Ondas electromagnéticas y cáncer.
-
hijodeputin
- Mensajes: 11
- Registrado: 04 Sep 2008, 10:03
Re: Ondas electromagnéticas y cáncer.
bueno, como no sé por dónde empezar, comienzo por lo del microondas, que me ha parecido un experimento muy salao.
Me parece que, y además parece que habéis demostrado, que un microondas no está aislado. A mí no me lo parecía, ya que, todos los que conozco, tienen la puerta de plástico transparente (a mí eso no me parece un aislante); será que el microondas es una caja aislada por cinco lados y transparente por delante. A mí siempre me han dicho que es malo quedarse delante de él cuando está funcionando...
La radiación microondas calienta el agua, que calienta el resto del alimento:
La molécula del agua es polar (la distribución de la nube electrónica no es uniforme), por eso es más susceptible de ser perturbada por una onda EM. Debido a la cuántica ("que no la entiende ni la madre que la parió"-Feynman), una molécula de H2O sólo puede adquirir frecuencias 'concretas' (cuantizadas) de vibración o rotación: Ésto quiere decir, que del espectro CONTINUO de la luz, sólo puede absorber determinadas energías.
Parece ser que la frecuencia de resonancia (la más efectiva para transformar energía EM en agitación térmica) del agua está en la zona de las microondas. Que quede claro que la energía para hacer pasar la molécula de un estado de rot-vibración al siguiente, es mucho menor del que hace falta para 'arrancar' un electrón de la molécula.
Si se fijaron en el espectro del primer mensaje, un fotón de microondas tiene mucha menos energía que uno del visible (es inversamente proporcional a la longitud de onda, Evis=200000 Emicro). Las microondas no pueden romper enlaces moleculares, el visible sí, pero como tiene muy poca profundidad de penetración, no nos afecta (la epidermis son células muertas, por mucho que las bombardees, no saldrá cáncer; supóngo que estar recubierto de células muertas es una adaptación al medio). El problema de la esterilidad lo da el sobrecalentar los testículos, lo consigues igual con un pantalón apretado, que poniéndote gayumbos de lana, que acercando una fuente de calor (léase móvil).
Una onda EM es difractada por un obstáculo de dimensiones parecidas al de su longitud de onda; por eso, si queremos que la radio llegue lejos, atravesando montañas, edificos, etc, la haremos emitir en la onda más larga posible (la AM llega más lejos que la FM). Yo diría que la de los móviles es onda de radio, quizás un poco más corta que la FM. Ahora, sí que puede ser que interfiera en el cerebro, pero habría que eliminar la radio también, aunque sea más 'romántica'.
Hacerte una radiografía (Rx, ERx=100Evis), subir a la Pedriza (el granito tiene Uranio), tiene más probabilidades de provocarte cáncer, que no el que el cielo esté plagado de ondas de radio; pero no por eso debemos dejar de hacernos radiografías (mientras la ciencia no encuentre otro medio menos agresivo), o evitar ir donde haya granito (es baja radiactividad natural, y se supone que los seres vivos están adaptados a ella).
Yo soy pro-progreso (¡qué cacofonía!); quisiera saber, si hay algún anti-progreso en las sala, si lo que están es en contra es del progreso EN SI MISMO, o de la APLICACION que luego se hace de él. A mí me parece que una cosa es que el modélo económico del crecimiento INFINITO (de población y producción) sea un tongo, y otra, que la electricidad nos haya hecho infelices...yo me considero objetivamente más rico que
Felipe II: Él fue el emperador de medio mundo, con un patrimonio que haría palidecer a Bill Gates, pero vivía torturado por la Gota (debido a que no había tratamiento, bueno, es que ni siquiera sabían cual era su origen); si me da una apendicitis, tengo úlcera, etc etc etc... tengo salvación gracias a la ciencia en general (la medicina necesita de la biología, de la química y de la física, igual me dejo algo en el tintero).
Me parece que, y además parece que habéis demostrado, que un microondas no está aislado. A mí no me lo parecía, ya que, todos los que conozco, tienen la puerta de plástico transparente (a mí eso no me parece un aislante); será que el microondas es una caja aislada por cinco lados y transparente por delante. A mí siempre me han dicho que es malo quedarse delante de él cuando está funcionando...
La radiación microondas calienta el agua, que calienta el resto del alimento:
La molécula del agua es polar (la distribución de la nube electrónica no es uniforme), por eso es más susceptible de ser perturbada por una onda EM. Debido a la cuántica ("que no la entiende ni la madre que la parió"-Feynman), una molécula de H2O sólo puede adquirir frecuencias 'concretas' (cuantizadas) de vibración o rotación: Ésto quiere decir, que del espectro CONTINUO de la luz, sólo puede absorber determinadas energías.
Parece ser que la frecuencia de resonancia (la más efectiva para transformar energía EM en agitación térmica) del agua está en la zona de las microondas. Que quede claro que la energía para hacer pasar la molécula de un estado de rot-vibración al siguiente, es mucho menor del que hace falta para 'arrancar' un electrón de la molécula.
Si se fijaron en el espectro del primer mensaje, un fotón de microondas tiene mucha menos energía que uno del visible (es inversamente proporcional a la longitud de onda, Evis=200000 Emicro). Las microondas no pueden romper enlaces moleculares, el visible sí, pero como tiene muy poca profundidad de penetración, no nos afecta (la epidermis son células muertas, por mucho que las bombardees, no saldrá cáncer; supóngo que estar recubierto de células muertas es una adaptación al medio). El problema de la esterilidad lo da el sobrecalentar los testículos, lo consigues igual con un pantalón apretado, que poniéndote gayumbos de lana, que acercando una fuente de calor (léase móvil).
Una onda EM es difractada por un obstáculo de dimensiones parecidas al de su longitud de onda; por eso, si queremos que la radio llegue lejos, atravesando montañas, edificos, etc, la haremos emitir en la onda más larga posible (la AM llega más lejos que la FM). Yo diría que la de los móviles es onda de radio, quizás un poco más corta que la FM. Ahora, sí que puede ser que interfiera en el cerebro, pero habría que eliminar la radio también, aunque sea más 'romántica'.
Hacerte una radiografía (Rx, ERx=100Evis), subir a la Pedriza (el granito tiene Uranio), tiene más probabilidades de provocarte cáncer, que no el que el cielo esté plagado de ondas de radio; pero no por eso debemos dejar de hacernos radiografías (mientras la ciencia no encuentre otro medio menos agresivo), o evitar ir donde haya granito (es baja radiactividad natural, y se supone que los seres vivos están adaptados a ella).
Yo soy pro-progreso (¡qué cacofonía!); quisiera saber, si hay algún anti-progreso en las sala, si lo que están es en contra es del progreso EN SI MISMO, o de la APLICACION que luego se hace de él. A mí me parece que una cosa es que el modélo económico del crecimiento INFINITO (de población y producción) sea un tongo, y otra, que la electricidad nos haya hecho infelices...yo me considero objetivamente más rico que
Felipe II: Él fue el emperador de medio mundo, con un patrimonio que haría palidecer a Bill Gates, pero vivía torturado por la Gota (debido a que no había tratamiento, bueno, es que ni siquiera sabían cual era su origen); si me da una apendicitis, tengo úlcera, etc etc etc... tengo salvación gracias a la ciencia en general (la medicina necesita de la biología, de la química y de la física, igual me dejo algo en el tintero).
- lobo estepario
- Mensajes: 612
- Registrado: 31 Dic 2006, 13:59
Re: Ondas electromagnéticas y cáncer.
