CGT: avance del movimiento obrero o retroceso del anarquismo

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
+ (A)

CGT: avance del movimiento obrero o retroceso del anarquismo

Mensaje por + (A) » 27 Nov 2004, 17:31

Para much@s está claro que CGT no representa al movimiento libertario, pero mirado desde un punto objetivo la ideología anarquista cobra mayor difusión a través de éste sindicato.

Mientras que CNT sigue representando el verdadero movimiento libertario sin discusión, no se ve en CGT un posible filón para recuperar la unión del movimiento obrero bajo una bandera anarquista.

En mi opinión todo depende del uso que haga CGT de llegar a tener en un futuro inmediato un amplio nº de afiliados, utilizando la ideología anarquista para movilizar las conciencias de l@s trabajadores o acomodarse en la burocracia del resto de sindicatos verticales del estado.

Siendo objetivos, creeis que hay esperanza libertaria en CGT o es simplemente un disfraz.

Objetividad por favor.

salud!

Calculator

Mensaje por Calculator » 27 Nov 2004, 18:13

Bueno, así planteado, la CGT no creo, es solo una opinión, que represente una alternativa ni amplifique el discurso anarquista aunque aumente el nº de afiliados muy mucho de Dios. Desde mi punto de vista, y partiendo de la base de que cualquier planteamiento que digiera un aumento de presencia digamos "social" sin considerar la validez del método y con independencia del verdadero mensaje que quieres trasmitir (un día recuerdas la memoria de, pongamos por caso, Agustín Rueda, pero otro te sumas a la reivindicación de la República que fagocita el PCE, Partido Comunista de España), no sólo pervierte el fundamento de la acción anarcosindicalista, esto es, la adecuación entre "fines y medios", sino que deja a merced de partidos e intereses contrapuestos al anarcosindicalismo y ajenos a él, la actividad y el activismo que una organización llamada "anarcosindicalista" tiene siempre que tener a gala.
El tema debe volver al terreno originario, que es, para muchos desgraciadamente, la validez o no del modelo bakuninista que informó a la Internacional desde sus orígenes en el Estado español: o lucha social, o lucha política. O colaboración con las instituciones que dices combatir, desde el acaptamiento de las subvenciones, de los liberados a cargo del Estado, de los locales otorgados casi gratuítamente, de las prebendas variadas...o construcción de un modelo alternativo de lucha social que evite el contacto y la relación con la política, que se forme desde los sindicatos, desde los locales PAGADOS POR LA AFILIACIÓN, DESDE EL ACTIVISMO SOCIAL Y NO POLÍTICO. En fin, esto es lo que hay. Disculpen si falté.

+(A)

Mensaje por +(A) » 28 Nov 2004, 18:38

Ésta última reflexión me lleva a la conclusión de que CGT más que una alternativa de la lucha anarcosindicalista, es un disfraz que acaba con los verdaderos valores anarquistas, pudiendo provocar una idea equivocada y difusa de lo que realmente representa.
Es por tanto un retraso para el anarquismo, y un falso avance del movimiento obrero, puesto que deriva en la contradicción de ir de la mano del estado, cuando se supone que le está combatiendo.

¿Qué haría falta para que CNT se convirtiera en la verdadera referencia de lucha anarcosindicalista? en cuanto al aumento de afiliación y repercusión social, está claro que algo debería cambiar en sus planteamientos, ¿pero el qué? sin caer en el amarillismo sindical actual de los que están a la cabeza.

