LOS KOSTRAS
-
Invitado
Totalmente de acuerdo con el compañero!!!
Erich Fromm, en los 40, ya explicaba de forma psicologica la atraccion que el fascismo o toda forma de fuerza tiene sobre la gente insegura, con dudas vitales. En su libro "El Miedo A La Libertad", Fromm señalaba que la masa social del fascismo era una clase media llena de dudas y que tenía mucho que perder en tiempos de crisis. Tener a un 'lider' liberaba a esta clase media de dudas, ya que habían renunciado a su libertad por completo.
Lo mejor de todo es que esta teoria es perfectamente aplicable al nacionalismo actual o incluso a las relaciones de pareja.
Erich Fromm, en los 40, ya explicaba de forma psicologica la atraccion que el fascismo o toda forma de fuerza tiene sobre la gente insegura, con dudas vitales. En su libro "El Miedo A La Libertad", Fromm señalaba que la masa social del fascismo era una clase media llena de dudas y que tenía mucho que perder en tiempos de crisis. Tener a un 'lider' liberaba a esta clase media de dudas, ya que habían renunciado a su libertad por completo.
Lo mejor de todo es que esta teoria es perfectamente aplicable al nacionalismo actual o incluso a las relaciones de pareja.
-
boatesta
equivocados de foro
no creeis que estas aportaciones sobre las drogas y sus usos estarian mas aprovechadas si fuesen colgadas el el foro que hay espècificamente para ello?.
Ah y los costars son como los jipis, no hacen nada de nada, solo parasitar a un movimiento al que nada aportan.
kostricidiooooooooooo!
Ah y los costars son como los jipis, no hacen nada de nada, solo parasitar a un movimiento al que nada aportan.
kostricidiooooooooooo!
-
Rita Iraultza
Análisis psicológico de LOS KOSTRAS
No se si conocereis el Eneagrama, mi análisis se basa en ello:
Uno de los eneatipos, concretamente el 6 "la cobardia" (en el cual me siento bastante identificada) trata sobre las personas miedosas, hay tres tipos de "miedosos" los fóbicos, los contrafóbicos y los de carácter prusiano. El eneatipo 6 es totalmente antiautoritario, con esto no quiero decir que tod=s los antiautoritari=s pertenezacn a este eneatipo.
Fóbicos: son aquell=s que proyectan sus miedos en los demás, provocando en su extremo la paranoia. Són aquell=s a los que se podria llamar "los mandados" aunque odian, como ya he dicho el antiautoritarismo.
Contrafóbicos: son aquell=s conscientes de su miedo y que se enfrentan contra él, por ejemplo practicando deportes de riesgo, o que se encaran contra la autoridad.
Carácter prusiano: Son l=s que necesitan de una ideologia para poder vivir, su miedo no les deja actuar por si sol=s asi que necesitan de una ideologia que les diga cuales han de ser su comportamientos.
Aquí según mi análisis situariamos a LOS KOSTRAS poque evidentemente necesitan una ideologia para destacar, para tapar sus miedos y no nos engañemos, la estética punk da mucho valor, es una estética violenta y si además la supuesta anarquia que tanto parafrasean puede justificar delante de los no entendidos en el tema, su adicción a las drogas (utilizadas para evadirse de ese mundo que tanto miedo les da) pues mejor que mejor. Respecto al tema estético era muy atractivo, para una "6" como yo, vestir asi, nadie me decia nada (y eso que no pertenezco a este último carácter, pero la persona miedosa puede oscilar entre las tres tipologias). Pero KOSTRAS! escucharme! jajaja no es la solución mirar más allá! entender lo que es la anarquía y no mancheis su nombre (uy! ke moralista me ha salido eso, jajaja) De todas formas es muy comprensible, porque tod=s tenemos nuestras faltas emocionales, lo único malo es la mala utilización que hacen del anarquismo y sobretodo el consumo excesivo que hacen de las drogas que a la gran mayoria no les deja ver más allá.
Uno de los eneatipos, concretamente el 6 "la cobardia" (en el cual me siento bastante identificada) trata sobre las personas miedosas, hay tres tipos de "miedosos" los fóbicos, los contrafóbicos y los de carácter prusiano. El eneatipo 6 es totalmente antiautoritario, con esto no quiero decir que tod=s los antiautoritari=s pertenezacn a este eneatipo.