Además de esa puerta de plástico transparente, tienen (en teoría, todos) en la parte interior una rejilla metálica que hace de "efecto jaula" (Faraday).hijodeputin escribió:todos los que conozco, tienen la puerta de plástico transparente (a mí eso no me parece un aislante)
Resulta paradójico llamar "radical" a quien destroza un cristal, y "demócrata" a quien destroza el mundo.
http://rincondelloboestepario.blogspot.com/
http://rincondelloboestepario.blogspot.com/
-
hijodeputin
- Mensajes: 11
- Registrado: 04 Sep 2008, 10:03
Re: Ondas electromagnéticas y cáncer.
lobo estepario escribió:Además de esa puerta de plástico transparente, tienen (en teoría, todos) en la parte interior una rejilla metálica que hace de "efecto jaula" (Faraday).hijodeputin escribió:todos los que conozco, tienen la puerta de plástico transparente (a mí eso no me parece un aislante)
Acabo de mirar en el mío y tienes razón, tiene rejilla de metal, con unos agujeros de unos 2mm; insisto en que las ondas de radio no son tan fáciles de parar, lo habeis demostrado.
Quería expresar que puede haber muchas causas de cáncer (ni las microondas, ni las ondas de radio son ionizantes), quizá donde te pongan la torreta en los morros, sea una zona más deprimida. No sé, sospecho que en La Moraleja o en Puerta de Hierro tienen mucha cobertura, y no hay cáncer de más. Igual en Av de América hay más cáncer (¿por los automóviles?)
- lobo estepario
- Mensajes: 612
- Registrado: 31 Dic 2006, 13:59
Re: Ondas electromagnéticas y cáncer.
¿Quién ha hablado aquí algo de ondas de radio?insisto en que las ondas de radio no son tan fáciles de parar, lo habeis demostrado.
¿Qué pruebas aportas?hijodeputin escribió:No sé, sospecho que en La Moraleja o en Puerta de Hierro tienen mucha cobertura, y no hay cáncer de más.
Mira:
Y no sólo hablamos de cáncer:Wolfgang König, presidente de las oficinas federales para la protección contra radiaciones, hizo un llamamiento expreso a todos los médicos de la ciudad de Naila (Oberfranken, Alemania) para que valorasen los riesgos producidos por radiaciones de telefonía móvil. Para ello se realizó un seguimiento de casi mil pacientes durante el periodo de 1994 a 2004.
Los resultados del estudio muestran que la proporción de nuevos casos de cáncer en pacientes que habían vivido durante los últimos diez años a una distancia menor a 400 metros de estaciones base de telefonía móvil era significativamente más alta que la de otros pacientes que vivieron más alejados de la antena. Además los que vivieron a una distancia menor a 400 metros enfermaron a una edad promedio más joven.
“Hoy en día hay suficientes estudios que alertan del peligro de la radiación electromagnética emitida por las antenas de telefonía”, corrobora Pedro Belmonte, de Ecologistas en Acción. Destaca el estudio Reflex, financiado por la Unión Europea, en el que participaron 12 países (el Estado español es uno de ellos). La investigación se realizó durante cuatro años y su objetivo fue determinar la influencia de campos electromagnéticos, entre ellos los producidos por las emisiones de la telefonía móvil, sobre las células del cuerpo humano. Los investigadores llegaron a la conclusión de que “las ondas electromagnéticas producen alteraciones del ADN que transporta la información genética en el núcleo de las células y cambios en éstas”.
Todo esto y mucho más está extraído de la página que antes he enlazado.Un estudio reciente (Balmori, 2005), que ha motivado la preparación de esta pequeña nota, echa más leña al fuego de los posibles efectos que estaría teniendo la telefonía móvil sobre la fauna. Se realizó un seguimiento de una población de cigüeñas en Valladolid, en las proximidades de antenas de telefonía móvil con el objetivo de investigar sus efectos. La productividad total en 30 nidos situados a menos de 200 metros de las antenas fue 0,86 ± 0,16. En otros 30 nidos alejados más de 300 metros de las antenas la productividad prácticamente se duplicó, con un valor promedio de 1,6 ± 0,14. Doce nidos (40%) situados a menos de 200 metros de las antenas no tuvieron pollos, mientras que solamente un nido (3.3%) de los situados a más de 300 metros tuvo cero pollos. La intensidad del campo eléctrico fue más alta en los nidos situados a menos de 200 metros de las antenas (2,36 ± 0,82 V/m) que en los nidos alejados más de 300 metros de ellas (0,53 ± 0,82 V/m).
Resulta paradójico llamar "radical" a quien destroza un cristal, y "demócrata" a quien destroza el mundo.
http://rincondelloboestepario.blogspot.com/
http://rincondelloboestepario.blogspot.com/
- turiferario
- Mensajes: 2940
- Registrado: 20 Jun 2005, 18:14
Re: Ondas electromagnéticas y cáncer.
Hijodeputin, cuando hablamos de ondas electromagnéticas, como decía en mi mensaje, no quiere decir que te pilles un cáncer galopante en cuatro días, sino que las afecciones que producen son múltiples y en ocasiones graves.
Las afecciones del electromagnetismo son de una variedad sorprendente. Una de las más frecuentes, que las empresas de telefonía niegan y los científicos avalan, es que la proximidad a las célebres antenas de telefonía produce trastornos como migrañas en su radio cercano en un tiempo corto de funcionamiento (meses, incluso semanas).
Lo que sucede con la contaminación electromagnética es que se le da poca importancia porque no es una contaminación visible. Los humos del diesel que citas son muy visibles y por supuesto nocivos, pero la cantidad de radiación electromagnética a la que estamos expuestos actualmente en una gran ciudad es miles de veces superior a la de tan sólo hace 30 años (Ah y no incluyas las ondas de radio en la contaminación electromagnética, puesto que su capacidad radiante, frecuencia y cantidad es ínfima).
Otra cosa, un plástico trasparente no tiene porqué ser un mal aislante. El agua es un medio aislante muy eficaz y también es trasparente.
Otra cuestión: Usas la palabra progreso, que es una de las palabras más tramposas que nos brinda el capitalismo actualmente. Es como la palabra paz, que usan los peores asesinos de nuestro tiempo con gran alegría. Yo no me siento partidario del progreso tal y como está concebido hoy en día, puesto que buena parte de los avances que supuestamente produce, al tiempo son agresivos contra el planeta y las personas. Pero mejor no me extiendo más.
Las afecciones del electromagnetismo son de una variedad sorprendente. Una de las más frecuentes, que las empresas de telefonía niegan y los científicos avalan, es que la proximidad a las célebres antenas de telefonía produce trastornos como migrañas en su radio cercano en un tiempo corto de funcionamiento (meses, incluso semanas).
Lo que sucede con la contaminación electromagnética es que se le da poca importancia porque no es una contaminación visible. Los humos del diesel que citas son muy visibles y por supuesto nocivos, pero la cantidad de radiación electromagnética a la que estamos expuestos actualmente en una gran ciudad es miles de veces superior a la de tan sólo hace 30 años (Ah y no incluyas las ondas de radio en la contaminación electromagnética, puesto que su capacidad radiante, frecuencia y cantidad es ínfima).
Otra cosa, un plástico trasparente no tiene porqué ser un mal aislante. El agua es un medio aislante muy eficaz y también es trasparente.
Otra cuestión: Usas la palabra progreso, que es una de las palabras más tramposas que nos brinda el capitalismo actualmente. Es como la palabra paz, que usan los peores asesinos de nuestro tiempo con gran alegría. Yo no me siento partidario del progreso tal y como está concebido hoy en día, puesto que buena parte de los avances que supuestamente produce, al tiempo son agresivos contra el planeta y las personas. Pero mejor no me extiendo más.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Bertrand Russell (A Word a Day)
-
hijodeputin
- Mensajes: 11
- Registrado: 04 Sep 2008, 10:03
Re: Ondas electromagnéticas y cáncer.
Bueno, cómo nos gusta la polémica. Si te has leido mi primer mensaje, te argumenté que las ondas del móvil no pueden ser microondas, tienen que estar más cerca de la FM, para atravesar obstáculos como los edificios. No me digas que son microondas porque te calientan la oreja, que te diré que pruebes a ponerte la calculadora apagada 20min apretada en la oreja, a ver si no te sale roja también.
