¿Trabajar en prisión?
¿Trabajar en prisión?
No sabía muy bien donde meter este tema ni tampoco si ya se había tratado el tema.
¿Cómo veis la utilidad de trabajar en prisión? Es un tema bastante complicado ya que desde dentro se puede ayudar a l@s pres@s en ámbitos que desde fuera es imposible acceder, por otro lado, se está colaborando con una institución injusta de raiz.
Me gustaría ver vuestras opiniones.
SALUT!!
¿Cómo veis la utilidad de trabajar en prisión? Es un tema bastante complicado ya que desde dentro se puede ayudar a l@s pres@s en ámbitos que desde fuera es imposible acceder, por otro lado, se está colaborando con una institución injusta de raiz.
Me gustaría ver vuestras opiniones.
SALUT!!
- EsKorButiN
- Mensajes: 93
- Registrado: 28 Dic 2007, 22:10
- Ubicación: el eje del mal es heterosexual
- Contactar:
Re: ¿Trabajar en prisión?
A mí me parece muy bien (suponiendo que no te refieres a hacerte carcelero, jeje). Sé que es un poco contradictorio trabajar en una institución penal y a la vez no estar a favor de su simple existencia, pero ten en cuenta que hay terceras personas implicadas (pres@s), que necesitan ayuda.
Y enfurruñandonos y diciendo: "odiamos las carceles", no van a dejar de existir, y en su interior seguirá habiendo gente puteada.
Me parece que hay que luchar desde todos los frentes, y trabajar dentro te va a dar una perspectiva muy real de lo que realmente ocurre en esos ámbitos tan asociales.
Y enfurruñandonos y diciendo: "odiamos las carceles", no van a dejar de existir, y en su interior seguirá habiendo gente puteada.
Me parece que hay que luchar desde todos los frentes, y trabajar dentro te va a dar una perspectiva muy real de lo que realmente ocurre en esos ámbitos tan asociales.
a él no le gusta el rock....
- Acratosaurio Rex
- Mensajes: 283
- Registrado: 27 Ene 2007, 23:53
Re: ¿Trabajar en prisión?
De todas las cosas horribles que hay en este mundo, una de las más horribles es la cárcel, y dentro de millones de años, cuando hayan desaparecido, la gente se preguntará cómo fue posible ese engendro. Trabajando en ella entrarás en un circuito en el que el castigo y la venganza se ciernen sobre el preso. Tú, como pieza de ese engranaje, irás a un departamento en el que las quejas, deseos y necesidades de los encerrados se meterán en su correspondiente departamento burocrático, haciendo que los engranajes estén bien engranados. Por si fuera poco cuando pasen unos años sentirás que tu corazón se seca y te conviertes en otro monstruo. El motivo es el siguiente y te lo explica el acratosaurio: vas a encontrarte allí a la escoria más grande de la humanidad, y NO me refiero a los presos. El acratosaurio sabe que en cualquier parte hay buena gente, y que incluso Hitler quería mucho a su perro. Pero en líneas generales vas a tratar a gente muy mala. Luego están los propios internos, en buena medida desesperados. Hace unos días la Directora de Prisiones Mercedes Gallizo ha declarado que un 25% de los presos sufren enfermedades mentales y necesitarían tratamiento en instituciones sanitarias.
Tal vez, por milagro, podrías hacer una labor positiva allí dentro, no se me ocurre cómo. ¿Qué harás cuando veas que a los presos se les controla mediante drogas, con el chantaje de los grados y del vis a vis, o que se les explota a tres euros la hora? Mirarás para otro lado, y eso acabará por volverte loco.
El consejo para tu bienestar (sin otras consideraciones) que te da el acratosaurio: búscate un modo de vida digno, como mendigo, como saltimbanqui. No como trabajador fijo en una cárcel.
El acratosaurio rex, ha hablado.
Tal vez, por milagro, podrías hacer una labor positiva allí dentro, no se me ocurre cómo. ¿Qué harás cuando veas que a los presos se les controla mediante drogas, con el chantaje de los grados y del vis a vis, o que se les explota a tres euros la hora? Mirarás para otro lado, y eso acabará por volverte loco.
El consejo para tu bienestar (sin otras consideraciones) que te da el acratosaurio: búscate un modo de vida digno, como mendigo, como saltimbanqui. No como trabajador fijo en una cárcel.
El acratosaurio rex, ha hablado.
