Masas

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Anaideia
Mensajes: 18
Registrado: 27 May 2008, 08:26

Re: Masas

Mensaje por Anaideia » 02 Jun 2008, 09:41

Escucho los planteamientos y si, no es mi afan acabar de completo mis ideas, ya que es una construccion, pero aun asi alegaria cierta defenza, a modo de ensayo...

a mi consideracion, lamentablemente no tenemos ejemplos validos que podamos ocupar a modo empirista para establecer la realidad de lo que hablamos, por el contrario solo podemos remitirnos a una logica filosofica para entendernos.

Entonces, si el fenomeno de masas es enteramente un producto de la Sociedad Capitalista Moderna, entonces ¿negamos que haya un fenomeno de masas antiguo?... como por ejemplo podria ser el populismo en la roma clasica, las turbas iracundas proletarias de la Baja Edad Media e incluso el fenomeno de la quema de brujas...

No trato de decir que sea exactamente el mismo fenomeno, pero sobre las masas, ya mucho se habia hablado incluso antes del capitalismo, pero con ello no establesco un criterio de natural o inevitable, para el fenomeno de masas, en su defecto lo considero una situacion recurrente como la fiebre en el ser humano, que sin ser deseable ni comun estamos condenados a padecer cuando el contexto lo requiere.

Ahora el Capitalismo Moderno, en esta alegoria de la fiebre, es una enfermedad que mantiene la fiebre indefinidamente en el cuerpo, más derrotar la enfermedad no es una garantia de inmunidad ante la fiebre.

El punto crucial es que a mi entender, un fenomeno importante de masas, a la vez que puede ser generado/sustentado por un sistema autoritario y depende de un sistema autoritario o en su defecto depende del caos (este seria un punto importante), entonces tenemos dos masas, la masa caotica y la masa esclava, la masa caotica no sigue a nadie y es destructiva e irracional, la masa esclava por su parte sigue sin pensar y depende innegablemente del liderazgo de una minoria, que no garantiza que no sea destructiva e irracional.

Entonces si establecemos la masa caotica como algo nefasto y peligroso, nos surge cierta intencion de contrastarla o domarla, aunque sea temporalmente para finiquitar el impulso destructivo, pero que fuerza puede luchar contra una masa caotica sino una minoria organizada, entonces llegamos de un estadio de la masa a otro, la de la masa esclava.

Ahi tenemos por un lado un origen de la masa esclava, pero al mismo tiempo sufrimos la posible consecuencia de que lo que es temporal se haga permanente (lo que la historia demuestra ha pasado siempre) y por tanto esta minoria efectivamente se estanque en un status quo, como el que vivimos hoy en dia.

ahora la solucion podria ser evocar nuevamente la masa caotica y esperar que la proxima minoria organizada deponga rapidamente el poder (cosa que es la constante historica de la civilizacion humana de las revoluciones) o por un contrario no evocar a la masa caotica, sino que invertir este espacio y crear lo que seria una comunidad organizada, opuesto de la masa caotica, entonces no deberiamos enteder la lucha contra la masa como deber momentaneo, o historico, sino un deber constante, no suceptible de superacion.

Un paralelo a la pulsion de muerte y los deseos agresivos que el psicoanalisis establece para el humano, que siendo completamente naturales, deben mantenerse en una estricta tension para no ser liberados destructivamente.
No estoy de acuerdo. Creo que deberíamos tener una visión histórica del tema y no basada en un paralelismo con el reino animal. Después de todo, ese es el método por excelencia de aquellos que dicen que el capitalismo o el gobierno son cosas naturales o relacionadas con una naturaleza humana imposible de cambiar (y por lo tanto el comunismo y el anarquismo serían "anti-naturales").
una vision historica no es un remedio anti-capitalista y hacer un paralelismo con la naturaleza en busca de referentes analogos no nos lleva al capitalismo tampoco. De hecho no deberia llevarnos a una contradiccion, si establecemos los limites de un pensamiento analogo. Es decir que la mayor parte de los mamiferos tenga un macho alfa, no significa que tener un lider autoritario sea lo normal y por ello debamos actuar asi, pero puede explicar porque existe esa tendencia en nosotros, que sin embargo, hemos demostrado, podemos superar.

