entre lo rural y lo supuestamente civilizado

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
anarkronista
Mensajes: 3
Registrado: 15 Abr 2008, 20:10

entre lo rural y lo supuestamente civilizado

Mensaje por anarkronista » 07 Jul 2008, 14:26

aupa peña, no vengo a debatir cuestiones demasiado filosoficas...o bueno kizas si, mas bien filosofo-practicas.

Vereis, mis aitas tienen una huerta y antes de retirarse, la explotaban para sacarse unos duros de mas a parte del trabajo. Ahora estan retirados, pero siguen labrandola. Ya no se si lo hacen por entretenimiento general, por sacarse unas perras extra o simplemente por k no saben hacer otras cosas...el caso es k el rollo de las ideas ecologicas me han atraido y una vez en un huerto al k fui a gales, pues decian k se podia combatir ciertas plagas con otros insectos k fueran dañinos para la plaga y no para nuestros cultivos. Me impacto de sobremanera. La movida es k debatiendo con la ama, me decia k antes no necesitaban tantos pesticidas, pero k ahora, si no los utilizasen, se les iria a la mierda la cosecha echando leches. Su teoria es k ahora todas las huertas de alrededor lo hacen y si nosotrxs no lo hiciesemxs, nos devorarian la cosecha. Yo como soy el hijo k no labra la huerta todos los dias, pos no les puedo contradecir, ellos controlan mil mas k yo de la huerta, no voy a ser yo kien les diga k es lo k tienen o tienen k dejar de hacer. Por ejemplo, para combatir a los caracoles k hariais? a parte de cazarlos y para la olla? PD: veis licito los veganos cazar caracoles, un colega mio decia k no, k ya estaba acostumbrado a no comer seres vivos y k no.
Bueno, pos eso, a ver k opinion os merecen los pesticidas. Y saber si me recomendais algun curso de permacultura y donde se dan, es viable cultivar la tierra en los dias k corren de manera no-ultraexplotadora para sacarse una vida? o realmente tenemos k renunciar a esta civilizacion y sus "privilegios" para poder llevar una vida trankila en el campo?

Querria debatir tambien sobre la moralidad de a ver k opinion os merece la explotacion de la tierra para beneficio propio, como es la plantacion en mayor o menor medida de vegetales. Esta claro k a menor medida mejor...pero bueno, yo hablo de la explotacion de la tierra por el ser humano.

anarkronista....debatiendo entre la cibilizacion y lo rural.....

eskerrik asko por las respuestas

atxurrek gorantza....iraultza badator!
levantemos las azadas y cultivemos las autopistas, k algo bueno tiene k haber debajo de tanto gris....

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: entre lo rural y lo supuestamente civilizado

Mensaje por chief salamander » 07 Jul 2008, 22:32

A mí, desde luego, me parece más sensato comerme los caracoles que no envenenarlos y envenenar también el suelo y la verdura que te vas a comer.
No se trata de darle lecciones a tus aitas ni decirles lo que tienen que hacer, lo que plantea tu ama lo he oído bastantes veces, ¿les vas a pedir una parte de huerta para tus experimentos? Conozco bastante gente que cultiva sin sulfatar y le suele ir bien, pero casi siempre es gente que cultiva por placer y no por necesidad, así que si se pierde la cosecha, tampoco es un drama.
Yo quiero hacer este curso cualquier día de estos:

https://cve.mec.es/mentor/informacion_c ... gricultura
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: entre lo rural y lo supuestamente civilizado

Mensaje por chief salamander » 15 Jul 2008, 02:32

¿Conoces este proyecto? Igual te interesa.

http://bah.ourproject.org/
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Chavo del 8
Mensajes: 10
Registrado: 24 Nov 2005, 21:27

Re: entre lo rural y lo supuestamente civilizado

Mensaje por Chavo del 8 » 21 Jul 2008, 22:43

Me parece muy interesante la cuestión planteada por anakronista y sobre todo porque es algo que va más allá de una cuestión de principios y se dirige más hacia una cuestión práctica de transformación del suelo y de las prácticas para asumir un método de producción más acorde con la agroecología, e incluso con la permacultura.

Es cierto lo que dice tu "ama", si estamos sembrando en un suelo que ha sufrido las inclemencias de los pesticidas por muchos años no podemos pasar de inmediato a sembrar sin pesticidas; esto no significa que ya no se pueda hacer, sino que es necesario recuperar el suelo. La base de la agroecología es considerar al suelo como un hábitat, como un medio vital; la revolución verde nos decía que el suelo era mineral, que era básicamente inerte y que debíamos preocuparnos por ayudar a la planta a obtener estos minerales del suelo; pero ahora sabemos que el suelo y sus nutrientes son el resultado de la simbiosis entre microorganismos, macroorganismos, materia orgánica y materia mineral, todo esto dinamizado por el agua y la luz solar. Entonces, como primera medida Recupera Suelo, y la mejor manera es a través del compostaje.

Respecto al control de plagas, lo mejor es ir utilizando métodos de control biológico en combinación con métodos de control químico, basados en pesticidas. Ojo, pesticidas, nunca apliques herbicidas para controlar las mal llamadas malezas!!! Las malezas o plantas advenedizas, se controlan a través de coberturas verdes y de mejoras en el suelo, por lo general un suelo pobre o sobrenutrido con un componente mayor (Nitrógeno, Potasio o Fósforo) a como resultado la sobrepoblación invasiva de una planta advenediza, pero esto se controla al mejorar el suelo, lo que hace que el control manual sea mucho más sencillo.

los controles biológicos pueden incluso reemplazar a los pesticidas en muy poco tiempo, pero de todas formas lo ideal es que se manejen pesticidas de bajo espectro y se deseche el uso de algunos como el Roundap (componente activo del Glifosato), que además es un producto de Monsanto, una de las multinacionales que mayor daño le ha hecho al medio ambiente y que por lo menos en Colombia ha conllevado a la destrucción de cultivos y al desplazamiento de comunidades y familias bajo el manto de la lucha contra el narcotráfico.

