Por qué no soy vegano
Re: Por qué no soy vegano
Vuelvo a plantear una pregunta que sólo una persona contestó:
¿Como sería un mundo vegano?
Quiero decir ¿Que haces con los miles de pollos, vacas y cerdos que hay actualmente y que no desaparecerían por arte de magia porque no se comiese carne?
¿Como sería un mundo vegano?
Quiero decir ¿Que haces con los miles de pollos, vacas y cerdos que hay actualmente y que no desaparecerían por arte de magia porque no se comiese carne?
Re: Por qué no soy vegano
¿Y qué contestó? Un mundo vegano sería un mundo de vegetarianos. No se me ocurre nada más. Respecto a las vacas y demás, supongo que la mayoría morirían. ¿Por qué te interesa eso?Nuwanda escribió:Vuelvo a plantear una pregunta que sólo una persona contestó:
¿Como sería un mundo vegano?
¿Quedó claro lo de naturaleza/cultura?
Re: Por qué no soy vegano
No lo tendríais tan facil pérfidos veganos!Thot Amon escribió: Respecto a las vacas y demás, supongo que la mayoría morirían. ¿Por qué te interesa eso?
Los marranos carnacas convertidos hipocritamente avogaríamos por la insatalación de vacas en reservas de pastizales naturales... ñej ñej ñej! Y Las noches de luna correríamos a ordeñar a las vacas para hacernos yogur y cuajadas, a las que no solo echaríamos nueces, si no en un arrebato de barbarie añadiríamos miel de brezo! Y así extasiados por semejante orgía no vegana acabaríamos la noche fornicando entre las matas y aullando a la luna como las bestias del monte!
Re: Por qué no soy vegano
Alguien que quiera darme su opinión?
me interesa bastante, es una duda que tengo desde hace bastante tiempo.
me interesa bastante, es una duda que tengo desde hace bastante tiempo.
Re: Por qué no soy vegano
Una alternativa es que su poblacion decreciese controladamente, garantizando una cierta calidad de vida en semi-libertad a animales que se liberase, asi como promocionando adopciones (como actualmente se hace con perros, gatos, animales liberados de granjas y laboratorios...), pero al mismo tiempo el impidiendo su reproduccion. Tambien debido a que eliminar el consumo de productos animales permitiria que muchas zonas agricolas podrian volver a ser naturales, en ciertas especies seria viable un asilvestramiento de un cierto numero de individuos.Thot Amon escribió:¿Y qué contestó? Un mundo vegano sería un mundo de vegetarianos. No se me ocurre nada más. Respecto a las vacas y demás, supongo que la mayoría morirían. ¿Por qué te interesa eso?Nuwanda escribió:Vuelvo a plantear una pregunta que sólo una persona contestó:
¿Como sería un mundo vegano?
Como se ve lo que propongo va mas alla que la simple liberacion, pero si se diese el caso de llegar a una sociedad vegana rapidamente, hay una responsabilidad adquirida hacia los animales que estan en cautividad, y deberia ser asumida.
De todas formas el paso al veganismo no va a ser rapido, asi que incluso si se extiende masivamente, seria a un ritmo que probablemente permitiria la autorregulacion.
Pero esto solo es una de las posibilidades. Un mundo vegano que respete una filosofia contraria al especismo es incompatible con un sistema basado en el beneficio privado. Es decir, veganismo y lucha anticapitalista tienen que ir unidos, si no no se podra alcanzar un respeto real hacia las otras especies animales.
Bueno, y sobre el titulo "Por qué no soy vegano", yo si lo soy, aunque por la respuesta parece que esta claro. De todas formas el texto me ha parecido muy bueno para la reflexion.
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.
Re: Por qué no soy vegano
Como me resulta dificil callar hasta debajo el agua te daré analisis de carnaca.Nuwanda escribió:Alguien que quiera darme su opinión?
me interesa bastante, es una duda que tengo desde hace bastante tiempo.
Teniendo en cuenta el caracter contracultural del veganismo es dificil dar con una idea clara del "y después" y menos del proceso de transición. Los fenómenos sociales contracultrales suelen desarrollar su discurso en relación intima con el discurso al que critican, y a menudo el discurso diminante suele ejercer como muro que no permite ver más lejos, ni a un lado ni a otro.
De ahí que las versiones vulgarizadas de transición vegana y tal suelan tener que ver con un milenarismo de baratillo. Creo que no habré sido el único en leer en paginas de libre publicación mensajes que aluden a una especie de revolución-apocalipsis vegano en el que los animales serían liberados y sus verdugos pagados con su misma moneda.
Evidentemente es una cuestión secundaria por ser el veganismo un fenomeno contracultural, hasta tal punto que en una sociedad que respetara más a los animales y consumiera mucha menos carne seguramente el veganismo, aunque más extendido, tendría menos peso en la identidad de las personas.
