¿Cualquiera puede ser anarquista?
¿Cualquiera puede ser anarquista?
Pues eso. La cuestión es la siguiente, por ejemplo: ¿Puede un individuo con un contrato de trabajo asalariado fijo en una oficina, un sueldo de 1200 euros mensuales, coche utilitario propio, moto de gran cilindrada propia y casa propia, ser anarquista? ¿Es posible? ¿Depende de la actitud? ¿Existe encasillamiento en la imagen del auténtico anarquista? ¿Es cierto el tópico del anarquismo moderno, que es un movimiento predominado por pequeños burgueses, con una mayoría de criaj@s con papás y mamás detrás que les pueden permitir ser anarquistas?
P/D: El "tono" de las preguntas es para provocar respuestas argumentadas. Para nada pretenden ofender ni desvirtuar ningún movimiento, ni ninguna acción (que ya me conozco algunas reacciones en el foro).
P/D: El "tono" de las preguntas es para provocar respuestas argumentadas. Para nada pretenden ofender ni desvirtuar ningún movimiento, ni ninguna acción (que ya me conozco algunas reacciones en el foro).
Re: ¿Cualquiera puede ser anarquista?
Cualquier persona que quiera, y muchas veces sin quererlo, puede ser anarquista. Un anarquista es una persona que no quiere ni dominar ni ser dominada ni que otros sean dominados. El cómo gestione su vida, es cuenta de él. Pienso que sí, que uno puede tener una moto de gran cilindrada y beber vinos raros, y ser anarquista. Pienso que uno puede ser aquello que le dé la gana, y que un anarquista no tiene porqué predeterminarse a más comportamiento que el que surja de su santa real gana. El príncipe Felipe, si le saliera del alma, podría ser anarquista.
Porque por esa regla restrictiva, podría uno preguntarse si puede uno ser anarquista comiendo chorizo, desplazándose en autobús y comprándose unos vaqueros.
Porque por esa regla restrictiva, podría uno preguntarse si puede uno ser anarquista comiendo chorizo, desplazándose en autobús y comprándose unos vaqueros.
Re: ¿Cualquiera puede ser anarquista?
Se habló de algo parecido aquí. Espero que la compañera que inició el tema regrese pronto.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 38&start=0
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 38&start=0
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort
Re: ¿Cualquiera puede ser anarquista?
Bueno, más que coherencia, me refería a la relación entre imagen/estética y actitud/pensamiento (tal vez a eso se le llame coherencia) pero centrado más o menos en las características que describo: clase media (supongo), posesión de propiedades y algunos bienes catalogados como caprichos...
Personalmente pienso que se valora (muchas veces puede que inconscientemente) más el aspecto que la actitud, tanto positivamente como negativamente en cualquiera de los dos casos, es decir, existe la posibilidad de que a alguien se le reproche una actitud burguesa camuflada en una estética, o que se le reproche una estética porque no refleja una actitud.
¿Cual es la realidad de la importancia de la imagen/estética y cual la de las ideas/actitud? ¿Qué papel tienen en la concepción actual del anarquismo?
Personalmente pienso que se valora (muchas veces puede que inconscientemente) más el aspecto que la actitud, tanto positivamente como negativamente en cualquiera de los dos casos, es decir, existe la posibilidad de que a alguien se le reproche una actitud burguesa camuflada en una estética, o que se le reproche una estética porque no refleja una actitud.
¿Cual es la realidad de la importancia de la imagen/estética y cual la de las ideas/actitud? ¿Qué papel tienen en la concepción actual del anarquismo?
Re: ¿Cualquiera puede ser anarquista?
Mientras no se invente el "anarquistometro" pienso que debemos aceptar una multiplicidad de casos, muchos de ellos supuestamente contradictorios.
Pero es indudable que aquella persona que trabaja en algo que le satisface y gana buen dinero no es muy probable que se plantee cambiar algo ya que todo esta perfectamente. Salvo que algun tipo de conciencia ecologista despierte ciertas inquietudes. Al anarquismo se puede entrar por varias puertas.
Pero tampoco podriamos decir que en las franjas de poblacion mas pobre existe una ebullicion anarquista, ya que tambien se necesita una cierta costumbre de cuestionar las cosas y muchas veces en los sectores mas pobres no se ejercita el cuestionamiento de la realidad mas profunda.
