la accion es necesaria???
- coco'sriff
- Mensajes: 316
- Registrado: 26 Abr 2006, 20:54
la accion es necesaria???
bien, suponiendo que se produzca dentro de X años un colapso en la sociedad industrial, debido a alguno de los varios factores posibles...
que podemos hacer nosotros?? atacar la industria?? como?? defender la tierra?? concienciar a la sociedad de lo que se viene?? contaminar mas para que se accelere el proceso?? irnos al monte a vivir??
que podemos hacer nosotros?? atacar la industria?? como?? defender la tierra?? concienciar a la sociedad de lo que se viene?? contaminar mas para que se accelere el proceso?? irnos al monte a vivir??
...muere lentamente quien no arriesga lo seguro por lo incierto para ir tras de un sueño...
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
Aprende permacultura, agricultura, reciclaje, caza, defensa personal, y un sin fin de habilidades que te serán útiles después del colapso.
¿? Espero que fueses fumado cuando escribiste esto.contaminar mas para que se accelere el proceso??
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
- coco'sriff
- Mensajes: 316
- Registrado: 26 Abr 2006, 20:54
- irrecuperable
- Mensajes: 794
- Registrado: 05 Oct 2005, 21:12
- irrecuperable
- Mensajes: 794
- Registrado: 05 Oct 2005, 21:12
6. Los radicales deben atacar al sistema en los puntos decisivos.
Para trabajar efectivamente de cara a eliminar el sistema tecno-industrial, los revolucionarios deben atacar los puntos del sistema a los cuales el sistema no puede permitirse dar cancha. Deben atacar los órganos vitales del sistema. Por supuesto, cuando uso la palabra “atacar”, no me estoy refiriendo al ataque físico, sino solamente a las formas legales de resistencia y protesta.
Algunos ejemplos de órganos vitales del sistema son:
A. La industria eléctrica. El sistema es completamente dependiente de la red y la energía eléctrica.
B. La industria de la comunicación. Sin comunicaciones rápidas, como el teléfono, la radio, la televisión, el e-mail, y demás, el sistema no podría sobrevivir.
C. La industria de los ordenadores. Todos sabemos que sin ordenadores el sistema podría colapsarse rápidamente.
D. La industria de la propaganda. La industria de la propaganda incluye la industria del entretenimiento, el sistema de enseñanza, el periodismo, la publicidad, las relaciones públicas, y mucho de la política y la industria de la salud mental. El sistema no puede funcionar a no ser que la gente sea lo suficiente dócil y conformista y tenga las actitudes que el sistema necesita que tengan. Esta es la función de la industria de la propaganda, enseñar a la gente el tipo de pensamiento y comportamiento.
E. La industria biotecnológica. El sistema todavía no es (por lo menos que yo sepa) físicamente dependiente de los avances biotecnológicos. No obstante, el sistema no puede dar cancha a la causa contra la biotecnología, la cual es una causa críticamente importante para el sistema, como explicaré en un momento
Para trabajar efectivamente de cara a eliminar el sistema tecno-industrial, los revolucionarios deben atacar los puntos del sistema a los cuales el sistema no puede permitirse dar cancha. Deben atacar los órganos vitales del sistema. Por supuesto, cuando uso la palabra “atacar”, no me estoy refiriendo al ataque físico, sino solamente a las formas legales de resistencia y protesta.
Algunos ejemplos de órganos vitales del sistema son:
A. La industria eléctrica. El sistema es completamente dependiente de la red y la energía eléctrica.
B. La industria de la comunicación. Sin comunicaciones rápidas, como el teléfono, la radio, la televisión, el e-mail, y demás, el sistema no podría sobrevivir.
C. La industria de los ordenadores. Todos sabemos que sin ordenadores el sistema podría colapsarse rápidamente.
D. La industria de la propaganda. La industria de la propaganda incluye la industria del entretenimiento, el sistema de enseñanza, el periodismo, la publicidad, las relaciones públicas, y mucho de la política y la industria de la salud mental. El sistema no puede funcionar a no ser que la gente sea lo suficiente dócil y conformista y tenga las actitudes que el sistema necesita que tengan. Esta es la función de la industria de la propaganda, enseñar a la gente el tipo de pensamiento y comportamiento.