Estoy seguro del caracter contracultural del veganismo por el hecho de que en nuestra misma sociedad en determinados clusters (grupossociales no necesariamente definidos por la clase) el veganismo pierde fuerza. Por ejemplo en el mundo rural la carne está tanto en los frontales del supermercado como en el corral y la granja. Y si es cierto que hay gente que por erencia cultural valora mucho la carne y la consume compulsivamente hay mucha otra que consume poca y en buena proporción de animales criados y matados por uno mismo. Es el mundo rural el que cria lo animales para la industria alimentaria,y en muchos casos se dan resistencias ruralistas de aversión a la industria pero no a la carne. Qué lío direis... ahora llegamos.
En ese contexto de ruralidad exacerbada, donde engorda ese discurso ruralista antiurbano (también contracultural), se dan fenómenos como que jipis urbanitas que vienen a ambientes rurales con dietas e identidad vegana cambian de forma de pensar y sentir en contacto con ese contexto social de aversión a la sociedad burguesa capitalista-urbana,etc, que se da en un contexto económico de alimentación parcialmente autoproducida.
Según cuentan, en Lakabe, un proyecto consolidado y ejemplo en muchas cosas de comunidad politica, la mayor parte de la gente era vegetariana o vegana. Pero el transcurso del tiempo ha hecho cambiar las cosas, la segunda generación, criada ya en Lakabe, no se ha emigrado, como suele pasar en los pueblos repoblados por neorurales, y decidió criar animales para alimentarse.
Con esto quiero dar a entender también lo que muchas personas piensan desde contextos rurales: que el veganismo es un fenómeno eminentemente urbano y que en parte se alimenta del sentimiento de perdida del contacto con la naturaleza.
No quiero decir tampoco que en los pueblos el personal viva en contacto respetuoso con la naturaleza, la mayoría de gente vive de espaldas, pero en cualquier caso no existe ese sentimiento de perdida, que por desaparecer hace abandonar al veganismo a mucha gente que sen va a vivir a o campo.
Re: Por qué no soy vegano
El caso, que o yo he entendido mal, o no has contestado la pregunta
Lo de que la población descendiera controladamente, exactamente como? esterilizandolos o como?
Y lo de las adopciones creo que va un poco en contra del veganismo no? quiero decir, el tener animales como mascotas es tenerles "esclavizados" y encerrados tambien?
Lo de que la población descendiera controladamente, exactamente como? esterilizandolos o como?
Y lo de las adopciones creo que va un poco en contra del veganismo no? quiero decir, el tener animales como mascotas es tenerles "esclavizados" y encerrados tambien?
Re: Por qué no soy vegano
Arriba pone claramente "evitando que se reproduzcan". Esterilizacion u otros metodos dependen de especie animal, circunstancias, etc. No existen las soluciones generales.Nuwanda escribió:El caso, que o yo he entendido mal, o no has contestado la pregunta![]()
Lo de que la población descendiera controladamente, exactamente como? esterilizandolos o como?
No es necesariamente tenerlos como mascotas. Parte de los animales liberados de laboratorios y granjas suelen ser adoptados. La unica solucion alternativa seria el sacrificio, pues los animales que llevan generaciones de ganaderia no son aptos para estar en la naturaleza.Nuwanda escribió:Y lo de las adopciones creo que va un poco en contra del veganismo no? quiero decir, el tener animales como mascotas es tenerles "esclavizados" y encerrados tambien?
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.
Re: Por qué no soy vegano
Ya pero, tu imagínate la de animales que hay... millones y millones... no creo que se adoptaran todos (ni la mayoría :S )
Y esterilizar es vegano?
Sonará a que me estoy quedando con la gente, pero siempre creí y oí decir que la domesticación, esterilización y demás iban en contra del veganismo.
Y esterilizar es vegano?
Sonará a que me estoy quedando con la gente, pero siempre creí y oí decir que la domesticación, esterilización y demás iban en contra del veganismo.
Re: Por qué no soy vegano
Vegano es la persona que lleva a cabo una dieta en la que no entran productos animales. No sé si eso te aclarará algo. En la asociación en la que estoy, hay personas que siguen ese tipo de dieta y participan en programas de esterilización y eutanasia.
Los millones y millones de animales que mencionas, en un mundo vegano probablemente no existirían. Como las cosas no pasan de un día para otro, si disminuye la demanda de carne, los empresarios y granjeros dejarán de criar animales progresivamente. No veo el problema.
Los millones y millones de animales que mencionas, en un mundo vegano probablemente no existirían. Como las cosas no pasan de un día para otro, si disminuye la demanda de carne, los empresarios y granjeros dejarán de criar animales progresivamente. No veo el problema.
