El Lujo, las cosas "innecesarias"

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por milicianonimo » 04 Jul 2008, 00:46

Si es así pido disculpas. Estabamos hablando de cosas diferentes y no nos habiamos dado cuenta. ;)
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por chief salamander » 04 Jul 2008, 01:12

En realidad, ahí está el meollo del problema. Voy a ver si consigo explicarme. Tradicionalmente ha habido un dualismo a la hora de entender el "enfrentamiento" entre el ser humano y la naturaleza. Por una parte se ha considerado la cultura, la civilización, como algo positivo en contraposición a la sumisión ciega a las leyes de la naturaleza: la razón liberadora frente al instinto animal y el miedo. El ser humano había sido capaz de levantar la cabeza por encima de la oscuridad y decidir su propio camino (en realidad, aún estamos en ello); de hecho, ese es el rasgo distintivo de la humanidad. De ahí viene la contraposición cultura vs. naturaleza: la civilización sería una "zona liberada" creada por la Humanidad dentro de la naturaleza. De ahí nace a veces la idea errónea de que todo lo humano es ya racional, aunque quizá mejorable (la idea de que todo lo nuevo es "Progreso"). Luego viene una interpretación opuesta de la naturaleza, de origen religioso-moral, que define la Naturaleza como lo que debe ser: las leyes divinas, el edén anterior al pecado original, etcétera. Con frecuencia se interpretaba el sistema establecido (la jerarquía feudal, por ejemplo) como algo natural que emanaba de Dios. En ese sentido, el desarrollo de la civilización desafía el sistema establecido y por tanto es perverso, es contra-natura, es pecado. La tuerca gira del todo cuando se pasa a entender que las personas no formamos parte de la naturaleza y que todo lo que hacemos es monstruoso, como si fuésemos una raza maldita y culpable, expulsada del paraíso por atreverse a buscar el conocimiento y osar sacudirse de encima a Dios (las interpretaciones mágicas de la naturaleza que nos rodea).
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

gerkrt
Mensajes: 66
Registrado: 21 Ene 2008, 20:47

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por gerkrt » 04 Jul 2008, 07:19

Hombre yo si me habia dado cuenta en el ultimo post, por eso escribi lo de la justificacion, pero bueno mejor ahora que nos hemos dado cuenta, no logre aclararlo.

Simplemente el tema es que vosotros defendeis una imagen de la naturaleza actual o pasada, la reivindicais(y yo tambien, esto parte de las ideas y moral de cada uno), pero no creo que podais convertirla en algo absoluto ni llamar a algo que afecte a esta vision de ella como antinatural porque no es cierto. La naturaleza no es dios.... y como ya han comentado, un mundo destruido es totalmente natural.

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por Muerte cerebral » 04 Jul 2008, 12:05

Chief, la crítica anticivilización tiene poco de religiosa y mucho de racional. Siempre saltas con la misma cantinela.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por chief salamander » 04 Jul 2008, 12:16

He leído críticas a la civilización muy inteligentes.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por Arma_el_Placer » 04 Jul 2008, 12:27

Me parece que la satanización a los “primitivistas” es igual de "racional", que las propuestas de éstos últimos. Ambas posturas, no aportan nada absolutamente, a la hora de sopesar la cantidad ingente de mercancías que ejercen una deshumanización en nuestras vidas, a la par que significan una artificialización de nuestro entorno. Lo más preocupante es que no se rechace el progreso devastador de mercancías (sin ambages) y se esté debatiendo sólo las propuestas de los “primis”. A mí estás últimas no me parecen coherentes, pero tampoco banalizo la crítica intentado asociar el rechazo a la tecnología industrial con el primitivismo.