E. La industria biotecnológica. El sistema todavía no es (por lo menos que yo sepa) físicamente dependiente de los avances biotecnológicos. No obstante, el sistema no puede dar cancha a la causa contra la biotecnología, la cual es una causa críticamente importante para el sistema, como explicaré en un momento
ni mandar ni obedecer!!!
- coco'sriff
- Mensajes: 316
- Registrado: 26 Abr 2006, 20:54
si, ese texto lo escribio Unabomber cuando estaba en la cárcel, se llama golpear donde duele, sin embargo me parece muy vago afirmar la validez del ataque contra la industria eléctrica por ejemplo...como se haría?? 
...muere lentamente quien no arriesga lo seguro por lo incierto para ir tras de un sueño...
hola
hola, Soy nuevo en el foro. Tengo un par de cosas entendidas de lo que es el Anarquismo, pero no entiendo el accionar violento que tienen los partidarios de la liberación. ¿Alguien me sabría explicar por qué los anarquistas (y otras partidos, como el comunismo, la degeneración del socialismo, por ejemplo) usan la violencia y los incidentes como medida?
Gracias desde ya por sacarme la duda. Giovanus
Gracias desde ya por sacarme la duda. Giovanus
Giovanus, tambien conocido como Facundo
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Re: hola
A ver, el Anarquismo lucha contra la violencia y una sociedad basada en la violencia. Otro tema es que en una Sociedad Autoritaria, en ocasiones la violencia es el medio para romper las cadenas que nos oprimen. Por ejemplo Revoluciones, Rebeliones o Acción Directa contra los que nos oprimen. Otro tema, es cuándo es ético usar o no la violencia, qué tipo de violencias son legítimas y cuales no. Este es un debate controvertido ya que hay anarquistas que lo ve de formas diferentesgiovanus escribió:hola, Soy nuevo en el foro. Tengo un par de cosas entendidas de lo que es el Anarquismo, pero no entiendo el accionar violento que tienen los partidarios de la liberación. ¿Alguien me sabría explicar por qué los anarquistas (y otras partidos, como el comunismo, la degeneración del socialismo, por ejemplo) usan la violencia y los incidentes como medida?
Gracias desde ya por sacarme la duda. Giovanus

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
si lo k t refieres es kuando ay un atentado o algo por el estilo,la explicacion es facil.pongamos por ejemplo un banco,la oficina de un banco es un simbolo, igual q lo es destruirlo eso es lo k se suele pretender al romper un cajero etc...
otra cosa es si t parece justo tirar una aficina pudiendo matar a gente...
otra cosa es si t parece justo tirar una aficina pudiendo matar a gente...
la unika iglesia iluminadora es la q arde ( y si el cura esta dentro, mejor)
las faltas de ortografia no son culpa mia, es de mi neurona
las faltas de ortografia no son culpa mia, es de mi neurona
-
sabiduriaANCESTRAL
- Mensajes: 15
- Registrado: 17 Mar 2008, 08:56
Re: la accion es necesaria???
para sobrevivir después del colapso en esta página explican todo lo necesario
http://www.nadaeseterno.110mb.com
yo que vosotros me preocuparía primero de si voy a sobrevivir después del colapso antes de trabajar para adelantarlo
http://www.nadaeseterno.110mb.com
yo que vosotros me preocuparía primero de si voy a sobrevivir después del colapso antes de trabajar para adelantarlo
- Ysevinola Noche
- Mensajes: 25
- Registrado: 20 May 2007, 17:28
- Contactar:
Re: la accion es necesaria???
Muy buena la pregunta. Trabajo en un programa estatal (sí, pago el alquiler vendiendo mi tiempo al estado, en fin) y todos los días me pregunto cómo es que el sistema no ha caído todavía. No sé si la acción es necesaria, pero me parece que "el no hacer" sí es una acción. Dejar de participar en aquello que no quermos construir, es una acción, y muchas veces, es bastante difícil dejar de participar.
"Disfruta el pánico que provoca tener
la vida por delante...
Vívela intensamente,
sin mediocridades." (W. Whitman)
la vida por delante...
