¿A quiénes llamamos compañer@s?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

¿A quiénes llamamos compañer@s?

Mensaje por Manu García » 20 Ago 2005, 22:04

El poder de la burguesía se sintetiza y fusiona en el Estado. No hay posibilidad de transformar la sociedad sin destruir ese Estado burgués, y porque luchamos por una sociedad sin clases sociales queremos que se elimine todo aparato burocrático del Estado, toda separación entre gobernantes y gobernados. Los privilegiados de todos los tiempos y de todos los tipos, horrorizados ante la posibilidad de perder sus privilegios, siempre han dicho que esto es imposible. De la misma forma que antes se decía que el mundo era chato o cuadrado.

Nosotros creemos que también en lo que se refiere a la administración política de la sociedad se debe terminar con la propiedad privada, terminar con este orden donde unos mandan y otros obedecen. Consejos y federaciones de comités obreros, de vecinos de barrio; comunas o consejos rurales de campesinos han sido distintas formas a través de las cuales los trabajadores se han organizado para defender los procesos revolucionarios contra la contrarrevolución interna o la agresión externa y para administrar, ordenar y conducir el conjunto de la vida social. A partir de estas bases es como entendemos se deben estructurar los organismos sociales. Efectivo poder de los trabajadores, la mayor gestión directa, la menor representación indirecta, ningún tipo de diferenciación salarial, ningún tipo de prebenda o privilegio. Eso es lo que entendemos por poder popular.

Nada de esto es invento nuevo. Es por estos ideales que en varias partes del mundo los trabajadores han hecho revoluciones, celebrado victorias y sufrido derrotas. Y desde hace más de un siglo hombres provenientes de la clase obrera y otros que sin provenir de ella se habían puesto realmente a su servicio, organizaron conspiraciones, redactaron manifiestos, juntaron fondos para la causa obrera, desarrollaron la solidaridad. Se fue sintetizando la experiencia y los trabajadores fuimos encontrando explicaciones a nuestras desgracias.

Sin conocer esa historia, sin haber leído esos libros, aún sin conocer esas explicaciones, en todo el mundo todos los días millones y millones de seres humanos que sufren la prepotencia, quieren la igualdad; quienes tienen hambre anhelan comer, quienes pasan frío y no tienen techo, quisieran tener una casa y un abrigo, quienes sufren la humillación, buscan fraternidad, quienes se saben ignorantes aspiran a una escuela, por lo menos para sus hijos.

En forma muchas veces vaga, dándole a veces denominaciones distintas, la mayoría de la gente que conoce padecimientos, dictaduras, desdichas, despotismo, pobreza, aspira al bienestar, a la solidaridad y al entendimiento entre los humanos.

No es ninguna razón de alta política de Estado, o de gobierno, de partido o de organización, de grupo o de movimiento donde está el origen primero y la razón de nuestra lucha. Ese origen está en el dolor y el anhelo de esa gran humanidad de la que forma parte nuestro pueblo.

Porque sabemos que el hombre es un ser social, queremos que desarrolle su capacidad y la ponga al servicio de la sociedad, porque queremos que todas las decisiones que incumban a la sociedad se asuman y resuelvan en forma social, porque queremos que la riqueza no sea individual o de unos pocos sino social, de todos, por eso nos llamamos Socialistas.

Porque confiamos más en el acuerdo que en la imposición, en el conocimiento que en la coerción, en la libertad que en la autoridad. Por eso somos libertarios.

Pero ya hemos ido aprendiendo que a veces las denominaciones son engañosas. Por eso no nos dedicamos a pegarle etiquetas a la lucha de los oprimidos. Puede haber gente que llamándose en forma parecida no sepa bien lo que quiere, y hay también quienes con otro nombre, o a veces hasta sin saber darle nombre, buscan lo mismo.

A todos los que sin mezquindades, a su manera y en su medida luchan por estos ideales, los llamamos compañeros.

"Definiciones de un compañero" Gerardo Gatti, Buenos Aires 1975

Avatar de Usuario
New_tracatrá
Mensajes: 283
Registrado: 18 Oct 2005, 14:48

Re: ¿A quiénes llamamos compañer@s?