Invito a la reflexión y el aporte de ideas.

salud

leporello

Mensaje por leporello » 28 Nov 2004, 19:22

Esa es la cuestion, siempre veo a partidos que consiguen "malos resultados " en las elecciones diciendo: no hemos sabido contactar con la ciudadania, cambiaremos nuestra direccion para que la gente se acerque a nosotros, debemos moderar algunos planteamientos... Si tienes unos principios, y considero que la cnt los tiene, ¿porque cambiarlos, moderarlos, suavizarlos? si el modelo que planteas sirve cuando las circunstancias lleguen, triunfara, sinó desaparecera, la cnt ya fue el modelo revolucionario una vez, hemos pasado por la peor epoca y hemos sobrevivido a todo, seguimos teniendo los mismos principios y la misma estructura revolucionaria ¿porque cambiar? .
Todo llegara, solo hay que tener esperanza seguir luchando y el ejemplo aumentara la afiliacion el tamaño de las luchas... Existen un gran tapon, que son las mentiras de la cgt, no critico las excelentes personas que puedan estar afiliadas a este sindicato, yo conozco muchas muy buenas, solo critico el modelo que derivara a lo que hoy son ccoo, ugt, que lo son no por mucha de su base sino por sus planteamientos.

Mucha formacion, propaganda y organizacion es lo que los anarquistas que creemos en que la revolucion puede ser real debemos hacer. Yo preferiria estas tomando una cerveza que leyendome mi convenio y las leyes laborales, formas de lucha... pero es mi compromiso con mi realidad

Invitado

Mensaje por Invitado » 03 Dic 2004, 13:08

yo pienso ke con el tiempo la cgt, desaparecera como tal, para dividirse en dos. Yo creo ke se formara un sindicato comunista a la izquierda de ccoo y ugt, y otro muy proximo a la cnt, como puede ser la actual solidaridad obrera

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 03 Dic 2004, 13:40

Creo que está claro que vivimos un momento de bajón de la conciencia de clase. No es culpa de la CGT ni de la CNT. Han estado 20 años cada uno por su lado y al final ninguno ha acertado, o no del todo. Por eso creo que si las condiciones globales siguen como hasta ahora no veremos ningún cambio. Pero que si llega una crisis económica (por ejemplo la crisis del petróleo caro), estas condiciones globales cambiarán.

Con el cambio de las condiciones (mayor tasa de paro, cierre de empresas, menor consumo, mayor inflación, etc), evidentemente los anarcosindicatos tienen que cambiar. En los momentos de crisis de sistema la extrema izquierda se mueve como pez en el agua. Luchar ahora por un aumento del 2% en el convenio colectivo, pues puede que esté bien para lo que hay, pero es conseguir migajas. Pero luchar contra la bajada de las pensiones, la congelación indefinida de los sueldos o por el mantenimiento de la industria, tiene su potencial radicalizador. Quien sabe si la crisis hace que hasta quiten las subvenciones a los sindicatos.

¿Qué van a hacer los sindicatos si el barril de petróleo se pone a 80$? ¿Y si sigue subiendo? ¿Sabeis lo importante que es este tema?

En el próximo congreso de la CGT (el año que viene) veremos qué sector gana. Pero, qué menos que querer que ganen los "nuestros".

Por cierto, ¿alguien sabe como ha terminado el Congreso de la Soli?

Avatar de Usuario
Ascaso_zgz
Mensajes: 232
Registrado: 28 May 2004, 15:20
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Ascaso_zgz » 03 Dic 2004, 16:35

Me parece muy bueno tu analisis _nobody_, aunque yo creo que CNT ha dia de hoy ya esta despeganmdo, y que de la fama y modo de hacer que tenga ahora dependerá que sea o no un faro de referencia cuando llegue la crisis. Tambien la derecha puede verse beneficiada de la crisis si se presenta como mantenedores del orden social y de potenciar a los empresarios para que estos mantengan el empleo (es un discurso que mucha gente se traga)

Para explotar la crisis sería necesario contar con medios de comunicacion propios que saliesen de nuestros circulos y la divulgacion del valor de la solidaridad y apoyo mutuo, y demostrar su valía. Pienso que CNT lo intenta, por el buen camino, aunque los resultados (posdiblemente por los medios) no son especialmente esperanzadores.

CNT tiene que darse a conocer, y sobre todo sus modos de funcionamiento interno y las conquistas de la accion directa y el apoyo mutuo (esto es propaganda por el hecho) para poder servir de referente cuando llegue la crisis
Familia Que Alimentar, No Es Una Excusa Para Callar, Qué Futuro Tendrán Tus Hijos Si Hoy No Empiezas a Luchar?