Vívela intensamente,
sin mediocridades." (W. Whitman)
-
Androide humanizado
- Mensajes: 127
- Registrado: 28 Mar 2008, 16:41
- Ubicación: "TENEMOS PEZ: LA PAZ DEL BESUGO"
- Contactar:
Re: la accion es necesaria???
Ysevinola Noche escribió: No sé si la acción es necesaria, pero me parece que "el no hacer" sí es una acción. Dejar de participar en aquello que no quermos construir, es una acción, y muchas veces, es bastante difícil dejar de participar.
Cierto, el intentar en lo máximo no participar en las martingalas que crea el estado y sistema consumista y en las motos que nos quieren vender es un modo de acción y hoy en día ya es un trabajo con lo comida que tiene la gente la cabeza. Cuando hablan de hacer la MAT o hiper-mega centrales eólicas y de apagones, pocos son conscientes del gasto eléctrico que se genera por ejemplo en las costas en verano por el macroturismo. También los conciertos de punk, rock o lo que sea. Por otro lado la acción "violenta" no es considerada por el estado como una ONG y será reprimida, por lo cual será difícil llegar a buen puerto o a lo que se aspira con ella.
"Estamos en un país libre, se elige presidente por naufragio universal"
http://www.youtube.com/watch?v=Hjkss2qYj9w
http://www.youtube.com/watch?v=jiNHEMn75YI
http://www.youtube.com/watch?v=lY0y4LP40bM
http://www.youtube.com/watch?v=WpNDgExkPAg
http://www.youtube.com/watch?v=Hjkss2qYj9w
http://www.youtube.com/watch?v=jiNHEMn75YI
http://www.youtube.com/watch?v=lY0y4LP40bM
http://www.youtube.com/watch?v=WpNDgExkPAg
- Chavo del 8
- Mensajes: 10
- Registrado: 24 Nov 2005, 21:27
Re: la accion es necesaria???
Kaczinsky postuló algo muy interesante al inicio de "la Sociedad industrial... "
Esto podría tomarse como un "contaminemos más para que se acabe más rápido", sin embargo, la idea no es que el sistema siga tal cual, sino que se busca impedir que se reproduzca, y claramente si se mantiene con la infraestructura actual el sistema no se podrá sostener.
Tenemos la opción de quedarnos en casa y simplemente esperar a que el sistema colapse, pero eso sí, por más que nos digamos anarquistas, anticivilizadxs, ferales o que se yo, nos vamos a ir al fondo con el sistema... además, no considero realmente que el "apocalipsis" que está siendo proclamado mediáticamente sea posible. Es cierto, estamos en un periodo en el cual las tensiones a las cuales ha sido sometido el medio ambiente son tales que el mismo sistema tiene que hacer caso de estas y flexibilizarse para poderse mantener. La tecnología y el cambio infraestructural son los métodos por los cuales el sistema piensa conseguir la reproducción de sí mismo y su supervivencia; además, reconstruye un esquema apocaliptico en el cual los pecadores como nosotrxs, es decir, quienes contaminamos", nos vamos a ir al infierno, porque con eso del calentamiento global el planeta va a ser un infierno, y si no confiamos en nuestros sacerdotes, lxs científicxs (cfr: Feyerabend), va a ser peor.
Tenemos que entonces actuar en diversos frentes mancomunados: la acción directa contra las infraestructuras que buscan la reproducción del sistema o su adaptación a un contexto de cambio climático; la acción comunicativa (que no se limita al campo lingüístico) en torno a develar la intención del discurso ecologista del sistema (no del ecologismo, ni de la acción ecológica); y la construcción de infraestructuras propias experimentales de un nuevo sistema aunadas a la reeducación en torno a conocimientos extirpados por la civilización (artesanía, caza, pesca y recolección, construcción de albergue, diseño de espacios permaculturales, etc.)
La acción es necesaria!!!
