Por qué no soy vegano
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Por qué no soy vegano
Bueno Nuwanda, ahí estaba mi discrepancia contigo. Toda dieta es cultural, por más que se adapte un 100% a las posibilidades naturales del organismo.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
Re: Por qué no soy vegano
estas intentando desacreditar la biologia en base a que ciertos individuos, en su nombre, han intentado dar explicaciones falsas que no se correspondian con la biologia, ya sea los nazis durante la IIGM o los burgueses que simplemente querian explotar a los trabajadores. pero con "se ha demostrado", te pregunto: como se ha demostrado? la demostracion de la que hablas se ha hecho tambien en base a la biologia, con argumentos tales como que el hombre es igual a la mujer porque su capacidad intelectual es la misma que la del hombre, asi como la de otras razas, etc. por lo que en realidad es la biologia la que acaba explicando estas cosas. evidentemente la biologia no puede explicar ni el comportamiento humano, ni las elecciones que hace, pero ni la biologia ni la psicologia ni ninguna ciencia, ni ningun tipo de teoria social ni nada en absoluto.Thot Amon escribió:No nuwanda, lo que acabas de ecir es una barbaridad. La biología no puede explicar el comportamiento humano, ni las elecciones que hace. Ejemplo: la inferioridad de la mujer se ha intentado justificar en base a la biología (maternidad, tamaño del cerebro...). Se ha demostrado en todos los casos (racismo, mujer, trabajadores, esclavitud...) que esas pretensiones son falsas.
La dieta vegana es una dieta cultural, y es posible llevarla a cabo sin problemas. Los veganos suplen la Vitamina b12 mediante suplementos farmacológicos, y no sufren carencias. Que eso sea o no ético, o práctico, o lógico, es otra cosa. Pero funciona y es una elección cultural. Tan cultural como la de hacer un asado de cordero.
sin embargo, la biologia puede explicar el por que comemos carne, por que tenemos dos manos, dos pies, etc.
no comian pizza, pero seguro que cazaban antilopes para comer.Thot Amon escribió:La dieta que llevas es una dieta que forma parte de tu cultura. ¿O acaso los pobladores de África de hace mil años comían pizza cocida en horno eléctrico? Es un error pretender fundamentar un hábito cultural, en una capacidad biológica. Puedes comer carne si quieres. Y si no quieres puedes prescindir de ella.
yo no discuto que puedas comer pizza, huevos, lechuga, o combinarlos como prefieras. lo que discuto es que al ser vegano estan restringiendo un grupo de alimentos de los dos que hay: la carne. por tanto si solo te alimentas de vegetales, seras herbivoro, y estaras negando tu naturaleza omnivora, la cual llevamos intrinseca.
tienes razon, toda dieta es cultural. si alguien decide comer hamburguesas todos los dias alla el, evidentemente es cultural pero no natural.pero que sea cultural no quiere decir que sea natural. suplir una dieta con pastillas me parece de lo mas antinatural, para empezar porque las pastillas son antinaturales, son una creacion del hombre. por tanto si el cuerpo humano necesita ciertos elementos que solo es capaz de sacarlos de la carne, es porque ha evolucionado de ese modo, para aprovecharse de los animales que si pueden alimentarse eficientemente de los vegetales.Comunista integral escribió:Bueno Nuwanda, ahí estaba mi discrepancia contigo. Toda dieta es cultural, por más que se adapte un 100% a las posibilidades naturales del organismo.
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Por qué no soy vegano
El asado de vaca también es una creación del hombre. Es antinatural. Natural sería comer la carne cruda.minsk escribió:tienes razon, toda dieta es cultural. si alguien decide comer hamburguesas todos los dias alla el, evidentemente es cultural pero no natural.pero que sea cultural no quiere decir que sea natural. suplir una dieta con pastillas me parece de lo mas antinatural, para empezar porque las pastillas son antinaturales, son una creacion del hombre. por tanto si el cuerpo humano necesita ciertos elementos que solo es capaz de sacarlos de la carne, es porque ha evolucionado de ese modo, para aprovecharse de los animales que si pueden alimentarse eficientemente de los vegetales.Comunista integral escribió:Bueno Nuwanda, ahí estaba mi discrepancia contigo. Toda dieta es cultural, por más que se adapte un 100% a las posibilidades naturales del organismo.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
Re: Por qué no soy vegano
Si dejas de comer carne, a lo único que renuncias es a comer carne. No renuncias a ninguna naturaleza intrínseca omnívora. Tan cultural es tomar pastillas para el mareo, como comer lechuga, suplementos dietéticos o soja trasgénica. Tan omnívoro eres tomando cereales, uvas, nueces, soja con calcio y B12, algas, castañas... como tomando cigalas, ostras y percebes. Ser omnívoro es poder tomar determinados grupos de alimentos. Porque no comas carne, no pierdes la capacidad biológica. Lo único que haces es poner en marcha tu voluntad y tu capacidad cultural.minsk escribió:lo que discuto es que al ser vegano estan restringiendo un grupo de alimentos de los dos que hay: la carne. por tanto si solo te alimentas de vegetales, seras herbivoro, y estaras negando tu naturaleza omnivora, la cual llevamos intrinseca.