Daigual

¿¿??

Mensaje por Daigual » 03 Dic 2004, 19:24

Suelo leer los mensajes de Nobody con respeto porque me parecen bastante acertados, pero en esta ocasion no entiendo muy bien eso de que sector de la CGT gana el proximo congreso.
Yo creo que CGT puede tener sus errores como todo organismo vivo. Pero eso de los sectores no se yo si es muy cierto. No solo hay dos, los hay multiples, y por bien de la CGT seguramente ninguno salga vencedor. Espero que asi sea.
Salud

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 03 Dic 2004, 22:14

Vale, es cierto que en la CGT hay multiples sectores. Puede haber libertarios reformistas y marxistas revolucionarios, igual que al revés. Supongo que una buena parte de la CGT no va ni con unos ni con otros y es en los congresos cuando se inclina por una tendencia. ¿Que no hay sectores? En mi localidad oficios varios es anarcosindicalista; en cambio transporte es un sindicato más reformista. En otras partes hay sindicatos controlados por un cabecilla perteneciente a la corriente x (la que sea), en otras son bastante horizontales.

Obviamente lo que quiero es que triunfe la horizontalidad. Desgraciadamente la lucha de fondo se da por los comités. Hay gente dentro de la confederación que hace de su meta el copo de los comités. Y si esta gente llega a pertenecer a una ideologia distinta a la CGT, pues llegarán los problemas. Mejor que los comités estén en manos de libertarios. Ojalá fuera todo más horizontal. Ojalá renunciaseis a las subvenciones; y no vale eso de que si las dan ... bienvenidas sean. Hay que ir un poco más allá que el resto de sindicatos.

Hoy en dia si se quiere unidad del anarcosindicalismo es la cgt quien tiene que dar el primer paso. tiene esa responsabilidad. (los otros tendrán que ceder en la misma medida, claro). Es o eso o prepararse para el desembarco en masa de los rojos de IU y CCOO en los próximos años (Anguita dixit).

Invitado

Mensaje por Invitado » 04 Dic 2004, 07:46

Hoy en la CGT no hay sectores. Solo hay un sector, si bien habría que mirarlo localidad por localidad, ni siquiera por confederaciones. Hoy por hoy, el "control" lo tiene ese único sector, de carácter muy "corporativo", aunque ellos se crean los anarcosindicalistas "puros": gente de RENFE, Correos y otras grandes secciones, con compañeros/as que disponen de tiempo suficiente, si no de sobras, mediante horas sindicales, liberaciones, ... Ellos/as lo controlan todo, tienen tiempo de sobra, dedicación total y desmontan cualquier actividad paralela o al margen de ellos. Cuando algo se mueve rápidamente se acusa de maniobras partidistas o trotkistas y dada la gilipollez que hay al respecto en CGT como en CNT, la movida les sale de cuento.

Influencia de ex-comunistas o gente venida de CC.OO., solo hay en contadas localidades como Valencia o Madrid; en Barcelona es mínima, se limita a cuatro trotkistas de la LI en Enseñanza y dos en Administación Pública, pequeñas representaciones de trotkistas que no ofrecen ningún peligro. La gente venida de CCOO, se ha integrado perfectamente en la CGT, como lo demuestra el hecho de SEAT. En SEAT, los principales dirigentes de CCOO, que se vinieron con su afiliación la cual representaba bastante más de la mitad de la sección, se fueron de CGT por intereses partidistas sin poderse llevar a nadie de la sección, se fueron solos: la afiliación se quedó en CGT porque está plenamente integrada en la misma y no responde a intereses partidistas. Además, dado el funcionamiento leninista (que ironía ¿no?) que practica dicho sector considerado esencia del anarcosindicalismo, es más libertario el comportamiento de esa gente venida de CCOO que la de ellos/as, y es muy difícil que se llegue a montar una oposición, o que pueda entrar gente venida de otros sindicatos. Normalmente, la gente venida de otros sindicatos, vienen asqueados de las jerarquías y estructuras y no quieren saber nada de participar en SP's y mucho menos copar nada: solo quieren que les dejen llevar a cabo una buena labor sindical en su empresa o sector, que en CCOO o UGT no les dejaban. Supongo que eso puede ser un alivio para algunos/as, para mí NO. No solo es difícil que entren, si no que harán lo posible por que se marchen los/as que ya están. Respecto al desembarco del sector crítico de CCOO, cada día está más lejano. Si bien Anguita iba por ese camino, dicho sector no, y menos ahora que ya tienen los Co.bas. Por ese lado no sufrais, siempre ha sido una pajarraca mental, no tienen nigún interés en desembarcar en CGT porque ellos mismo representan más dentro de CCOO que la CGT fuera. Además, si decidieran irsen tampoco se podrían llevar a toda la afiliación que ahora mismo representan dentro de CCOO.