Segundo, acepto que las ondas electromagnéticas PUEDAN interferir en los procesos neuronales (y de ahí que las cigüeñas cambien su comportamiento)
Pero por mucho presidente de un comité alemán de no se qué diga qué se yo, las ondas IONIZANTES (capaces de arrancar electrones de las moléculas, y por ende, cambiar los enlaces moleculares del ADN) son del UV para arriba (del visible no se dice, para que la gente no se alarme). Si fuera cierto que las ondas del móvil dieran cancer, también lo darían los RADARES, la radio y la televisión (¿alguien ha echo un estudio sobre la incidencia del cancer sobre marineros, pilotos de caza, personal de aeropuertos?); ahí es donde se ve la perversión del lenguaje: les dan categoría de 'ondas de móvil' y ya parece que fueran algo aparte, en vez de una parte más de todo el espectro electromagnético (dentro del rango de las ondas de radio)
Para que una onda EM te produzca cancer de hígado, tiene que cumplir dos requisitos:
a)que sea penetrante, en mi mensaje puse que incluso el visible es capaz de sacar a los electrones de sus capas más externas, PERO NO ATRAVIESA LA EPIDERMIS
b)que su energía sea suficiente para sacar al electrón de su órbita; ni las MICROONDAS, ni las ondas de radio, aunque te atraviesen (las de radio, las microondas se quedan en la superficie como podrás comprobar con tu electrodoméstico; prueba alguna vez a calentar al máximo de potencia el mínimo de tiempo algo que no sea agua, no le des tiempo a la superficie a propagar el calor hacia el interior), no tienen ENERGIA suficiente más que para calentar (cambiar el estado de agitación, vibración, o rotación de las moléculas)
Con lo de la Moraleja (no tengo pruebas, no me dedico a hacer estudios sobre cáncer, ni vivo allí), quería decir, que si los ricos se hubieran dado cuenta, no tendrían cobertura en sus barrios (probáblemente tengas más cobertura en Puerta de Hierro que en Usera), que el problema será del modo de vida (menos saludable la de un mecánico, por aspirar hidrocarburos aromáticos, esos si son cancerígenos) de un barrio de currelas, que no uno de abogados. Ahora no me vengas con que si pienso que los ricos son más listos, tienen más medios para informarse. ¿Quienes tienen más trato con los médicos o los mandamases de las empresas de telefonía, los que viven con ellos en su urbanización de chaletos, o los que vivimos en un barrio de currelas?
Cuidado con la estadística, que una relación estadística no quiere decir relación directa: te podría decir que hay una relación estadística en EEUU entre ser negro y ser drogadicto, o delincuente, o más loco...lo que quiere decir que ser negro--relación con ser pobre---más desarraigo--drogadicción, o negro--pobreza--delincuencia, o negro---pobreza ---incapacidad para pagar los servicios de un psicólogo
... y ésta cadena de suposiciones sólo se modificaría si encontrases un grupo grande de (chinos, otro de blancos, otro de indios, etc) que vivan en la misma pobreza en los EEUU y no delincan, se droguen y tal (no me vale de nada hacer una estadística de negros y blancos en bruto); por eso te digo que una estadística no me dice nada, necesito la de una gran ciudad bien polucionada, la de una ciudad media (con menos polución pero con barrios marginales) y un pueblito en las montañas con repetidor, y otro sin él...entre barrios ricos, medios y de miseria...etc
Segundo, acepto que las ondas electromagnéticas PUEDAN interferir en los procesos neuronales (y de ahí que las cigüeñas cambien su comportamiento)
Pero por mucho presidente de un comité alemán de no se qué diga qué se yo, las ondas IONIZANTES (capaces de arrancar electrones de las moléculas, y por ende, cambiar los enlaces moleculares del ADN) son del UV para arriba (del visible no se dice, para que la gente no se alarme). Si fuera cierto que las ondas del móvil dieran cancer, también lo darían los RADARES, la radio y la televisión (¿alguien ha echo un estudio sobre la incidencia del cancer sobre marineros, pilotos de caza, personal de aeropuertos?); ahí es donde se ve la perversión del lenguaje: les dan categoría de 'ondas de móvil' y ya parece que fueran algo aparte, en vez de una parte más de todo el espectro electromagnético (dentro del rango de las ondas de radio)
Para que una onda EM te produzca cancer de hígado, tiene que cumplir dos requisitos:
a)que sea penetrante, en mi mensaje puse que incluso el visible es capaz de sacar a los electrones de sus capas más externas, PERO NO ATRAVIESA LA EPIDERMIS
b)que su energía sea suficiente para sacar al electrón de su órbita; ni las MICROONDAS, ni las ondas de radio, aunque te atraviesen (las de radio, las microondas se quedan en la superficie como podrás comprobar con tu electrodoméstico; prueba alguna vez a calentar al máximo de potencia el mínimo de tiempo algo que no sea agua, no le des tiempo a la superficie a propagar el calor hacia el interior), no tienen ENERGIA suficiente más que para calentar (cambiar el estado de agitación, vibración, o rotación de las moléculas)
Con lo de la Moraleja (no tengo pruebas, no me dedico a hacer estudios sobre cáncer, ni vivo allí), quería decir, que si los ricos se hubieran dado cuenta, no tendrían cobertura en sus barrios (probáblemente tengas más cobertura en Puerta de Hierro que en Usera), que el problema será del modo de vida (menos saludable la de un mecánico, por aspirar hidrocarburos aromáticos, esos si son cancerígenos) de un barrio de currelas, que no uno de abogados. Ahora no me vengas con que si pienso que los ricos son más listos, tienen más medios para informarse. ¿Quienes tienen más trato con los médicos o los mandamases de las empresas de telefonía, los que viven con ellos en su urbanización de chaletos, o los que vivimos en un barrio de currelas?
Cuidado con la estadística, que una relación estadística no quiere decir relación directa: te podría decir que hay una relación estadística en EEUU entre ser negro y ser drogadicto, o delincuente, o más loco...lo que quiere decir que ser negro--relación con ser pobre---más desarraigo--drogadicción, o negro--pobreza--delincuencia, o negro---pobreza ---incapacidad para pagar los servicios de un psicólogo
... y ésta cadena de suposiciones sólo se modificaría si encontrases un grupo grande de (chinos, otro de blancos, otro de indios, etc) que vivan en la misma pobreza en los EEUU y no delincan, se droguen y tal (no me vale de nada hacer una estadística de negros y blancos en bruto); por eso te digo que una estadística no me dice nada, necesito la de una gran ciudad bien polucionada, la de una ciudad media (con menos polución pero con barrios marginales) y un pueblito en las montañas con repetidor, y otro sin él...entre barrios ricos, medios y de miseria...etc
-
hijodeputin
- Mensajes: 11
- Registrado: 04 Sep 2008, 10:03
Re: Ondas electromagnéticas y cáncer.
Teníais razón, no son ondas de radio, las de los móviles están en UHF (microondas, pues me doy, y repruebo...
); ahora que estaba mirando por el google, los detractores apuntan el mismo problema de 'variables ocultas', como el bajo poder adquisitivo de la gente que vive cerca de las torres.
¡Vete a saber! igual la tele, y ser pobre, dan cáncer
¡Vete a saber! igual la tele, y ser pobre, dan cáncer
- lobo estepario
- Mensajes: 612
- Registrado: 31 Dic 2006, 13:59
Re: Ondas electromagnéticas y cáncer.
Aclarémoslo del todo:
3 GHz a 30 GHz Super alta frecuecia
30 GHz a 300 GHz Extra alta frecuencia
Las ondas de telefonía móvil se encuentran entre 300MHz y 3GHz. Las ondas de radar en todos estos intervalos.
Más estudios:
Otro estudio distinto que apunta en la misma dirección y saca conclusiones similares.
300 MHz a 3 GHz Ultra alta frecuenciaSe denomina microondas a las ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz,
3 GHz a 30 GHz Super alta frecuecia
30 GHz a 300 GHz Extra alta frecuencia
Las ondas de telefonía móvil se encuentran entre 300MHz y 3GHz. Las ondas de radar en todos estos intervalos.