Fóbicos: son aquell=s que proyectan sus miedos en los demás, provocando en su extremo la paranoia. Són aquell=s a los que se podria llamar "los mandados" aunque odian, como ya he dicho el antiautoritarismo.
Contrafóbicos: son aquell=s conscientes de su miedo y que se enfrentan contra él, por ejemplo practicando deportes de riesgo, o que se encaran contra la autoridad.
Carácter prusiano: Son l=s que necesitan de una ideologia para poder vivir, su miedo no les deja actuar por si sol=s asi que necesitan de una ideologia que les diga cuales han de ser su comportamientos.
Aquí según mi análisis situariamos a LOS KOSTRAS poque evidentemente necesitan una ideologia para destacar, para tapar sus miedos y no nos engañemos, la estética punk da mucho valor, es una estética violenta y si además la supuesta anarquia que tanto parafrasean puede justificar delante de los no entendidos en el tema, su adicción a las drogas (utilizadas para evadirse de ese mundo que tanto miedo les da) pues mejor que mejor. Respecto al tema estético era muy atractivo, para una "6" como yo, vestir asi, nadie me decia nada (y eso que no pertenezco a este último carácter, pero la persona miedosa puede oscilar entre las tres tipologias). Pero KOSTRAS! escucharme! jajaja no es la solución mirar más allá! entender lo que es la anarquía y no mancheis su nombre (uy! ke moralista me ha salido eso, jajaja) De todas formas es muy comprensible, porque tod=s tenemos nuestras faltas emocionales, lo único malo es la mala utilización que hacen del anarquismo y sobretodo el consumo excesivo que hacen de las drogas que a la gran mayoria no les deja ver más allá.
-
Gallamont du Sot
- Mensajes: 112
- Registrado: 31 Ene 2002, 01:00
Realmente es curioso como a cierta edad (13-14-15) años, los chavales/as empiezan a adentrarse en el mundo de los jóvenes y en cierto modo, el de los adultos. Es en este momento cuando empiezan a descubrir las drogas, una música propia, empiezan a tener rollos amorosos, etc etc; pero a lo que ibamos, en este época empiezan a conocer a la sociedad que les rodea.Para ello, y no entiendo por qué, hacen una clara distinción entre ANARCAS y FACHAS.Agun@s de ell@s llegan a más, e interponen un estado intermedio llamado NORMALES.
A parte de no ser nada acertado este análisis social, lleva a confundir a la gente y a posicionarse en ideologías que ni siquiera conoce y que confunde.Así, cree que el anarquismo es sinónimo de "haz lo que te de la gana", "desfasar", "ser rebelde con mis padres", "poder fumar, beber y hacer cosas prohibidas", y en algunos casos también asocian el ser anarcas con el " no ser racista", todo ello en contraposición con los fachas.
Si se analiza bien el pensamiento de esta gente, vemos cómo no es difícil pasar de ser un niño "normal" de ideología sistemática, a ser un niño ANARCA. Esto es, en primer lugar, porque tod@s o casi tod@s, a cierta edad, tenemos ganas de ser rebeldes y conocer mundo.La otra razón principal es que los valores que el sistema nos introduce en el colegio no son opuestos ni mucho menos, a los que este ANARCAismo propugna.
Yo diría que los KOSTRAS suelen ser ,en gran parte, gente que no ha superado este estado emocional, el cual lleva a confundirlo todo, a pensar que el anarquismo es hacer lo que te de la gana (en el mal sentido de la palabra) y a que ser anarquista es ser "guay".
Además yo le veo otro peligro, y es que mucha de esta gente no conoce el "otro" anarquismo, lo cual lleva en algún momento,en el que ya se sienta la cabeza, a rechazar el anarquismo pues lo considera falto de sentido, pues obviamente tod@s creemos que los postulados costristas son más bien absurdos.
Por ello no veo el costrismo como algo simplemente residual y falto de sentido ( desde la óptica anarquista) ,sino que también lo veo como algo peligroso para el anarquismo pues induce a duda y lleva a muchos ex-anarcas a no conocer el anarquismo, por lo explicado anteriormente.
Salud y anticapitalismo.