La práctica de quienes controlan hoy la CGT, es autoritaria totalmente. Eso sí, dicen representar las esencias anarcosindicalistas, se pronuncian (¿o mejor se pronunciaban antes de llegar al poder?) en contra de las corruptelas de liberaciones, subvenciones, ... sin embargo buena parte de ellos/as llevan años liberados, o tienen trabajos "permisivos" en cuestión horaria, de forma que a media mañana ya se les puede ver por el sindicato. Difícilmente se puede contrarrestar tanta dedicación y actividad. Eso sí... ellos no son corruptos, están haciendo un gran sacrificio por la organización y la causa: los demás si son liberados por sus respectivas secciones, es porque son unos corruptos, pero ese no es su caso... criaturas sacrificadas. También están en contra de las subvenciones, pero luego se matan buscando de donde pueden sacar una. También están en contra de tener empleados, siempre y cuando no los hayan "colocado" ellos/as o sean de su rollete; ya se puede ver la situación en Catalunya, con mobbing y despidos que seguro que el juzgado de lo social catalogará de improcedentes. Y por otro lado como muestra también tenéis los contínuos conflictos en Ruesta, hipocrítamente en nombre de la autogestión, tiene tela....

O sea que tranquilos que a nivel general los marxistas no se comen una mierda y la organización la controlan los "anarcosindicalistas puros" y "guardianes de la esencia", con una política ferrea en contra de cualquiera que levante la voz. Que vivamos en un conflicto constante no importa, la imagen que se de tampoco, que nos hagamos el harakiri mutuamente tampoco, porque todo es por mantener las "esencias". El comportamiento leninista de control de la organización y marginación o expulsión de quien abra la boca no es nuevo, ya lo vivimos en años anteriores y siempre ha venido de los mismos sectores, por eso la ruptura dentro de la CNT, y ahora volvemos a las mismas: para este viaje no se necesitaban alforjas.

Así se funciona desde el último Congreso. Y tranquilos que no hay ninguna oposición organizada o coordinada en contra. Los/as libertarios/as que mantienen una ética y tendrían capacidad para contrarrestar todo eso, que no son pocos/as, están cansados/as, asqueados/as, ... y se han refugiado en sus respectivas secciones o participando en movidas externas. No les quedan ganas de presentar batalla en CGT por lo que parece. En Catalunya, el único sector bien organizado controla la Federación Local de Barcelona por poco más de la mitad de la representación, pero completamente estabilizada dicha proporción de manera que es difícil que en poco tiempo se les desbanque del SP. A nivel de Catalunya, diferentes Federaciones Comarcales o Locales, todas ellas de claro tinte libertario y sin ninguna influencia marxista (recalco eso porque parece ser lo único que preocupa a algunos/as), se están planteando el no participar en la actividad interna de la organización hasta que la podredumbre de barna se limpie y se haga un Congreso Extraordinario. Si la cosa no se desarrolla satisfactoriamente y acaba mal, me temo que algunas comarcales se plantearían abandonar definitivamente la CGT.