Por esto yo pienso que lo indispensable para ser anarquista es tener una sensibilidad adecuada, ya que sin ella ninguna situacion es propicia.
Pero es indudable que aquella persona que trabaja en algo que le satisface y gana buen dinero no es muy probable que se plantee cambiar algo ya que todo esta perfectamente. Salvo que algun tipo de conciencia ecologista despierte ciertas inquietudes. Al anarquismo se puede entrar por varias puertas.
Pero tampoco podriamos decir que en las franjas de poblacion mas pobre existe una ebullicion anarquista, ya que tambien se necesita una cierta costumbre de cuestionar las cosas y muchas veces en los sectores mas pobres no se ejercita el cuestionamiento de la realidad mas profunda.
Por esto yo pienso que lo indispensable para ser anarquista es tener una sensibilidad adecuada, ya que sin ella ninguna situacion es propicia.
Re: ¿Cualquiera puede ser anarquista?
Las limpiadoras de la empresa a la que sirvo suelen llevar aros, anillos, cadenas y trozos de oro en diversas partes de su cuerpo como signo de distinción y buen gusto. Que yo sepa, eso no les impide ser anarquistas. Yo no catalogo a una persona porque lleve traje, porque tenga una casa o porque ponga música pop en una minicadena. Valoro si es anarquista cuando en una situación difícil ves que esa persona es solidaria, por ejemplo. Donde el pueblo lleva a cabo el linchamiento y el cura se opone a la multitud, el anarquista es el cura.p-ll escribió:Bueno, más que coherencia, me refería a la relación entre imagen/estética y actitud/pensamiento (tal vez a eso se le llame coherencia) pero centrado más o menos en las características que describo: clase media (supongo), posesión de propiedades y algunos bienes catalogados como caprichos...
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: ¿Cualquiera puede ser anarquista?
Creo que se confunden a menudo pensamiento político con estética. La introducción de la estética como elemento distintivo e identificativo de un pensamiento determinado, pertenece más a la contracultura que a la política. Puedes ver muchas imágenes de anarquistas de renombre vestidos con traje y corbata, siguiendo la moda de la época, sin plantearse que su forma de vestir los hacía menos anarquistas.
Es a partir de los movimientos contraculturales de después de la segunda guerra mundial, cuando la estética se utiliza, como elemento de rechazo y oposición, al sistema de valores establecido, de una forma más generalizada. El problema es que el sistema, es capaz de fagocitar y apropiarse de esa es estética e incluso convertirla en un producto, yo he llegado a ver elementos de estética punk a la venta en grandes superficies comerciales.
Respecto a si tus posesiones personales te hacen más o menos anarquista, personalmente considero que si tus posesiones nacen del fruto de tu trabajo personal, sin explotación del trabajo ajeno no tienen nada de cuestionable. Es parte de la libertad individual, el decidir tu forma de vida, si a ti te gusta la música clásica, quieres tocar el piano, trabajas y con tu esfuerzo consigues uno de cola, no te hace menos anarquista.
Tampoco podemos tomarnos el anarquismo como una especie de religión ascética que nos obliga a vivir con lo mínimo, el anarquismo creo, debe perseguir que todos los seres humanos puedan vivir sin ser explotados, ni explotar a nadie, teniendo sus necesidades mínimas cubiertas, a partir de ahí el estilo de vida que elija cada uno, entra dentro de su libertad como individuo.
Quiero suponer, que tu planteamiento parte de que se debe guardar cierta coherencia, entre tu pensamiento y tu forma de actuar en la vida, pero las formas de vida son tan múltiples como las personas que existen y no se puede pretender imponer a nadie una forma determinada de hacerlo.
Solo podemos intentar, que el mundo cambie para que se den esas condiciones de libertad y justicia social de las que hablaba.
Salud
Es a partir de los movimientos contraculturales de después de la segunda guerra mundial, cuando la estética se utiliza, como elemento de rechazo y oposición, al sistema de valores establecido, de una forma más generalizada. El problema es que el sistema, es capaz de fagocitar y apropiarse de esa es estética e incluso convertirla en un producto, yo he llegado a ver elementos de estética punk a la venta en grandes superficies comerciales.