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433
Re: ¿Trabajar en prisión?
El Akrantosaurio te ha dado un buen consejo. Puede que no nos queden mas opciones que colaborar en mayor o menor grado con el sistema para salir adelante, pero de ahi a hacerlo en sus
Laboratorios(partidos politicos)en sus centros inquisitoriales(F.S.E.) o en sus catatumbas(carceles),
va un trecho.
SALU2.
Laboratorios(partidos politicos)en sus centros inquisitoriales(F.S.E.) o en sus catatumbas(carceles),
va un trecho.
SALU2.
"el@ Anarko lucha por el bien de tod@s, por una sociedad de hermanos entre hermanos,gente sana,educada y
alegre.Por eso,el que se adapta y obtiene ganancias de la labor de esclav*s,no es,ni puede ser @narkista";
alegre.Por eso,el que se adapta y obtiene ganancias de la labor de esclav*s,no es,ni puede ser @narkista";
- EsKorButiN
- Mensajes: 93
- Registrado: 28 Dic 2007, 22:10
- Ubicación: el eje del mal es heterosexual
- Contactar:
Re: ¿Trabajar en prisión?
Interesante aportación de Acratosaurio. Pero insisto que mantenerse lejos del problema no ayuda en absoluto a paliarlo.
Una colega que milita en un colectivo feminista me comentaba que hasta hace pocos años se recorrían las cárceles del norte del estado repartiendo tampones y otros productos de higiene femenina entre las reclusas, que por lo visto no estaban muy bien abastecidas.
Otra conocida mía, trabajó durante una temporada en la cárcel de Iruña, y su trabajo consitía en preparar a los reclusos para la vida exterior, técnicas de búsqueda de empleo, seguimiento de reclusos recién salidos...
En las cárceles hay mucha mierda, y yo tampoco hablo de los presos, pero si no se intenta limpiarla o aunque sea echarle un poco de perfume por encima va a seguir oliendo tan mal como siempre.
Mi consejo es que cuando notes que te estás convirtiendo en un monstruo más (como dice sabiamente Acratosaurio) te retires.
También creo que todos los trabajos con personas en exclusión social tienden a quemarte a la larga.
Salud!
Una colega que milita en un colectivo feminista me comentaba que hasta hace pocos años se recorrían las cárceles del norte del estado repartiendo tampones y otros productos de higiene femenina entre las reclusas, que por lo visto no estaban muy bien abastecidas.
Otra conocida mía, trabajó durante una temporada en la cárcel de Iruña, y su trabajo consitía en preparar a los reclusos para la vida exterior, técnicas de búsqueda de empleo, seguimiento de reclusos recién salidos...
En las cárceles hay mucha mierda, y yo tampoco hablo de los presos, pero si no se intenta limpiarla o aunque sea echarle un poco de perfume por encima va a seguir oliendo tan mal como siempre.
Mi consejo es que cuando notes que te estás convirtiendo en un monstruo más (como dice sabiamente Acratosaurio) te retires.
También creo que todos los trabajos con personas en exclusión social tienden a quemarte a la larga.
Salud!
a él no le gusta el rock....
Re: ¿Trabajar en prisión?
Si, pero esto es un tema diferente. Esto parece mas una cuestion de solidaridad con las presas. Lo mismo que lo de organizar paquetes de libros, subscripciones a periodicos, etc.EsKorButiN escribió:Interesante aportación de Acratosaurio. Pero insisto que mantenerse lejos del problema no ayuda en absoluto a paliarlo.
Una colega que milita en un colectivo feminista me comentaba que hasta hace pocos años se recorrían las cárceles del norte del estado repartiendo tampones y otros productos de higiene femenina entre las reclusas, que por lo visto no estaban muy bien abastecidas.
Este es un tema que nunca he tenido muy claro. Por un lado, veo que personal medico, gente que trabaje en cocina, asistencia social, maestr*s, cociner*s, etc. no tienen por que ser considerados carceler*s. De hecho en algunos casos es incluso mejor que esten.EsKorButiN escribió: Otra conocida mía, trabajó durante una temporada en la cárcel de Iruña, y su trabajo consitía en preparar a los reclusos para la vida exterior, técnicas de búsqueda de empleo, seguimiento de reclusos recién salidos...
Por otro lado, tal vez sea por acomodacion, suele acabar dandose un colaboracionismo con la direccion de la carcel. Al menos en lo que mas me ha todado conocer (mediante personas afectadas), que es la cuestion de los medicos. Es una cuestion dificil.