La generalización de este sistema tecno-industrial, requiere una explotación de los recursos naturales sin precedentes, además de una transformación del medio a través de una remodelación completa de las ciudades y de los pueblos eliminando cualquier resquicio de vida tradicional, anulando los espacios por la construcción de autopistas, centros comerciales y de ocio. Esto es lo que se llama expulsar a los habitantes de su espacio y convertirlos en peleles inservibles, ya que sobran como mano de obra y sólo son imprescindibles como consumidores. En este contexto, la informática ha ejercido de elemento de automatización del sistema productivo, lo que quiere decir que ha mecanizado por completo las actividades humanas y ha transformado las relaciones sociales por completo. La informática es el paradigma de descomposición del cuerpo, de su fragmentación y dispersión para así, no valorar las cosas desde lo positivo o de lo negativo, sino directamente acatar las ordenes de un chip informático que te supera mil veces en velocidad, tanto física, como psíquica. Los avances científicos y técnicos superan la voluntad humana, en tanto que se han vuelto independientes, convirtiendo al sujeto en pasivo espectador, porque las mercancías atrofian nuestra capacidad de pensar, de imaginar, de experimentar y niegan el contacto directo entre las personas.

La cultura industrial se ha desarrollado a partir de estos avances, consiguiendo reducir la distancia entre imagen y vida cotidiana. El asilamiento está implícito en cada mercancía, ya que la reorientación de la vida social de puertas hacia dentro deja entrever las verdaderas intenciones del progreso: amontonar ruinas sobre ruinas ante unas personas impasibles, destruyendo cualquier ámbito cultural de las mimas. El reduccionismo de la vida social a pura imagen es la realización autónoma del nuevo lenguaje técnico incomprensible para la mayoría.

La ideología dominante se materializa en el dominio de la naturaleza para así, garantizar un control absoluto de los recursos naturales en beneficio de la producción de manufacturas industriales, esto significa a saber: una artificialización del espacio natural: deforestación de los bosques, contaminación de los ríos, la destrucción de tradiciones no adscritas a la cultura industrial, el sojuzgamiento de poblaciones indiferentes a este sistema, la destrucción en definitiva, cualquier resquicio de vida natura, en tanto que no existe ni siquiera en los bonitos parques naturales. No iremos a ningún sitio comparando el progreso natural con el progreso del sistema, no tiene nada que ver satisfacer las necesidades, adaptarse al medio, con desarrollar tecnología para producir mercancías (plantas nucleares, centrales eléctricas, redes de automatización y así un largo etcétera)

Una sociedad anarquista no se podría conseguir con un alto grado tecnológico, en tanto que se necesitan técnicos altamente especializados que tengan conocimientos en ingeniería informática, en robótica etc. Esta especialización no tendría razón de ser en una sociedad que tienda hacia la emancipación. Por otro lado, haría falta además, aceptar una extremada división del trabajo, y por ende, y por descontando obligar a trabajar a las personas en procesos productivos totalmente alienantes. Y ese trabajo sería obligado, sino cualquiera que se opusiera a la fabricación podría dejar a la comunidad sin ordenadores o cualquier otra tecnología. Y entonces aparecerían cómo enemigos de la sociedad. Con esto quiero decir, que sociedades de especialistas y de tecnócratas no surgen así como así, las sociedades tradicionales para nada tenían esa estructura compleja a la hora de producir, pero eso no quiere decir que todo fuera rosita.

Estoy de acuerdo en que hay que recuperar el valor de uso de la tecnología, en tanto pueda ser útil, pero este ahora no es el caso. El caso es que se está menospreciando la vida, reduciéndola a chips y robótica que sólo unos cuantos especialistas entienden. Los demás no pintamos nada, ni siquiera somos el escenario del espectáculo, ya que su movilidad es tal que o te adecuas o te quedas fuera de juego, o asumes que la sociedad se dirige hacia la negación de tus deseos, o te quedas fuera de su realidad ficticia. Por eso, yo propongo, analizar por un lado, el progreso destructivo del sistema, y por otro el nuestro, el de la recuperación de nuestro tiempo y de nuestro espacio. Estaría bien formar un contrapoder, basado justamente en el antidesarrollismo que se vislumbre, en el aprendizaje de la agro ecología y de formas de cultivo ecológico, y de vida tradicional como la ganadería, además de dinamizar una economía antimercantil basada en el regalo y en el don.
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por chief salamander » 04 Jul 2008, 12:31

¿Eso lo escribes por mi comentario? No me queda claro.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por Arma_el_Placer » 04 Jul 2008, 12:39

No chief, no va a nadie en particular, simplemente es una reflexión en voz alta que me ha surgido mientras he ido leyendo lo que decían algun@s. Un saludo
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por chief salamander » 04 Jul 2008, 12:42

Perdona la suspicacia.
Un saludo, Arma_el_Placer.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por Muerte cerebral » 06 Jul 2008, 20:49

Discrepo con Arma_el_Placer. Lo primero, es que no veo incompatibilidad entre la crítica a la mercancía y la propuesta primitivista, sino todo lo contrario. Ni mucho menos con el desprecio hacia los especialistas y la división del trabajo.