Respecto a si tus posesiones personales te hacen más o menos anarquista, personalmente considero que si tus posesiones nacen del fruto de tu trabajo personal, sin explotación del trabajo ajeno no tienen nada de cuestionable. Es parte de la libertad individual, el decidir tu forma de vida, si a ti te gusta la música clásica, quieres tocar el piano, trabajas y con tu esfuerzo consigues uno de cola, no te hace menos anarquista.
Tampoco podemos tomarnos el anarquismo como una especie de religión ascética que nos obliga a vivir con lo mínimo, el anarquismo creo, debe perseguir que todos los seres humanos puedan vivir sin ser explotados, ni explotar a nadie, teniendo sus necesidades mínimas cubiertas, a partir de ahí el estilo de vida que elija cada uno, entra dentro de su libertad como individuo.
Quiero suponer, que tu planteamiento parte de que se debe guardar cierta coherencia, entre tu pensamiento y tu forma de actuar en la vida, pero las formas de vida son tan múltiples como las personas que existen y no se puede pretender imponer a nadie una forma determinada de hacerlo.
Solo podemos intentar, que el mundo cambie para que se den esas condiciones de libertad y justicia social de las que hablaba.
Salud
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: ¿Cualquiera puede ser anarquista?
Sí, estoy de acuerdo con esto pero creo que tambien habria que añadir a ''sin ser explotados, ni explotar a nadie'' el ''sin esquilmar la tierra ni destruirla''salvoechea escribió: Respecto a si tus posesiones personales te hacen más o menos anarquista, personalmente considero que si tus posesiones nacen del fruto de tu trabajo personal, sin explotación del trabajo ajeno no tienen nada de cuestionable. Es parte de la libertad individual, el decidir tu forma de vida, si a ti te gusta la música clásica, quieres tocar el piano, trabajas y con tu esfuerzo consigues uno de cola, no te hace menos anarquista.
Tampoco podemos tomarnos el anarquismo como una especie de religión ascética que nos obliga a vivir con lo mínimo, el anarquismo creo, debe perseguir que todos los seres humanos puedan vivir sin ser explotados, ni explotar a nadie, teniendo sus necesidades mínimas cubiertas, a partir de ahí el estilo de vida que elija cada uno, entra dentro de su libertad como individuo.
La pluma sin la espada no sirve para nada
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: ¿Cualquiera puede ser anarquista?
A mí la verdad esque me importa un rábano quien es o deja de ser anarquista, o quien dice ser o deja de decirse anarquista. Quien no quiera explotar ni viva sobre espaldas ajenas, quien sea solidario, nos encontremos en la lucha, es mi compañero. Que alguien se diga anarquista no le convierte en compañero mío, ni mucho menos en parte de un mismo movimiento.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
Re: ¿Cualquiera puede ser anarquista?
Está claro Jove Obrer, no intento debatir sobre a quién se le debe dar el carnet de anarquista. Sinó de si importan sus posesiones, pasta, trabajo, estética, etc... para valorarle.Jove Obrer escribió:A mí la verdad esque me importa un rábano quien es o deja de ser anarquista, o quien dice ser o deja de decirse anarquista. Quien no quiera explotar ni viva sobre espaldas ajenas, quien sea solidario, nos encontremos en la lucha, es mi compañero. Que alguien se diga anarquista no le convierte en compañero mío, ni mucho menos en parte de un mismo movimiento.
¿Creéis que existe un prejuicio según la estética? Con estética me refiero a lo que se percibe de alguien con conocerlo un poco, no sólo a la ropa que viste. Es decir, en cuanto te enteras que tiene moto, tiene un trabajo "cómodo", etc... ¿cambia nuestra percepción de esa persona?
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: ¿Cualquiera puede ser anarquista?
Pues si claro.¿cambia nuestra percepción de esa persona?
Como cuando me encontré a una okupi que tenía un piso en propiedad (de su familia) alquilado.
Sobre lo de si tiene moto o coche, pues bueno, yo espero sacarme el carne de conducir pronto que ya me toca. En cuanto a un trabajo cómodo, me estoy partiendo la cara por conseguirlo, así que imáginate si me viene un gilipollas a decirme "que no se qué, que no se cuantos". Gente humilde, austera, individualistas con garra para no agachar la testa ante nada (de verdad, no en plan rebeldía juvenil o cínica para la galería), que busquen el bienestar de la gente que le rodea, lo bueno, lo vivo, la alegría de lo sencillo. Eso es el modelo de persona que me han enseñado a perseguir y el que busco en las personas en las que deposito mi confianza para hacer cosas.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
- estricalla
- Mensajes: 700
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
- Contactar:
Re: ¿Cualquiera puede ser anarquista?