El tema es que, como digo antes, es una cuestion muy complicada. Me refiero a que el personal que trabaja en las carceles muchas veces tiene funciones, que en si parece que son para ayudar a l*s pres*s. Pero luego resulta que al final forman parte de lo mismo: asistent*s sociales que trabajan estrechamente con la direccion, medic*s que encubren torturas.... y que encima antes de trabajar ahi no eran asi. Por supuesto conozco en el caso de una asistente social la otra cara de la moneda: presionar para que nos dejasen visitar a una presa con depresion sin limites de horario, para que pudiesemos tener conferencias telefonicas cuando no podiamos ir, desde su oficina.... Pero esto parecen ser excepciones.EsKorButiN escribió: En las cárceles hay mucha mierda, y yo tampoco hablo de los presos, pero si no se intenta limpiarla o aunque sea echarle un poco de perfume por encima va a seguir oliendo tan mal como siempre.
Tal vez uno de los efectos de la carcel sea no solo el anular a l*s pres*s, sino tambien (intencionadamente o no) a la gente que trabaja ahi. A fin de cuentas es estar 8 horas al dia enfrentad* a tus companyeros de trabajo, y un ambiente de inseguridad y presion muy fuerte a veces.
Esto es lo que no veo tan claro. Como se reconoce? Como se decide? Pienso que mas bien puede ocurrir lo contrario, que un dia se justifique una cosa pequenya, sin importancia. Otro dia algo mas fuerte, pero que se medio arregle (con lo que se acepte el 50% de la mierda....)... Y al final se justifica lo injustificable.EsKorButiN escribió: Mi consejo es que cuando notes que te estás convirtiendo en un monstruo más (como dice sabiamente Acratosaurio) te retires.
Cierto. Hay que saber distanciarse a nivel personal de los problemas muy bien, si no se puede acabar hech* polvo.EsKorButiN escribió: También creo que todos los trabajos con personas en exclusión social tienden a quemarte a la larga.
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.
- EsKorButiN
- Mensajes: 93
- Registrado: 28 Dic 2007, 22:10
- Ubicación: el eje del mal es heterosexual
- Contactar:
Re: ¿Trabajar en prisión?
Akelarre, te leo y estoy de acuerdo contigo.
Pero por miedo a la alienación que supone, ¿te vas a perder la oportunidad de intentar echar un cable a la gente que está puteada?
Lo de la colega que repartía productos de higiene personal lo he puesto para dar a entender que es posible echar un cable sin necesidad de meterte en el circuito carcelario.
Quiero decir: claro que cuando entras a trabajar a una cárcel como asistente, trabajador, integrador social etc corres el peligro de entrar demasiado en los roles "carcelero, preso". Pero insisto: ¿Cuál es la alternativa? ¿no entrar?
Tal vez una solución sería pautarse de antemano un tiempo estipulado para trabajar en una institución carcelaria.
"Voy a estar seis/tres(lo que sea) meses, voy a intentar dar lo mejor de mi mismo durante este tiempo, y luego me voy a largar."
Qué tema tan jodío.
Pero por miedo a la alienación que supone, ¿te vas a perder la oportunidad de intentar echar un cable a la gente que está puteada?
Lo de la colega que repartía productos de higiene personal lo he puesto para dar a entender que es posible echar un cable sin necesidad de meterte en el circuito carcelario.
Quiero decir: claro que cuando entras a trabajar a una cárcel como asistente, trabajador, integrador social etc corres el peligro de entrar demasiado en los roles "carcelero, preso". Pero insisto: ¿Cuál es la alternativa? ¿no entrar?
Tal vez una solución sería pautarse de antemano un tiempo estipulado para trabajar en una institución carcelaria.
"Voy a estar seis/tres(lo que sea) meses, voy a intentar dar lo mejor de mi mismo durante este tiempo, y luego me voy a largar."
Qué tema tan jodío.
a él no le gusta el rock....
Re: ¿Trabajar en prisión?
ombre Eskorbutin, visto asi pues si. Estamos de acuerdo que si no fuera por la poca gente "legal"
que esta en ese mundo no se conocerian muchas realidades, en fin, supongo que como entodo,
hasta en las cloacas puede crecer una flor.
SALU2.
que esta en ese mundo no se conocerian muchas realidades, en fin, supongo que como entodo,
hasta en las cloacas puede crecer una flor.