Aun asi mi pensamiento tiene una base incomprobable y de la que se sostiene toda elocubracion, personalmente me gustaria pensar que es como tu dices, pero siento una desesperanza en mi interior, justo donde veo esa aporia, que me dice que en una convencion de anarquistas emancipados en un tercer piso, en una pieza chica repleta de compañeros, cuando surge el terremoto, estos igual correran aplastandose entre si y velando por el bien propio al seguir a la masa en caos en su intencion de salir cuanto antes.

Lo veo como una aporia que deberiamos saber respondar con algo mas que una conviccion firme.
"Es incomprensible que un individuo que haya estudiado profundamente la sociedad actual no sea comunista".
"Es incomprensible que un individuo que haya estudiado profundamente el comunismo, no sea anarquista".

-Vicente Huidobro 1926

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Masas

Mensaje por KoLoKaDa » 02 Jun 2008, 12:12

bueno, pues claro que la sociedad romana fue una de las primeras en la que las masas funcionaban como un único ser, con exigencias y apetitos. panem et circus Me refería a la sociedad de masas capitalista y moderna, formada por pequeños individualistas que sólo se juntan con el resto pa resaltar su borreguismo y reafirmar sus prejuicios

te diría que la masa caótica y la pasiva que propones vienen a ser una y la misma: es una relación dialéctica que sostienen con respeto a la dominación. Pasiva-agresiva, al fin y al cabo, respuestas diferentes a una misma opresión. Para mí lo más difícil es luchar contra la pasividad, conseguir que se desmarquen de la masa y dediquen unos instantes a reflexionar por sí mismos.

Ando embarcada con Erich Fromm y "El miedo a la libertad": en realidad, mucha gente no quiere ser libre. Sólo hacer su esclavitud más cómoda. Y pensar lo que piensen los demás, que es más cómodo y menos peor visto...

la sociedad de masas moderna se diferencia, creo yo, por esos medios de comunicación masivos que crean líderes de opinión y uniforman el conocimiento

estaba buscando ahora, porque no encuentro el artículo, unas reflexiones en torno a los experimentos de Stanford del carcelero y todo esto. Medían reacciones, y llegan a la conclusión de que, cuanta más gente haya presente, menos solidarios se mostrarán cada uno de sus miembros. Si un anciano se cae, y sólo hay una persona viéndolo, ésta se acercará. Si son 4 u 5, es fácil que ninguno se pare. Dá que pensar: delegamos en los demás nuestr apropia miserabilidad y nos sentimos reafirmados cuando el resto actúa nigual de cabronamente

por mi parte, espero no pisar a nadie en un incendio
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Masas

Mensaje por KoLoKaDa » 02 Jun 2008, 12:15

ahora sí que lo he encontrado
El experimento de conformismo de Ash. Borreguismo.

¿Qué barra es igual a la de la izquierda? ¿A, B o C?
Conformismo

La respuesta es evidente: la A. Pero imaginen que están realizando esta prueba en una sala llena de gente que dice que es la B. El 32% de los sujetos sometidos a estudio respondieron de forma errónea si tres personas de la sala también lo hacían.

El experimento del Buen Samaritano. Hipocresía.

Un grupo de seminaristas se divide en dos. Una parte tiene que ir a un edificio a dar un sermón sobre la parábola del Buen Samaritano. La otra tiene que ir al edificio a dar una charla sobre oportunidades de trabajo. Por el camino, los sujetos se encuentran con una persona tirada en un rincón con evidentes signos de necesitar ayuda.

¿Cuántos se paran a ayudar? Aproximadamente el 10%, independientemente del grupo al que pertenezcan.

El experimento del espectador apático. Pasotismo (que venga Kitty Genovese a ayudar).

Dos personas, situadas en habitaciones diferentes, están manteniendo una conversación mediante un intercomunicador. En un momento dado, una de las personas simula un ataque epiléptico. En esas condiciones, el 85% de los sujetos corren a ver qué le ocurre a su interlocutor. Cuando se informaba de que en la conversación había otras cuatro personas, sólo el 31% corría a auxiliar al afectado.