Centrarse en la tecnología puede ser un buen punto, sobre todo porque concentra esfuerzos en un solo objetivo y consigue resultados más fuertes y duraderos. Sin embargo, habría que ampliar un tanto el campo de acción a puntos que no son básicamente "tecnológicos" (en el sentido de instrumentos tecnológicos), pero que están siendo utilizados por el sistema para conseguir una elasticidad que le permita sostenerse unas décadas más, por ejemplo los biocombustibles, las plantas de energía alternativa (eólica, solar, plasmática, etc) y todas aquellas infraestructuras (fábricas, laboratorios, escuelas universitarias y grupos de investigación) que de una u otra manera pretenden disminuir el impacto del sistema sobre el medio ambiente.3. Si el sistema fracasa las consecuencias aún serán muy penosas. Pero cuanto más crezca el sistema más desastrosos serán los resultados de su fracaso, así que, si va a fracasar, será mejor que lo haga antes que después.
4. Por eso nosotros abogamos por una revolución contra el sistema industrial. Esta revolución puede o no usar la violencia: puede ser súbita o puede ser un proceso relativamente gradual abarcando pocas décadas. No podemos predecir nada de eso. Pero sí delineamos de una forma general las medidas que aquellos que odian el sistema industrial deberían tomar para preparar el camino para una revolución contra esta forma de sociedad. No debe ser una revolución POLíTICA. Su objeto no será derribar gobiernos, sino las bases económicas y tecnológicas de la sociedad actual.
Esto podría tomarse como un "contaminemos más para que se acabe más rápido", sin embargo, la idea no es que el sistema siga tal cual, sino que se busca impedir que se reproduzca, y claramente si se mantiene con la infraestructura actual el sistema no se podrá sostener.
Tenemos la opción de quedarnos en casa y simplemente esperar a que el sistema colapse, pero eso sí, por más que nos digamos anarquistas, anticivilizadxs, ferales o que se yo, nos vamos a ir al fondo con el sistema... además, no considero realmente que el "apocalipsis" que está siendo proclamado mediáticamente sea posible. Es cierto, estamos en un periodo en el cual las tensiones a las cuales ha sido sometido el medio ambiente son tales que el mismo sistema tiene que hacer caso de estas y flexibilizarse para poderse mantener. La tecnología y el cambio infraestructural son los métodos por los cuales el sistema piensa conseguir la reproducción de sí mismo y su supervivencia; además, reconstruye un esquema apocaliptico en el cual los pecadores como nosotrxs, es decir, quienes contaminamos", nos vamos a ir al infierno, porque con eso del calentamiento global el planeta va a ser un infierno, y si no confiamos en nuestros sacerdotes, lxs científicxs (cfr: Feyerabend), va a ser peor.
Tenemos que entonces actuar en diversos frentes mancomunados: la acción directa contra las infraestructuras que buscan la reproducción del sistema o su adaptación a un contexto de cambio climático; la acción comunicativa (que no se limita al campo lingüístico) en torno a develar la intención del discurso ecologista del sistema (no del ecologismo, ni de la acción ecológica); y la construcción de infraestructuras propias experimentales de un nuevo sistema aunadas a la reeducación en torno a conocimientos extirpados por la civilización (artesanía, caza, pesca y recolección, construcción de albergue, diseño de espacios permaculturales, etc.)
La acción es necesaria!!!
--- SOmos Utópicos y Salvajes ---
- Chavo del 8
- Mensajes: 10
- Registrado: 24 Nov 2005, 21:27
Re: la accion es necesaria???
Kaczinsky postuló algo muy interesante al inicio de "la Sociedad industrial... "
Esto podría tomarse como un "contaminemos más para que se acabe más rápido", sin embargo, la idea no es que el sistema siga tal cual, sino que se busca impedir que se reproduzca, y claramente si se mantiene con la infraestructura actual el sistema no se podrá sostener.
Tenemos la opción de quedarnos en casa y simplemente esperar a que el sistema colapse, pero eso sí, por más que nos digamos anarquistas, anticivilizadxs, ferales o que se yo, nos vamos a ir al fondo con el sistema... además, no considero realmente que el "apocalipsis" que está siendo proclamado mediáticamente sea posible. Es cierto, estamos en un periodo en el cual las tensiones a las cuales ha sido sometido el medio ambiente son tales que el mismo sistema tiene que hacer caso de estas y flexibilizarse para poderse mantener. La tecnología y el cambio infraestructural son los métodos por los cuales el sistema piensa conseguir la reproducción de sí mismo y su supervivencia; además, reconstruye un esquema apocaliptico en el cual los pecadores como nosotrxs, es decir, quienes contaminamos", nos vamos a ir al infierno, porque con eso del calentamiento global el planeta va a ser un infierno, y si no confiamos en nuestros sacerdotes, lxs científicxs (cfr: Feyerabend), va a ser peor.