Cuando aún no se han detectado las causas del origen y existen lagunas en ciertos campos de la ciencia, el hecho de que numerosos estudios científicos (con una muestra lo suficientemente representativa) nos arrojen una estadística desfavorable a las ondas de la telefonía móvil, son un claro aviso de que algo pasa (aunque no se sepa exactamente qué).Cuidado con la estadística, que una relación estadística no quiere decir relación directa
Más estudios:
Desde luego, la contaminación por ondas del móvil es muy superior a las ondas de los radares.Un estudio con ratas enciende de nuevo la alarma sobre los móviles
La exposición a las ondas duplicó la tasa de mortalidad entre los roedores estudiadosLos animales perdieron la memoria y sufrieron un aumento de glóbulos blancos
25/06/2008 ELISEO OLIVERAS
Un estudio realizado por la prestigiosa Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) alerta sobre los graves riesgos para la salud que implican las ondas electromagnéticas de los teléfonos móviles, de las redes de comunicación informática sin hilos (wi-fi), de las antenas para móviles y de los radares policiales.
El investigador Dirk Adang ha demostrado que la exposición de varios grupos de ratas a las ondas electromagnéticas de los móviles durante dos horas diarias a lo largo de 18 meses duplicó su tasa de mortalidad respecto a un grupo que no recibió ninguna radiación. Ese periodo de 18 meses equivaldría en el ser humano a un uso diario de dos horas del móvil durante 60 años.
MISMO MATERIAL GENÉTICO Las ratas son mamíferos y comparten el mismo material genético que el hombre en un 90%, por lo que el perjuicio causado a la salud de esos animales por la exposición a las ondas sugiere que los móviles pueden ser también dañinos para los seres humanos.
La exposición a las ondas de los teléfonos móviles originó de inmediato un importante aumento de los monocitos (un tipo de glóbulos blancos) en los pequeños roedores y confirmó las sospechas existentes de que esas ondas generan una reacción defensiva del sistema inmunológico similar a una agresión exterior, según revela el estudio.
SITUACIÓN DE ESTRÉS PERMANENTE Después de 11 meses de exposición a las ondas, se detectó asimismo un incremento del 30% de otros tipos de glóbulos blancos (leucocitos y neutrófilos, también denominados micrófagos), lo que parece indicar que esas ondas colocan al sistema inmunológico en una situación de estrés permanente.
El experimento, iniciado en el 2002, reveló además que la exposición a largo plazo a las ondas electromagnéticas causa graves daños a la memoria. Un grupo de ratas expuesto durante dos horas cada día a las ondas a lo largo de 15 meses sufrió una pérdida de memoria evidente, mientras que otro grupo expuesto durante apenas dos meses a esas ondas y solo durante cinco días a la semana conservó intacta su facultad de recordar.
INFORMACIÓN EN INTERNET El profesor André Vander Vost, promotor de la investigación de Adang, considera que los gobiernos permiten que las antenas de repetición y los teléfonos móviles tengan una potencia excesiva y potencialmente perjudicial para la salud, cuando debería ser de tres voltios por metro como máximo. Numerosos expertos defienden incluso unas ondas de 0,6 voltios por metro como máximo. El Centro de Investigación e Información Independiente sobre las ondas electromagnéticas (http://www.criirem.org) y la Organización Next-Up (http://www.next- up.org) aportan abundante información sobre los riesgos del móvil.
La Organización Mundial de la Salud recomienda esperar hasta el 2015 para evaluar el impacto de las ondas sobre el hombre dado que el teléfono móvil despegó en 1998, recuerda el investigador belga.
Otro estudio distinto que apunta en la misma dirección y saca conclusiones similares.
Las ondas de los móviles generan una molécula de estrés en las plantas de tomate
Noticias EFE | 09/02/2008|
Las ondas de los teléfonos móviles producen en las plantas de tomates la secreción de unas moléculas de estrés, según las conclusiones de un estudio francés, para cuyos autores es una muestra del carácter perturbador para esos organismos vivos.
"No se puede concluir con certeza que es perjudicial, pero perturba el organismo de la planta al generar moléculas que no aparecen más que cuando está enferma o mustia, y eso no puede ser bueno", sintetizó el profesor Gérard Ledoigt, responsable del equipo de investigación, en declaraciones publicadas hoy por "Le Parisien".
Ledoigt, que trabaja en la Universidad Blaise-Pascal de Clermont Ferrand, en el centro de Francia, precisó que ese tipo de secreciones se producen cuando las tomateras sufren sequía o heladas, por lo que las plantas interpretan las ondas de los celulares como un peligro.
El experto del Equipo de Investigación sobre la Transducción y la Auto-vigilancia Celular (ERTAC), que utiliza organismos vegetales para poner a prueba la acción de diversas moléculas o situaciones potencialmente peligrosas, señaló que las ondas térmicas de los móviles son comparables a las de los microondas, de las que ya se conoce su naturaleza irritante.
En ese sentido, basta con alejar del cuerpo las antenas, que en el caso de los teléfonos calientan los oídos y, por extensión la cabeza.
Pero la cuestión con este trabajo era empezar a conocer los efectos de las ondas electromagnéticas, que en principio se consideraban neutras, pero que han puesto en evidencia que provocan una reacción en las plantas.
"Ahora vamos a verificar el efecto del móvil sobre las células madre humanas de piel", avanzó el científico francés.
A la vista de este nuevo estudio, la ministra francesa de Sanidad, Roselyne Bachelot, ha reiterado el mensaje que ya hizo públicos su departamento en la campaña de Navidad, en una entrevista hoy al propio "Le Parisien".
"Hoy no hay ninguna prueba científica de la peligrosidad del teléfono móvil. Pero no se puede excluir un riesgo" y por eso "hay que utilizar el móvil de una forma razonable: no demasiado tiempo y evitar equipar a los niños", indicó Bachelot.
Resulta paradójico llamar "radical" a quien destroza un cristal, y "demócrata" a quien destroza el mundo.
http://rincondelloboestepario.blogspot.com/
http://rincondelloboestepario.blogspot.com/
-
hijodeputin
- Mensajes: 11
- Registrado: 04 Sep 2008, 10:03
Re: Ondas electromagnéticas y cáncer.
Para ser breve te diré que soy escéptico sobre esos estudios
-¿Se tiene un grupo de control sometido a una fuente de calor equivalente a esas ondas?
-¿Están en las mismas condiciones de alimentación y densidad de población?
-¿Las ratas estaban en jaulas o en cajas de madera (por lo de la cavidad resonante)?
No hay que desdeñar el efecto psicológico en las personas:
¿Se ha probado a colocar una antena sin funcionamiento entre un grupo de gente concienciada contra las ondas EM (pueblo hipi, casa okupa, etc), y otra que SI emite entre aborígenes que no saben lo que es?
-¿Se tiene un grupo de control sometido a una fuente de calor equivalente a esas ondas?
-¿Están en las mismas condiciones de alimentación y densidad de población?
-¿Las ratas estaban en jaulas o en cajas de madera (por lo de la cavidad resonante)?
No hay que desdeñar el efecto psicológico en las personas:
¿Se ha probado a colocar una antena sin funcionamiento entre un grupo de gente concienciada contra las ondas EM (pueblo hipi, casa okupa, etc), y otra que SI emite entre aborígenes que no saben lo que es?
- turiferario
- Mensajes: 2940
- Registrado: 20 Jun 2005, 18:14
Re: Ondas electromagnéticas y cáncer.
hijodeputin, puedes ser todo lo escéptico que quieras, pero los datos ahí quedan y sin embargo todo lo que leo en defensa de la inocuidad del móvil suelen ser estudios pagados por las propias compañías, que suenan a los tiempos en que las tabacaleras afirmaban que el tabaco no era tan malo.
Ya que te haces tantas preguntas podrías remontarte unos años a Paracelso y aquello de "no hay veneno sino dosis". Qué quiero decir con esto, algo que ya expresé antes al hablar de la cantidad de radiación electromagnética a la que estamos expuestos hoy en día. No tiene por qué ser especialmente peligroso recibir un tiempo de exposición a determinadas radiaciones, pero estamos hablando de exposición constante en algunos casos.