Pero recuerden: no se corten las venas todavía. Seguro que podemos encontrar más estudios; y peores, también.
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Masas

Mensaje por Comunista integral » 02 Jun 2008, 14:59

Anaideia, podríamos saldar esa parte del debate diciendo que el fenómeno de masas en general empieza con la sociedad de clases y el fenómeno de masas moderno o contemporáneo empieza con el capitalismo.

Suscribo a lo dicho por kolokada en cuanto la masa caótica y la masa esclava. No creo que nos sea muy útil, al menos abstraido de la experiencia histórica, el hacer elucubraciones sobre una posible interacción entre una masa caótica y una minoría revolucionaria.

En cuanto a los paralelismos con el reino animal, mi razón para desalentarlos es que el ser humano es muchísimo más complejo que los animales. Más importante que el instinto es la psicología, y los experimentos de los que habla kolokada son una punta para investigar el tema. No es que lo que se diga del instinto es falso, sino que el instinto es una parte de la psicología y la verdad siempre está en la totalidad.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Anaideia
Mensajes: 18
Registrado: 27 May 2008, 08:26

Re: Masas

Mensaje por Anaideia » 03 Jun 2008, 05:46

Cuando hablo de una masa caotica y una masa esclava, la diferencia no pasa por la naturaleza de ambas, sino por un asunto de tiempos o cohesion, en este sentido la masa caotica seria una reaccion social circunscrita a contextos muy especiales, por ejemplo un desastre en el que un pequeño grupo queda aislado, pero todos se mantienen unidos instintivamente.

Por otro lado la masa esclava es de por si, hija de la sociedad de clases sociales en lucha. Que necesita la estructura de una crisis constante que cohesione a la masa artificialmente.

El ejemplo ahi seria en especial el militarismo, en el que efectivamente parece primar una organizacion jerarquica clara, de rapidas decisiones y poca reflexibilidad.

Es decir una minoria seriamente organizada, que somete o lidera (subyuga o acarrea) a la masa que se ve en crisis angustiosa por el caos social, pero a la vez sirve de hito fundacional de las clases sociales emergentes del mismo modelo militar.

y con esto me remonto a los anales del tiempo, cuando castas como los arios invadieron la india.

Pero aqui en latinoamerica vemos tambien procesos similares, en Chile cuando la independencia se consolido surgieron enumerables proyectos politicos, pero la violencia de los ultimos reductos realistas y los ex-militares de la independencia que enajenados y sin perspectivas de futuro (debido a la quema de los campos y la crudeza de la guerra) crearon en la frontera mapuche (pueblo que no era dominado en absoluto en la epoca), crearon un clima de inestabilidad, que depuro finalmente en la consolidacion de una elite conservadora, militarizadora y autoritaria que aplaco cualquier movimiento social reformista y reprodujo en su conjunto el antiguo sistema colonial de patronazgo y peonaje.

Entonces nuestra necesidad es enfocarnos en la via revolucionaria que no abusa de la rebelion caotica de la masa, entonces es cuando vemos otros mecanismos.

Otra vez en Chile (que es donde vivo y donde se funda mi historia familiar) vemos por ejemplo el proyecto de socialismo de Allende, que buscaba el socialismo por la via pacifica y democratica, entonces vemos como la minoria con poder (digase empresarios, oligarcas y politicos de centro y derecha) no lideran una lucha contra el actual estado, sino que por el contrario instingan el descontento de la masa (creando un estanco de productos y servicios).

Entonces luego vemos la conformacion clara de dos masas caoticas, una de izquierda y otra de derecha, que dificilmente son realmente llevadas o dominadas por las minorias con poder, por ejemplo el gobierno socialista moderado dificilmente poseia un real poder de la izquierda extremista que buscaba una revolucion aqui y ahora, asi como una masa reaccionaria de derecha que lejos de ser solamente guiada por un lider, desea crear uno e instiga a los militares a que se tomen el poder.

Entonces sucede el primer golpe que es dentro de las ramas armadas, son asesinados generales pro-izquierda y se establece el cuerpo de una minoria realmente organizada y militarizada, que valiendose del caos social organiza un golpe de estado sanguinario.