Siempre he alucinado con el desconocimiento que se demuestra en estos foros de la realidad de la CGT: que si marxistas, que si reformistas liberados, ... Así que un consejo: dejaros ya de chorradas de marxistas y cosas por el estilo. Lo que siempre ha jodido la CNT y la CGT, es la tergiversación de las "esencias" y las actitudes autoritarias que ciertos sectores utilizaron y utilizan para mantener un control leninista dentro de la organización , en nombre claro de la pureza del anarcosindicalismo. Pasó en el 78-79-80 y está pasando ahora. Parece que disfruten rompiendo la organización, debe ser su hobby.

Ah!!! y olvidaros de intentar unificar el anarcosindicalismo mientras estén ellos en el poder: son de la opinión de que la CNT está hundida, que los únicos anarcosindicalistas de verdad son ellos, y que no hay que darle ningún oxígeno a la CNT no vaya a levantarse. En los únicos sitios donde se ha llevado a cabo alguna labor conjunta con CNT es porque ahí no controlaban totalmente ellos (Madrid, Valencia, ...). En Barna, las pocas actividades no sectarias que se hacen es porque, a nivel confederal, esas comarcales que no comulgan con el "poder establecido" lo han propuesto e impuesto, pero no por voluntad de los SP's ni de Catalunya ni de Barcelona. Por poneros un ejemplo, ahí está la Xarxa contra els tancaments y deslocalitzacions en la cual también están las dos CNT's: la CGT forma parte por decisión de una Plenaria a propuesta de dichas comarcales quedando la posición del SP en minoría, pero el SP se pasa la decisión por el forro de... y prácticamente no participa en la misma. Que digan los compañeros de las CNT's en cuantas reuniones de la Xarxa ha participado el SP de Catalunya; habrán visto compañeros/as de secciones o sectores de CGT, pero poco a los representantes de la CGT a nivel confederal.

Y si hemos de tomar la cosa en serio y que tenga solución, los que no comparten estas actitudes y formas, deberían organizarse ya que los que controlan dichos SP's lo están. La gente libertaria "guapa" de la CGT no es dada a confabulaciones ni trapicheos, que ya tienen bastante faena para poder mantener todas las luchas que están llevando a cabo o para levantar la CGT donde tiene poca influencia, y por lo tanto no es de su agrado ni les queda demasiado tiempo libre para coordinarse y llevar a cabo "tomas" de poder internas, y de eso se aprovechan quienes si que están organizados. Pero la única forma de resolverlo es organizarse, aunque no les guste, y marcar una estrategia para desbancarles de los SP's. De lo contrario, veo a la CGT de nuevo rota, y no por los marxistas precisamente, como ya he dicho que viene siendo habitual. Yo ya hace unos meses que asqueado abandoné la CGT, hay muchas más actividades aparte del anarcosindicalismo para hacer una buena labor libertaria, y como yo puede haber muchos/as más, e incluso un abandono organizado, como he dicho anteriormente, de no pocas comarcales.

Invitado

Mensaje por Invitado » 04 Dic 2004, 15:30

Si es cierto gran parte de lo que dices, sin embargo minusvaloras las alianzas de esos políticos que tú dices mínimos en número con el sector reformista-liberados y sobretodo con el anarcosindicalismo de consigna, es decir el autoritario. Este último aspecto está arraigando fuértemente aunque en apariencia parezca que se odian, pero en el fondo clolaboran. Hay una utilización doble por ambas partes.

No existe posibilidad alguna de que marxistas controlen la organización, pues no se controlan ya ni ellos. pero si que la burocraticen aún más y expulsen a los restos libertarios que aún quedan. Eso no es que sea una posibilidad, es que está pasando, de la misma forma que la burocracia anarcosindicalista expulsó a los valores libertarios por exceso de dogmatismo.

Y como bien dices los libertarios- algunos, por cierto- son contrarios a las maquinaciones- el famoso método marxista-reformista- y por eso aunque fueran más- que no lo son- siempre perderán a no ser que los desenmascaren claramente.