Tenemos que entonces actuar en diversos frentes mancomunados: la acción directa contra las infraestructuras que buscan la reproducción del sistema o su adaptación a un contexto de cambio climático; la acción comunicativa (que no se limita al campo lingüístico) en torno a develar la intención del discurso ecologista del sistema (no del ecologismo, ni de la acción ecológica); y la construcción de infraestructuras propias experimentales de un nuevo sistema aunadas a la reeducación en torno a conocimientos extirpados por la civilización (artesanía, caza, pesca y recolección, construcción de albergue, diseño de espacios permaculturales, etc.)
La acción es necesaria!!!
Centrarse en la tecnología puede ser un buen punto, sobre todo porque concentra esfuerzos en un solo objetivo y consigue resultados más fuertes y duraderos. Sin embargo, habría que ampliar un tanto el campo de acción a puntos que no son básicamente "tecnológicos" (en el sentido de instrumentos tecnológicos), pero que están siendo utilizados por el sistema para conseguir una elasticidad que le permita sostenerse unas décadas más, por ejemplo los biocombustibles, las plantas de energía alternativa (eólica, solar, plasmática, etc) y todas aquellas infraestructuras (fábricas, laboratorios, escuelas universitarias y grupos de investigación) que de una u otra manera pretenden disminuir el impacto del sistema sobre el medio ambiente.3. Si el sistema fracasa las consecuencias aún serán muy penosas. Pero cuanto más crezca el sistema más desastrosos serán los resultados de su fracaso, así que, si va a fracasar, será mejor que lo haga antes que después.
4. Por eso nosotros abogamos por una revolución contra el sistema industrial. Esta revolución puede o no usar la violencia: puede ser súbita o puede ser un proceso relativamente gradual abarcando pocas décadas. No podemos predecir nada de eso. Pero sí delineamos de una forma general las medidas que aquellos que odian el sistema industrial deberían tomar para preparar el camino para una revolución contra esta forma de sociedad. No debe ser una revolución POLíTICA. Su objeto no será derribar gobiernos, sino las bases económicas y tecnológicas de la sociedad actual.
Esto podría tomarse como un "contaminemos más para que se acabe más rápido", sin embargo, la idea no es que el sistema siga tal cual, sino que se busca impedir que se reproduzca, y claramente si se mantiene con la infraestructura actual el sistema no se podrá sostener.
Tenemos la opción de quedarnos en casa y simplemente esperar a que el sistema colapse, pero eso sí, por más que nos digamos anarquistas, anticivilizadxs, ferales o que se yo, nos vamos a ir al fondo con el sistema... además, no considero realmente que el "apocalipsis" que está siendo proclamado mediáticamente sea posible. Es cierto, estamos en un periodo en el cual las tensiones a las cuales ha sido sometido el medio ambiente son tales que el mismo sistema tiene que hacer caso de estas y flexibilizarse para poderse mantener. La tecnología y el cambio infraestructural son los métodos por los cuales el sistema piensa conseguir la reproducción de sí mismo y su supervivencia; además, reconstruye un esquema apocaliptico en el cual los pecadores como nosotrxs, es decir, quienes contaminamos", nos vamos a ir al infierno, porque con eso del calentamiento global el planeta va a ser un infierno, y si no confiamos en nuestros sacerdotes, lxs científicxs (cfr: Feyerabend), va a ser peor.
Tenemos que entonces actuar en diversos frentes mancomunados: la acción directa contra las infraestructuras que buscan la reproducción del sistema o su adaptación a un contexto de cambio climático; la acción comunicativa (que no se limita al campo lingüístico) en torno a develar la intención del discurso ecologista del sistema (no del ecologismo, ni de la acción ecológica); y la construcción de infraestructuras propias experimentales de un nuevo sistema aunadas a la reeducación en torno a conocimientos extirpados por la civilización (artesanía, caza, pesca y recolección, construcción de albergue, diseño de espacios permaculturales, etc.)
La acción es necesaria!!!
--- SOmos Utópicos y Salvajes ---