Mensaje por New_tracatrá » 29 Jun 2008, 13:56

suscribo.
No creo que tengamosuna revoluciòn en cinco años, como lo hacía en 1970; pero definitivamente, creo que la gente nunca deja de luchar
y nunca deja de esperar el momento cuando puedan cambiar las cosas que hacen sus vidas "imposibles de vivir."
Laura Wintherhorn, ex-weathermen

legendmichael
Mensajes: 1
Registrado: 20 Mar 2008, 11:11

Re: ¿A quiénes llamamos compañer@s?

Mensaje por legendmichael » 08 Jul 2008, 22:55

me encanta este extracto :)

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: ¿A quiénes llamamos compañer@s?

Mensaje por yoSkAn » 16 Jul 2008, 09:40

q bonito :)
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
almendruco
Mensajes: 618
Registrado: 07 Dic 2007, 11:18

Re: ¿A quiénes llamamos compañer@s?

Mensaje por almendruco » 17 Oct 2008, 13:36

bellas palabras , para animar a la lucha

salud, compañero
Sindicato de Oficios Varios
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad

CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: ¿A quiénes llamamos compañer@s?

Mensaje por Suso » 24 Oct 2008, 11:19

Acabo de leerlo y me parece magnifico.
Me viene bien ahora que vengo de una esteril disputa en otro hilo.
Salud.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Re: ¿A quiénes llamamos compañer@s?

Mensaje por Vangelis » 17 Ene 2009, 19:20

Dice que no pone etiquetas pero la etiqueta de socialista que no falte, claro. En mi opinión, más de lo mismo. Si os tengo que ser sincero, a mi esta clase de textos de "queremos construir un sistema nuevo con un estado más guay" me hacen entristecer. Muchas veces se ha intentado sí. Pero porque no buscar de una vez por todas la libertad de no organizarse de ninguna manera determinada. Si somos animales sociales y vivir en sociedad es propio de nuestra naturaleza, ¿porque tanto empeño en establecer como tenemos que asociarnos?
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: ¿A quiénes llamamos compañer@s?

Mensaje por unx mas » 17 Ene 2009, 22:08

Vangelis escribió:Dice que no pone etiquetas pero la etiqueta de socialista que no falte, claro. En mi opinión, más de lo mismo. Si os tengo que ser sincero, a mi esta clase de textos de "queremos construir un sistema nuevo con un estado más guay" me hacen entristecer. Muchas veces se ha intentado sí. Pero porque no buscar de una vez por todas la libertad de no organizarse de ninguna manera determinada. Si somos animales sociales y vivir en sociedad es propio de nuestra naturaleza, ¿porque tanto empeño en establecer como tenemos que asociarnos?
Es que el anarquismo deriva del socialismo, el anarquismo es una herramienta para conseguir el socialismo y mantenerlo. Yo soy socialista, dentro del socialismo soy comunista libertario, es decir, anarquista, no está hablando de estados guays ni siquiera habla el texto de estados, me parece a mi, es mi opinión.

Salud, anarquía, y si me equivoco corregidme

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Re: ¿A quiénes llamamos compañer@s?

Mensaje por Vangelis » 18 Ene 2009, 14:07

Pues yo no soy socialista, ya que la base del socialismo es la responsabilidad moral de buscar la igualdad. Yo no creo en la igualdad, sino en la igualdad de oportunidades.

Yo busco el bien común como deseo del bien individual, nada más. Mi respeto por los demás individuos no es más que una herramienta para construir mi propia libertad. Busco entender mi naturaleza egoísta y actúo en consecuencia a ella. No deseo la construcción de ningún superhombre.

Entiendo la anarquía como la herramienta que elijo para ser libre, después de reflexionar y llegar a la misma conclusión a la que llega cualquier animal: la mejor manera de ser libre es respetar la libertad de los demás.
Imagen
www.veganwords.org - El nuevo foro vegano por la libertad.

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: ¿A quiénes llamamos compañer@s?