Un saludo

Invitado

Mensaje por Invitado » 04 Dic 2004, 22:36

Yo es que no acabo de entenderte. ¿Quien es el sector reformista-liberados? Para mi lo es ese único sector que veo, puesto que para ser sector hay que estar organizado y tener una estrategia común, eso solo lo tienen unos/as. Eso solo lo hacen los que actualmente están en los SP's, tanto el confederal-estatal, como el confederal de Catalunya o la local de Barcelona. Yo nunca he tenido horas sindicales, nunca he tenido cargos que me hayan hecho conocer compañeros o compañeras de fuera de Catalunya, no conozco realmente la situación de otros lugares. Pero visto desde aquí, el que no lleva un montón de años liberado con dedicación total (Eladio, Secretario General y liberado eterno por RENFE; Eva, Secretaria de la local de Barcelona y liberada de Correos; ¿cuantos años lleva también liberado Martin Faz de Banca y Sec. de Ac. sindical de Barna?; Juan Carlos, Secretario de Catalunya, que aunque no esté liberado completamente tiene horas sindicales de sobras por su sección, y así muchos miembros de todos esos SP's. Tienen tiempo de sobras para poder dedicarse por completo, mientras que los demás no disponen de él y por lo tanto siempre estarán en desventaja. Nunca se había visto tanta gente constantemente en los locales de la local o el confederal. La desigualdad es tremenda. Puede que en otras confederaciones sea diferente, pero desde barna se ve así. Y ese es el único sector perfectamente organizado y que se autoproclama como salvador del "anarcosindicalismo" en la CGT.

Por otro lado también hay liberados, pero la mayoría están asqueados de tanta maquinación y prácticamente solo se dedican a su sección o sector. Solo conozco un liberado en toda Barcelona por el otro lado, Pepe Berlanga, que esté por la labor de hacer algo a nivel organizativo; Emilio Cortavitarte no está liberado y ni siquiera tiene horas sindicales, Diego Rejón ha perdido toda credibilidad, los de sanidad siempre andan con multitud de problemas internos y malamente pueden plantearse que se les vea como algo serio, ... Ester de enseñanza es de la LI y por lo tanto eso también la deja fuera, ... Es deprimente. Pero aunque vaya plantando cara, no dispone del mismo tiempo que ellos, ya que al mismo tiempo tiene que dedicarse a su sección, al sindicato y a la federación. Como comprenderás, no hay color. Los unos son un montón con un montón de tiempo, y por el otro lado son cuatro con no tanto tiempo. Todo ello tiene su reflejo en el control de la situación actual, lo cual está claro.

Por otro lado, y también desde aquí. Las "alianzas" que dices, aquí se limitan a los que plantan cara: gente de Banca, Enseñanza, Metal, Sanidad, ... y no totalmente ya que banca estarían la correlación de fuerzas en mitad y mitad, sanidad lo mismo, ... De gente de partidos solo está la LI, trotkista, pero como he dicho están en Enseñanza (sindicato pequeño con poca influencia en votos) y alguno/a en Ad. Pública, y no representan nada a nivel global. Por otro lado, Diego Rejón ha perdido toda credibilidad y lo único que hace es darles armas a quienes ahora controlan la organización. La gente joven de Oficios Varios, les han comido el tarro de tal manera, que aunque no comulguen en su totalidad con los actuales SP's, local y confedaral, tampoco tienen ningún interés en plantar cara conjuntamente con los antes mencionados, una neutralidad que repercute a favor del poder actual. Poca cosa como oposición, la verdad.

Estoy arto de oir eso de las alianzas que tu dices, esa es una de las estrategias que han utilizado estos para llegar al poder: la gran confabulación reformista/marxista y empiezo a estar asqueado de oir siempre lo mismo. Esa supuesta confabulación todo lo justifica para ellos y así nos la pintan. Con esa cantinela hemos llegado donde hemos llegado y así estamos, y por eso yo opté por abandonar ya que en la localidad en la que vivo hay cantidad de movidas más edificantes en las cuales participar. La gente que está en contra de la situación actual, está desperdigada, no coordinada y además no tienen confianza los unos en los otros. Al final, los que lo tienen claro y se coordinan, se resume en cuatro personas con muy pocas posibilidades. La gestión de Diego Rejón fue un desastre y ahora estamos pagando el pato de todo ello. Y dada la situación, los de comarcas que no viven la realidad de Barcelona y no la entienden solo saben repetir que son problemas de Barcelona y que Barcelona, en si misma, es un problema; pues mosqueados, de por libre, y veremos donde acaba la cosa.