Respecto a la cobertura de la Moraleja y las enfermedades de los que viven en la cercanía de las antenas, me gustaría explicar una serie de cosas. Las redes de telefonía móvil, funcionan mediante principios como la triangulación de ondas. Lo que no quiere decir que todas las antenas formen triángulos, sino que están a distancias que le permiten no dejar al descubierto prácticamente ninguna zona y necesitan tener antenas situadas "en todas partes" para que haya una recepción-emisión óptima. Lo que quiere decir que, forzosamente, para que una ciudad como Madrid, por ejemplo, tenga una buena cobertura de móvil, tiene que tener situadas antenas dentro del casco urbano, con todos los inconvenientes que esto plantea (Aunque según Telefónica e hijoputin no pase nada). Es por ello que las antenas pueden estar en Vallecas, Usera, Leganés, San Blas, etc, pero la Moraleja estará en medio de las antenas y no se comerán la emisión radiante, pero sí se beneficiarán de las ondas. Las ondas de radio o TV sin embargo funcionan de otra manera y de hecho a nadie se le ocurriría, por ejemplo, poner el emisor de la SER para todo Madrid en la azotea de un edificio. Se envía una señal al repetidor y desde allí se reenvía. Por cierto que me encantaría que vierais un edificio de repetidores para que fliparais con el aislamiento que tienen las paredes y el tejado para la gente que tiene que trabajar de vez en cuando dentro.
Puesto este ejemplo, me llama la atención una serie de cosas. A nadie en su sano juicio se le ocurriría poner en el tejado de una casa un emisor de un par de KW de radio, sin embargo las antenas de móviles se sitúan con la mayor alegría al lado de colegios, en comunidades de vecinos, junto a hospitales, en la Uni.... Y su potencia es a veces muy superior. Algo no cuadra aquí ¿Captas?
Ya que te haces tantas preguntas podrías remontarte unos años a Paracelso y aquello de "no hay veneno sino dosis". Qué quiero decir con esto, algo que ya expresé antes al hablar de la cantidad de radiación electromagnética a la que estamos expuestos hoy en día. No tiene por qué ser especialmente peligroso recibir un tiempo de exposición a determinadas radiaciones, pero estamos hablando de exposición constante en algunos casos.
Respecto a la cobertura de la Moraleja y las enfermedades de los que viven en la cercanía de las antenas, me gustaría explicar una serie de cosas. Las redes de telefonía móvil, funcionan mediante principios como la triangulación de ondas. Lo que no quiere decir que todas las antenas formen triángulos, sino que están a distancias que le permiten no dejar al descubierto prácticamente ninguna zona y necesitan tener antenas situadas "en todas partes" para que haya una recepción-emisión óptima. Lo que quiere decir que, forzosamente, para que una ciudad como Madrid, por ejemplo, tenga una buena cobertura de móvil, tiene que tener situadas antenas dentro del casco urbano, con todos los inconvenientes que esto plantea (Aunque según Telefónica e hijoputin no pase nada). Es por ello que las antenas pueden estar en Vallecas, Usera, Leganés, San Blas, etc, pero la Moraleja estará en medio de las antenas y no se comerán la emisión radiante, pero sí se beneficiarán de las ondas. Las ondas de radio o TV sin embargo funcionan de otra manera y de hecho a nadie se le ocurriría, por ejemplo, poner el emisor de la SER para todo Madrid en la azotea de un edificio. Se envía una señal al repetidor y desde allí se reenvía. Por cierto que me encantaría que vierais un edificio de repetidores para que fliparais con el aislamiento que tienen las paredes y el tejado para la gente que tiene que trabajar de vez en cuando dentro.
Puesto este ejemplo, me llama la atención una serie de cosas. A nadie en su sano juicio se le ocurriría poner en el tejado de una casa un emisor de un par de KW de radio, sin embargo las antenas de móviles se sitúan con la mayor alegría al lado de colegios, en comunidades de vecinos, junto a hospitales, en la Uni.... Y su potencia es a veces muy superior. Algo no cuadra aquí ¿Captas?
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- lobo estepario
- Mensajes: 612
- Registrado: 31 Dic 2006, 13:59
Re: Ondas electromagnéticas y cáncer.
No, todo era una chapuza. Realmente esos estudios están financiados por los vendedores de tam-tam, para ver si así la gente empieza a comunicarse de nuevo con ellos y se forran... todos sabemos su estrecha relación con la Universidad Blaise-Pascal de Clermont Ferrand y con otras muchas.hijodeputin escribió:Para ser breve te diré que soy escéptico sobre esos estudios
-¿Se tiene un grupo de control sometido a una fuente de calor equivalente a esas ondas?
-¿Están en las mismas condiciones de alimentación y densidad de población?
-¿Las ratas estaban en jaulas o en cajas de madera (por lo de la cavidad resonante)?
De hecho, yo creo que la mayoría de las ratas, en realidad murieron de hambre y por la intemperie... eso sin contar con la de gatos que pusieron alrededor... Además, el profesor Gérard Ledoigt les tenía mucho asco y les daba patadas esporádicamente.
En fin...

Resulta paradójico llamar "radical" a quien destroza un cristal, y "demócrata" a quien destroza el mundo.
http://rincondelloboestepario.blogspot.com/
http://rincondelloboestepario.blogspot.com/
-
hijodeputin
- Mensajes: 11
- Registrado: 04 Sep 2008, 10:03
Re: Ondas electromagnéticas y cáncer.
Bueno lobo, te diré que mensajes como el de turiferario me convencen más que tu ácida ironía. Simplemente, pensaba que un experimento con ratas es fácilmente manipulable, ya ha habido casos de 'fraude' (con alimentar un grupo bien, y al otro inducirle una falta de potasio puedes conseguir que pierdan la memoria).
Aparte que en mi barrio hay uno en la Dehesa de la Villa (seguro que alguien por aquí conoce el Cerro de los locos, su nombre es de antes de colocarle la antena), y no veo que los pájaros huyan del lugar, ni que la gente del meteorológico o teleco (a unos 200m) se quejen, ni siquiera los del CIEMAT (que aparte de las ondas, tienen material radiactivo).
Ah, y ser crítico no es estar ciego; que sigan haciendo estudios, lo que pasa es que necesitan ampliar el espectro del estudio. Si como dice turiferario, los repetidores están en los extrarradios de las ciudades, puede ser debido a las antenas, o a que están más cerca de la M-30 (por ejemplo, que yo no me imagina otras causas no quiere decir que no existan). Por eso hablo de la Moraleja (aparte porque tienen más pasta), bueno, pues hablemos de los pueblos de la Sierra en general (que al no estar dentro de Madrid, necesitarán de sus propias triangulaciones); ¿entiendes que me pueda imaginar que, si estudian a la gente de Guadarrama, Guadalix o El Escorial, y no hubiera más cancer teniendo cerca un repetidor, sospechase que es producto de la contaminación 'clásica'?
Que sigue habiéndo mayor incidencia en CUALQUIER lugar (sean cuales sean sus circunstancias) con un repetidor en las inmediaciones, pues me habrán convencido de que son malas. Yo puedo cambiar de opinión, y estoy orgulloso de esa capacidad, es la diferencia entre una mente abierta y una cerrada.
Aparte que en mi barrio hay uno en la Dehesa de la Villa (seguro que alguien por aquí conoce el Cerro de los locos, su nombre es de antes de colocarle la antena), y no veo que los pájaros huyan del lugar, ni que la gente del meteorológico o teleco (a unos 200m) se quejen, ni siquiera los del CIEMAT (que aparte de las ondas, tienen material radiactivo).