Empiezas diciendo que el primitivismo no aporta nada, siendo lo más opuesto al sistema tecnoindustrial y la postura que menos verborrea y más práctica propone para la recuperación de una vida plena. Esa afirmación tan a la ligera me incita a pensar que hablabas en términos de viabilidad, pues es imposible que la totalidad de la población actual viva en condiciones de cazadores-recolectores, pero posiblemente sea un problema que caerá por su propio peso.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por Arma_el_Placer » 06 Jul 2008, 22:52

Yo creo que es al contrario Muerte Cerebral, aporta demasiada verborrea, tanta que acaba quedándose en un postureo ideológico más… Parece que contra más radical sea la propuesta más acertada es, y no tiene el por qué. Así caes en un “anti-todismo” que para nada es recomendable. Creo que es la falta de un pasado histórico y de referencias lo que lleva a algun@s a pensar que viviendo como los humanos hace 3 millones de años será la solución a todos los problemas. Por otro lado, la praxis del primitivismo se puede llevar a cabo ya o por lo menos te puedes ir preparando… no estaría mal cómo experiencia personal, pero para llevar una vida sana, respetuosa con el medio no hace falta retroceder a ningún sitio. A veces se peca mucho de mitificar algunas etapas históricas, lo hacen algunos con el 36, los comunistas con la URSS y lo los primitivistas con el Neolítico, esto es una forma acrítica de entender las cosas. No necesitamos nostalgias y sí recuperar un pasado que está para eso, a saber, aprender de lo positivo y de lo negativo.
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Avatar de Usuario
anarkoanthony
Mensajes: 1194
Registrado: 21 Jun 2006, 19:36
Ubicación: En algún lugar de esta genocida civilización
Contactar:

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por anarkoanthony » 06 Jul 2008, 23:22

Arma_el_Placer escribió:Yo creo que es al contrario Muerte Cerebral, aporta demasiada verborrea, tanta que acaba quedándose en un postureo ideológico más… Parece que contra más radical sea la propuesta más acertada es, y no tiene el por qué. Así caes en un “anti-todismo” que para nada es recomendable. Creo que es la falta de un pasado histórico y de referencias lo que lleva a algun@s a pensar que viviendo como los humanos hace 3 millones de años será la solución a todos los problemas. Por otro lado, la praxis del primitivismo se puede llevar a cabo ya o por lo menos te puedes ir preparando… no estaría mal cómo experiencia personal, pero para llevar una vida sana, respetuosa con el medio no hace falta retroceder a ningún sitio. A veces se peca mucho de mitificar algunas etapas históricas, lo hacen algunos con el 36, los comunistas con la URSS y lo los primitivistas con el Neolítico, esto es una forma acrítica de entender las cosas. No necesitamos nostalgias y sí recuperar un pasado que está para eso, a saber, aprender de lo positivo y de lo negativo.
Los primitivistas no quieren volver ni retroceder a nada. Y por supuesto que intentan aprender de lo positivo y lo negativo. Creo que sois vosotrxs lxs que caeis en el error al creer que el primitivismo quiere retroceder como tal, no, lo que hace el primitivismo es tomar como referencia la forma de vida nómada cazadora-recolectora para proponer uan futura sociedad una vez destruida la Civilización. Nadie está hablando de retroceder, por supuesto que no. Yo creo que eso te lo podrá afirmar cualquier primitivista que sea un poco coherente. Lo que se hace es, como digo, tomar como referencia esa forma de vida. Ya que, como bien sabrás, lxs primitivistas no proponen una toma inmediata de la vida cazadora-recolectora tras el colapso de la civilización al ser ésto inviable, proponen un proceso en el que la Tierra, poco a poco, se vaya recuperando de la masacre provocada por la Civilización, hasta poder, en un futuro, tomar el modo de vida nómada cazador-recolector.

