Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
-
Punano
- Mensajes: 239
- Registrado: 12 Sep 2006, 10:09
Mensaje
por Punano » 01 Jul 2008, 13:39
El Congreso reconoce los derechos a la vida y a la libertad de los grandes simios
La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso ha aprobado una proposición no de ley de IU-ICV que insta al Ejecutivo a adherirse al proyecto Gran Simio y, así, garantizar el derecho a la vida, a la libertad y a no ser torturados de estos animales.
En la defensa en el Congreso de la propuesta, el portavoz de ICV Joan Herrera explicó que el objetivo de la propuesta es evitar la desaparición de los grandes simios, "devolverles la dignidad", prohibir su tortura, muerte y esclavitud, y garantizar "una vida digna" para la especie. "Son seres con capacidad para conocerse a sí mismos, con capacidad cognitivas amplias y complejas", señaló.
Finalmente, se votó una enmienda transaccional entre la propuesta no de ley de ICV y una enmienda del grupo parlamentario socialista.
El texto definitivo insta al Gobierno a sumarse en un plazo de cuatro meses al proyecto Gran Simio que, según recordó Herrera, busca garantizar su derecho a la vida, a la libertad y a no ser torturados.
En un plazo de un año a partir de la adhesión al programa, se tendrá que adecuar la legislación española para prohibir la experimentación e investigación que dañe a los simios y no redunde en su beneficio, o su tenencia con fines comerciales o para espectáculos.
El diputado socialista Emilio Amuedo destacó la necesidad de "preservar una especie en peligro de extinción" y promover actuaciones para protegerla y pidió el apoyo de todos los grupos. "Se trata de conservar a una especie y hacer todo lo posible por conservarla, y para nada se habla de asemejar derechos de grandes simios con humanos", añadió.
La diputada popular Raquel Arias dijo que "no es serio ni pertinente equiparar en derechos a humanos y animales". "Nos llevaría a un camino de consecuencias nada claras", prosiguió.
No obstante, hizo hincapié en que "el PP es el primero en reconocer que los grandes simios han sido y son maltratados", y entiende que "preservar a estas especies es preservar sus ecosistemas".
Por ello, pidió eliminar puntos del texto que permitirían "una forzada identidad con los hombres", y mantener aquellos que animan a "aunar esfuerzos para proteger a los simios".
¿Qué opinais?
¿Posible buscar los derechos de lxs simixs si no gozamos de ellos lxs humanxs?
-
yoSkAn
- Mensajes: 9484
- Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
-
Contactar:
Mensaje
por yoSkAn » 03 Jul 2008, 09:24
lo siento, per sí..posible y necesario.
Al mrgen e que esté contra el maltrato animal, sea cual sea su escala de racionalidad... el hecho es que a grandees simios, como orangutantes, se les ha enseñado e lenguaje de sordomudos y son capaces de comunicarse y contar su historia. Porque algunos bonobos han apredido escritura por símbolos y han demostrado ser capaces de aunar conceptos (natural history museum, london)... Nno sé, me prece que incluso para los que "no siente algo especial por los animales"... deberían sentir algo muy cercano con un gran simio...
-
KesheR
- Mensajes: 432
- Registrado: 30 Dic 2007, 19:43
Mensaje
por KesheR » 03 Jul 2008, 10:15
Debería existir una carta de Derechos de los Animales ya, nos mejoraría como sociedad. Debería recoger cosas como: nunca se infligirá daño a un animal por diversión o placer; nunca se atacará el ecosistema de una especie si eso puede llevar a su extinción; nunca se intentará modificar genéticamente una especie... etc
Pero es que los Grandes Simios deberían tener su propia Carta de Derechos, en la que se prohíba explícitamente infligirle cualquier tipo de daño, del tipo que sea; que tengan propietario; que sufran cautividad... etc, derechos excesivos para todo tipo de animales (no se podría ni matar un mosquito) pero no para nuestros hermanos genéticos.
Hay fotos en Internet de orangutanes pescando, son escalofriantes, buscad.
Respecto a lo de que si los Grandes Simios deben tener derechos si la mayoría de la Humanidad no los disfruta: SÍ, o caeremos en el principio del "todo o nada". No se puede hacer todo perfectamente y a la vez, hay que ir avanzando pasitos en paralelo, en diversas causas. Todo suma, nada resta.
Y respecto a lo de que si pueden tener derechos sin tener deberes, me parece una gilipollez. Es un reducto de esa filosofía carcelaria de los estados: "te concedo tal cosa PERO A CAMBIO ya sabes". Generosidad, hermanos.
-
Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Mensaje
por Chimaera monstrosa » 05 Jul 2008, 13:30
Dicen los de Amnistía Internacional que el primer caso de derechos humanos fué en la Inglaterra en el S.XIX, donde un padre tenía encerrada en casa a su hija, cosa que no se podía hacer con un perro, así, por medio de los derechos de los animales se consiguieron los derechos humanos.