Ah, y ser crítico no es estar ciego; que sigan haciendo estudios, lo que pasa es que necesitan ampliar el espectro del estudio. Si como dice turiferario, los repetidores están en los extrarradios de las ciudades, puede ser debido a las antenas, o a que están más cerca de la M-30 (por ejemplo, que yo no me imagina otras causas no quiere decir que no existan). Por eso hablo de la Moraleja (aparte porque tienen más pasta), bueno, pues hablemos de los pueblos de la Sierra en general (que al no estar dentro de Madrid, necesitarán de sus propias triangulaciones); ¿entiendes que me pueda imaginar que, si estudian a la gente de Guadarrama, Guadalix o El Escorial, y no hubiera más cancer teniendo cerca un repetidor, sospechase que es producto de la contaminación 'clásica'?
Que sigue habiéndo mayor incidencia en CUALQUIER lugar (sean cuales sean sus circunstancias) con un repetidor en las inmediaciones, pues me habrán convencido de que son malas. Yo puedo cambiar de opinión, y estoy orgulloso de esa capacidad, es la diferencia entre una mente abierta y una cerrada.
Re: Ondas electromagnéticas y cáncer.
Este es un articulo interesante sobre el tema visto desde otro punto de vista más cercano, la TV:
////////////////////////////////
“CATÓDICOS” Y CATATÓNICOS
Fecha de publicación: 1-01-2006
Revista: The Ecologist para España y Latinoamérica
Además de la exposición a los contenidos televisivos, la exposición directa a la pantalla también puede ser dañina. Inge Wenzl recoge datos de por qué el ver la televisión durante muchas horas y en distancias cortas puede ser nefasto para nuestra salud física y mental.
“Lo más grave de la televisión no son las radiaciones o la información violenta o el contenido sexista que nos vende un modelo equivocado de consumo y de moda, sino lo más grave sería lo que no hacen los niños o las personas cuando ven televisión: por ejemplo, deporte; por ejemplo, jugar”, dice Carlos Requejo, gerente del gabinete JCC y miembro fundador de la Asociación de Estudios Geobiológicos (GEA) al psiquiatra sevillano y ex jefe de Servicios de Salud Mental en Nueva York, Luis Rojas Marcos. Basta el mero hecho de estar sentados horas y horas diarias –muchas veces, además, en mala postura– en el sofá para causar o favorecer toda clase de enfermedades de la sociedad del bienestar: reumatismo, artrosis, dolor de espalda, tensiones musculares, trastornos circulatorios, diabetes u obesidad.
Los científicos John Ashton y Ronald Laura hacen, sin embargo, en su libro The Perils of Progress (Los Peligros de Progreso) énfasis en otro factor de riesgo de los televisores sobre la salud humana: en el caso de los televisores tradicionales –los televisores digitales funcionan, como se explicará luego, de otra manera–, se trata físicamente de tubos de rayos catódicos, basados en el principio del tubo de Braun. En la frecuencia habitual en España de 50 hertzios, se disparan cincuenta electrones por segundo desde un tubo catódico a los llamados píxeles de una pantalla fluorescente produciendo de esta manera luz y, así, la imagen que vemos. Alrededor del televisor se generan varios tipos de campos electromagnéticos.
CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
Científicos de diferentes países han observado en distancia inmediata de líneas de alto voltaje, de antenas de teléfonos móviles, por ejemplo, un aumento de casos de leucemia y tumores cerebrales entre los niños que viven allí. Aunque existe una gran controversia sobre este asunto, quepa poca duda de que los campos electromagnéticos que se crean alrededor de estas antenas juegan un papel importante en el aumento de estas enfermedades. Mientras paredes u otros objetos debilitan o incluso detienen los campos eléctricos, los campos magnéticos traspasan, según su fuerza, fácilmente los edificios, la mayoría de otros materiales y también el cuerpo humano. Es por eso que se estudia su relación con el cáncer. Sin embargo, experimentos con animales no comprobaron hasta el momento la tesis de una relación entre los campos electromagnéticos y el desarrollo de leucemia o cáncer cerebral, como afirma la científica sueca María Feychting, del Instituto Karolinska, que investiga sobre este tema. “No sabemos por qué se enferma la gente”, dice. “Desconocemos el mecanismo biológico”, sentencia.
Los campos electromagnéticos alrededor de las líneas de alta tensión son los mismos –aunque de menor intensidad- que se forman también en el entorno de los electrodomésticos, como la lavadora, la aspiradora, el secador de pelo, la afeitadora eléctrica o especialmente alrededor de estos aparatos que funcionan con un tubo de rayos catódicos, como es el caso del televisor no-digital, del PC tradicional u otros equipos de pantalla visual. Los campos electromagnéticos disminuyen, sin embargo, rápidamente cuando uno se aleja del aparato o de la pantalla por lo cual estos campos resultan especialmente peligrosos a poca distancia. La radiación del televisor afecta por eso sobre todo a los niños que suelen tener la costumbre de sentarse o de ponerse delante del aparato, en el suelo, pegadas las narices a la pantalla. Guardando más de dos metros de distancia disminuye la radiación considerablemente.
Físicamente se distingue entre campos pulsantes y estáticos. Los campos eléctricos estáticos se encuentran en el entorno inmediato del televisor. Son los mismos que nos erizan los pelos en el brazo o la cabeza cuando nos acercamos para apagarlo. Y son los mismos que responsabiliza de un tipo de apatía en los espectadores a escasa distancia de la pantalla.
RADIACIÓN PULSANTE
La radiación pulsante, en cambio, proviene de la frecuencia de la corriente alterna de 50 hertzios, es decir 50 ciclos cada segundo y del mismo sistema de funcionamiento del televisor. El televisor produce también campos en radio frecuencia que llegan incluso a alcanzar entre 14 hasta 250 kilohertzios. Estas frecuencias están muy por encima de la frecuencia natural en que funciona nuestro cerebro cuando estamos profundamente relajados: las llamadas ondas alfa tienen una frecuencia de entre 8 y 14 hertzios. “Eso implica un estrés muy grande para el cerebro, como se puede verificar fácilmente con mediciones sobre el cuerpo humano”, explica Carlos Requejo de GEA. “Esta frecuencia se induce en el cerebro y provoca estrés, insomnio y agotamiento”.
Mientras en España la discusión sobre la polución eléctrica es relativamente nueva –de hecho GEA es la única ONG española que se dedica realmente a este tema–, hay en otros países un creciente número de asociaciones que se preocupan por este asunto y sus efectos sobre la salud. En Alemania se acunó el término de electrosmog, que incluye todos los tipos de campos electromagnéticos que contaminan el ambiente y que conduce, según ellos, a dolores de cabeza crónicos, dificultades en el aprendizaje o faltas de memoria, trastornos del ritmo cardíaco e, incluso, hasta abortos espontáneos o infartos.
En lo que hace referencia a una posible relación entre el uso de electrodomésticos y la incidencia de leucemia o cáncer cerebral se contradicen los expertos. Un estudio de Ruth Kleinerman encargado por el National Cancer Institute del Department of Health en Rockville (Estados Unidos) y siete colegas de otros institutos o departamentos estadounidenses descarta la tesis de alguna relación. El único aumento de incidencias de cáncer cerebral, constatan, se encuentra con en el uso de afeitadoras eléctricas.
Fidel Franco, profesor titular de Física Aplicada en la Universitat Politècnica de Catalunya, por su parte, dice que es un mito el hecho que se crea que los campos magnéticos podrían ser dañinos para la salud. El ve más peligro en los campos eléctricos, junto con otros factores, como el tipo de la pantalla que se utiliza, la distancia de la pantalla que se guarda, el tiempo que se aplica el televisor y el estado del sistema inmunológico del espectador.
CONSECUENCIAS SOBRE EL METABOLISMO
El hecho de desarrollar más fácilmente un tumor, como también su crecimiento, está, al parecer, entre otros factores, relacionado con la producción de la hormona melatonina en la glándula pineal, un órgano minúsculo que se encuentra en el centro del cerebro. Según John Ashton y Ron Laura, esta hormona nos ayuda destruir células malformadas y nos protege así contra el cáncer. Regula el sistema hormonal e inmunitario. También nos ayuda a dormir por la noche , a aguantar mejor el estrés y a sentirnos bien. Es también conocido como el elixir de la juventud.