A parte de no ser nada acertado este análisis social, lleva a confundir a la gente y a posicionarse en ideologías que ni siquiera conoce y que confunde.Así, cree que el anarquismo es sinónimo de "haz lo que te de la gana", "desfasar", "ser rebelde con mis padres", "poder fumar, beber y hacer cosas prohibidas", y en algunos casos también asocian el ser anarcas con el " no ser racista", todo ello en contraposición con los fachas.
Si se analiza bien el pensamiento de esta gente, vemos cómo no es difícil pasar de ser un niño "normal" de ideología sistemática, a ser un niño ANARCA. Esto es, en primer lugar, porque tod@s o casi tod@s, a cierta edad, tenemos ganas de ser rebeldes y conocer mundo.La otra razón principal es que los valores que el sistema nos introduce en el colegio no son opuestos ni mucho menos, a los que este ANARCAismo propugna.
Yo diría que los KOSTRAS suelen ser ,en gran parte, gente que no ha superado este estado emocional, el cual lleva a confundirlo todo, a pensar que el anarquismo es hacer lo que te de la gana (en el mal sentido de la palabra) y a que ser anarquista es ser "guay".
Además yo le veo otro peligro, y es que mucha de esta gente no conoce el "otro" anarquismo, lo cual lleva en algún momento,en el que ya se sienta la cabeza, a rechazar el anarquismo pues lo considera falto de sentido, pues obviamente tod@s creemos que los postulados costristas son más bien absurdos.
Por ello no veo el costrismo como algo simplemente residual y falto de sentido ( desde la óptica anarquista) ,sino que también lo veo como algo peligroso para el anarquismo pues induce a duda y lleva a muchos ex-anarcas a no conocer el anarquismo, por lo explicado anteriormente.
Salud y anticapitalismo.
Sólo hay un sentimiento más fuerte que el amor a la libertad, el odio a quien te la quita.
-
drogadicto consciente
qué bonito teorizar desde el salón de casa..
¿cuántos de los que estáis en contra de las drogas fumáis, tomáis café, o alcohol, o chocolate, o cocacola...?
Las diferencia más grande que hay entre unas sustancias y otras es que unas están prohibidas (por el estado) y otras no.
Todas ellas son sustancias químicas más o menos sencillas, sin que puedan atesorar 'dones' como la bondad o maldad, que parten de conceptos éticos y son solo aplicables a las personas, a los sujetos, no a los objetos...
Sobre lo de estar todo el día pensando y actuando políticamente pues eso también puede ser una adición ¿o no?
que yo sepa la anarkía es la autarkía autoorganizada. y para ser autarka hace falta primero ser autosuficiente y después llegar a acuerdos con otros autarcas, ¿no?... ¿cuántos de vosotros habéis alcanzado la autarkía en el tema drogas antes de poneros a debatir sobre ellas en términos que os vienen dados por los prejuicios que impone el sistema?..
autoanálisis... y no de consumo.
¿cuántos de los que estáis en contra de las drogas fumáis, tomáis café, o alcohol, o chocolate, o cocacola...?
Las diferencia más grande que hay entre unas sustancias y otras es que unas están prohibidas (por el estado) y otras no.
Todas ellas son sustancias químicas más o menos sencillas, sin que puedan atesorar 'dones' como la bondad o maldad, que parten de conceptos éticos y son solo aplicables a las personas, a los sujetos, no a los objetos...
Sobre lo de estar todo el día pensando y actuando políticamente pues eso también puede ser una adición ¿o no?
que yo sepa la anarkía es la autarkía autoorganizada. y para ser autarka hace falta primero ser autosuficiente y después llegar a acuerdos con otros autarcas, ¿no?... ¿cuántos de vosotros habéis alcanzado la autarkía en el tema drogas antes de poneros a debatir sobre ellas en términos que os vienen dados por los prejuicios que impone el sistema?..
autoanálisis... y no de consumo.
- Anarkotraficante
- Mensajes: 12
- Registrado: 13 Dic 2002, 11:20
De acuerdo contigo, "drogadicto consciente". He leído aquí otro comentario notable: "el cannabis adormila a la gente" (y por eso, quizá, se le tilde de "contra-revolucionario"). Lo cierto es que yo fumo todos los días desde hace mucho tiempo, cultivo marihuana para mi consumo y... ¡oh, sorpresa! Ni estoy adormilado en absoluto, ni mucho menos soy una marioneta en manos de la contra-revolución. A ver si queda claro que el consumo de ciertas substancias depende de una opción personal adoptada con todas sus consecuencias. Tengo 38 años, de manera que NADIE posee ningún tipo de legitimidad para impedir que yo mismo elija los actos que deseo hacer.