Finalmente al finalizar el proceso, las cosas lejos de cambiar para mejor se han recrudecido, los Militares ya conscientes del dominio sobre esta masa subyugada y aterrorizada que es capaz de vender a cualquier amigo o pariente para salvarse no puede evitar que los Castrenses destruyan la clase politica (especificamente republicana democrata): arrancando el poder de todos las fuerzas de centro (que apoyaron el golpe), desapareciendo a las de izquierda y ocupando a los politicos de derecha como marionetas del poder militar.

Al finalizar se ha creado una nueva capa social "la dictadura", se ha eliminado a la de los burgueses de izquierda y junto con ella se ha eliminado el poder organizado del proletariado sindical.

A la luz de este ejemplo historico bien circunscrito me entran grandes dudas acerca del modo inteligente de proceder en una revolucion exitosa.

¿Como concebir el pacifismo y a la vez tomar garantias de fuerza para controlar a la masa o la formacion de una?

Personalmente pienso que es esa misma masa que ve tele y se droga con alcohol y futbol, la que cuando es mas necesario, el momento de la crisis, es mas suceptible reclamar el uso de la violencia, a vender a los amigos, conocidos o familiares lejanos, a especular y provocar estanco económico y todo lo horrible que significa ser masa en periodo de crisis.
"Es incomprensible que un individuo que haya estudiado profundamente la sociedad actual no sea comunista".
"Es incomprensible que un individuo que haya estudiado profundamente el comunismo, no sea anarquista".

-Vicente Huidobro 1926

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Masas

Mensaje por Comunista integral » 06 Jun 2008, 16:00

Anaideia, lo que veo de tu parte es el miedo a la gente convertida en bestias.

Creo que tienes una concepción de las masas humanas como manadas de animales que se guían por instintos básicos de supervivencia, los cuales en los momentos clave -según tu concepción- suelen primar sobre la moral, el intelecto, las ideas, etc.

¿Es así?
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Anaideia
Mensajes: 18
Registrado: 27 May 2008, 08:26

Re: Masas

Mensaje por Anaideia » 08 Jun 2008, 06:38

No es exactamente miedo, sino que un temor sano, un cuidado diría mejor, como quien mientras realiza una pintura cuida de que nada caiga sobre el lienzo y corra la pintura.

No me imagino a las personas convertidas en bestias, las personas son bestias, somos animales y poseemos instintos y sentimientos en nuestro interior, siendo la racionalidad y la consciencia los ultimos elementos adquiridos y por tanto incluso mas superficiales.

¿Somos bestias? segun mi si, el hombre es un animal, no podemos diferenciarnos definitivamente de estos, ni siquiera en los elementos mas decidores como el lenguaje o la inteligencia que segun los estudios mas recientes son compartidos o son suceptibles de compartir en sus niveles basicos con animales sociales como delfines, grandes simios o loros.

Hay algo en el comportamiento de manadas, en el de seres humanos o en el de bufalos en africa que es primario, no solo a los animales, de hecho a practicamente todos los seres que viven en comunidad. Y no es que el comportamiento sea estupido, de primera mano es la reacción más inteligente y organizada.

No son elementos que primen en el ser humano, que meditemos tanto tiempo durante nuestra vida demuestra la primacia de la consciencia y el racionamiento que en general se da en nosotros. Pero estas primacias no son constantes o al menos no segun puedo ver.

Y el punto final es ¿si es un tema que podemos descartar y no pensar en el, con la historia que poseemos acerca del tema?
"Es incomprensible que un individuo que haya estudiado profundamente la sociedad actual no sea comunista".
"Es incomprensible que un individuo que haya estudiado profundamente el comunismo, no sea anarquista".

-Vicente Huidobro 1926

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Masas

Mensaje por KoLoKaDa » 08 Jun 2008, 16:32

creo que no se debería descartar en absoluto y tenerlo en cuenta, pero que tampoco podemos pretender encontrar respuestas exactas y científicas que nos permitan preveer cómo será la masa. Lo mismo te monta una Comuna de París que un Pogrom. Yo sigo confiando en su capacidad creativa y espontánea, aunque a veces huyan como manadas de búfalos por el Serenguetti

de hecho se siguen haciendo muchos análisis desde nuestro ámbito anarquista sobre este fenómeno, ya sea en lo relativo a los MCM, ya sea cuestionándose si siempre se ha de apoyar a un pueblo en armas, aunque sus ideales no sean los que nosotros preferimos

mientras que no hablemos de manipular a las masas y erigir vanguardias, todo irá bien :wink:
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Masas

Mensaje por Comunista integral » 08 Jun 2008, 17:23

No es un tema a descartar, pero sí es un tema a relativizar.