El cuerpo humano suele producir la melatonina en la oscuridad de la noche cuando dormimos. La costumbre de mirar la televisión hasta horas muy tardías o dejarla incluso encendida cuando nos quedamos dormidos puede retrasar su secreción y bajar su nivel en la sangre y el cuerpo: la luz artificial impide a nuestro cuerpo producir esta hormona; los campos electromagnéticos producidos por el televisor aumentan, según Ashton y Laura, este efecto. Junto con el constante parpadeo a 50 hertzios, muy encima de la frecuencia de nuestro cerebro en estado relajado, nuestro biorritmo se altera. Esto nos lleva, como asegura Requejo, al insomnio crónico: “Justo en el momento cuando deberíamos pasear al perrito mirando las estrellas para relajarnos y dormir estamos estresándonos”… mirando la televisión.
El metabolismo de la melatonina está relacionado con el del neurotransmisor serotonina que produce esta hormona en la glándula pineal. La serotonina la necesitamos para levantarnos con energía y fuerzas por la mañana. Su carencia nos conduce al agotamiento y la depresión. La producción de este neurotransmisor depende, por su parte, de la cantidad de luz del día. Por eso tampoco es aconsejable mirar demasiado tiempo durante el día la televisión o una pantalla de PC, puesto que la luz natural del sol es esencial para el bienestar físico y psíquico.
Otro problema de la televisión y de los juegos de video o PC sobre la salud y el metabolismo en concreto es que pueden llevar especialmente a los niños a la obesidad. En vez de moverse, se quedan muchas veces durante horas quietos delante las pantallas, llenándose la barriga con alimentos llenos de grasas o azúcares, como la Coca Cola, las patatas fritas, el chocolate o toda clase de golosinas.
EFECTOS SOBRE OJOS
Mirar frecuentemente la pantalla de la televisión o de un ordenador puede perjudicar sin duda la vista. “Los ojos tienen tejidos superficiales, blandos, irrigados”, explica el físico Fidel Franco, que señala que “el campo accede por eso muy fácilmente a ellos”. Los ojos reaccionan muchas veces al contacto con los campos eléctricos con irritaciones. Además favorecen el constante parpadeo y el hecho de estar mucho tiempo quieto. Dirigida la atención de los ojos a una distancia corta -aunque haya oftalmólogos que lo niegan-, puede aparecer la miopía y otros problemas de enfoque. “Deberíamos enfocar cia otro lado de la montaña, al horizonte, al cielo, para tener una vista sana”, considera Requejo. Pero incluso trabajando con el ordenador o mirando la televisión se puede minimizar estos riesgos si se utilica –en el caso del PC- pantallas con menos radiación o se enfoca de cuando en cuando a través de la ventana un objeto más distante. Además se debería procurar de salir de vez en cuando a fuera, a la Naturaleza, para mantener el ojo acostumbrado en el cambio de distancias.
LA EPILEPSIA TELEVISIVA
En medicina se conocen algunos casos de la llamada epilepsia televisiva: pacientes de epilepsia que tenían un ataque mirando la televisión o que incluso tenían su primer ataque ante un televisor. Como explican expertos, la epilepsia puede ser provocada por estímulos de luz: si luz y oscuridad se alternan muy rápidamente, estos pacientes suelen desarrollar un ataque. El hecho de que los píxeles de la pantalla del televisor cambian constantemente de color –a un ritmo de 50 veces al segundo– puede aumentar los transcursos patológicos en el cerebro de los epilépticos y provocar de esta manera un ataque.
Los nuevos televisores digitales con pantallas de plasma o de TFT son, respecto a la radiación electromagnétic,a un gran paso hacia delante, porque sus campos electromagnéticos son, con referencia a los televisores convencionales, mucho menores. Eso se debe, más que nada, al hecho de que estos televisores funcionan con corriente continua. Sin embargo, se crean igualmente campos eléctricos pulsantes. De esta manera quedan pendientes las posibles consecuencias sobre el metabolismo, los ojos y el estrés para el cuerpo y el cerebro. Para minimizar estos efectos sería aconsejable reducir el consumo de televisión, verla mejor durante el día en vez de por la noche y de guardar una distancia mínima de dos metros a la pantalla. Usando un televisor tradicional, asociaciones no-gubernamentales aconsejan, además, sentarse de una forma un poco lateral en vez de justo enfrente del televisor, porque de esa forma la exposición es menor.
Ingrid Wenzl
////////////////////////////////
“CATÓDICOS” Y CATATÓNICOS
Fecha de publicación: 1-01-2006
Revista: The Ecologist para España y Latinoamérica
Además de la exposición a los contenidos televisivos, la exposición directa a la pantalla también puede ser dañina. Inge Wenzl recoge datos de por qué el ver la televisión durante muchas horas y en distancias cortas puede ser nefasto para nuestra salud física y mental.
“Lo más grave de la televisión no son las radiaciones o la información violenta o el contenido sexista que nos vende un modelo equivocado de consumo y de moda, sino lo más grave sería lo que no hacen los niños o las personas cuando ven televisión: por ejemplo, deporte; por ejemplo, jugar”, dice Carlos Requejo, gerente del gabinete JCC y miembro fundador de la Asociación de Estudios Geobiológicos (GEA) al psiquiatra sevillano y ex jefe de Servicios de Salud Mental en Nueva York, Luis Rojas Marcos. Basta el mero hecho de estar sentados horas y horas diarias –muchas veces, además, en mala postura– en el sofá para causar o favorecer toda clase de enfermedades de la sociedad del bienestar: reumatismo, artrosis, dolor de espalda, tensiones musculares, trastornos circulatorios, diabetes u obesidad.
Los científicos John Ashton y Ronald Laura hacen, sin embargo, en su libro The Perils of Progress (Los Peligros de Progreso) énfasis en otro factor de riesgo de los televisores sobre la salud humana: en el caso de los televisores tradicionales –los televisores digitales funcionan, como se explicará luego, de otra manera–, se trata físicamente de tubos de rayos catódicos, basados en el principio del tubo de Braun. En la frecuencia habitual en España de 50 hertzios, se disparan cincuenta electrones por segundo desde un tubo catódico a los llamados píxeles de una pantalla fluorescente produciendo de esta manera luz y, así, la imagen que vemos. Alrededor del televisor se generan varios tipos de campos electromagnéticos.
CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
Científicos de diferentes países han observado en distancia inmediata de líneas de alto voltaje, de antenas de teléfonos móviles, por ejemplo, un aumento de casos de leucemia y tumores cerebrales entre los niños que viven allí. Aunque existe una gran controversia sobre este asunto, quepa poca duda de que los campos electromagnéticos que se crean alrededor de estas antenas juegan un papel importante en el aumento de estas enfermedades. Mientras paredes u otros objetos debilitan o incluso detienen los campos eléctricos, los campos magnéticos traspasan, según su fuerza, fácilmente los edificios, la mayoría de otros materiales y también el cuerpo humano. Es por eso que se estudia su relación con el cáncer. Sin embargo, experimentos con animales no comprobaron hasta el momento la tesis de una relación entre los campos electromagnéticos y el desarrollo de leucemia o cáncer cerebral, como afirma la científica sueca María Feychting, del Instituto Karolinska, que investiga sobre este tema. “No sabemos por qué se enferma la gente”, dice. “Desconocemos el mecanismo biológico”, sentencia.
Los campos electromagnéticos alrededor de las líneas de alta tensión son los mismos –aunque de menor intensidad- que se forman también en el entorno de los electrodomésticos, como la lavadora, la aspiradora, el secador de pelo, la afeitadora eléctrica o especialmente alrededor de estos aparatos que funcionan con un tubo de rayos catódicos, como es el caso del televisor no-digital, del PC tradicional u otros equipos de pantalla visual. Los campos electromagnéticos disminuyen, sin embargo, rápidamente cuando uno se aleja del aparato o de la pantalla por lo cual estos campos resultan especialmente peligrosos a poca distancia. La radiación del televisor afecta por eso sobre todo a los niños que suelen tener la costumbre de sentarse o de ponerse delante del aparato, en el suelo, pegadas las narices a la pantalla. Guardando más de dos metros de distancia disminuye la radiación considerablemente.