Creo que es, en algunos casos manipulación (y no creo que sea el tuyo) y en otros pura muestra de simplismo, el creer que lo que propone el primitivismo es una vuelta hacia atrás propiamente dicha.
Un... blog:
Nuestras vidas se consumen

Mi blog:
Por quien doblan las campanas

Mi Fotolog:
Caos nunca murió

¡Visítalos!
---

"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."

Avatar de Usuario
Arma_el_Placer
Mensajes: 306
Registrado: 27 Oct 2006, 00:29

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por Arma_el_Placer » 07 Jul 2008, 00:06

En buena medida proponer volver a la caza-recolección como modus vivendi es un retroceso demasiado grande, es omitir demasiadas cosas. No digo que en algunos sitios no se pueda dar la caza-recolección, pero no en todos. Primero por su inviabilidad, y segundo, porque renunciar a toda tecnología sería demasiado catastrófico para los seres humanos, la tecnología empieza a ser destructiva cuando está en consonancia con los intereses capitalistas de aumentar la productividad. Es a partir de la llegada del maquinismo, cuando la tecnología comienza a adquirir un nuevo cariz. Se pasa de tecnología-herramienta a una completa mecanización del cuerpo.
Una cosa es renunciar a la tecnología nociva para con el medio y para con las personas, y otra muy distinta es promulgar deshacernos de la historia de la humanidad al completo, porque la única forma verdadera de vivir es la caza-recolección. No soy ajeno a las propuestas primitivistas, es más he leído a Zerzan a Ted etc, pero no me convencen.
Por otro parte, no me parece incompatible la caza-recolección con las propuestas libertarias, por eso no entiendo el obsesivo afán por construir muros ficticios de incompatibilidad. Nadie con dos dedos de miras puede defender el desarrollismo, porque somos así las personas, dominamos a la naturaleza. Esto no tiene ni pies, ni cabeza. Un saludo Muerte cerebral y anarkoanthony :wink:
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por milicianonimo » 07 Jul 2008, 12:15

Yo realmente no coincido con las propuestas de volver a un sociedad de cazadores-recolectores (o cazadoras-recolectoras). Pues opino que la naturaleza nos ha dado medios para superar nuestra falta de cualidades fisicas (velocidad, agilidad, etc), así debemos aprovechar nuestra razón para saber utilizar la tierra para alimentarnos, vestirnos, etc. Aunque si concido muchas veces con sus criticas a la sociedad industrial y a la civilización.
La civilización, la sociedad en si debe ser derumbada para construir algo nuevo, una nueva forma de vida, de relaciones personales, de experiencias, etc. Hasta ahí creo que muchxs de nosotroxs estará deacuerdo, a partir de ahí en que convertirlo vienen los problemas. Pero como ya he dicho antes, lxs anti-civilizadorxs tienen mucho que decir (bueno, todxs, peor creo que sus criticas son muy interesantes) y en vez de enfrentarnos, encerrarnos en unas u otras posiciones debemos escucharnos y aprender los y las unas de las otras. Es importante no estorbarse. Al fin y al cabo somos libertarios y libertarias. Simplemente es un pequeña reflexión en voz alta.
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: El Lujo, las cosas "innecesarias"

Mensaje por Comunista integral » 08 Jul 2008, 15:42

Un mundo de cazadores-recolectores es un mundo para 100 millones de personas (y capaz que menos). Una sociedad no-industrial y 100% agricultora y artesanal sería mucho más viable (aun así no sería para 6.000 millones de personas), pero hay posturas primitivistas que incluso están en contra de la agricultura por considerarla el origen de la acumulación, del patriarcado, de la sociedad de clases.

Yo creo en recuperar la relación más sana con la naturaleza que tenían los antiguos (o que tienen muchas tribus aisladas hoy en día). También creo en terminar con la autonomía del desarrollo tecno-industrial y que el sistema productivo creado por el capitalismo no puede ser "heredado" así nomás.