SALU2.
"el@ Anarko lucha por el bien de tod@s, por una sociedad de hermanos entre hermanos,gente sana,educada y
alegre.Por eso,el que se adapta y obtiene ganancias de la labor de esclav*s,no es,ni puede ser @narkista";
alegre.Por eso,el que se adapta y obtiene ganancias de la labor de esclav*s,no es,ni puede ser @narkista";
Re: ¿Trabajar en prisión?
No puedo dar una respuesta clara. Ya te digo que lo tengo muy poco claro...EsKorButiN escribió:Pero por miedo a la alienación que supone, ¿te vas a perder la oportunidad de intentar echar un cable a la gente que está puteada?
Cierto, y este es un tipo de trabajo como otros que hacen grupos de apoyo a pres*s, pero no estan ligados contractualmente a la prision, es decir, son independientes con respecto a la estructura. En su vida cotidiana no son los carceleros, policias, etc. la gente con la que tiene que trabajar para vivir, y seguramente tu colega vive de otra cosa, es decir, tampoco su existencia economica esta en peligro en caso de enfrentamientos con las jerarquias carcelarias. Es lo que hace el tema distinto.EsKorButiN escribió:Lo de la colega que repartía productos de higiene personal lo he puesto para dar a entender que es posible echar un cable sin necesidad de meterte en el circuito carcelario.
Bueno, yo aqui reafirmaria un poco lo dicho antes. Esta gente en principio no la pondria como carceleros...EsKorButiN escribió:Quiero decir: claro que cuando entras a trabajar a una cárcel como asistente, trabajador, integrador social etc corres el peligro de entrar demasiado en los roles "carcelero, preso".
Bueno, lo que dices es una posible solucion personal para alguien. No es algo que desde luego pueda descartarse. Siempre que no se le ocurra intentar echar un cable desde un trabajo de funcionario de prisiones (carcelero, no asistentes, maestr*s, medic*s, etc), seguridad, policia.... Ademas el haberse puesto una meta de unos meses da manos mas libres para sacar mierda fuera.EsKorButiN escribió:Pero insisto: ¿Cuál es la alternativa? ¿no entrar?
Tal vez una solución sería pautarse de antemano un tiempo estipulado para trabajar en una institución carcelaria.
"Voy a estar seis/tres(lo que sea) meses, voy a intentar dar lo mejor de mi mismo durante este tiempo, y luego me voy a largar."
Qué tema tan jodío.
No obstante, si a alguien se le ocurre hacer esto, lo mejor es que inmediatamente entrase en contacto con grupos de apoyo a personas en la carcel, que le apoyasen y asesorasen. Tanto para hacer las cosas bien, como para tener apoyo y no sentirse sol* cuando empiecen las presiones.
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.
Re: ¿Trabajar en prisión?
Lo que pienso que debe tener claro quien entre a currar en prisión y se considere una persona antiautoritaria es que con su labor dentro va a ser de apoyo a las personas que allí están secuestradas, esto es, por decirlo de alguna manera humanizar la cárcel. Lo que no se puede pretender es acabar con las prisiones trabajando en ellas por muy buena persona que se sea. Una vez empieces a denunciar lo que veas no vas a durar una mierda.
La asociación donde yo trabajo, tiene un programa dentro de prisión y las compañeras me han dicho que es una pasada lo agradecidos que están ls presxs con lo que hacen por ello.
Yo personalmente no estoy dispuesto a hacer de "infiltrado" y sufrir la constante contradicción de ayudar a estas personas formando parte en cierta manera del engranaje de esa institución. Pero tampoco me atrevo a criticar toda intervención dentro de la cárcel.
La asociación donde yo trabajo, tiene un programa dentro de prisión y las compañeras me han dicho que es una pasada lo agradecidos que están ls presxs con lo que hacen por ello.
Yo personalmente no estoy dispuesto a hacer de "infiltrado" y sufrir la constante contradicción de ayudar a estas personas formando parte en cierta manera del engranaje de esa institución. Pero tampoco me atrevo a criticar toda intervención dentro de la cárcel.
Re: ¿Trabajar en prisión?
lo que vas a conseguir si eres antiautoritario y trabajando en una cárcel es simplemente trabajar,lo que dures,mejorando la vida a los presos.no vas a conseguir la eliminación de las cárceles,pero sí la reducción de las penas de muchas gente si trabajas por ejemplo,de asistente social.el trabajo que no hagas tú en una prisión lo va a hacer cualquier inmoral capitalista perro del estado que mantiene unos estereotipos bastante cerrados de por qué están ahí los presos y cuál es el trato que hay que darles.