Si bien, a nivel neurobiológico, el ser humano comparte con los demás animales el cerebro "reptiliano" que en situaciones donde se amenaza nuestra supervivencia puede tomar el control y hacernos actuar automáticamente de maneras que, más tarde, serán vistas de modo irracional y deplorable, tenemos una diferencia muy importante que es la corteza cerebral. Esta diferencia es para mí demasiado importante como para que el ser humano y los animales estén en la misma categoría biológica.

Con frecuencia las similaridades observadas entre el ser humano y especies animales son más producto de una visión humano-céntrica sobre el reino animal que de la realidad efectiva del reino animal. Por ejemplo, cuando se llama "sociedades" a las colmenas, a las manadas de búfalos, o a los grupos de simios.

El problema de las masas no es, para mí, el problema de la condición del ser humano como animal, es el problema de la evolución actual del ser humano a partir de la autoalienación material y espiritual. O, como diría Aurobindo, la evolución a partir de la Ignorancia.

Resumiendo: el cuerpo del ser humano es un cuerpo animal. Pero el ser humano es mucho más que su cuerpo.

No estoy diciendo con esto que las demás formas de vida carezcan de toda emoción, mente y espíritu, sino que en el ser humano estas cosas están muchísimo más actualizadas (puestas en hecho) que en las demás formas de vida. En las demás formas de vida estas cosas son más potenciales que actuales, están mucho menos desarrolladas que en el ser humano.

Por lo tanto concebir al ser humano como animal, y por lo tanto a los grupos humanos como manadas, es, en mi opinión, un reduccionismo biologicista extremadamente grave del ser humano.

Por algo la psicología ha evolucionado muchísimo desde el conductismo pavloviano, que sólo veía el estímulo/reacción. Para entender a la humanidad y por lo tanto para ser agentes conscientes de su auto-evolución los revolucionarios tenemos que formarnos no sólo en cuanto conocimiento biológico e histórico, también en cuanto a conocimiento psicológico. Debemos progresar hacia un enfoque integral de la actividad humana, que incorpore no sólo la historia y la biología, también la psicología.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
KesheR
Mensajes: 432
Registrado: 30 Dic 2007, 19:43

Re: Masas

Mensaje por KesheR » 16 Jun 2008, 17:45

La gente no aprende a pensar.
Falacia propagada por la élite. ¿Tú eres gente? ¿Tú has aprendido a pensar?

El problema está en el sistema educativo alienante. No hay más. Todo ser humano nace con una estupenda capacidad racional y lógica, hasta que es aplastada por el adoctrinamiento sistemático.

Anaideia
Mensajes: 18
Registrado: 27 May 2008, 08:26

Re: Masas

Mensaje por Anaideia » 15 Jul 2008, 01:01

Bueno al verdad es que la corteza cerebral la compartimos con varios animales. pero independiente de ello entiendo la idea de lo que dices, que es en definitiva buscar relativizar todo esto, por tanto admitir nuestro desconocimiento acerca de lo mismo y por tanto de cualquier conclusión lógica que nos desee asimilar a los demás animales en más ámbitos que los estrictamente biológicos.

Creo que quizás hemos errado el rumbo de la discusión, la razón es que caemos en la imposibilidad de probar que estoy en lo correcto, lo que esta bien y lo has argumentado, pero fallamos en lo contrarió que era mucho más deseable, que era el negar lo que yo decía.

KoLoKaDa dice que no deberíamos descartarlo en absoluto y por tanto tenerlo en cuenta, pero al tiempo no deberíamos creer poseer una verdad inmutable que nos permita soberbiamente prever el funcionamiento de la masa.

