cgt y cnt
- Grito Libertario
- Mensajes: 614
- Registrado: 24 Ene 2004, 17:13
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
-
Invitado
Parece mentira que a estas alturas alguien pregunte esto. Mas aún cuando el 80 por cien de los post mas contestados y leidos tratan de esto. De los pro unos y de los pro otros.
Las principales diferencias originales son la aceptación o NO de las elecciones sindicales, con lo que conlleva la entrada en el comité mediante la legimitación de las elecciones. Esto lleva a recibir dinerillo por el número de delegados que tienes y demás.
Luego está el tema de los liberados, tanto sindicales(con horas sindicales a tiempo total) como los que paga(contratados) el sindicato. Puedes imaginar quien está a un lado como en otro.
Lo principal puede que sea esto, claro está que pueden sacar ahora miles de razones mas, que si una es auténticamente anarcosindicalista(que no anarquista) la CNT, y otra que si es una reformista digna del escarnio libertario y del fuego eterno.
Yo tengo claro donde me situo.
Salud!!
Las principales diferencias originales son la aceptación o NO de las elecciones sindicales, con lo que conlleva la entrada en el comité mediante la legimitación de las elecciones. Esto lleva a recibir dinerillo por el número de delegados que tienes y demás.
Luego está el tema de los liberados, tanto sindicales(con horas sindicales a tiempo total) como los que paga(contratados) el sindicato. Puedes imaginar quien está a un lado como en otro.
Lo principal puede que sea esto, claro está que pueden sacar ahora miles de razones mas, que si una es auténticamente anarcosindicalista(que no anarquista) la CNT, y otra que si es una reformista digna del escarnio libertario y del fuego eterno.
Yo tengo claro donde me situo.
Salud!!
-
Invitado
Bueno, hay decenas de hilos de insultos CNT-CGT. Puedes informarte en ellos.
Resumiendo brevemente. Hasta 1979, fecha del 5º Congreso de la CNT, la CNT se había mantenido como una única organización anarcosindicalista, no sin numerosísimos problemas debidos principalmente al confusionismo reinante en aquellos momentos, a la falta de experiencia, y a la heterogeneidad de los integrantes de los sindicatos que se habían ido estructurando sobre todo a partir de 1976, donde convivía todo tipo de gente con ideas muy divergentes sobre lo que era y debía de ser la CNT. Esto suscitó muchos debates, rupturas, expulsiones, abandonos y malos rollos. La CNT llegó al V Congreso de 1979 mucho más debilitada que dos años antes, cuando se encontraba en franco ascenso. Varios grupos que habían intentado imponer sus opiniones de modo anticonfederal en los comicios de la organización salieron de malos modos de la CNT y muchas de estas salidas fueron arrastrando a gente que no tenía nada que ver con el asunto pero que no podía tolerar el clima de enfrentamiento que se vivía en el interior de los sindicatos. Los sindicatos se fueron vaciendo y cada vez más los esfuerzos de los militantes de la CNT iban dirigidos más "hacia dentro" (a la derrota de las posturas de sus contrincantes en las Asambleas de los Sindicatos y a la "limpieza" del "enemigo") que "hacia fuera" (potenciar la organización confederal en los tajos y extender las ideas-fuerza y las prácticas de la CNT en el mundo obrero).
Demasiado dogmatismo, demasiada inflexibilidad, de demasiada gente (desde todas las posiciones, no te vayas a creer...). Poc@s compañer@s pudieron aguantar ese ritmoy se acabaron "quemando" y retirándose a la vida privada.
En fin, en el 5º Congreso de la CNT, además de muchos otros temas que produjeron gran revuelo y una pugna considerable, "crispación" que le llaman ahora, el punto principal, el que suscitó las mayores controversias fue el de estategia sindical (como no podía ser de otra forma, ya que es el estrictamente propio de una organización obrera).
El dilema principal era entre Elecciones Sindicales NO de todas todas o Elecciones Sindicales NO, pero las circunstancias.... nos llevan a decir que SÍ para destruir ese sistema desde dentro, porque vemos que desde fuera no es posible.