Parece que hay por aquí mucho estalinista... y no me refiero sólamente a ese patético ejemplo ya conocido por los foreros. Es curioso: incluso un autor como Semprún mete la pata en este tipo de observaciones (cf. "El abismo se repuebla"). No sé si ello proviene de una errónea interpretación de cierta nebulosa "ética anarquista" o, lo que sería peor, de la pura y simple ignorancia, siempre presta a dejarse manipular.
Las drogas no son ni "buenas" ni "malas", ni "duras" ni "blandas". Por lo tanto, no pueden ser ni "revolucionarias" ni "contra-revolucionarias". El Estado y sus máquinas de propaganda os toman el pelo.
En cuanto a la falsa disyuntiva entre "fumar porros" y "actuar políticamente", ¿qué queréis que os diga? ¿acaso hay por aquí alguien incapaz de hacer dos cosas a la vez? ¿acaso debemos creernos esa imagen de l@s fumador@s como personas pasivas, influenciables y manipulables? ¿como víctimas? ¿piensa alguien entonces que "un mundo sin drogas es posible"?
Salud y buenos humos.
Parece que hay por aquí mucho estalinista... y no me refiero sólamente a ese patético ejemplo ya conocido por los foreros. Es curioso: incluso un autor como Semprún mete la pata en este tipo de observaciones (cf. "El abismo se repuebla"). No sé si ello proviene de una errónea interpretación de cierta nebulosa "ética anarquista" o, lo que sería peor, de la pura y simple ignorancia, siempre presta a dejarse manipular.
Las drogas no son ni "buenas" ni "malas", ni "duras" ni "blandas". Por lo tanto, no pueden ser ni "revolucionarias" ni "contra-revolucionarias". El Estado y sus máquinas de propaganda os toman el pelo.
En cuanto a la falsa disyuntiva entre "fumar porros" y "actuar políticamente", ¿qué queréis que os diga? ¿acaso hay por aquí alguien incapaz de hacer dos cosas a la vez? ¿acaso debemos creernos esa imagen de l@s fumador@s como personas pasivas, influenciables y manipulables? ¿como víctimas? ¿piensa alguien entonces que "un mundo sin drogas es posible"?
Salud y buenos humos.
-
Violencia Skinhead
Droga$
Por supuesto que las drogas en si, no son ni revolucionarias, ni contrarevolucionarias, pero el uso que el estado les da, si que es contrarevolucionario. Las drogas, a parte de ser uno de los grandes negocios del estado, destrozan los movimientos sociales... eso mismo, los destrozan. No hablo del hachís o la marihuana, ni de esa gente que de vez en cuando se mete unas rallaso toma alguna pastilla, joder, hablo de esa peña que se mete farlopa cada día o cada fin de semana y que poco a poco va dejando todo para dedicarse solo a sus amadas drogas. Parecía por los comentarios de algunos participantes de este foro que al estado no le interesa que nos droguemos, o que antes de las prohibiciones (que se datan de hace siglos) no existía problemas con las drogas, el problema de las drogas, son su adicción y los efectos que a largo plazo causan en nuestros cerebros y eso no varía con la calidad de las drogas. Personalmente, creo que si no hacemos algo contra la distribución de drogas en los movimientos libertarios, dentro de poco no seremos mas que una montaña de yonkis.
Los kostras, dan asco, si no hacen una puta mierda por el movimiento, almenos que no tengan la desfachatez de ir de anarquistas o de punks, porque no tienen ni idea de nada y están jodiendo los centros sociales y en general a los anarquistas.
CONTRA EL ESTADO, CONTRA EL CAPITAL, CONTRA LA SOCIEDAD Y CONTRA LOS KOSTRAS........... FUEGO Y GASOLINA OI!
Los kostras, dan asco, si no hacen una puta mierda por el movimiento, almenos que no tengan la desfachatez de ir de anarquistas o de punks, porque no tienen ni idea de nada y están jodiendo los centros sociales y en general a los anarquistas.
CONTRA EL ESTADO, CONTRA EL CAPITAL, CONTRA LA SOCIEDAD Y CONTRA LOS KOSTRAS........... FUEGO Y GASOLINA OI!
