Lección de dirigismo de CGT
-
El de la CNT
-
Invitado
-
El de la CNT
Pero eso debe depender de los afiliados de la CGT, que pueden tener la ideología que tengan, pero se debe respetar. Lógicamente en CNT hay más anarquistas porque su funcionamiento es más acorde con dicha ideología, mientras que en CGT hay anarquistas pero también hay muchos marxistas, que como integrantes de esa organización su opinión debe ser respetada, pero eso sí, los marxistas no pueden violar y hacer fraude en una organización.
Por otra parte, el NO a la constitución no debe ser patrimonio del PCE, y por eso mismo, los sindicatos libertarios deberían coger su sitio y mostrar su posición respecto al asunto, ya sea el NO o la abstención
Por otra parte, el NO a la constitución no debe ser patrimonio del PCE, y por eso mismo, los sindicatos libertarios deberían coger su sitio y mostrar su posición respecto al asunto, ya sea el NO o la abstención
-
Invitado
Pasas un detalle por alto y es muy importante: allí donde haya marxistas están fuertemente organizados como grupo de presión y obedecen consignas externas y además en CGT los anarquistas no están organizados.
Es decir en vez de FAI hay PC-PCPE-LI ( formando coaliciones).
Es por eso que la democracia directa y la horizontalidad plena es muy dificil de conseguir siempre que haya grupos de presión externos dentro, ahora bien, ¿ cómo se evitan? ¿echándolos? ¿creando una contraparte tipo FAI y haciendo lo mismo? ¿ dejándose manipular diciendo que es democracia directa? ¿ respetando unas normas de funcionamiento que justamente son interpretados por estos grupos de presión y que pueden cambiar cuando más convenga ya que son los que más militan? ¿ o quizás no tomando decisiones y llegando a la inacción para evitar correr riesgos?
Ha sido siempre un problema no resuelto tanto en CNT ( con la FAI) como en CGT ( con los partidos). ¿ qué se podría hacer?
Es decir en vez de FAI hay PC-PCPE-LI ( formando coaliciones).
Es por eso que la democracia directa y la horizontalidad plena es muy dificil de conseguir siempre que haya grupos de presión externos dentro, ahora bien, ¿ cómo se evitan? ¿echándolos? ¿creando una contraparte tipo FAI y haciendo lo mismo? ¿ dejándose manipular diciendo que es democracia directa? ¿ respetando unas normas de funcionamiento que justamente son interpretados por estos grupos de presión y que pueden cambiar cuando más convenga ya que son los que más militan? ¿ o quizás no tomando decisiones y llegando a la inacción para evitar correr riesgos?
Ha sido siempre un problema no resuelto tanto en CNT ( con la FAI) como en CGT ( con los partidos). ¿ qué se podría hacer?
-
El de la CNT
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Compañero, creo que te equivocas. Hay más marxistas en la CGT porque hay más afiliación. Si en CNT fuéramos decenas de miles el problema sería el mismo. Ahora bien, me parece que la CGT tomó un acuerdo en 1989 algo peligroso: permitir que miembros de partidos políticos accedan a cargos en la organización. Y sabemos que a los marxistas les gusta la estrategia de copo y que procurarán usar esos puestos en Comités para dirigir la organización a su terreno. Que eso también se haya dado en la CNT con grupos organizados que decían defenderla y que haya traido consecuencias igualmente desastrosas, ya se sabe. Porque el sentido que se ha dado a la CNT de "partido político" es restringido y no se ha ampliado al de "secta" que aparecía en la Carta de Amiens, no tengo muy claro si con buen o mal criterio.
El peligro de infiltración partidista y la existencia en el seno del sindicalismo revolucionario de grupos de presión organizados continuará existiendo, nos dotemos de la estructura que nos dotemos. Y si pretendemos erigirnos en defensores de los principios sindicalistas revolucionarios y nos constituimos en grupo organizado, muy probablemente caeremos en vicios parecidos o si no parecidos igualmente repugnantes (¿o no ha sucedido así la mayor parte de ocasiones con las diversas específicas que en la CNT han sido?).
Es un tema que siempre estará abierto. ¿Recetas? La mía es una actitud decidida de l@s anarcosindicalistas ante estos fenómenos de vampirización. Creo que es lo mejor y evita los "efectos secundarios" de otras soluciones.
