La Asamblea contra el TAV, desde la perspectiva de sus quince años de lucha contra el proyecto del Tren de Alta Velocidad, quiere dar a conocer estas reflexiones:
* La oposición al TAV debe ser lo más amplia, popular y participativa posible. Las herramientas adecuadas para lograr la paralización de esta infraestructura son la información veraz sobre los impactos del proyecto, la desobediencia civil, la acción directa y la movilización masiva.
* La crítica del TAV es también una crítica del sistema social que lo impulsa. Oponerse al TAV significa tomar conciencia de los graves daños ecológicos y sociales del desarrollismo. Frente a la movilidad obligatoria y el despilfarro energético y de recursos, defendemos la autonomía y la cercanía; frente a la imposición y la jerarquía, autoorganización y asamblea.
* No existe violencia comparable a la que ejercen los estados y el capitalismo sobre la naturaleza y los seres humanos en su vida cotidiana. Muertes causadas por guerras, por contaminación, en accidentes laborales, en coches-ataúd; miseria asalariada, paro; cuerpos de policía, cárceles, etc., son sólo algunas de las formas de la violencia, «difusa» o no, que soportamos a diario. Las obras del TAV ya se cobraron la vida de un obrero rumano en Luko el 14 de julio.
Por todo ello, ante la muerte de Inazio Uria, copropietario de una constructora del TAV, a manos de ETA en Azpeitia el 3 de diciembre de este año, la Asamblea contra el TAV expone lo siguiente:
* Exigimos a ETA que no intervenga en este conflicto. Ello no significa ni mucho menos un respaldo de ningún tipo a la política «antiterrorista» del Estado español sino extender la reflexión sobre los medios legítimos de lucha para detener la imposición del TAV y preservar la autonomía del movimiento de oposición.
* Culpamos a los partidos políticos y a las empresas que promueven el TAV de haber aplicado una política de hechos consumados según la cual se intenta imponer este proyecto mediante todos los medios posibles: ocultación de los destrozos sociales y ecológicos del TAV, intoxicación informativa y hostigamiento policial de la oposición a la infraestructura, militarización de las obras, propaganda mentirosa y ninguneo de las consultas populares y de las múltiples expresiones contrarias al TAV. Que nadie utilice esta muerte para respaldar la imposición de este proyecto, cuya paralización inmediata volvemos a exigir.
* Acusamos asimismo a la mayoría de los medios de comunicación de haber despreciado primero y tergiversado después esta lucha hasta que se ha producido la muerte de Inazio Uria, momento en el que se ha movido por unos intereses carroñeros en los que la intoxicación mediática se somete a una campaña de desprestigio y criminalización de la oposición al TAV.
* Nos reafirmamos, por último, en nuestra reivindicación de los métodos de lucha adecuados contra el Tren de Alta Velocidad y los valores que representa esta infraestructura, la más devastadora que se ha proyectado jamás en nuestro país: la concienciación, la movilización, la desobediencia, la acción directa; y llamamos a la población vasca y a todos los sectores contrarios al TAV a implicarse activamente en la lucha diaria hasta lograr la paralización definitiva del proyecto. Porque es posible, lo pararemos.
Asamblea contra el TAV
10 de diciembre de 2008
Comunicado de la Asamblea anti-TAV tras el atentado de ETA
Comunicado de la Asamblea anti-TAV tras el atentado de ETA
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo
Re: Comunicado de la Asamblea anti-TAV tras el atentado de ETA
http://euskalherria.indymedia.org/es/20 ... 5758.shtml
Quién tiene la legitimidad?
INdymediaEH tik- Iritzia. Me parece raro que todavía no se haya abierto el debate en indy sobre el comunicado de la Asamblea contra el TAV al respecto del atentado de ETA contra Uria. Así que ahí va mi opinión
1- Considero que todavía no sabemos cuales son los motivos que llevaron a ETA a realizar el atentado. Por lo tanto precaución.
2. Creo que en Euskal Herria hay un amplio debate sobre los modos de lucha: algunas personas, muchísimas, ven mal desde manifestarse hasta cortar el tráfico con un bidón de hormigón. Otras personas creen que se puede llegar hasta el límite en el cual se hace daño a las personas. Otras consideran que hacer daño, por ejemplo tirando piedras, a la policía o similares no está tan mal. Otras consideran que hay que utilizar todos los medios a su alcance para parar el TAV. Por lo tanto, y respetando la trayectoria de la Asamblea anti TAV y su protagonismo en toda esta lucha, ¿con qué legitimidad exige a ETA que no utilice su accionar militar contra el TAV cuando ellos no hacen caso a quienes les solicitan que no utilicen otros métodos de lucha contra unas obras que hoy en día reciben el visto bueno de gran parte de la sociedad vasca, que vota a los partidos que apoyan la Y vasca?
3. Creo que es verdad que hoy en día la acción de ETA contra este tipo de infraestructuras puede distorsionar el panorama. Pero también es verdad que ayuda a visionar los intereses que ahí detrás del TAV y nos muestra en las reacciones de los políticos hasta que punto están empeñados en realizar estas obras más alla de lo que opine la gente. ZP ya dijo que el TAV se hará, solo le faltó decir que pese a quien pese. Algunos dicen que ahora es más dificil parar el tren. Yo creo que no, y quien lo dice está utilizando este tema para su propio interes, que es desprestigiar a ETA y la Izquierda Abertzale
4. Sobre otras luchas, tenemos ejemplos diferentes: Lemoiz, Leizarán, Itoiz… este último lo he conocido más cerca. Se rumorea que ETA no intervino por expreso deseo del movimiento popular. El resultado está a la vista. Un gran muro levantado con mentiras, corrupción y represión. No digo que si ETA hubiera intervenido la cosa hubiera sido diferente, lo único que quiero decir es que para parar este tipo de proyectos hace falta algo más de lo hecho hasta ahora.
Por último, quisiera decir que a mi me gustaría que ETA no tomara parte ni en esta ni en otras luchas. Deseo que ETA desaparezca. Creo que si lo hace será porque el conflicto se ha superado, así que ya entendeis las ganas que tengo de que esto ocurra. Tengo muchísimas ganas de que los capitalistas dejen de imponernos su modelo de vida. Así no hará falta ni que nos encadenemos a un bidón. Qué felices ibamos a ser!
-Muéstreme su pasaporte
-Mire, no lo tengo aquí
-Muéstreme sus credenciales
-Sin credenciales nací
Fermín Valencia
-Mire, no lo tengo aquí
-Muéstreme sus credenciales
-Sin credenciales nací
Fermín Valencia