-
Invitado
Creo que el uso de las drogas en determinadas circustancias,es muy positivo pero de ahi a convertirlas en eleje sobre el que gira tu vida va un abismo.En el barrio donde vivo el caballo desde la mitad de los años setenta ha asesinado a cientos de jovenes,que por desconocimiento sobre esa mierda ,y la falta de perspectivas de futuro han acabado en la fosa .De los poc@s que todavia viven ,los que no estan pres@s estan consumid@ por el sida o con la garganta achicharrada por la metadona.No con esto quiero decir que las drogas sean malas,al contrario,en segun que contexto pueden ayudar a desinhibirte, a potenciar la creatividad etc.Esta comida de olla viene del hecho de que a una juventud potencialmente combativa el sistema tratara de anularla como sea.Si antes era el jako ahora son las pastis ylas supermierdadiscotecas,la manera mas facil de de convertirte en un monigote pasiv@,al que solo le preocupe pringar de lunes a viernes para poder ponerse el finde y vuelta a empezar.Luego por otra parte l@s kostras,gentuza que no es capaz de hacer otra cosa que no sea parasitar.Esto lo digo porque estamos hart@s de que cada vez que montamos unas jornadas lo unico que hacen es venir a joder.Por las conferencias y los debates ni aparecen,pero cuando llega la hora de los conciertos estan todos en la puerta intentando pasar por la jeta.No tienen pasta para pagar tres euros de la entrada y los ves fuera poniendose hasta las orejas de speed y cerveza,yjode que tu estes en la entrada y que encima te esten llamando fascista,y al final oles dejas pasar o te la lian jodiendo el concierto y a los compañer@s que han pagado conscientes de que el dinero que han pagado no es para repartirnoslo despues como dicen l@s kostros@s.Por eso por mi parte que se vayan a la mierda tod@s l@s kostras.Salud yanarquia en todas sus corrientes
-
Sannyasin
drogadicción consciente es una expresión contradictoria en si misma, algo así como inteligencia militar (qué bueno el sr. groucho). estar adicto a una sustancia es estar atado a ésta, ser su esclavo. y si uno es consciente hace todo lo posible por librarse de la esclavitud a la que está sometido, en este caso simplemente con dejar de consumirla (al menos dejar de consumirla habitualmente) uno se libra.
>Todas ellas son sustancias químicas más o menos sencillas, sin que puedan atesorar 'dones' como la bondad o maldad, que parten de conceptos éticos y son solo aplicables a las personas, a los sujetos, no a los objetos...
evidentemente una sustancia no puede ser juzgada según si actua de una forma bondadosa o maligna ya que no es un ente consciente. gracias por señalarlo, pero creo que es algo que todos teníamos bastante claro ya (obviedad). en cambio sí que se puede hablar de una sustancia "Mala" cuando es "perjudicial" para quien la consume. puedo decir que comer bigmaks del McRoña son "malos" para la salud, refiriéndome a lo perjudiciales que son para quien se las zampa, dejando de lado ahora las prácticas de su empresa.
>¿cuántos de los que estáis en contra de las drogas fumáis, tomáis café, o alcohol, o chocolate, o cocacola...?
si hace falta que te expliquemos la diferencia entre comerse una tableta de chocolate y pincharse heroína en vena, en serio que me parece que voy a perder el tiempo. la crítica contra las drogas de los que verdaderamente se oponen a su abuso en esta sociedad (no de la fiscalía antidroga o del PP-psoe etc con sus "programas contra la droga" mientras se meten farlopa y se emborrachan con johnny walker en sus despachos) se dirige contra las drogas en general, tanto las legales como las ilegales, desde el tabaco y el alcohol hasta el crack y la ketamina. si te gusta perpetuar el estereotipo de "anarka fumaporros" pues bien, pero me molesta un poco que nos digas que teorizamos desde el salón de casa cuando muchos hemos visto con nuestros propios ojos el daño que le pueden hacer a las personas las drogas (cosa que probablemente tú nunca hayas visto por lo tranquilo y buenrollismo manu chao que opinas)
au
>Todas ellas son sustancias químicas más o menos sencillas, sin que puedan atesorar 'dones' como la bondad o maldad, que parten de conceptos éticos y son solo aplicables a las personas, a los sujetos, no a los objetos...
evidentemente una sustancia no puede ser juzgada según si actua de una forma bondadosa o maligna ya que no es un ente consciente. gracias por señalarlo, pero creo que es algo que todos teníamos bastante claro ya (obviedad). en cambio sí que se puede hablar de una sustancia "Mala" cuando es "perjudicial" para quien la consume. puedo decir que comer bigmaks del McRoña son "malos" para la salud, refiriéndome a lo perjudiciales que son para quien se las zampa, dejando de lado ahora las prácticas de su empresa.