El peligro de infiltración partidista y la existencia en el seno del sindicalismo revolucionario de grupos de presión organizados continuará existiendo, nos dotemos de la estructura que nos dotemos. Y si pretendemos erigirnos en defensores de los principios sindicalistas revolucionarios y nos constituimos en grupo organizado, muy probablemente caeremos en vicios parecidos o si no parecidos igualmente repugnantes (¿o no ha sucedido así la mayor parte de ocasiones con las diversas específicas que en la CNT han sido?).
Es un tema que siempre estará abierto. ¿Recetas? La mía es una actitud decidida de l@s anarcosindicalistas ante estos fenómenos de vampirización. Creo que es lo mejor y evita los "efectos secundarios" de otras soluciones.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
-
Invitado
"me parece que la CGT tomó un acuerdo en 1989 algo peligroso: permitir que miembros de partidos políticos accedan a cargos en la organización"
Ese es jústamente el peligro más que que haya miembros del partido el problema es que estén en cargos gestores que tienden a hacer ejecutivas.
Sin embargo también quiero destacar que así todo los marxistas usaron la técnica del puenteo- borrarse del partido manteniendo de igual forma el contacto- o la negación - negar su pertenencia- para infiltrarse.
Aún así creo que fue un mal cambio ya que la afiliación que entra no siente esa sana desconfianza ante los políticos y dirigentes sino que los ve como sus compañeros que acceden a cargos democráticamente como los demás y eso es entrar en la boca del lobo. Eso sin pasar por alto el hecho de que si se es un cargo gestor en un sindicato libertario no tiene sentido serlo en un partido político ya que son cosas incompatibles. Hay que decidir uno u otro.
Por otra parte los políticos y todos los manipuladores que haya dentro de la organización según los he visto hasta ahora van a tender a hacer lo siguiente:
-Fomentar el desconocimiento sobre los estatutos de la afiliación y cuando puedan cambiarlos ( dirán que es viejo que no interesa, etc.., se diferencian del reformista en que dirán que quieran un sindicalismo revolucionario ( trotskistas) o un sindicalismo de clase ( estalinistas)
.
-Boicotear todo acto formativo o divulgativo de carácter libertario. ( con la misma disculpa)
-Realizar frentes políticos ( IIÍ república, Constitución europea, primero de Mayo) para juntar siglas y repartir propaganda y consigna dentro de la afiliación.
-Copar puestos de comités ( es este aspecto pueden hacerse reformistas si trepan demasiado).
etc...
Por ello es más fácil identificarlos por sus acciones que por su carnet de afiliado de partido político.
Si estoy contigo Manu en que de nada sirve organizarse para salvar el anarquismo y caer en vicios parecidos, pero si creo que es interesante fomentar el conocimiento de los afiliados sobre los cauces de la organización así como la desconfianza hacia los políticos. Sin eso estamos perdidos.
Un saludo
Ese es jústamente el peligro más que que haya miembros del partido el problema es que estén en cargos gestores que tienden a hacer ejecutivas.
Sin embargo también quiero destacar que así todo los marxistas usaron la técnica del puenteo- borrarse del partido manteniendo de igual forma el contacto- o la negación - negar su pertenencia- para infiltrarse.
Aún así creo que fue un mal cambio ya que la afiliación que entra no siente esa sana desconfianza ante los políticos y dirigentes sino que los ve como sus compañeros que acceden a cargos democráticamente como los demás y eso es entrar en la boca del lobo. Eso sin pasar por alto el hecho de que si se es un cargo gestor en un sindicato libertario no tiene sentido serlo en un partido político ya que son cosas incompatibles. Hay que decidir uno u otro.
Por otra parte los políticos y todos los manipuladores que haya dentro de la organización según los he visto hasta ahora van a tender a hacer lo siguiente:
-Fomentar el desconocimiento sobre los estatutos de la afiliación y cuando puedan cambiarlos ( dirán que es viejo que no interesa, etc.., se diferencian del reformista en que dirán que quieran un sindicalismo revolucionario ( trotskistas) o un sindicalismo de clase ( estalinistas)
.
-Boicotear todo acto formativo o divulgativo de carácter libertario. ( con la misma disculpa)
-Realizar frentes políticos ( IIÍ república, Constitución europea, primero de Mayo) para juntar siglas y repartir propaganda y consigna dentro de la afiliación.
-Copar puestos de comités ( es este aspecto pueden hacerse reformistas si trepan demasiado).
etc...
Por ello es más fácil identificarlos por sus acciones que por su carnet de afiliado de partido político.