Hay que decir que las Elecciones Sindicales ya existían durante el franquismo, con algunas modificaciones se las mantuvo en la "democracia". Se trataba de elegir representantes obreros para que negociaran con el patrón.
Los argumentos de unos y de otros eran, del lado "clásico", que entrar en un sistema malo para destruirlo es algo ilusorio, porque el sistema te acaba dominando e inutilizando (algo que se ha revelado siempre como cierto). Se decía que los que defendían presentarse a elecciones sindicales pero para destruir los comités de empresa desde dentro y potenciar las secciones sindicales, acabarían siendo tan defensores del electoralismo como sus oponentes. De nuevo la polémica sobre la acción parlamentaria de la clase obrera entre marxistas y anarquistas. Los "renovadores" (luego CGT) afirmaban que de no presentarse a Elecciones Sindicales, la CNT sería marginada y cada vez sería más minoritaria y tendría menos afiliación, porque sería muy difícil romper con los comités de empresa desde fuera (algo que también sucedió, reforzando las posiciones del "sector duro", el más alejado del Anarcosindicalismo y más posibilista, dentro de los "renovadores").
El sector "renovador" decía SÍ a las elecciones sindicales pero con muchas objeciones que pretendían mantener el peso de la actividad en la empresa en las Secciones Sindicales y evitar la burocratización. Los "clásicos" decían que era lo de siempre, que se empieza metiendo un dedo en el engranaje burocrático y se acaba metiendo el brazo entero y se queda atrapado (también tenían razón, como lo muestran los resultados de los sucesivos Congresos de la CGT, perdiendo las trabas que evitaban una burocratización del sindicato y dando cada vez más cancha al electoralismo y a la búsqueda de votos y delegados en el Comité para asegurarse "presencia" y "representatividad". Esto, además de provocar una ruptura dentro de la CGT que dio lugar a la Confederación Sindical Solidaridad Obrera en 1989, reforzó las posiciones del sector más duro e intransigente de la CNT-AIT).
En el Congreso de la CNT de 1979, el sector partidario de presentarse a elecciones sindicales resultó en minoría y gran parte de sus defensores decidió romper la organización al no poder imponer sus acuerdos.
En el 6º Congreso volvió a suceder lo mismo. La falta de despegue de la CNT-AIT hizo que otro sector más, partidario de la presentación a elecciones, cuyas posturas resultaron minoritarias también en este Congreso, decidieran largarse y posteriormente unirse con los escisionistas en el llamado "Congreso de Reunificación de la CNT", que dio lugar a lo que se llamaría tras 1989 CGT.
En los 90 ya las posturas estaban muy definidas, la mayoría de quienes habían reorganizado la CNT en los 70 en su casa y el Anarcosindicalismo por los suelos. La CGT había tenido en 1989 un Congreso que había sido un desastre avanzando rápidamente hacia el modelo de sindicalismo de UGT-CCOO para no quedarse descolgada y crecer en afiliación y la CNT-AIT perdía fuelle y militancia debido al talante (por llamarlo de algún modo) de algunos, además de por mantener una posición consecuente y totalmente a contracorriente en el mundo obrero, lo cual "quema", y mucho.
Estamos en el 2004. La pregunta que debemos plantearnos los anarcosindicalistas (no los que están en cualquiera de las organizaciones que de esa práctica se reclaman) sería si esto tiene solución y si hamos aprendido de la Historia para no volver a repetirla.
Esa es la historia en resumidas cuentas. Quien tenga otra visión del asunto, me gustaría discutirla con respeto, como debe ser entre compañer@s. Salud.