Un ser humano vegano, a niveles biológicos, es tan omnívoro como un ser humano que se alimente de saltamontes y raíces toda su vida. Es la cultura lo que marca la diferencia entre uno y otro, no la biología.
Re: Por qué no soy vegano
Comunista integral escribió:El asado de vaca también es una creación del hombre. Es antinatural. Natural sería comer la carne cruda.minsk escribió:tienes razon, toda dieta es cultural. si alguien decide comer hamburguesas todos los dias alla el, evidentemente es cultural pero no natural.pero que sea cultural no quiere decir que sea natural. suplir una dieta con pastillas me parece de lo mas antinatural, para empezar porque las pastillas son antinaturales, son una creacion del hombre. por tanto si el cuerpo humano necesita ciertos elementos que solo es capaz de sacarlos de la carne, es porque ha evolucionado de ese modo, para aprovecharse de los animales que si pueden alimentarse eficientemente de los vegetales.Comunista integral escribió:Bueno Nuwanda, ahí estaba mi discrepancia contigo. Toda dieta es cultural, por más que se adapte un 100% a las posibilidades naturales del organismo.
el fuego existe en la naturaleza, si un hombre coge una pata de cordero y lo acerca a una llama, se hace.
una pastilla no existe en la naturaleza.
ademas, el embutido de toda la vida, es carne cruda.
exactamente, si dejas de comer carne, lo haces por cultura, pero estas negando la naturaleza omnivora de tu cuerpo, porque aunque no la pierdas, no las estas usando y hay ciertos elementos que debes sacar de la carne.Thot Amon escribió:Si dejas de comer carne, a lo único que renuncias es a comer carne. No renuncias a ninguna naturaleza intrínseca omnívora. Tan cultural es tomar pastillas para el mareo, como comer lechuga, suplementos dietéticos o soja trasgénica. Tan omnívoro eres tomando cereales, uvas, nueces, soja con calcio y B12, algas, castañas... como tomando cigalas, ostras y percebes. Ser omnívoro es poder tomar determinados grupos de alimentos. Porque no comas carne, no pierdes la capacidad biológica. Lo único que haces es poner en marcha tu voluntad y tu capacidad cultural.
Un ser humano vegano, a niveles biológicos, es tan omnívoro como un ser humano que se alimente de saltamontes y raíces toda su vida. Es la cultura lo que marca la diferencia entre uno y otro, no la biología.
y pienso que es mucho mas natural comer chorizo que comer soja transgenica o pastillas supletorias con vitamintas, etc. ademas precisamente yo no soy de los que toma farmacos cuando esta enfermo, prefiero remedios naturales.
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Por qué no soy vegano
minsk, no te ofendas, pero le estás buscando el pelo al huevo con tal de sostener lo insostenible.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
Re: Por qué no soy vegano
El chorizo, lleva un conservante, por ejemplo. No es peor emplear conservantes que vitaminas.minsk escribió:exactamente, si dejas de comer carne, lo haces por cultura, pero estas negando la naturaleza omnivora de tu cuerpo, porque aunque no la pierdas, no las estas usando y hay ciertos elementos que debes sacar de la carne. y pienso que es mucho mas natural comer chorizo que comer soja transgenica o pastillas supletorias con vitamintas
Si renuncias a comer carne, mantienes intacta tu capacidad de deglutir cualquier alimento comestible, incluso los que te resultan asquerosos. Si te dan asco las arañas, no renuncias a tu naturaleza omnívora. No renuncias a ninguna cualidad natural. Seguramente tienes montones de cualidades que no empleas, que no desarrollas o que no usas. Y no estás renunciando a ninguna naturaleza intrínseca. Simplemente, no las usas cuando libremente y sin presiones, decides una dieta.
Tan omnívoro es un vegano, como lo eres tú.