Físicamente se distingue entre campos pulsantes y estáticos. Los campos eléctricos estáticos se encuentran en el entorno inmediato del televisor. Son los mismos que nos erizan los pelos en el brazo o la cabeza cuando nos acercamos para apagarlo. Y son los mismos que responsabiliza de un tipo de apatía en los espectadores a escasa distancia de la pantalla.
RADIACIÓN PULSANTE
La radiación pulsante, en cambio, proviene de la frecuencia de la corriente alterna de 50 hertzios, es decir 50 ciclos cada segundo y del mismo sistema de funcionamiento del televisor. El televisor produce también campos en radio frecuencia que llegan incluso a alcanzar entre 14 hasta 250 kilohertzios. Estas frecuencias están muy por encima de la frecuencia natural en que funciona nuestro cerebro cuando estamos profundamente relajados: las llamadas ondas alfa tienen una frecuencia de entre 8 y 14 hertzios. “Eso implica un estrés muy grande para el cerebro, como se puede verificar fácilmente con mediciones sobre el cuerpo humano”, explica Carlos Requejo de GEA. “Esta frecuencia se induce en el cerebro y provoca estrés, insomnio y agotamiento”.
Mientras en España la discusión sobre la polución eléctrica es relativamente nueva –de hecho GEA es la única ONG española que se dedica realmente a este tema–, hay en otros países un creciente número de asociaciones que se preocupan por este asunto y sus efectos sobre la salud. En Alemania se acunó el término de electrosmog, que incluye todos los tipos de campos electromagnéticos que contaminan el ambiente y que conduce, según ellos, a dolores de cabeza crónicos, dificultades en el aprendizaje o faltas de memoria, trastornos del ritmo cardíaco e, incluso, hasta abortos espontáneos o infartos.
En lo que hace referencia a una posible relación entre el uso de electrodomésticos y la incidencia de leucemia o cáncer cerebral se contradicen los expertos. Un estudio de Ruth Kleinerman encargado por el National Cancer Institute del Department of Health en Rockville (Estados Unidos) y siete colegas de otros institutos o departamentos estadounidenses descarta la tesis de alguna relación. El único aumento de incidencias de cáncer cerebral, constatan, se encuentra con en el uso de afeitadoras eléctricas.
Fidel Franco, profesor titular de Física Aplicada en la Universitat Politècnica de Catalunya, por su parte, dice que es un mito el hecho que se crea que los campos magnéticos podrían ser dañinos para la salud. El ve más peligro en los campos eléctricos, junto con otros factores, como el tipo de la pantalla que se utiliza, la distancia de la pantalla que se guarda, el tiempo que se aplica el televisor y el estado del sistema inmunológico del espectador.
CONSECUENCIAS SOBRE EL METABOLISMO
El hecho de desarrollar más fácilmente un tumor, como también su crecimiento, está, al parecer, entre otros factores, relacionado con la producción de la hormona melatonina en la glándula pineal, un órgano minúsculo que se encuentra en el centro del cerebro. Según John Ashton y Ron Laura, esta hormona nos ayuda destruir células malformadas y nos protege así contra el cáncer. Regula el sistema hormonal e inmunitario. También nos ayuda a dormir por la noche , a aguantar mejor el estrés y a sentirnos bien. Es también conocido como el elixir de la juventud.
El cuerpo humano suele producir la melatonina en la oscuridad de la noche cuando dormimos. La costumbre de mirar la televisión hasta horas muy tardías o dejarla incluso encendida cuando nos quedamos dormidos puede retrasar su secreción y bajar su nivel en la sangre y el cuerpo: la luz artificial impide a nuestro cuerpo producir esta hormona; los campos electromagnéticos producidos por el televisor aumentan, según Ashton y Laura, este efecto. Junto con el constante parpadeo a 50 hertzios, muy encima de la frecuencia de nuestro cerebro en estado relajado, nuestro biorritmo se altera. Esto nos lleva, como asegura Requejo, al insomnio crónico: “Justo en el momento cuando deberíamos pasear al perrito mirando las estrellas para relajarnos y dormir estamos estresándonos”… mirando la televisión.
El metabolismo de la melatonina está relacionado con el del neurotransmisor serotonina que produce esta hormona en la glándula pineal. La serotonina la necesitamos para levantarnos con energía y fuerzas por la mañana. Su carencia nos conduce al agotamiento y la depresión. La producción de este neurotransmisor depende, por su parte, de la cantidad de luz del día. Por eso tampoco es aconsejable mirar demasiado tiempo durante el día la televisión o una pantalla de PC, puesto que la luz natural del sol es esencial para el bienestar físico y psíquico.
Otro problema de la televisión y de los juegos de video o PC sobre la salud y el metabolismo en concreto es que pueden llevar especialmente a los niños a la obesidad. En vez de moverse, se quedan muchas veces durante horas quietos delante las pantallas, llenándose la barriga con alimentos llenos de grasas o azúcares, como la Coca Cola, las patatas fritas, el chocolate o toda clase de golosinas.
EFECTOS SOBRE OJOS
Mirar frecuentemente la pantalla de la televisión o de un ordenador puede perjudicar sin duda la vista. “Los ojos tienen tejidos superficiales, blandos, irrigados”, explica el físico Fidel Franco, que señala que “el campo accede por eso muy fácilmente a ellos”. Los ojos reaccionan muchas veces al contacto con los campos eléctricos con irritaciones. Además favorecen el constante parpadeo y el hecho de estar mucho tiempo quieto. Dirigida la atención de los ojos a una distancia corta -aunque haya oftalmólogos que lo niegan-, puede aparecer la miopía y otros problemas de enfoque. “Deberíamos enfocar cia otro lado de la montaña, al horizonte, al cielo, para tener una vista sana”, considera Requejo. Pero incluso trabajando con el ordenador o mirando la televisión se puede minimizar estos riesgos si se utilica –en el caso del PC- pantallas con menos radiación o se enfoca de cuando en cuando a través de la ventana un objeto más distante. Además se debería procurar de salir de vez en cuando a fuera, a la Naturaleza, para mantener el ojo acostumbrado en el cambio de distancias.
LA EPILEPSIA TELEVISIVA
En medicina se conocen algunos casos de la llamada epilepsia televisiva: pacientes de epilepsia que tenían un ataque mirando la televisión o que incluso tenían su primer ataque ante un televisor. Como explican expertos, la epilepsia puede ser provocada por estímulos de luz: si luz y oscuridad se alternan muy rápidamente, estos pacientes suelen desarrollar un ataque. El hecho de que los píxeles de la pantalla del televisor cambian constantemente de color –a un ritmo de 50 veces al segundo– puede aumentar los transcursos patológicos en el cerebro de los epilépticos y provocar de esta manera un ataque.
Los nuevos televisores digitales con pantallas de plasma o de TFT son, respecto a la radiación electromagnétic,a un gran paso hacia delante, porque sus campos electromagnéticos son, con referencia a los televisores convencionales, mucho menores. Eso se debe, más que nada, al hecho de que estos televisores funcionan con corriente continua. Sin embargo, se crean igualmente campos eléctricos pulsantes. De esta manera quedan pendientes las posibles consecuencias sobre el metabolismo, los ojos y el estrés para el cuerpo y el cerebro. Para minimizar estos efectos sería aconsejable reducir el consumo de televisión, verla mejor durante el día en vez de por la noche y de guardar una distancia mínima de dos metros a la pantalla. Usando un televisor tradicional, asociaciones no-gubernamentales aconsejan, además, sentarse de una forma un poco lateral en vez de justo enfrente del televisor, porque de esa forma la exposición es menor.
Ingrid Wenzl