Este reemplazo gradual de los controles biológicos puede llegar posteriormente al control natural de plagas, para lo cual tienes que diseñar agroambientes o diseños permaculturales que permitan el control natural de las plagas, lo cual significa que no intervienes más que en lo mínimo para impedir el daño de tus cultivos.

Ahora, lograr esto último es lo más complejo, y realmente no es un modelo que funcione mucho para la competencia capitalista, así que si necesitas de una u otra manera obtener algo de rédito monetario por tus cosechas indudablemente debes pasar a trabajar en torno a agroambientes controlados mediante métodos biológicos como reemplazo de los métodos químicos. Alelopatía en lugar de Venenos, esa es la cuestión.

Bueno, creo que me estoy extendiendo mucho, pero para finalizar, hay que decir que también tienen razón tus "aitas" en torno a que el uso de pesticidas por parte de los vecinos se convierte en un problema para ustedes, la razón es que las plagas que son repelidas por los pesticidas en los cultivos vecinos migran hacia las plantaciones "desprotegidas" como sería la de ustedes. En este caso, aunque lo ideal sería que tus vecinxs comenzaran a prescindir de los agroquímicos, lo mejor y más inmediato es ubicar barreras naturales (ejemplo), con las cuales proteger tus cultivos de las plagas de los demás. Esto no es algo que solamente se deba hacer en caso de que tus vecinos usen agroquímicos, sino que es algo que siempre se hace, incluso en diseños permaculturales.
--- SOmos Utópicos y Salvajes ---

Avatar de Usuario
Chavo del 8
Mensajes: 10
Registrado: 24 Nov 2005, 21:27

Re: entre lo rural y lo supuestamente civilizado

Mensaje por Chavo del 8 » 21 Jul 2008, 23:03

Sobre la cuestión "moral", que aunque para mí se remite basicamente a la Moral Anarquista de Kröpötkin, quisiera decir que antes que cuestionarnos por el hecho de comer caracoles o no, sino del diseño de un sistema de producción que obligue a la transformación del sistema de relaciones de producción entre humanos y entre estos y la naturaleza. Ante un debate como el de los caracoles, que es en cierto modo algo risible, puedes solucionarlo simplemente dejando vivir un grupo de gansos en tu huerta, cuando las plantas ya están crecidas, es decir, cuando traspasan el nivel plantular, puedes ponerlos a andar por el cultivo, los animales comerán toda babosa y caracol que haya en ellos activando una cadena microambiental en tu huerta. Ya que qué harías con los gansos sería otra cosa, yo creo que no tendríamos tanto problema en comerlos entre nosotrxs, digamos en el caso de una huerta, pero si sensiblemente no queremos hacerlo considero que tampoco sería una cosa trascendental. Ahora, si tienes gansos para la venta al mercado pues ya es otra cosa, claro que con este sistema no serías muy competitivo, pero igual; puede que nunca mates a los cinco gansos que caminan por tu huerta, pero también puedes hacerlo en tanto permitas que se reproduzcan y manejen unos ciclos biológicos donde pasarías a tomar el papel del cazador y controlar su población. Es decir, si trascendemos el papel del humano arrasador podríamos pensar en trascender el papel de consumidor de carnes.

Sobre "renunciar" a la civilización y sus privilegios ya escribí algo en algún momento [ ver ]
--- SOmos Utópicos y Salvajes ---

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: entre lo rural y lo supuestamente civilizado

Mensaje por chief salamander » 22 Jul 2008, 14:06

¡Gracias por los enlaces, Chavo!
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

ikipe
Mensajes: 3
Registrado: 23 Jul 2008, 10:56

hola anarkronista

Mensaje por ikipe » 23 Jul 2008, 11:23

yo tengo una idea un poco clara de lo que dices, he tenido huerta durante algunos años y nunca he echado nada artificial, solo compost que nosotros mismos hacíamos, tuvimos para comer, sobre todo verdura verde que crece muy bien, si tienes un lugar con agua, o humedad ambiental, tu siembra lo que quieras y verán como te crece, solo tienes que informarte un poquito de algunos consejos para cultivar un huerto ecológico, si te lo montas bien podrías alimentarte de forma totalmente autosuficiente, ya sea vegetales, ya sea animales, depende de si comes de todo. yo si veo lícito cazar caracoles y cualquier otro animal, pues esto no implica domesticación de ningún tipo, es una práctica sana y encima te los quitas de las lechuguitas, aunque dejalos que coman algo de la huerta para que luego ellos sean sabrosos y nutritivos para tí. yo tengo una idea entre la civilizacion y lo rural, de gustarme prefiero lo rural pero toda mi familia y a los que quiero viven en ciudad, así que estuve un tiempo viviendo en pueblos y ahora vivo en la ciudad cerca de los que necesito, pues se me hacía dificil de la otra forma, de todos modos cultivo tambien unos terrenitos que tengo en una zona muy buena, y tengo tambien arboles frutales, soy animal de ciudad no lo puedo evitar, pero a veces me voy a mi terreno al campo y me siento bien con lo que hago. las ciudades existen y la artificialidad tambien, lo bueno es estar acostumbrados a todo y no sentirte agobiado en ningún ambiente. saludos y que te vaya bien, podemos seguir charlando.

Responder