Resumiendo brevemente. Hasta 1979, fecha del 5º Congreso de la CNT, la CNT se había mantenido como una única organización anarcosindicalista, no sin numerosísimos problemas debidos principalmente al confusionismo reinante en aquellos momentos, a la falta de experiencia, y a la heterogeneidad de los integrantes de los sindicatos que se habían ido estructurando sobre todo a partir de 1976, donde convivía todo tipo de gente con ideas muy divergentes sobre lo que era y debía de ser la CNT. Esto suscitó muchos debates, rupturas, expulsiones, abandonos y malos rollos. La CNT llegó al V Congreso de 1979 mucho más debilitada que dos años antes, cuando se encontraba en franco ascenso. Varios grupos que habían intentado imponer sus opiniones de modo anticonfederal en los comicios de la organización salieron de malos modos de la CNT y muchas de estas salidas fueron arrastrando a gente que no tenía nada que ver con el asunto pero que no podía tolerar el clima de enfrentamiento que se vivía en el interior de los sindicatos. Los sindicatos se fueron vaciendo y cada vez más los esfuerzos de los militantes de la CNT iban dirigidos más "hacia dentro" (a la derrota de las posturas de sus contrincantes en las Asambleas de los Sindicatos y a la "limpieza" del "enemigo") que "hacia fuera" (potenciar la organización confederal en los tajos y extender las ideas-fuerza y las prácticas de la CNT en el mundo obrero).
Demasiado dogmatismo, demasiada inflexibilidad, de demasiada gente (desde todas las posiciones, no te vayas a creer...). Poc@s compañer@s pudieron aguantar ese ritmoy se acabaron "quemando" y retirándose a la vida privada.
En fin, en el 5º Congreso de la CNT, además de muchos otros temas que produjeron gran revuelo y una pugna considerable, "crispación" que le llaman ahora, el punto principal, el que suscitó las mayores controversias fue el de estategia sindical (como no podía ser de otra forma, ya que es el estrictamente propio de una organización obrera).
El dilema principal era entre Elecciones Sindicales NO de todas todas o Elecciones Sindicales NO, pero las circunstancias.... nos llevan a decir que SÍ para destruir ese sistema desde dentro, porque vemos que desde fuera no es posible.
Hay que decir que las Elecciones Sindicales ya existían durante el franquismo, con algunas modificaciones se las mantuvo en la "democracia". Se trataba de elegir representantes obreros para que negociaran con el patrón.
Los argumentos de unos y de otros eran, del lado "clásico", que entrar en un sistema malo para destruirlo es algo ilusorio, porque el sistema te acaba dominando e inutilizando (algo que se ha revelado siempre como cierto). Se decía que los que defendían presentarse a elecciones sindicales pero para destruir los comités de empresa desde dentro y potenciar las secciones sindicales, acabarían siendo tan defensores del electoralismo como sus oponentes. De nuevo la polémica sobre la acción parlamentaria de la clase obrera entre marxistas y anarquistas. Los "renovadores" (luego CGT) afirmaban que de no presentarse a Elecciones Sindicales, la CNT sería marginada y cada vez sería más minoritaria y tendría menos afiliación, porque sería muy difícil romper con los comités de empresa desde fuera (algo que también sucedió, reforzando las posiciones del "sector duro", el más alejado del Anarcosindicalismo y más posibilista, dentro de los "renovadores").
El sector "renovador" decía SÍ a las elecciones sindicales pero con muchas objeciones que pretendían mantener el peso de la actividad en la empresa en las Secciones Sindicales y evitar la burocratización. Los "clásicos" decían que era lo de siempre, que se empieza metiendo un dedo en el engranaje burocrático y se acaba metiendo el brazo entero y se queda atrapado (también tenían razón, como lo muestran los resultados de los sucesivos Congresos de la CGT, perdiendo las trabas que evitaban una burocratización del sindicato y dando cada vez más cancha al electoralismo y a la búsqueda de votos y delegados en el Comité para asegurarse "presencia" y "representatividad". Esto, además de provocar una ruptura dentro de la CGT que dio lugar a la Confederación Sindical Solidaridad Obrera en 1989, reforzó las posiciones del sector más duro e intransigente de la CNT-AIT).
En el Congreso de la CNT de 1979, el sector partidario de presentarse a elecciones sindicales resultó en minoría y gran parte de sus defensores decidió romper la organización al no poder imponer sus acuerdos.
En el 6º Congreso volvió a suceder lo mismo. La falta de despegue de la CNT-AIT hizo que otro sector más, partidario de la presentación a elecciones, cuyas posturas resultaron minoritarias también en este Congreso, decidieran largarse y posteriormente unirse con los escisionistas en el llamado "Congreso de Reunificación de la CNT", que dio lugar a lo que se llamaría tras 1989 CGT.
