puede tener sentido cuando se trata de defender a tu familia, a tu grupo, o de protegerte a ti mismo. Igual que no aceptar el principio #2 es propio de la sociedad tecno-industrial, ya que la venganza personal desequilibra el orden social. Todo aquelo que rechaza el principio #2 lo hace bajo la influencia culturizadora de la sociedad en la que vive, que le prohíbe tener el control sobre su destino (si alguien te ataca, tú le atacas).

PD: Negar todas las cosmovisiones en un foro y con argumentos me llevaría demasiado tiempo. Si no es esto que he expuesto lo que pedías, explícamelo, pero no me pidas demasiado esfuerzo, puesto que si escribo en el foro es porque no me lleva mucho tiempo.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?

Mensaje por diengo! » 29 Ene 2009, 21:57

la naturalización de lo social es algo más propio de las sociedades del progreso que de las que intentamos crear. si son connaturales y no se practican ¿no tendrán tanto de natural, no crees?

4.- Los fuertes han de tener consideración por los débiles.

Esto es algo que no practican la mayoría de sociedades primitivas o tradicionales.

2.- Principio de autodefensa y revancha: Puedes perjudicar a otros para anticiparte al perjuicio con que ellos te amenazan, o en respuesta a un perjuicio que ellos ya te han causado.

Esto sucede en todas las sociedades tradicionales y basadas en el control por cohesión. hay unas normas sociales sobre las cuales muchas veces se rinde sumisión al que te ha hecho daño.


Entiendo tu posición hacia la naturaleza y me parece buena, sin embargo los principios morales absolutos de los que hablas, (de los cuáles dudo de su existencia y me parecen pocos conflictos me ayudarían a resolver en la sociedad en la que vivo, ni en las sucesivas a nacidas desde ésta por mucho que vivieran en ambientes y forma tradicional, dado que las razones que impulsan a los hombres a hacer las cosas están más allá de querer el bien absoluto (colectividad y apoyo mutuo máximo) o el mal absoluto (individualismo extremo) y por lo tanto las causas morales no absolutas no pueden ser tratadas desde principios morales absolutos

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 30 Ene 2009, 00:50

diengo! escribió:4.- Los fuertes han de tener consideración por los débiles.

Esto es algo que no practican la mayoría de sociedades primitivas o tradicionales.
Cita bibliografía o referencias. Las que puedo citarte yo demuestran que:

-Siempre que la economía lo permite, se alimenta a personas improductivas (ancianos y niños), que se consiente la pereza (y no voy a defenderlo ni a atacarlo, simplemente así es), que las formas de control son menores (aún en las sociedades más jerárquicas) por pura falta de medios.
diengo! escribió:Esto sucede en todas las sociedades tradicionales y basadas en el control por cohesión. hay unas normas sociales sobre las cuales muchas veces se rinde sumisión al que te ha hecho daño.
Entre bosquimanos, el pueblo declarado por quienes lo han estudiado como el más pacífico del mundo, son frecuentes los ataques personales, las disputas y la violencia física sin rencor. Disparar con tu arco a quien te ha ofendido no resulta motivo de extrañeza para los bosquimanos.
diengo! escribió:el bien absoluto (colectividad y apoyo mutuo máximo) o el mal absoluto (individualismo extremo) y por lo tanto las causas morales no absolutas no pueden ser tratadas desde principios morales absolutos
Un ermitaño puede ser individualista extremo y no resultarme malo, no identifico el mal absoluto con el individualismo, no confundas lo que he dicho, ¿de acuerdo? Tampoco he identificado la colectividad necesariamente con el bien absoluto (de hecho he afirmado que éste no existía), creo que te estás liando.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: ¿Es el anarquismo relativista moral?

Mensaje por yoSkAn » 30 Ene 2009, 11:19

desde el momento en que dices que sabes quien merece vivir y quien no, ya lo dejas todo claro frente a tu iluminación divina-cuasi humana
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Responder