Re: Por qué no soy vegano
no se a que clase de chorizo te refieres. el chorizo de toda la vida, el que se ha hecho en casa despues de la muertemarrano, no llevaba conservantes quimicos, lo conservaba la sal, el pimenton, y el aire que lo secaba y quitaba la humedad. Y los veganos tienen que recurrir a tomar vitaminas de farmacia que no tienen los vegetales y son necesarias para el organismo.Thot Amon escribió: El chorizo, lleva un conservante, por ejemplo. No es peor emplear conservantes que vitaminas.
Por otro lado, he estado leyendo este hilo y no he querido intervenir, pero ya no lo resisto mas. Primero quiero decir que no se que tiene de malo el matar animales, para el homo sapiens siempre a sido lo mas natural. La funcion de cualquier animal (sobre todo los herviboros) es ser comidos por otros animales: carniboros, omniboros. Es la ley natural.
Por otro lado,el veganismo me parece una posicion cercana a una religion mojigata, y como toda religion tiene el peligro de querer ser impuesta por la fuerza, solo haria falta que hubiese una mayoria de veganos en la sociedad y a prohibir comer carne a todo el mundo. El sufrimiento es algo natural y hay que aceptarlo como tal, todos los animales en la naturaleza sufren diariamente aunque no intervenga el ser humano .Lo que no es natural es la satisfacion por el sufrimiento ajeno, esto se llama crueldad, y la crueldad solo es aplicable al genero humano, ningún animal disfruta por el sufrimiento de otro animal cuando lo mata para comerselo. Creo que los veganos habeis estado muy influenciados por las peliculas de dibujos animados que idealizan la naturaleza, y que dan una vision de que todos los animales son muy buenos y cariñosos.
Por otro lado, quiero decir, que me gusta comer carne y no voy a dejar de comerla . Yo mismo me crio muchos de los animales que me como, y yo mismo los mato con mis propias manos. No disfruto cuando los mato, todo lo contrario, hago lo posible porque la muerte sea lo mas rapida posible.
El dia en que los veganos os plateeis el luchar por eliminar las granjas de animales en plan intensivo en favor de que los animales sean criados de una manera mas en libertad, como antaño se criaban, por ejemplo el pastoreo, las gallinas en campo abierto, los cerdos en dehesas, etc, ese dia contad conmigo. Mientras no sea así, seguiré sin tomaros en serio.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Por qué no soy vegano
La sal, es un conservante. Y se extrae del mar tras un proceso industrial. Y se lleva a Cuenca en camiones. Aparte de la sal, en las matanzas tradicionales, no era extraño emplear "polvos", decían mis abuelos, que conservaban los productos. Ahora no sé que se hará. No solo cárnicos, sino que también se echaban a tomates, por ejemplo. No es más natural la sal o el conservante X que la vitamina B12 sintetizada en laboratorio. Todos son productos de la cultura humana.
Sobre la segunda parte que al parecer no te podías aguantar, nadie ha dicho aquí nada de imponer alimentaciones de algún tipo. No entiendo esas ganas de saltar explicando que los hervíboros cumplen la función de ser comidos, que eso es lo natural y que por eso comer chorizo cumplir es la Ley Natural.
Sobre la segunda parte que al parecer no te podías aguantar, nadie ha dicho aquí nada de imponer alimentaciones de algún tipo. No entiendo esas ganas de saltar explicando que los hervíboros cumplen la función de ser comidos, que eso es lo natural y que por eso comer chorizo cumplir es la Ley Natural.
Vamos a suponer que yo tengo una capacidad natural, producto de mis genes, que me permite dar el Do de pecho y cantar como un portento Ópera. Vamos a suponer que tengo unos pulmones fabulosos y una garganta de hierro. Si yo opto por ser mecánico y hablar bajo y no cantar, no estoy renunciando a mi naturaleza. Sencillamente, no me gusta cantar Ópera. Si yo opto por comer cereales y no carne, no estoy renunciando a mi naturaleza omnívora. Estoy optando por una dieta, llevo a cabo mi voluntad. Nada más.Minsk escribió:si dejas de comer carne, lo haces por cultura, pero estas negando la naturaleza omnivora de tu cuerpo
Re: Por qué no soy vegano
no me ofendo, pero tan sostenible me parece mi argumento como el de ser vegano. prefiero comer chorizo de toda la vida que soja transgenica (aunque dentro de un tiempo acabaremos comiendo la misma mierda todos).Comunista integral escribió:minsk, no te ofendas, pero le estás buscando el pelo al huevo con tal de sostener lo insostenible.
si lo dices por lo del fuego y la pastilla, si es rebuscado, pero es una forma de expresar como lo veo. no se si para ti es lo mismo una pastilla que cocinar un trozo de carne, pero para empezar la pastilla no controlas lo que tiene, el trozo de carne que vayas a cocinar si (bueno siempre pueden envenenar al animal o echarle mierda, eso esta claro), ademas de que el proceso tambien lo controlas tu. no se, yo entiendo por "natural" algo que proviene mas directamente de la naturaleza que, por ejemplo, una pastilla. cuanto mas retrocedemos en el tiempo, mas ligados estabamos a la naturaleza, y como el cocinar se invento antes que tomar pastillas, lo veo mas natural. eso sin contar que si desapareciese la tecnologia que tenemos, podriamos seguir haciendo fuego y cocinando, pero hacer pastillas... no creo.