En los 90 ya las posturas estaban muy definidas, la mayoría de quienes habían reorganizado la CNT en los 70 en su casa y el Anarcosindicalismo por los suelos. La CGT había tenido en 1989 un Congreso que había sido un desastre avanzando rápidamente hacia el modelo de sindicalismo de UGT-CCOO para no quedarse descolgada y crecer en afiliación y la CNT-AIT perdía fuelle y militancia debido al talante (por llamarlo de algún modo) de algunos, además de por mantener una posición consecuente y totalmente a contracorriente en el mundo obrero, lo cual "quema", y mucho.
Estamos en el 2004. La pregunta que debemos plantearnos los anarcosindicalistas (no los que están en cualquiera de las organizaciones que de esa práctica se reclaman) sería si esto tiene solución y si hamos aprendido de la Historia para no volver a repetirla.
Esa es la historia en resumidas cuentas. Quien tenga otra visión del asunto, me gustaría discutirla con respeto, como debe ser entre compañer@s. Salud.
- Anarcoandaluz
- Mensajes: 13
- Registrado: 05 Feb 2004, 18:37
Hola
Entre tantas barbaridades que dicen fanáticos de uno y otro lado (por supuesto, hoy día estos fanáticos son minoría en sus respectivos sindicatos, al menos creo yo), hacía falta que alguien contara de una vez la historia de una manera objetiva. Gracias invitado (el último que escribió). El que hizo la pregunta puede estar contento.
Un afiliado de CNT
Un afiliado de CNT
Todo hombre ha de tener el derecho a decidir su propio destino.
-
Invitado
Re: cgt y cnt
Lee el libro "La CNT durante el franquismo" Clandestinidad y exilio.(1939/1975) de Angel Herrerín López.Teplotaxl escribió:bueno supongo que este tema se habra tocado miles de veces, alguien mepuede explicar las diferencias teoricas ypracticas entrela cgt yla cnt. lo que paso etc
Re: cgt y cnt
¿Que tiene que ver la "CNT durante el franquismo" con las diferencias ACTUALES en tre CNT y CGT?Anonymous escribió:Lee el libro "La CNT durante el franquismo" Clandestinidad y exilio.(1939/1975) de Angel Herrerín López.Teplotaxl escribió:bueno supongo que este tema se habra tocado miles de veces, alguien mepuede explicar las diferencias teoricas ypracticas entrela cgt yla cnt. lo que paso etc
POr cierto, ese libro al que algunos tomaran como biblia, esta a debate en otro lado del foro:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=2260
Salúd
Ayuda del Foro
¿Fe? Pues no; Ninguna fe: lo que hace falta para esta lucha es una gran falta de fe. Lo que ahora existe sólo existe gracias a la fe.
Con una cierta falta de fe, ya basta para empezar a entender cómo es esto que nos pasa, para seguir luchando por lo que no existe.
¿Fe? Pues no; Ninguna fe: lo que hace falta para esta lucha es una gran falta de fe. Lo que ahora existe sólo existe gracias a la fe.
Con una cierta falta de fe, ya basta para empezar a entender cómo es esto que nos pasa, para seguir luchando por lo que no existe.
-
Invitado
Re: cgt y cnt
Quién es que se hace llamar Teplotaxl y desde cuando¿? Pq yo tb uso éste nick y me haría gracía saber quién más lo utiliza¡!Teplotaxl escribió:bueno supongo que este tema se habra tocado miles de veces, alguien mepuede explicar las diferencias teoricas ypracticas entrela cgt yla cnt. lo que paso etc
'Enga, hasta otra
-
Invitado
Vivi el proceso de escision. En la sección local de Vilanova todos se peleaban entre si, al final me canse y me fui con viento fresco, a vivir segun las convicciones tratando de ser justo con todos, no me arrepiento, esta mañana pedaleando hacia el trabajo, pensaba que para mi el anarqismo es mi religión, respeto a los demas y que me respeten , ayuda solidaria etc. Estoy hecho un lio porque en mi empresa cagonla la sección sindical de la CGT esta copada por los elementos disidentes de los cocos, todos son o eran en su momento comunistas estalistas, PCI, PPCC, en fin toda una fauna, que horror, de verdad compañeros, yo no puedo estar metido ahi, prefiero seguir con mis-nuestros ideales, que volver a discutir. Por otra parte que haria yo si volviera a darme de alta en CNT, menudo dilema, la verdad es que en el fondo me he acomodado a esta situación, y tambien en el fondo tengo algo de miedo, a pesar de todo se que cuando llegue el momento dare el paso necesario 
-
Teplotaxl
Re: cgt y cnt
Anonymous escribió:Quién es que se hace llamar Teplotaxl y desde cuando¿? Pq yo tb uso éste nick y me haría gracía saber quién más lo utiliza¡!Teplotaxl escribió:bueno supongo que este tema se habra tocado miles de veces, alguien mepuede explicar las diferencias teoricas ypracticas entrela cgt yla cnt. lo que paso etc
'Enga, hasta otra
OXTIA Q ARTE, YO CREIA Q ERA EL UNICO TEPLOTAXL DEL UNIVERSO!!
