Proponen el uso de hormonas para combatir el efecto invernadero
"El estiércol que producen las vacas contiene metano, un gas de efecto invernadero. Las flatulencias de estos animales son poco ecológicas. Aunque suene gracioso, se trata de un tema serio que mantiene ocupados a los científicos. Por eso, un grupo de investigadores de la Universidad de Cornell ha realizado una curiosa propuesta al respecto.
Según han publicado en la revista The Proceedings of the National Academy of Sciences, el uso de hormonas de crecimiento en las vacas ayudaría a reducir las emisiones contaminantes, ya que disminuiría la cantidad de estiércol al necesitarse menos animales para producir la leche.
De acuerdo a los científicos, si se les aplica hormonas de crecimiento a 843.000 vacas, éstas podrían producir la misma cantidad de leche que un millón de ejemplares. Si el número de vacas sometidas a un tratamiento con hormonas se extiende hasta el millón, se conseguiría un efecto similar para el medio ambiente al de sacar de circulación unos 400.000 coches o al de plantar cerca de 300 millones de árboles.
Los datos aportados por los especialistas de la Universidad de Cornell señalan que las hormonas de crecimiento permitirían reducir las emisiones de metano en 40 millones de kilogramos y las de óxido nitroso en unos 200.000 kilos. Además se eliminarían de la atmósfera 0,8 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Una medida de este estilo también repercutiría en la demanda de maíz y de soja que necesita el ganado para su alimentación, con lo que se reduciría la superficie de las tierras cultivadas y la erosión del suelo.
La agencia de noticias EFE destaca que la investigación fue financiada con aportes de la empresa Monsanto, fabricante de la hormona de crecimiento vacuno Posilac. Sólo queda confiar en el profesionalismo de los científicos respecto a sus estudios sobre la eficacia de dichas hormonas a favor del planeta."
Sacado de El Blog Verde.
Si tanto bien quieren hacerle al medio ambiente, deberían empezar a plantearse que la mejor ayuda ambiental es abandonar el filete y pasarse al tofu. Como dice Ashley Byrne, del PETA, “comer una sola libra de carne (es decir, 450 gramos) es el equivalente a conducir más de 40 millas en un todoterreno, así que dejar la carne es lo mejor que podemos hacer por el medio ambiente, por la salud y por el bien de los miles de animales que sufren en las granjas”.
Pero eso difiere mucho del interés que mueve a Monsanto.
Inquietante Monsanto
- rompetotxos
- Mensajes: 432
- Registrado: 23 Nov 2007, 12:26
Inquietante Monsanto
Esto está chungo, ché, pero más lo va a estar si no arrimamos el hombro para ponerle remedio
Re: Inquietante Monsanto
No soy ningún experto en el tema, pero según tengo entendido, si se maneja el estiercol en forma sólida (apilandolo) y no en forma líquida (dispuesto en lagunas), se pueden reducir las emisiones de metano. También controlando la dieta de los animales (creo recordar que los alimentados con forraje con bajo contenido energético tienden a producir cantidades menores).
También me hablaron de un sistema de tratar el estiercol y convertirlo en fertilizante que eliminaba los gases de efecto invernadero, transformando al estiercol de productor de Metano y CO2 a posible sumidero de estos gases. Supongo que alguien podría explicarlo mejor.
También me hablaron de un sistema de tratar el estiercol y convertirlo en fertilizante que eliminaba los gases de efecto invernadero, transformando al estiercol de productor de Metano y CO2 a posible sumidero de estos gases. Supongo que alguien podría explicarlo mejor.