Sobre la ambigüedad de toda moral

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
Stalker
Mensajes: 502
Registrado: 20 Jul 2005, 21:07

Sobre la ambigüedad de toda moral

Mensaje por Stalker » 09 Ago 2008, 11:57

¿Me perdonaréis que haga un poco de abogado del diablo? ... W:Wrz W:Wrz W:Wrz W:Wrz W:Wrz

Stalin fue un revolucionario que no tenía "nada que ver" con un autócrata como el Zar, ni con Hitler; sin embargo hay quien lo ha visto como un autócrata y como un fascista rojo, ¿tan equivocados estaban?

Desgraciadamente, la Historia está llena de supuestos revolucionarios que en cuanto han tenido la sartén por el mango se han convertido en perfectos tiranos. "Y si hay alguien tan desconsiderado como para cuestionar que soy un liberador y me dice tirano, lo que se merece es un tiro en la nuca, la cárcel, el exilio, una paliza, es lo que se merece" --es como si pensasen.

Si les quitas a según que fascistas y a según que antifascistas (hablo de individuos particulares, no del movimiento en general) los símbolos a veces te encuentras unas actitudes y pulsiones muy similares de fondo: la fustración e insatisfacción consigo mismos, que se traduce en la lucha contra el Mal, que siempre está ahí fuera.

Lo más malo del Mal es que no sólo puede estar "ahí fuera", sino que también puede estar "dentro", y esto último es más peligroso y doloroso de percibir.

Hay películas y relatos donde está clarísimos que hay unos personajes que son los buenos y otros los malos. Hay otras películas y relatos donde hay personajes que luchan por lo que creen que es el bien y contra lo que creen que es el mal, pero la frontera entre ambos no es unívoca. ¿Qué clase de películas y relatos os gustan más? Desde un punto de vista estético, las segundas suelen ser más profundas, más interesantes.

Decía Nietzsche en Más allá del bien y del mal:

Aquel que lucha con monstruos, cuídese de no convertirse en un monstruo a su vez. Si miras mucho tiempo un abismo también el abismo acaba mirando dentro de ti.

W:Wrz W:Wrz W:Wrz W:Wrz W:Wrz

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Re: Sobre la ambigüedad de toda moral

Mensaje por Chimaera monstrosa » 09 Ago 2008, 13:54

Defíname moral.

Si consideramos moral la ética de una población, si esta está bajo una tiranía, adoptará por miedo la moral impuesta del tirano, no es una moral autónoma. Será la ley la que impondrá una doble o triple moral, según se sea tirano o tiranizado. Hay gente que alaba la doble moral, con un rasero para unos y otro para otros. Ante un caso grave, la moral escrita de la población, la ley, se aplicará según convenga al legislador, aquí aparece la plurivocidad de morales.

Si consideramos moral los valores supremos que guían la ética de un individuo en su día a día, aquí la moral es relativa al individuo, pero es autónoma. Todos somos seres morales, con nuestra historia particular que ha configurado nuestra moral para con los demás y nosotros mismos. Esta no es ambigua, se actua deacorde con nuestra propia moral.

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: Sobre la ambigüedad de toda moral

Mensaje por Muerte cerebral » 09 Ago 2008, 15:57

Chimaera monstrosa escribió:Todos somos seres morales, con nuestra historia particular que ha configurado nuestra moral para con los demás y nosotros mismos. Esta no es ambigua, se actua deacorde con nuestra propia moral.
O no. Uno puede actuar en contra de su propia moral aun siendo consciente de esto. En ese caso, nos estamos negando, y la parte más dura de la derrota puede llegar si intentamos justificar dichos actos.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Re: Sobre la ambigüedad de toda moral

Mensaje por Chimaera monstrosa » 10 Ago 2008, 12:54

Ahí discrepo. Se dice "Actua como piensas o acabarás pensando como actuas". La moral evoluciona con el individuo, se afirman cosas que antes se negaban y viceversa. Así si yo estoy a favor del aborto, pero luego mi actuar va en contra, mi ética y mi moral acabarán siendo contrarias a este hecho, por poner un ejemplo. Tenemos una moral conforme a nuestra historia, nuestras afirmaciones y estas hacen nuestro pensar. Háblese con un derechista o un izquierdista y se verá que su discurso está de acorde con su moral, lo que el considera bueno y malo. Si uno por miedo o por mentir afirma algo contrario a lo que piensa, por ejemplo cuando habla de política, religión o moral en sentido amplio, está simplemente mintiendo, y quizás su minada moral llege a ser como miente o como habla por miedo, no lo sé.

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: Sobre la ambigüedad de toda moral

Mensaje por Muerte cerebral » 11 Ago 2008, 13:59

¿Y no se puede mentir con los actos?
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

Stalker
Mensajes: 502
Registrado: 20 Jul 2005, 21:07

Re: Sobre la ambigüedad de toda moral

Mensaje por Stalker » 11 Ago 2008, 14:11

¿Robespierre, cuando promulgó la ley que instauraba el Gran Terror contra los "contrarrevolucionarios" (1794), luchaba por la libertad o contra la libertad?

Depende como se mire.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Sobre la ambigüedad de toda moral

Mensaje por Aquitania » 11 Ago 2008, 14:48

Depende de cómo se mire instaurar una ley de Terror es defender la libertad? Es un contrasentido, me temo.

Que lucha contra la libertad es evidente :D Otra cosa es que luche a favor de la Revolución, que se vea como necesario, como un mal menor, lógica de guerra a la que no se puede escapar y demás. Eso sí es susceptible de ser discutido.

Pero desde el punto de vista de la libertad, y visto desde la ética y moral, no creo que admita demasiada discusión.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Responder