Ya lo he dicho antes, para mi, dada la situación y el comportamiento de cada uno, queda demostrado que son más libertarios los venidos de CCOO que los que actualmente ostentan los cargos de gestión. Ese totalitarismo, ese control leninista por parte de ese "partido" no declarado que se han montado, es aberrante. Para mi, la única solución es que la gente de comarcas se coordine con esa mínima oposición que hay en Barcelona, pero prefieren ir de por libre con el riesgo constante de fugas o autodesfederaciones.

Invitado

Mensaje por Invitado » 04 Dic 2004, 22:42

Ah... por el lado de la burocratización, esa es otra. Mientras estaban Emilio Cortabitarte o Diego Rejón en la Secretaría general, se les acusaba de burócratas. Pues es de chiste, para burócratas éstos. Si alguien le busca las vueltas a los estatutos son los que actualmente están en el poder, aparte de no cumplirlos cuando no les interesa. Ante la situación de Barcelona, se han pedido por parte de banca, metal, enseñanza y sanidad diferentes iniciativas y la respuesta ha sido que si se habían pedido mal interpretando los estatutos como quieren, que si defectos de forma, que si para eso está la comisión de garantías, ... Anda que hablar de burocracias... Sin olvidar los inclumplimientos de mandatos de plenarias confederales: se pasan los acuerdos de plenarias por la entrepierna, lo que ha dado lugar en parte a ese pasar de la organización de la gente de comarcas. Y todo ello dentro de la descoordinación total para representar una alternativa.

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Dic 2004, 12:28

Me parece que tu visión se reduce a Cataluña y no sé si será parecida a la de toda la CGT.

Decir que el actual SP es el guardián de la esencia del anarcosindicalismo está muy alejado de la realidad ya que ni lo son ni lo pretenden ser, más bien siempre han pretendido ser una vía light del reformismo con el objetivo de que la organización crezca, cómo: con lo que todas crecen : horas y elecciones.

Por otra parte tu discurso anterior decía defender a la gente libertaria que estaba en contra del poder ejecutivo de los comités ( en lo que coinciden EVIDENTEMENTE partidos y guardianes de la esencia).

Sin embargo ahora parece que dices que hay gente como Esther ( la jefe del trotskismo en Enseñanza Barcelona) que hace lo que puede hacer en contra de esos " malvados". Es decir el partido y sus miembros por lo que veo son la alternativa al EJECUTIVISMO, a la MANIPULACIÓN y a los liberados, que es justamente el discurso que estos mantienen.

Además las alianzas se producen entre los anarcosindicalistas guardianes de la esencia- que son profundamente antidemocráticos y sectarios y no tienen ningún peso en la organización- y los de los partidos que les comen el coco con lo del reformismo para eliminar primero al enemigo principal y después cargárselos a ellos.

El discurso de victimización de los miembros del partido me da realmente la risa. Pobrecitos que no los dejan llegar a los comités lo que quisieran!!!

Desde luego esos discursos son los que utilizan estos miembros de partido y que además podrás leer en internet ya que se cortan bien poco.

Y por cierto si hay gente que presiona para que vayamos con UGT y CCOO esos son los de los partidos con su famoso entrismo ( ya que también están en CCOO y UGT) y lo mismo de los que quieren partir la palabra anrcosindicalismo y dejar sólo sindicalismo revolucionario.

Desde luego una organización libertaria light se puede quizás tolerar por la capacidad que tenga en los curros para hacer frente a la patronal, pero una organización controlada por los partidos no, para eso nos vamos de nuevo a CNT, no te digo...

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Dic 2004, 19:00

"se han pedido por parte de banca, metal, enseñanza y sanidad"

La flor y nata del anarquismo sin duda

Responder