O sea, creo en la auto-evolución de la especie humana. Creo que actualmente estamos en nuestra adolescencia y la solución no es volver a la infancia por más que extrañemos lo simple que era todo entonces.

El primitivismo ve a la industria y a la agricultura capitalistas como productoras de la explotación y la alienación humanas. Todo iba bien hasta que apareció la agricultura o la industria, y eso generó relaciones sociales de explotación y alienación. Pero, ¿por qué aparecieron la agricultura y la industria? ¿Y por qué erosionaron y destruyeron las relaciones sociales comunitarias?

Porque esas relaciones sociales no eran producto de la actividad consciente de los seres humanos, estaban fuertemente determinadas por su entorno natural y sus necesidades de supervivencia. Y por eso fue que el mismo entorno natural de algunas tribus fue el que les "obligó" a la agricultura y ganadería.

El punto de partida de la humanidad no fue una plenitud material y espiritual de la que hemos "degenerado", fue la lucha por la supervivencia en el entorno natural y el desarrollo inconsciente, autonomizado de la voluntad humana, de las relaciones sociales. El desarrollo ciego, no planificado, espontáneo, de las fuerzas productivas ha modificado la organización social de la producción que constituye la base de la sociedad. Este determinismo económico no es una ley natural o eterna del desarrollo social, es el efecto de nuestra autoalienación, el efecto de la enajenación de nuestra actividad social con base en la lucha por la supervivencia. Si la economía en particular y la estructura social en general nos determina es porque está autonomizada de nuestro control, porque no son el producto de nuestra actividad consciente, ESE es el problema.

El primitivismo ve al efecto como causa, ve al sistema de explotación (de la naturaleza y del ser humano) como el principio de nuestra alienación, y no como consecuencias de nuestra autoalienación primigenia. Por eso culpar a los sistemas de producción en particular o a la estructura social en general es no ver la raíz del problema: los individuos no tenemos el control de nuestras vidas; nuestra actividad y su producto escapan de nuestro control volitivo y se convierten en una fuerza hostil que nos oprime; la sociedad que aparece ante nosotros como un ser sobrenatural ("el Leviatán") es en realidad el producto de nuestra autoalienación colectiva.

Entonces, proponer como solución la destrucción de las estructuras sociales como únicas causantes de la alienación y la explotación no aborda el tema de la autoalienación humana, refuerza el carácter fetichista de tales estructuras (pues las sitúa a ellas, y no a los individuos, como protagonistas de la historia), y además alimenta el mito del buen salvaje (sin esas estructuras, el ser humano viviría libre y en comunidad).

Hasta ahora el enfoque (no sólo del primitivismo, sino de las teorías revolucionarias en general) ha sido el de lograr una transformación objetiva de la estructura social que impida a los individuos oprimir o explotar a otros*. Pocos han hablado de la autotransformación del ser humano tanto en sus capacidades individuales como comunitarias para que elija consciente y voluntariamente vivir en libertad y en igualdad; y si lo han hecho, han contemplado esa autotransformación como efecto unilateral de la revolución social y no como una praxis consciente de autodesalienación.

Para construir una sociedad que sea resultado directo de la actividad consciente de los individuos, una sociedad que no se autonomice de la voluntad de los seres humanos, necesitamos liberar nuestras capacidades creativas, no sólo criticar, oponernos y destruir a lo existente. La diferencia entre el primitivismo y otras corrientes es que para él es más lo que hay que destruir que lo que hay que preservar.

* La diferencia entre el primitivismo y, digamos, el anarcosindicalismo, es que el último pretende la autogestión del sistema industrial y el primero su destrucción. El primero ve al sistema industrial como algo malo en sí, el otro identifica que lo malo no es el sistema sino que lo manejen los capitalistas, y por eso propone que sea gestionado por los productores organizados. Ambos hacen de la reforma estructural de la sociedad (cambio de manos o destrucción del sistema industrial) el eje de su programa, y aunque ambos renieguen discursivamente del determinismo en el fondo esta manera de pensar considera a la estructura y no al individuo como generadora de la sociedad, y por eso considera que lo principal a cambiar es la forma en que los seres humanos se organizan socialmente, no el ser humano mismo.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Responder