Thot Amon escribió:Vamos a suponer que yo tengo una capacidad natural, producto de mis genes, que me permite dar el Do de pecho y cantar como un portento Ópera. Vamos a suponer que tengo unos pulmones fabulosos y una garganta de hierro. Si yo opto por ser mecánico y hablar bajo y no cantar, no estoy renunciando a mi naturaleza. Sencillamente, no me gusta cantar Ópera. Si yo opto por comer cereales y no carne, no estoy renunciando a mi naturaleza omnívora. Estoy optando por una dieta, llevo a cabo mi voluntad. Nada más.Minsk escribió:si dejas de comer carne, lo haces por cultura, pero estas negando la naturaleza omnivora de tu cuerpo
eso seria cierto si estuviese de acuerdo con el ejemplo, pero me parece que este se asemeja mas: vamos a suponer que tienes la capacidad de andar con las piernas, pero a ti te da la gana ir arrastrandote por el suelo, con las manos. es logico? evidentemente no.
la evolucion no ha llevado al ser humano a que tenga unos pulmones excelentes y dar el do de pecho, sin embargo si nos ha llevado a poder caminar erguidos sobre dos piernas, al igual que nos ha llevado a ser omnivoros, no herbivoros. y si optas por comer vegetales, estas privando al cuerpo de productos animales, para lo cual ha evolucionado. yo en ningun momento he dicho que te hagas herbivoro, al contrario, al decir eso me estais dando la razon porque comamos lo que comamos seguimos siendo omnivoros, pero no lo aprovechamos, que es lo que os estoy tratando de hacer ver.
otro par de dudas que planteo: si no fuese sostenible llevar a cabo una agricultura enfocada hacia el veganismo, la seguiriais apoyando??? entra dentro de la etica vegana fumar???
sin clamar al sensacionalismo, tengo menos calidad como persona por no ser vegano?? mi ideologia vale menos por no ser vegano???
Re: Por qué no soy vegano
Te quiero recordar, que yo NO soy vegano. Así que si te diriges a los veganos yo no te puedo contestar. No sé cuál es el planteamiento que tienen respecto a las drogas, si es que lo tienen. A niveles personales, te digo que cada cual debería evaluar los beneficios y perjuicios de las drogas que toma. Respecto a una agricultura sostenible no sé a qué te refieres. Supongo que de aquí a unos años la crisis alimenticia por efecto del encarecimiento del petróleo obligará a cambios queramos o no. En lo que respecta a si tus cualidades morales son superiores o inferiores a las de un vegano, pienso que no. Pienso que la moralidad de una persona depende de muchos factores, no solo de la dieta.
Voy a intentar plantearte otro ejemplo con lo de la naturaleza/cultura: las mujeres poseen la facultad biológica de tener hijos. Cuando una mujer decide no tenerlos, no está renunciando a su biología. Los ovarios, el útero, las hormonas, continúan con su ciclo y su funcionalidad hasta la menopausia. La mujer que no tiene hijos por voluntad propia no renuncia a su naturaleza ni a millones de años de evolución, si es que esa naturaleza existe.
Cuando un vegano renuncia a comer carne, no está renunciando a su estómago. Sigue manteniendo intactas sus capacidades digestivas. Simplemente toma una decisión personal por los motivos que sean. Que descansen ustedes y buenas noches.
Voy a intentar plantearte otro ejemplo con lo de la naturaleza/cultura: las mujeres poseen la facultad biológica de tener hijos. Cuando una mujer decide no tenerlos, no está renunciando a su biología. Los ovarios, el útero, las hormonas, continúan con su ciclo y su funcionalidad hasta la menopausia. La mujer que no tiene hijos por voluntad propia no renuncia a su naturaleza ni a millones de años de evolución, si es que esa naturaleza existe.
Cuando un vegano renuncia a comer carne, no está renunciando a su estómago. Sigue manteniendo intactas sus capacidades digestivas. Simplemente toma una decisión personal por los motivos que sean. Que descansen ustedes y buenas noches.