No sé si puede ser anarquista, pero con ese sueldo que me explique como hace para pagar casa, coche, moto y vivir.p-ll escribió:Pues eso. La cuestión es la siguiente, por ejemplo: ¿Puede un individuo con un contrato de trabajo asalariado fijo en una oficina, un sueldo de 1200 euros mensuales, coche utilitario propio, moto de gran cilindrada propia y casa propia, ser anarquista?
La casa, 600 como poco, el coche echale otros 200 y otros 200 la moto... ¿vive con 200 euros todo el mes? ¿y qué come? Que no digo que no se pueda, pero si vives en una ciudad grande lo tienes jodido ¿y la gasolina? ¿los seguros? ¿la luz?
No te hago la pregunta para que me respondas, es solamente para hacer ver que lo que nos parece un pastón no da para gran cosa realmente. Además de que si está pagando en realidad no tiene nada, haces uso, pero le debes el dinero al banco.
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org
http://zh2no.noblezabaturra.org
Re: ¿Cualquiera puede ser anarquista?
como bien habéis dicho,anarquista es aquel que vive sin dominar ni ser dominado.No hemos de olvidar que el problema de las grandes clases medias que viven en una sociedad jerarquizada como ésta, compran su bienestar al patrón siendo vendidos por la pasta, aún así hemos de aprovechar todas las cosas buenas que nos da la vida.La eliminación de absurdas necesidades es algo con lo que hemos de contar hasta cierto punto en una sociedad como ésta,pero queremos vivir y vivir bien,con un ritmo de vida aceptable en el que poder autoeducarnos y sin pasar 4 horas al día de transporte de casa al trabajo y del trabajo a casa.
y, jove obrer respecto a lo de vivir de okupa, cuando tu familia está alquilando un piso... me cuesta bastante ver alguna incongruencia.
y, jove obrer respecto a lo de vivir de okupa, cuando tu familia está alquilando un piso... me cuesta bastante ver alguna incongruencia.
Re: ¿Cualquiera puede ser anarquista?
Eso es más bien la definición de ermitaño. Todo trabajador asalariado vive siendo dominado, (y si mantiene una relación libre sadomasoquista o si es padre/madre - hijo/a, seguramente también ejercerá un rol dominante o sumiso en ese aspecto determinado de su vida).diengo! escribió:como bien habéis dicho,anarquista es aquel que vive sin dominar ni ser dominado
El tema central gira en torno a las relaciones laborales (la plusvalía) y en la crítica contra el estado represor del individuo. Para mí, no hay más.
No comparto (como he leído en un post anterior) que el príncipe pudiera decirse anarquista, no sin antes renunciar a todos sus derechos de aristócrata.Pero si comparto que, por ejemplo, un ingeniero industrial especializado en química que gana 2000 euros netos (como asalariado o autónomo) pueda llamarse anarquista. Pues el problema no radica ni en el sueldo ni en los bienes, sino en detestar las relaciones de dominación que impone el sistema y no secundarlas más allá de lo imprescindible para tirar pa' 'lante, con los límites anteriormente descritos.
Última edición por Pro just el 06 Dic 2008, 18:56, editado 1 vez en total.
"Nunca fue la nuestra lengua de imposición, sinó de encuentro,
a nadie se le obligó nunca a hablar en castellano".
El rey.
a nadie se le obligó nunca a hablar en castellano".
El rey.
- Undertaker
- Mensajes: 300
- Registrado: 01 Jul 2004, 22:44
Re: ¿Cualquiera puede ser anarquista?
p-ll escribió:¿Cual es la realidad de la importancia de la imagen/estética y cual la de las ideas/actitud? ¿Qué papel tienen en la concepción actual del anarquismo?
¿El hábito hace al monje?
Si, por ejemplo, vas a afiliarte a la C.N.T., ¿tienen que darte el "uniforme de anarcosindicalista"?, ¿y el manual de "actitudes y maneras correctas para afiliados"?
"¿Cuál es el signo de que se ha adquirido la libertad? No avergonzarse ya de uno mismo." F. Nietzsche.