Pero la pregunta quizás definitiva es ¿se puede confiar en el ser humano?, especialmente en el que es desconocido, la respuesta más sencilla sería que la no existencia de razones para que este sea peligroso nos da la garantía de tranquilidad, pero allí también desconoceríamos el carácter complejo del ser humano y su espontaneidad y creatividad, lo que hace que no funcionemos en base a estimulo y respuesta, entonces tendríamos que recurrir a una visión histórica y ver allí por ejemplo el efecto de masas.

No discutimos que sea entonces la alienación la que esta relacionada con el actual proceso de masas, pero diferimos en que podemos creer que la alienación produce un agravamiento o desencadena estructuras prácticamente filogeneticas que la hacen actuar como masa o si por lo contrario es la alienación la causa total y absoluta del proceso de masas y por tanto la erradicación del capitalismo significaría automáticamente el cese de todo comportamiento de masas.

volvamos un poco a la definición de ¿que es la masa? y ¿que es el comportamiento de masa?

Platon nos habló una vez de la alienación socratica que consistía en el enceguecimiento del sujeto en al sociedad, que es absorbido por la opinión de la mayoría haciéndola la suya propia, por tanto el sabio se debía enajenar de la sociedad en la búsqueda de la objetividad. Es decir el temor a lo que normalmente se considera el etnocentrismo y que obedece a principios culturales y de hecho es dudable que podamos enajenarnos con éxito de nuestra cultura y mucho más dudable es el carácter ético de esto mismo y por tanto la no existencia de un marco referencial objetivo.

Esto obedece un poco a una definición de que es el comportamiento de masas, más no lo expone por completo ya que hay una multitud de cosas a las que llamamos comportamiento de masas.

Yo por un lado pensaba una definición de masa que radica en que el comportamiento de masas es reaccionario y busca la supervivencia en un estado de crisis temporal (la masa no siempre piensa como masa y solo es masa cuando piensa como tal) consistiendo este comportamiento en una regresión a comportamientos más primitivos de subsistencia, imitación y sumisión a la autoridad sin cuestionamientos.

Lo que tampoco considero, ni he considerado, englobe completamente la definición de comportamiento de masas. pero describe a mi juicio el comportamiento ocasional de los animales que viven en sociedad.

Por otro lado releyendo la discusión puedo construir otra definición de masa:

La alienación del sujeto que se ve forzado a actuar y pensar en su rol social alienante (producto de la sociedad capitalista) y en base a los principios de su mismo rol social y no tanto así basado en su autonomía personal. Principio ante el cual el sujeto reproduce socialmente el sistema opresor y mantiene a la sociedad capitalista en funcionamiento.

Entonces ahí tenemos tres comportamientos de masa, uno antropológico, otro biológico-psicológico y un tercero sociológico. Lo que no los hace más ciertos o dudables por si mismo, pero caracteriza que tratamos problemas en diferentes planos.

En su ultima medida el comportamiento de masas que caracteriza por la ausencia de reflexión y la adopción de un comportamiento sin un solido respaldo de consciencia y meditación.

Entonces mi respuesta sería que en diferentes contextos la ausencia de reflexión y de pensamiento en definitiva, responde a diferentes causas y no podríamos por tanto atribuir toda la responsabilidad a un sólo evento. Ahora esto no describe en absoluto el fenómeno de masas, sino lo que lo hace posible. Ya que cuando la reflexión desaparece el sujeto mismo se ve arrastrado a un comportamiento o pensamiento que no le es propio, es decir esta alienado, lo que parece ser una constante en las definiciones que di ya que un hombre sin reflexión se deja guiar por las opiniones de los demás, se enfoca egoístamente en la búsqueda del placer y la sobrevivencia, esquiva el dolor, adquiere actitudes de imitación sin juicio de valor, así como obedece automáticamente a autoridades de momento, así como también actúa por inercia dentro de un rol social designado exteriormente a sí mismo.

Si llegamos a este punto en paz, la pregunta que surgiría sería entonces que el problema es la misma falta de reflexión, es decir volveríamos a un nuevo principio, pero sacaríamos en cuenta que independiente de la razón que provoque la ausencia de reflexión, el efecto inmediato a esto mismo, es el comportamiento de masas.