-
Invitado
La diferencia es que la CGT es una mierda tanto en teoría como en la práctica, mientras que la CNT solo es una mierda en la práctica. La CGT se presenta a elecciones sindicales, tiene liberados sindicales, acepta subvenciones del gobierno, rechazan la lucha de verdad haciendo solo huelgas simbólicas y rechazando la violencia, pacta con el gobierno y con las empresas, firma la ruina para sus trabajadores..., bueno son una mierda y aún encima prostituyen el anarcosindicalismo con sus banderas rojo y negras.
La CNT no acepta nada de estas burradas y si lees sus estatutos parece un sindicato de verdad. La mayoría de los anarquistas que valen la pena han estado en alguna ocasión afiliados a este sindicato, pero al final se han marchado todo chinados. La CNT se cree el ombligo del mundo, no se suman a nada de lo que hacemos los restos de los anarquistas, se olvidan a menudo de nuestros presos, sobretodo cuando estos no pagan la cuota mensual, cuando comparten el local con otros colectivos muetran una actitud bastante autoritaria lo que ha supuesto numerosos conflictos en todos lados, su discurso anda anclado en el 36 y solo se involucran en los conflictos laborales porque para ellos el resto de las luchas no tienen casi valor. En muchas ciudades ni pisan la calle convirtiéndose en unas anarquistas de sillón. Claro que hay excepciones, la CNT de Valencia y la de Granada creo que funcionan bastante bien.
La CNT no acepta nada de estas burradas y si lees sus estatutos parece un sindicato de verdad. La mayoría de los anarquistas que valen la pena han estado en alguna ocasión afiliados a este sindicato, pero al final se han marchado todo chinados. La CNT se cree el ombligo del mundo, no se suman a nada de lo que hacemos los restos de los anarquistas, se olvidan a menudo de nuestros presos, sobretodo cuando estos no pagan la cuota mensual, cuando comparten el local con otros colectivos muetran una actitud bastante autoritaria lo que ha supuesto numerosos conflictos en todos lados, su discurso anda anclado en el 36 y solo se involucran en los conflictos laborales porque para ellos el resto de las luchas no tienen casi valor. En muchas ciudades ni pisan la calle convirtiéndose en unas anarquistas de sillón. Claro que hay excepciones, la CNT de Valencia y la de Granada creo que funcionan bastante bien.
-
militante de CGT
-
revetlla
Me sumo a lo que dice el último compañero. El que dice que los anarquistas que valen la pena estan en CNT... por favor, mete la cabeza en el retrete a ver si te refrescas un poco... qué barbaridad!!!
Mira listo, yo soy de CNT y anarquista y tengo amigos míos anarquistas que estan en la CGT y la CGT en muchos sitios es mucho más válida que la CNT en muchos otros.
Para empezar los anarquistas no tienen por qué estar afiliados a un sindicato, y para continuar decirte que ni CNT ni CGT son organizaciones libertarias o anarquistas. Són anarcosindicatos, es decir organizaciones sindicales; que haya anarquistas dentro es debido a su forma de funcionar, y por ser una vía práctica de difusión de las ideas libertárias.
Organizaciones anarquistas son la FAI, la IFA, la asamblea libertaria de mi pueblo, etc.