Si estoy contigo Manu en que de nada sirve organizarse para salvar el anarquismo y caer en vicios parecidos, pero si creo que es interesante fomentar el conocimiento de los afiliados sobre los cauces de la organización así como la desconfianza hacia los políticos. Sin eso estamos perdidos.
Un saludo
-
Otro Manu
Por favor, indicad los casos concretos
Estoy leyendo cosas que me alucinan, leo que en CGT hay afiliados agentes de los cuerpos represivos y que hay representantes políticos en cargos del sindicato.
Os rogaría que si conoceis los casos de oídas, os informeis antes de soltar la liebre o que se conoceis los casos concretos los indiqueis porque es algo a denunciar.
Según los actuales estatutos de la CGT dice explicitamente:
Para el caso de los cuerpos represivos:
"Artículo 28. (...) No podrán afiliarse a la CGT los miembros de las fuerzas de orden público, ni del ejército profesional, ni de cuerpos armados represivos."
Para el caso de los políticos profesionales:
"Artículo 32. Con objeto de salvaguardar la autonomía de la CGT,
(...)
e) En el caso de que la participación en candidaturas políticas afecte a cargos de la Organización, deberán presentar la dimisión, no pudiendo desempeñar cargos en la CGT mientras dure el mandato al que se presentó. De no hacerlo, quedarán automáticamente dimitidos. La vulneración del apartado anterior será considerada como incumplimiento grave de los Estatutos, por lo que se procederá en consecuencia.
f) Caso de incurrir cualquier afiliado en algunos de los apartados anteriores, así como que el ente confederal oportuno no actúe en consecuencia, de manera cautelar y provisionalmente el Secretariado Permanente y Comité Confederal de la CGT podrá cesarle de inmediato en el cargo de gestión o representación que ostente, así como inhabilitarle de militancia, a cualquier nivel y ámbito confederal, hasta que un Pleno o Congreso con carácter general se pronuncie al respecto."
Salud
Os rogaría que si conoceis los casos de oídas, os informeis antes de soltar la liebre o que se conoceis los casos concretos los indiqueis porque es algo a denunciar.
Según los actuales estatutos de la CGT dice explicitamente:
Para el caso de los cuerpos represivos:
"Artículo 28. (...) No podrán afiliarse a la CGT los miembros de las fuerzas de orden público, ni del ejército profesional, ni de cuerpos armados represivos."
Para el caso de los políticos profesionales:
"Artículo 32. Con objeto de salvaguardar la autonomía de la CGT,
(...)
e) En el caso de que la participación en candidaturas políticas afecte a cargos de la Organización, deberán presentar la dimisión, no pudiendo desempeñar cargos en la CGT mientras dure el mandato al que se presentó. De no hacerlo, quedarán automáticamente dimitidos. La vulneración del apartado anterior será considerada como incumplimiento grave de los Estatutos, por lo que se procederá en consecuencia.
f) Caso de incurrir cualquier afiliado en algunos de los apartados anteriores, así como que el ente confederal oportuno no actúe en consecuencia, de manera cautelar y provisionalmente el Secretariado Permanente y Comité Confederal de la CGT podrá cesarle de inmediato en el cargo de gestión o representación que ostente, así como inhabilitarle de militancia, a cualquier nivel y ámbito confederal, hasta que un Pleno o Congreso con carácter general se pronuncie al respecto."
Salud
-
Invitado
anteriormente en este foro he visto ke la gente hablaba de ke las decsiones en un sindicato tienes ke venir de abajo a arriba, no es ke este en desacuerde pero ¿no sera mejor ke las decisiones no vayan de abajo arriba o al reves, si no ke las cosas se decidan en horizontal? es decir, lo ke yo digo es ke cada grupo afiliados de una confederacion local, tengan toda la autonomia para actuar de manera independiente, aunke luego este federados a una sindigato "general"
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Eso que expones, compañer@, es precisamente el funcionamiento "de abajo a arriba", que es igual a federalismo, que es igual a funcionamiento horizontal. Son sinónimos.anteriormente en este foro he visto ke la gente hablaba de ke las decsiones en un sindicato tienes ke venir de abajo a arriba, no es ke este en desacuerde pero ¿no sera mejor ke las decisiones no vayan de abajo arriba o al reves, si no ke las cosas se decidan en horizontal?