Mensaje por raskolhnikov » 18 Ene 2009, 14:10

Yo llamaria compañero a todo el que luchase por la anarquia, aunque el no me llamase compañero...
Saludos
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 20 Ene 2009, 19:03

A mí las sociedades donde un@s viven en la opulencia mientras la gran mayoría carece de lo básico para subsistir, con todo lo que de ello se deriva, me repugnan y no las considero dignas de ese nombre. Considero que hay que transformarlas.

Por eso quiero una sociedad como la que describía el compañero Gatti, que es su reverso, como la quieren instintivamente millones de personas en todo el mundo, que quizás no saben lo que es el movimiento obrero ni el anarquismo pero que quieren comer tres veces al día, o quieren un techo donde cobijarse, o no quieren que les humillen y les traten como basura, o quieren ganarse la vida con dignidad y no como esclav@s, o no quieren guerras ni enfermedades que les maten, o no quieren que les destruyan su habitat... o desgraciadamente (porque sufren todos esos males, u otros) todas esas cosas a la vez.

A esos esfuerzos se aboca el anarquismo, no a sueños de mañanas utópicos de sociedades ideales, ni a vagas abstracciones. Eso sí, nos marcamos nuestras metas y somos ambicios@s. Tanto como para querer que esas lacras citadas y muchas otras que aquejan a la humanidad se erradiquen por completo.

Para eso militamos por el cambio social libertario. Un despido o un desahucio que se evita, una injusticia que se repara, un/a oprimid@ que se rebela contra la causa de su opresión, un colectivo explotado que se organiza, son todos ellos, por pequeños que sean, triunfos y avances para nuestra causa. Tod@s aquell@s que contribuyen a ello son nuestr@s compañer@s.

En fin, no sigo porque acabaría repitiendo íntegro un artículo que me parece excelente y un ejemplo paradigmático de propaganda anarquista bien orientada, porque:

Rebosa humanismo, amplitud de miras y claridad.
Se centra sobre la realidad social y los problemas concretos y no divaga.
Expresa lo que somos y lo que queremos sin florituras.
Anima a la organización y a la lucha.
Atrae elementos valiosos a nuestros medios.
Suma y no resta.
Es breve y está escrito en un estilo ágil y legible.

No se le puede pedir más, o no se me ocurre.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Condenado
Mensajes: 536
Registrado: 29 Ene 2009, 13:02
Ubicación: Ubicua

Re: ¿A quiénes llamamos compañer@s?

Mensaje por Condenado » 29 Ene 2009, 16:58

Vangelis escribió:Pues yo no soy socialista, ya que la base del socialismo es la responsabilidad moral de buscar la igualdad. Yo no creo en la igualdad, sino en la igualdad de oportunidades.

Yo busco el bien común como deseo del bien individual, nada más. Mi respeto por los demás individuos no es más que una herramienta para construir mi propia libertad. Busco entender mi naturaleza egoísta y actúo en consecuencia a ella. No deseo la construcción de ningún superhombre.

Entiendo la anarquía como la herramienta que elijo para ser libre, después de reflexionar y llegar a la misma conclusión a la que llega cualquier animal: la mejor manera de ser libre es respetar la libertad de los demás.
Una reflexión sin duda curiosa. Lo que está fuera de duda es que todo anarquista, tenga las inclinaciones que tenga, es enemigo acendrado del parasitismo. Esa igualdad de oportunidades que esgrimes para oponerte al socialismo es en realidad el mejor argumento para defenderlo, puesto que allá donde perdure la propiedad privada existirá una casta privilegiada por los derechos de herencia, que ya al nacer dispondrá de más recursos materiales que otros. Eso supone una grave mutilación en la libertad individual de aquellos desafortunados que vengan a la vida entre los que no tienen nada.

Mi opinión sobre el artículo inicial está reflejada en lo dicho en el último mensaje de Manu García, a quien agradezco (con mucho retraso, parece) que comparta un texto tan edificante.
"Si os dan papel pautado, escribid por el otro lado"
Juan Ramón Jiménez

Responder