Re: Por qué no soy vegano
La vida no es facil. De todas formas es un desenbolso colectivo para una o dos generaciones. Luego con el proceso de recuperacion de la naturaleza mediante reduccion de areas cultivables, la drastica disminucion que ha habido, etc. el problema puede ser solucionado.Nuwanda escribió:Ya pero, tu imagínate la de animales que hay... millones y millones... no creo que se adoptaran todos (ni la mayoría :S )
Ademas el escenario de la adopcion masiva es super-hipotetico. De llegar una sociedad vegana, esto seria muy gradual.
Si, por que no? De hecho muchos grupos veganos estan por esterilizar perros y gatos, pues de otra forma la mayor parte de los que nacen en cautividad. Es practica habitual en "santuarios" y "refugios" (lugares donde se llevan animales liberados que no pueden adaptarse a un entorno natural de nuevo). Tambien en asilos para perros y gatos gestionados por animalistas es frecuente.Nuwanda escribió:Y esterilizar es vegano?
No se porque estaba llegando a esa conclusion....Nuwanda escribió:Sonará a que me estoy quedando con la gente,
Pues yo llevo anyos en esto, en distintos paises, y... ha sido una practica habitual para animales que estaban en cautividad. Impedir que nazcan nuevos, garantizar las mejores condiciones posibiles, y adoptar animales de refugios y liberados. Lo que si hay una practica es a la castracion como forma de tortura, y se pide que se haga mediante operaciones tipo vasectomia/ligadura de trompas, que les evita tanto sufrimiento como problemas posteriores. El problema es que cuestan unos 100 euros por bicho.Nuwanda escribió:pero siempre creí y oí decir que la domesticación, esterilización y demás iban en contra del veganismo.
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.
Re: Por qué no soy vegano
Sigo sin ver viable lo de la adopción, es que no me cuadra.
Y las áreas cultivables habría que aumentarlas, no se reducirían. De hecho tengo entendido que en el mundo no ha sitio suficiente pa que todos vivamos a base de vegetales.
Y las áreas cultivables habría que aumentarlas, no se reducirían. De hecho tengo entendido que en el mundo no ha sitio suficiente pa que todos vivamos a base de vegetales.
Re: Por qué no soy vegano
Te vuelvo a repetir, que lo normal es que al disminuir progresivamente la demanda de productos cárnicos, disminuya progresivamente la producción de ganado. Aparte, quien quiera puede adoptar una vaca.
En cuanto a conseguir alimentar a la humanidad, la FAO tiene políticas agrícolas que explican que erradicar el hambre, sería tarea fácil. Si te fijas, el principal esfuerzo en la producción de alimentos lo basan en la agricultura, que es lo más rentable en términos energéticos. Por ejemplo, puedes visitar la página de la FAO:
http://www.fao.org/index_es.htm
Espero que hayan quedado claros los temas que van quedando atrás
En cuanto a conseguir alimentar a la humanidad, la FAO tiene políticas agrícolas que explican que erradicar el hambre, sería tarea fácil. Si te fijas, el principal esfuerzo en la producción de alimentos lo basan en la agricultura, que es lo más rentable en términos energéticos. Por ejemplo, puedes visitar la página de la FAO:
http://www.fao.org/index_es.htm
Espero que hayan quedado claros los temas que van quedando atrás
Re: Por qué no soy vegano
Ya murió el tema, parece que hay determinadas cosas que a la gente no le gustan 
Re: Por qué no soy vegano
¿No te gustan los datos de la FAO? Las políticas alimentarias que pretenden la erradicación del hambre, insisten en la producción de cereales, ya que son los que obtienen mayor rendimiento energético por hectárea.
He querido mostrar en este diálogo, algunos de los problemas que trae lo que el autor del texto que propuse al principio llama "prédicas veganistas". No se trata de que los argumentos empleados sean mejores o peores, que se tenga razón o no. De lo que se trata en este tema y yo quería resaltar, es de que generan antipatía en personas que podrían ser aliadas, como animalistas y ecologistas que tengan dietas de otro tipo. Y por otro lado se atrae a una persona de perfil conflictivo, a la que le gusta hablar por hablar, y que disfruta y se crece en medio de broncas, provocaciones e insultos. Esos "diálogos", educan, forman a los que discuten en un estilo conflictivo, y echan a las personas más constructivas de los movimientos.
Esto vale para cualquier cosa: sindicalistas, colectivos, etc.
He querido mostrar en este diálogo, algunos de los problemas que trae lo que el autor del texto que propuse al principio llama "prédicas veganistas". No se trata de que los argumentos empleados sean mejores o peores, que se tenga razón o no. De lo que se trata en este tema y yo quería resaltar, es de que generan antipatía en personas que podrían ser aliadas, como animalistas y ecologistas que tengan dietas de otro tipo. Y por otro lado se atrae a una persona de perfil conflictivo, a la que le gusta hablar por hablar, y que disfruta y se crece en medio de broncas, provocaciones e insultos. Esos "diálogos", educan, forman a los que discuten en un estilo conflictivo, y echan a las personas más constructivas de los movimientos.
Esto vale para cualquier cosa: sindicalistas, colectivos, etc.