Pero para tomar decisiones que afecten a toda una región, por ejemplo, lo lógico es que eso lo decida un Pleno Regional (una reunión de todos los sindicatos de una región) y que el acuerdo sea vinculante ¿no te parece lo más razonable?lo ke yo digo es ke cada grupo afiliados de una confederacion local, tengan toda la autonomia para actuar de manera independiente, aunke luego este federados a una sindigato "general"
Un saludo
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
-
Antoni
Lo ponemos muy difícil
Nunca había hecho sindicalismo, nunca me había afiliado a ningún sindicato. he tenido mis propias ideas nebulosamente libertarias y una actitud ácrata egoista, lo reconozco, en la vida. No he sido nunca marxista, mis simpatías históricas iban por la Cnt, pese a sus posibles errores. Conozco y tengo amistad con buenas personas honradas y coherentes marxistas, y de la Ugt y Ccoo. Conozco hasta una buena persona del PP, aunque solo votante, no afiliado. llegado un momento me planteo hacer sindicalismo, ingenuamente me convence el argumento de que las elecciones sindicales son un avance conseguido por los trabajadores/as, si le sumamos a esto que la Cnt en mi ciudad no parecen llevar una dirección muy clara, es mi humilde opinión, no me machaqueis, y soli obrera me parece que ni existe, caigo en las fauces corrupto-vendidas reformistas de la Cgt. Allí nos dejan claro que la independencia y autonomía de cada sección sindical es sagrada. Estoy contento en general de estar en Cgt, en el sindicato que estoy nadie te marca que has de hacer, a veces eso incluso exaspera, cuando no tienes ni puta idea de que hacer, esperas una actitud más paternalista, es humano. Veo luchas entre marxistas y anarcos, ambos luchan con saña y es por lo mismo: pillar el poder e intentar organizar a su modo. Unos no son mejores que los otros. El posible y mierdoso poder( esto no es la ojete ni los cocos) lo pillan ganando votaciones, con lo que me parece que la voluntad popular se sigue expresando. No he visto que ningún bando vaya a por la pasta, asimismo los dos se dejan la piel por defender a los currantes (salvo escasa excepciones por supuesto). Unos se quejan de que esto se llena de rojos rebotados de ccoo, otros se quejan de que los negros no tienen ni puta idea de organizarse. Si ya te sales a la discusión cnt-cgt ya pa que! El cainismo es salvaje.
Pues bien, a los obreros/as de este pais, que estamos hechos una mierda nos importan otra mierda aun más grande las batallitas ideológicas de toda esta gente. Vayan mis respetos para todos lo batalladores/as, están en su derecho ético de montar las batallas que quieran, aunque no se si a costa de los currantes. Las bases de donde estoy nos partimos el churro de estas guerras y nos mofamos (sin excesiva acritud normalmente) de rojos, negros, apaches y comanches. Marxista no era, y anarquista cuesta mucho ser, lo ponemos muy difícil con tanta guerra tanto dogma y tantas ostias. En mi opinión, salvo los sinverguenzas, aquí no sobra nadie. Los marxista que vayan a movimientos libertarios, porque su sistema se ha ido a hacer gargaras tienen que asumir que aquí no van a repetir errores, los mismos que les han llevado al garete. Los anarquistas que están en estas organizaciones tienen que saludar la buena nueva de la conversión de marxistas, de católicos y de astronautas al movimiento libertario.
Así pensamos muchos. Para la bronca no me contesteis, Este foro ya es una bronca constante.
Un día de estos igual hablamos mal de la patronal y eso.
Salud.
Pues bien, a los obreros/as de este pais, que estamos hechos una mierda nos importan otra mierda aun más grande las batallitas ideológicas de toda esta gente. Vayan mis respetos para todos lo batalladores/as, están en su derecho ético de montar las batallas que quieran, aunque no se si a costa de los currantes. Las bases de donde estoy nos partimos el churro de estas guerras y nos mofamos (sin excesiva acritud normalmente) de rojos, negros, apaches y comanches. Marxista no era, y anarquista cuesta mucho ser, lo ponemos muy difícil con tanta guerra tanto dogma y tantas ostias. En mi opinión, salvo los sinverguenzas, aquí no sobra nadie. Los marxista que vayan a movimientos libertarios, porque su sistema se ha ido a hacer gargaras tienen que asumir que aquí no van a repetir errores, los mismos que les han llevado al garete. Los anarquistas que están en estas organizaciones tienen que saludar la buena nueva de la conversión de marxistas, de católicos y de astronautas al movimiento libertario.
Así pensamos muchos. Para la bronca no me contesteis, Este foro ya es una bronca constante.
Un día de estos igual hablamos mal de la patronal y eso.
Salud.