yo no soy bióloga ni veterinaria, pero vamos, las razas que tenemos ahora son perros "artificiales"...seleccionadas las características que nos gustaban y eso...
son Canis lupus familiaris
el lobo es Canis lupus subssp (puede ser subespecie ibérica, centroeropea...ártica, la q haya)
y no creo que se refiera al perro salvaje africano...un bichejo q tb prece cercano a los perros, en peligro de extinción y a mi se me asemeja más a una hiena...
Siempre que hblais de perros fugados me acuerdo de aquella noticia de hace casi 10 años, de unos cuantos perros callejeros que montaron una manada en Colmenar viejo (madrí) y arrasaban para ir cosiguiendo comida ..aunq la noticia dice q no crearon problemas, me parece que algún almacen de comida sí que entraron...
http://www.elmundo.es/1999/08/18/madrid/18N0087.html
Los perros abandonados, unidos en la desgracia
Sus amos los abandonaron un día, pero ya tienen una nueva familia. Una manada de perros vagabundos recorre desde hace varias semanas las calles de Colmenar Viejo. Nadie sabe de dónde han salido, aunque muchos de ellos tienen collar, es decir, han tenido dueño alguna vez. La jauría está formada por seis o más perros, cada uno de una raza diferente. Están en una situación de completo abandono, sucios y, algunos de ellos, enfermos. Viven de los desperdicios que encuentran en las basuras de las calles de esta localidad. Por el momento, no han demostrado ser peligrosos, porque no han atacado a nadie, pero todo el mundo los mira con recelo. «Por ahora, han encontrado comida siempre, pero no sabemos cuando estén hambrientos si pueden atacar a alguien», comenta un vecino, informó Marta Arroyo.
y bucand sa noticia me he encontrado con esta, del 2000
http://www.elmundo.es/2000/06/01/madrid/01N0005.html
MANZANARES EL REAL
Una manada de perros asilvestrados mata a dos terneros en La Pedriza
RAQUEL SANTOS. Corresponsal
MANZANARES EL REAL.- Una manada de cerca de 15 perros asilvestrados mantiene en jaque al ganado que entra a pastar en La Pedriza. Sólo durante el mes de mayo, y según han denunciado varios ganaderos, esta rehala de canes incontrolados -la mayoría cruces de la raza pastor alemán- ha matado a dentelladas a dos terneros de corta edad que pastaban en el interior del parque.
Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid señalan, además, que los ataques de los perros en el último año también han producido bajas entre los corzos que habitan este paraje.
La matanza de los dos chotos, más que provocar perjuicios económicos a sus dueños, ha sembrado una grave alarma entre la decena de ganaderos de la zona que introducen sus reses en La Pedriza desde el mes de mayo hasta noviembre.
En esta época, y según los cálculos de los afectados, este entorno natural es el refugio y la fuente de alimentación de cerca de 800 cabezas de ganado vacuno, algunas de ellas recién paridas, que pasan día y noche sueltas en este área protegida.
«Aunque de momento han matado a dos terneros, nos tememos que puede haber más reses muertas, porque el ganado se mueve por todo el parque y es posible que aparezcan más bajas. Para nosotros es un problema muy grave, porque no sabemos cómo solucionarlo y estos perros son como lobos», comenta uno de los ganaderos afectados, que prefiere ocultar su nombre.
El director del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, Antonio Sanz, reconoce la existencia de esta manada de perros asilvestrados, pero insiste en no ser «alarmista».
«Siempre ha habido rehalas de perros abandonados que cuando pasan hambre, como cualquier depredador, ataca. Nosotros, tras conocer las quejas de los ganaderos, hemos pedido permiso a la Consejería de Medio Ambiente para realizar una batida e intentar cazarlos. Nuestro interés no sólo es ayudar a los ganaderos, sino también mantener el equilibrio de la fauna dentro del Parque», asegura.
Según Sanz, los agentes forestales del parque han visto deambular últimamente por la zona a dos grupos de perros «que pueden ser los mismos», uno en el paraje conocido como la Sierra del Francés y compuesto por 15 canes, y otro en el Hueco de San Blas, por donde se ha visto merodear a 11 perros.
Los animales que acaban protagonizando estos sucesos son canes abandonados a su suerte por sus dueños, que se juntan en manadas y que se alimentan, normalmente, de los desperdicios que dejan los visitantes de La Pedriza.
Para acabar con esta práctica difícil de controlar actualmente, el director del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares va a proponer a la Consejería de Medio Ambiente fichar a los perros que entran en La Pedriza.
La idea es que los agentes forestales, que ahora contabilizan los coches que pasan la barrera de entrada al entorno, comprueben si el perro que entra en el parque lleva el correspondiente microchip regional. De no hacerlo se podría denegar la entrada del animal. «Nosotros tendríamos un lector de ese dispositivo que nos permitiría, en un momento dado, identificar al animal y a su dueño en el caso de que éste abandone al perro dentro de La Pedriza», asevera Sanz.