Por favor, basta de rencillas estúpidas entre imbéciles que no tienen dos dedos de frente...
Hay que trabajar para llegar un día a la unidad, hay que trabajar desde las bases y para las bases.
Salut.
Mira listo, yo soy de CNT y anarquista y tengo amigos míos anarquistas que estan en la CGT y la CGT en muchos sitios es mucho más válida que la CNT en muchos otros.
Para empezar los anarquistas no tienen por qué estar afiliados a un sindicato, y para continuar decirte que ni CNT ni CGT son organizaciones libertarias o anarquistas. Són anarcosindicatos, es decir organizaciones sindicales; que haya anarquistas dentro es debido a su forma de funcionar, y por ser una vía práctica de difusión de las ideas libertárias.
Organizaciones anarquistas son la FAI, la IFA, la asamblea libertaria de mi pueblo, etc.
Por favor, basta de rencillas estúpidas entre imbéciles que no tienen dos dedos de frente...
Hay que trabajar para llegar un día a la unidad, hay que trabajar desde las bases y para las bases.
Salut.
-
Invitado
La CGT diría de los estúpidos como yo, que no somos anarquistas, que somos fanáticos violentos que queremos crear el kaos entre los trabajadores y que seguramente somos colaboradores de la policía. Siempre decís lo mismo de los verdaderos anarquistas que son los que pasan de vuestro reformismo.
Por cierto, ¿ lo de estúpido lo dices porque no soy un liberado sindical que vivie del cuento? En ese caso estoy de acuerdo, soy un estúpido a diferencia de vosotros que sois demasiado listos.
Por cierto, ¿ lo de estúpido lo dices porque no soy un liberado sindical que vivie del cuento? En ese caso estoy de acuerdo, soy un estúpido a diferencia de vosotros que sois demasiado listos.
- Ascaso_zgz
- Mensajes: 232
- Registrado: 28 May 2004, 15:20
- Ubicación: Zaragoza
Lo que ha dcho es que la mayoria de los anarquistas de verdad han estado en CNT, no que estén, que cuando son jovenes se quieren acercar u se acercan a lo que han conocido en su formacion teorica. A continuacion se marchan por que no es lo que buscaban: Esto no es el 36 y CNT es un anarcosindicato.
Respecto a que en CGT hay anarquistas depende del lugar. De hecho hay lugares donde CGT es un autentico sindicato y CNT una autentica mierda. Yo soy de CNT pero se de lugares donde no me afiliaria a CNT por nada del mundo, y generalmente en esos sitios CGT es un buen anarcosindicato. Es lo que he visto y vivid, y seguramente me equivoque, que no me salten al cuello los cegetistas. Pienso tambien que esto se da, porque cuando eres joven, lo que te tira son las siglas y la trayectoria historica, muchas veces se desconoce de donde sale CGT.
Tambien se podría hablar de Solidaridad Obrera, que no se nos olvide. O de otros sindicatos que se reclaman anarcosindicalistas, como la escision aquella de CGT en Alava /(creo) o el sindicato ese policiaco escision de CGT tambien en cataluña, si no me equivoco.
Respecto a que en CGT hay anarquistas depende del lugar. De hecho hay lugares donde CGT es un autentico sindicato y CNT una autentica mierda. Yo soy de CNT pero se de lugares donde no me afiliaria a CNT por nada del mundo, y generalmente en esos sitios CGT es un buen anarcosindicato. Es lo que he visto y vivid, y seguramente me equivoque, que no me salten al cuello los cegetistas. Pienso tambien que esto se da, porque cuando eres joven, lo que te tira son las siglas y la trayectoria historica, muchas veces se desconoce de donde sale CGT.
Tambien se podría hablar de Solidaridad Obrera, que no se nos olvide. O de otros sindicatos que se reclaman anarcosindicalistas, como la escision aquella de CGT en Alava /(creo) o el sindicato ese policiaco escision de CGT tambien en cataluña, si no me equivoco.
Familia Que Alimentar, No Es Una Excusa Para Callar, Qué Futuro Tendrán Tus Hijos Si Hoy No Empiezas a Luchar?