- microbiana
- Mensajes: 236
- Registrado: 22 Dic 2007, 15:47
Re: Por qué no soy vegano
Comunista integral escribió:minsk, no te ofendas, pero le estás buscando el pelo al huevo con tal de sostener lo insostenible.
Me ciño a esto mismo para añadir que paso de debatir soplapolleces.
Cuando sepamos hacer una crítica en condiciones, hablamos. (por si se hubiera entendido así, no va por comunista integral).
Re: Por qué no soy vegano
Considerar algo natural o anti-natural para las personas pasa por encima del hecho de que la humanidad construye erramientas desde hace 2'5 millones de años, emplea el fuego desde hace 1 millon de años, se viste, cocina y conoce el pensamiento simbólico desde hace cientos de miles de años y produce sus propios alimentos desde unos 10.000 años según los lugares.
No se quien en el foro se acuerda de cuando las personas vivíamos en la naturaleza. Si alguien tiene recuerdos de aquello que me lo haga saber, que le venderemos un reportaje a cuarto milenio.
Otro día podríamos abrir otro hilo y prohibir los agumentos esencialistas en basea la naturaleza. No para callar a quien los utilice, si no para permitirnos ir un poco más allá en el debate. Los argumentos en base a "lo natural" son argumentos ambiguos, puesto que apoyan unas tesis y otras de forma ambivalente; son dgmáticos, puesto que a pesar de ser lógicos solo afirman un enunciado irrebatible e indemostrable que necesariamente hace cierta la segunda parte del razonamiento; y son estériles porque no permiten ni encontrar puntos en común ni delimitar con precisión diferencias.
Eso de lo natural es bueno es una mierda de brindis al sol. Siempre he vivido en contacto con la naturaleza, me encanta la naturaleza y si pudiera follaría con ella todos los días, pero las argumentaciones hechas en base a la naturaleza suelen ser una copia barata de los razonamientos religiosos. Natural = ley natural= ley divina =es así porquelodigoyo!.
Y recordad: Lo natural es bueno! Lo natural es cuidarse! Consume natural que es natural, naturalmente!
PD: Chinaski, si haces chorizo echale también ajo, mucho ajo.
PD2: Si alguien sabe donde venden chorizo con un solo conservante que me lo diga, que yo hace tiempo que no veo uno que tenga menos de dos conservantes y un colorante.
No se quien en el foro se acuerda de cuando las personas vivíamos en la naturaleza. Si alguien tiene recuerdos de aquello que me lo haga saber, que le venderemos un reportaje a cuarto milenio.
Otro día podríamos abrir otro hilo y prohibir los agumentos esencialistas en basea la naturaleza. No para callar a quien los utilice, si no para permitirnos ir un poco más allá en el debate. Los argumentos en base a "lo natural" son argumentos ambiguos, puesto que apoyan unas tesis y otras de forma ambivalente; son dgmáticos, puesto que a pesar de ser lógicos solo afirman un enunciado irrebatible e indemostrable que necesariamente hace cierta la segunda parte del razonamiento; y son estériles porque no permiten ni encontrar puntos en común ni delimitar con precisión diferencias.
Eso de lo natural es bueno es una mierda de brindis al sol. Siempre he vivido en contacto con la naturaleza, me encanta la naturaleza y si pudiera follaría con ella todos los días, pero las argumentaciones hechas en base a la naturaleza suelen ser una copia barata de los razonamientos religiosos. Natural = ley natural= ley divina =es así porquelodigoyo!.
Y recordad: Lo natural es bueno! Lo natural es cuidarse! Consume natural que es natural, naturalmente!
PD: Chinaski, si haces chorizo echale también ajo, mucho ajo.
PD2: Si alguien sabe donde venden chorizo con un solo conservante que me lo diga, que yo hace tiempo que no veo uno que tenga menos de dos conservantes y un colorante.
Re: Por qué no soy vegano
El argumento de "lo natural", siempre ha estado en boca para justificar cualquier cosa que a uno se le ocurra. Como dice tigretom.
Por poner otro ejemplo. Vamos a suponer que alguien decide renunciar a su naturaleza por difícil que sea. Vamos a suponer que lo consigue de alguna manera. Vamos a suponer que consigue que le trasplanten el estómago de una cabra. Para mí, está en su derecho.
Por poner otro ejemplo. Vamos a suponer que alguien decide renunciar a su naturaleza por difícil que sea. Vamos a suponer que lo consigue de alguna manera. Vamos a suponer que consigue que le trasplanten el estómago de una cabra. Para mí, está en su derecho.
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Por qué no soy vegano
La homofobia más básica se sustenta con el argumento de que lo natural es el sexo entre un hombre y una mujer.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