Entonces vuelvo un poco a lo que planteaba, si tengo razón acerca del fenómeno de masas en el mundo animal y decimos que también esta presente en el ser humano, tendríamos que decir que este aparece solamente cuando se ha perdido la capacidad de reflexión y esto puede ser producto claramente de hechos artificiales como el capitalismo o la sociedad de clases.

ahora eso no fue lo que plantee en un comienzo, sino que plantee algo diferente, pero relacionado y que es que el hombre en momentos de tensión abandona su capacidad de reflexión, especialmente motivado por el miedo y que esto constituía en su justa medida una reacción natural. Ahora como dije antes independiente del punto en el que se parta, la ausencia de reflexión nos lleva un poco a todos los finales posibles combinados, ya que es la reflexión el freno de una serie de procesos o fenómenos que están presionando por ser contenidos.

Acepto en ese sentido que soy oscuro en mi planteamiento y que lo que digo posee demasiadas partes desde las cuales ser abordado. Y que puedo equivocarme en varias cosas.

Especialmente en que el miedo produzca (aunque sea a veces) la ausencia de reflexión, ahora podemos decir que la ausencia de reflexión no necesita de una causa especifica, puede tener muchas causas, ahora la importante es como la sociedad capitalista moderna ayuda a esto y como lo hace en su caso también la sociedad de clases (ya que nuestra sociedad sigue siendo una sociedad de clases).

Quizás el punto sea incluso, ¿si es posible que exista un ser humano sin reflexión? y si es, (como varios piensan y no es que los defienda) que llamamos falta de reflexión a la oposición ideológica, por tanto nuestra ocasión es más bien un si no piensa como nosotros entonces no piensa, personalmente esta idea no me parece, considero como dije antes que "la masa no siempre piensa como masa y solo es masa cuando piensa como masa" por tanto sólo es masa para mi quien no puede defender con argumentos su comportamiento o ideología, y así mismo un sujeto puede comportarse como masa en un aspecto de su vida y como un sujeto libre y emancipado en otro, en la medida de que reflexiona en ciertas cosas o circunstancias y en otras no.

Pero vuelvo a mi pregunta más con un objetivo de pregunta socratica (XD) ¿como es que un sujeto en nuestra sociedad actual (capitalista y de clases) deja de reflexionar o no reflexiona? Y con ello me refiero a las causas que atañen solamente a nuestro modelo político y económico. (si ves otro igual puedes comunicarlo)

PD: agregada después: Ahora se hace evidente que la reflexión no es una constante absoluta y que obedece a leyes de economía de pensamiento (en otras palabras no nos podemos pasar la vida reflexionando ya que no haríamos nada más). Entonces cuando le requerimos al hombre reflexión tendríamos que pensar que hay circunstancias que requieren pensamiento y otras no. Un hecho importantísimo a tener en consideración
"Es incomprensible que un individuo que haya estudiado profundamente la sociedad actual no sea comunista".
"Es incomprensible que un individuo que haya estudiado profundamente el comunismo, no sea anarquista".

-Vicente Huidobro 1926

Avatar de Usuario
DecontrolSchizo82
Mensajes: 1413
Registrado: 04 Ene 2006, 13:01

Re: Masas

Mensaje por DecontrolSchizo82 » 15 Jul 2008, 08:10

KoLoKaDa escribió:bueno, pues claro que la sociedad romana fue una de las primeras en la que las masas funcionaban como un único ser, con exigencias y apetitos. panem et circus Me refería a la sociedad de masas capitalista y moderna, formada por pequeños individualistas que sólo se juntan con el resto pa resaltar su borreguismo y reafirmar sus prejuicios

te diría que la masa caótica y la pasiva que propones vienen a ser una y la misma: es una relación dialéctica que sostienen con respeto a la dominación. Pasiva-agresiva, al fin y al cabo, respuestas diferentes a una misma opresión. Para mí lo más difícil es luchar contra la pasividad, conseguir que se desmarquen de la masa y dediquen unos instantes a reflexionar por sí mismos.