>¿cuántos de los que estáis en contra de las drogas fumáis, tomáis café, o alcohol, o chocolate, o cocacola...?
si hace falta que te expliquemos la diferencia entre comerse una tableta de chocolate y pincharse heroína en vena, en serio que me parece que voy a perder el tiempo. la crítica contra las drogas de los que verdaderamente se oponen a su abuso en esta sociedad (no de la fiscalía antidroga o del PP-psoe etc con sus "programas contra la droga" mientras se meten farlopa y se emborrachan con johnny walker en sus despachos) se dirige contra las drogas en general, tanto las legales como las ilegales, desde el tabaco y el alcohol hasta el crack y la ketamina. si te gusta perpetuar el estereotipo de "anarka fumaporros" pues bien, pero me molesta un poco que nos digas que teorizamos desde el salón de casa cuando muchos hemos visto con nuestros propios ojos el daño que le pueden hacer a las personas las drogas (cosa que probablemente tú nunca hayas visto por lo tranquilo y buenrollismo manu chao que opinas)
au
-
Invitado
k es la droga?
por droga se entiende como cualquier sustancia que una vez consumida provoca cambios en el individuo que pueden ir desde la relajación a la euforia....que crean adicción...y asi una larga parrafada
pero l@s libertari@s nos solemos caracterizar por ir a buscar respuestas a las cosas de una forma mas radical, esto es buscando y profundizando mas en las cuestiones y problemas que se presentan.
Esto nos lleva a considerar las drogas no solo como sustancias sino como objetos con una utilidad social determinada (controlar, adormilar...).
Entonces vemos en las drogas ese famosisimo opio del pueblo, pero entonces encontramos otras muchas adicciones que pueden absorver al individuo y privarle de su propia personalidad. Muy bien, pues en esta definición puede entrar perfectamente la militancia, llevando al extremo la supuesta actividad política y acabar tan enganchado a el mundillo subersivo como cualquier ceporro al futbul o a las drogas.
Mucha gente ve en el mundillo la capacidad de engancharse a un monton de roles y actitudes repetidas hasta la saciedad y provoca una perdida de critica con el mundillo alternativo y una ceguedad que impide ver los cambios que se perciben en uno, aceptando todo lo que viene del movimiento como verdad.
hay muchas formas de perder el norte, unos lo hacen de forma cosciente y otros no, el consumo de sustancias puede ser una forma de alienacion, pero tb lo pueden ser miles de asambleas, manis, concetraciones, pegadas de carteles, conversaciones infinitas y un largo eccetera...
peter pank
pero l@s libertari@s nos solemos caracterizar por ir a buscar respuestas a las cosas de una forma mas radical, esto es buscando y profundizando mas en las cuestiones y problemas que se presentan.
Esto nos lleva a considerar las drogas no solo como sustancias sino como objetos con una utilidad social determinada (controlar, adormilar...).
Entonces vemos en las drogas ese famosisimo opio del pueblo, pero entonces encontramos otras muchas adicciones que pueden absorver al individuo y privarle de su propia personalidad. Muy bien, pues en esta definición puede entrar perfectamente la militancia, llevando al extremo la supuesta actividad política y acabar tan enganchado a el mundillo subersivo como cualquier ceporro al futbul o a las drogas.
Mucha gente ve en el mundillo la capacidad de engancharse a un monton de roles y actitudes repetidas hasta la saciedad y provoca una perdida de critica con el mundillo alternativo y una ceguedad que impide ver los cambios que se perciben en uno, aceptando todo lo que viene del movimiento como verdad.
hay muchas formas de perder el norte, unos lo hacen de forma cosciente y otros no, el consumo de sustancias puede ser una forma de alienacion, pero tb lo pueden ser miles de asambleas, manis, concetraciones, pegadas de carteles, conversaciones infinitas y un largo eccetera...
peter pank