Trabajar en una cárcel no es justificar la violencia cometida por el estado cada dia,siempre que seas acorde con tu pensamiento,utilices de manera adecuada el dinero que te paguen (intentarán crear la mayor diferencia de status posible para que el conflicto esté bien definido,las relaciones sean altamente complementarias y te creen una dependencia que te calle la boca).
Lo que si justifica la violencia es mantenerte ajeno a ella y sentirte en una posición de desconfianza hacia quien realiza esfuerzos por crear mejores condiciones de vida dentro de la vida que vivimos HOY,la única creo vais a poder vivir.No sé si alguno de vosotros habéis estado alguna vez en prisión pero supongo si lo habéis estado,prefeririais recibir el trato que os ofrecen los grupos de apoyo a presos diriamente al que se les da por los diferentes trabajadores de lo social,todos los días.
¿qué haríamos si no tuvieramos miedo?¿vamos a dejar de hacer las cosas por meras hipótesis?¿te consideras una persona con un mínimo de libertad?
La posibilidad de corromperse está presente en todos los sectores de nuestra sociedad.Cuando no hacemos algo por miedo a corrompernos estamos pensando únicamente en nosotros.No plantearnos otra cosa que el actuar únicamente desde nuestros ``ratitos libres´´ revela la verdadera falta de compromiso social.
¿dónde estaremos cuando la tesis neoliberal dominante pretenda implantar sus nuevas cárceles privadas,(como parece marcar el actual curso de los acontecimientos)ya existentes en su totalidad en estados unidos y de manera parcial en algunos lugares de europa?A lo mejor podremos hacer algo si en vez de utilizar los ratitos libres que podamos estamos allí dentro para crear conflicto y tocar los huevos como se debe hacer,mejorando las condiciones de los presos y no dando ni un paso atrás.
Trabajar en una cárcel no es justificar la violencia cometida por el estado cada dia,siempre que seas acorde con tu pensamiento,utilices de manera adecuada el dinero que te paguen (intentarán crear la mayor diferencia de status posible para que el conflicto esté bien definido,las relaciones sean altamente complementarias y te creen una dependencia que te calle la boca).
Lo que si justifica la violencia es mantenerte ajeno a ella y sentirte en una posición de desconfianza hacia quien realiza esfuerzos por crear mejores condiciones de vida dentro de la vida que vivimos HOY,la única creo vais a poder vivir.No sé si alguno de vosotros habéis estado alguna vez en prisión pero supongo si lo habéis estado,prefeririais recibir el trato que os ofrecen los grupos de apoyo a presos diriamente al que se les da por los diferentes trabajadores de lo social,todos los días.
¿qué haríamos si no tuvieramos miedo?¿vamos a dejar de hacer las cosas por meras hipótesis?¿te consideras una persona con un mínimo de libertad?
La posibilidad de corromperse está presente en todos los sectores de nuestra sociedad.Cuando no hacemos algo por miedo a corrompernos estamos pensando únicamente en nosotros.No plantearnos otra cosa que el actuar únicamente desde nuestros ``ratitos libres´´ revela la verdadera falta de compromiso social.
¿dónde estaremos cuando la tesis neoliberal dominante pretenda implantar sus nuevas cárceles privadas,(como parece marcar el actual curso de los acontecimientos)ya existentes en su totalidad en estados unidos y de manera parcial en algunos lugares de europa?A lo mejor podremos hacer algo si en vez de utilizar los ratitos libres que podamos estamos allí dentro para crear conflicto y tocar los huevos como se debe hacer,mejorando las condiciones de los presos y no dando ni un paso atrás.
-
SentiPensar
- Mensajes: 57
- Registrado: 24 Nov 2008, 13:08
Re: ¿Trabajar en prisión?
Muy buena la opinión de Acratosaurio.
Sorprende que sea tan bajo el porcentaje. ¿Cómo no vas a volverte loco en un lugar donde controlan casi todos tus movimientos durante todos los días?Acratosaurio Rex escribió:Hace unos días la Directora de Prisiones Mercedes Gallizo ha declarado que un 25% de los presos sufren enfermedades mentales y necesitarían tratamiento en instituciones sanitarias.