Ando embarcada con Erich Fromm y "El miedo a la libertad": en realidad, mucha gente no quiere ser libre. Sólo hacer su esclavitud más cómoda. Y pensar lo que piensen los demás, que es más cómodo y menos peor visto...

la sociedad de masas moderna se diferencia, creo yo, por esos medios de comunicación masivos que crean líderes de opinión y uniforman el conocimiento

estaba buscando ahora, porque no encuentro el artículo, unas reflexiones en torno a los experimentos de Stanford del carcelero y todo esto. Medían reacciones, y llegan a la conclusión de que, cuanta más gente haya presente, menos solidarios se mostrarán cada uno de sus miembros. Si un anciano se cae, y sólo hay una persona viéndolo, ésta se acercará. Si son 4 u 5, es fácil que ninguno se pare. Dá que pensar: delegamos en los demás nuestr apropia miserabilidad y nos sentimos reafirmados cuando el resto actúa nigual de cabronamente

por mi parte, espero no pisar a nadie en un incendio

El concepto de "masas" es de origen reaccionario y parte de la estulticia de los individuos en grupos sociales, es decir, de que existe una élite.

Yo no hablo de "masas" sino de clases sociales.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: Masas

Mensaje por Muerte cerebral » 15 Jul 2008, 21:26

Yo estoy cómodo discriminando a las masas, no creo que consideres lo mismo al currante que da el callo en el centro social que al que ve hasta la teletienda. ¿Qué me importa a mí que sea obrero? No es un sujeto revolucionario, ni en potencia.

Soy de la opinión que sostiene que la anarquía debe ser impuesta por una vanguardia.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Masas

Mensaje por KoLoKaDa » 16 Jul 2008, 10:42

la "anarquía impuesta" es tan oximorón como "inteligencia militar"

y si te molan las vanguardias tal vez deberías escudriñar otras corrientes, vanguardistas ellas. Yo me sigo creyendo aquello que decía Anselmo Lorenzo "la emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos". Cuando existen "líderes de opinión" que guían a la masa aborregada, se le está hurtando a buena parte de la sociedad esa capacidad de reflexión que sabemos que algunos tienen, aunque la usen con fines espúreos. También se cae en el peligro de que las personas se desmovilicen o no acaben de comprender onde está la Revolución Social al desaparecer esos "líderes"
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
anarkoanthony
Mensajes: 1194
Registrado: 21 Jun 2006, 19:36
Ubicación: En algún lugar de esta genocida civilización
Contactar:

Re: Masas

Mensaje por anarkoanthony » 16 Jul 2008, 11:18

No creo que Muerte Cerebral se refiriera a que tiene que haber un grupo de iluminados que dirija a las masas. Más bien me parece que se refería a que la anarquía será impuesta en el sentido de que todos aquellos que de verdad la deseen lucharán por ella, por implantarla sin esperar a que tooooodo el puebloobrerotrabajadorexplotado se le abran lo ojos y diga "oh! sí! viva la anarquía", simplemente, los que aquí y ahora ya tenemos claro que queremos destruir el actual Sistema y queremos vivir y desarrollar nuestras vidas de forma totalmente libre, es decir, en anarquía, vamos a luchar por ésta totalmente, al máximo, sin esperar a nadie. Y todos aquellos que lo tengamos claro no vamos dirigir a nadie, no vamos a ser la cabeza de la masaaborregadaimbécilyesclava, nos olvidaremos de esa puta masa que sigue con los grilletes puestos y que sigue queriendo tenerlos puestos y lucharemos por nuestro objetivo. Por nosotros. Impondremos la anarquía. La haremos inevitable.

En cierto modo estoy de acuerdo con esa cita de Anselmo Lorenzo: "la emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos", sí, exacto, será obra de las personas que de verdad y ciertamente quieran su emancipación y no esperarán a que todas las demás personas esclavas deseen dejar de serlo. No podemos estar esperando a nadie. No hay tanto tiempo, y aunque lo hubiera no tendríamos que esperar a nadie ni tratar de convencer a toda esa masa que llamáis trabajadora.
Nosotros ya sabemos lo que queremos, así que vamos a por ello.
"La emancipación de las personas ha de ser obra de las personas que deseen dicha emancipación".
Un... blog:
Nuestras vidas se consumen

Mi blog:
Por quien doblan las campanas

Mi Fotolog:
Caos nunca murió

¡Visítalos!
---

"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."

Responder