Masas

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
veoveo
Mensajes: 125
Registrado: 28 May 2007, 22:42

Masas

Mensaje por veoveo » 18 May 2008, 20:24

Las masas siempre han sido un elemento que me ha suscitado mucha curiosidad. Su dejarse llevar por patrones externos, líderes, borreguismo... ¿Creeis que es posible que desaparezcan? ¿Creeis que siempre habrá líderes? Un mundo formado por individuos autónomos, no independientes (eso es imposible)... Las masas no piensan, no escuchan, actúan por instinto.
Que alguien heche un poco de luz al tema, que no me sé explicar muy bien y seguro que hay gente que piensa lo mismo que yo.

Salu2

veoveo
Mensajes: 125
Registrado: 28 May 2007, 22:42

Re: Masas

Mensaje por veoveo » 22 May 2008, 20:42

Parece que nadie responde... me extraña que en este foro no haya gente que se haya planteado la cuestión líderes-masas-borreguismo...

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: Masas

Mensaje por chief salamander » 22 May 2008, 21:14

Recuerdo que una vez hace tiempo estuvimos dándole vueltas a lo que cada uno entendemos por masa. ¿Te has leído Masa y poder de Elías Canetti? A mí me parece un buen libro, aunque a veces peca bastante de "pienso deque". Lo tengo en mi liste de "releer un día de estos".
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Masas

Mensaje por Comunista integral » 26 May 2008, 13:54

javiribera escribió:Las masas siempre han sido un elemento que me ha suscitado mucha curiosidad. Su dejarse llevar por patrones externos, líderes, borreguismo... ¿Creeis que es posible que desaparezcan? ¿Creeis que siempre habrá líderes? Un mundo formado por individuos autónomos, no independientes (eso es imposible)... Las masas no piensan, no escuchan, actúan por instinto.
Que alguien heche un poco de luz al tema, que no me sé explicar muy bien y seguro que hay gente que piensa lo mismo que yo.

Salu2
Yo creo que la desaparición de las masas es uno de los objetivos de la lucha por la libertad y autorrealización integral de la humanidad. Las masas no pueden ser libres, sólo el individuo puede ser libre. Pero el individuo integral, no el individuo alienado y fragmentado.

Una sociedad libre sólo puede darse mediante la cooperación entre individuos autónomos e interdependientes. El movimiento que lleva a esa sociedad tiene dos aspectos: el "individual" y el "social". La constitución de individuos autónomos (autotransformación personal, no sólo en el plano del pensamiento y de la acción, sino en el plano psicológico, pues para que esta autotransformación sea coherente no sólo debemos cambiar nuestros contenidos mentales sino también la forma en que "funcionamos" internamente) y el desarrollo de formas de actividad social que resulten en y promuevan relaciones sociales basadas en la cooperación entre individuos autónomos (lo cual no sólo excluye las relaciones dirigentes/dirigidxs, especialistas/no-calificados y toda otra jerarquía, también excluye la unidad en base a un programa o una doctrina).

De manera que todas las formas de actividad que ayuden a superar el comportamiento psico-social típico de la masa en pos de la cooperación libre entre individuos autónomos son formas de actividad progresivas (progresivas desde el punto de vista de la libertad integral humana, por supuesto).

Esta conclusión tiene consecuencias decisivas a la hora de evaluar históricamente las formas de actividad que han caracterizado a los movimientos revolucionarios anteriores, conclusiones que no mucha gente está dispuesta a asumir.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

veoveo
Mensajes: 125
Registrado: 28 May 2007, 22:42

Re: Masas

Mensaje por veoveo » 26 May 2008, 16:14

Entonces la fase "libertad para el pueblo" es contradictoria. Claro que sólo el individuo puede ser libre.
Eso justifica porqué en el anarquismo, a sus teorías no se le ponen los nombres con las coletillas del ideólogo (marxista, leninista, tortskista, maoista...), cosa que me parece repulsiva. Por favor hay que eliminar la palabra bakuninista del diccionario.
Pero ¿acaso no hay líderes en el anarquismo? ¿Qué fue Durruti? ¿Es compatible la desaparición de las masas con la presencia de líderes?

salu2 libertarios

Avatar de Usuario
Nen
Mensajes: 280
Registrado: 27 Jul 2005, 14:41
Ubicación: provincia de Sevilla

Re: Masas

Mensaje por Nen » 26 May 2008, 16:33

siempre hay quienes tiran mas q el resto o reunen mas cualidades, creo q no hay q confundir el liderazgo natural con el institucionalizado, aunque del primero pueda surgir el segundo.

el liderazgo de durruti, por ejemplo, era del tipo natural, en el movimiento libertario el liderazgo se ha conseguido en los ambientes sanos a traves del compromiso militante y la asuncion de responsabilidades, desgraciadamente tambien a traves del autombombo y de escribir sobre esto y aquello aunque sin estar presente donde queman las papas: diletantes y figurones siempre los ha habido

tambien decir q los mejores compañeros q he conocido eran muy apreciados en su pueblo, en su barrio, en su trabajo, en su sindicato, pero casi nadie les conocía fuera de esos ambitos donde se movían y construian
Última edición por Nen el 26 May 2008, 16:36, editado 1 vez en total.
Los ricos mas ricos y los pobres mas pobres ¿hasta cuando?
ORGANIZATE Y LUCHA

VIVA EL MOVIMIENTO OBRERO
VIVA EL SOCIALISMO

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Re: Masas

Mensaje por Muerte cerebral » 26 May 2008, 16:35

Aquí se habló de algo relacionado (se habló de muchas cosas):
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =7&t=29109
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.

Avatar de Usuario
Nen
Mensajes: 280
Registrado: 27 Jul 2005, 14:41
Ubicación: provincia de Sevilla

Re: Masas

Mensaje por Nen » 26 May 2008, 16:46

Los ricos mas ricos y los pobres mas pobres ¿hasta cuando?
ORGANIZATE Y LUCHA

VIVA EL MOVIMIENTO OBRERO
VIVA EL SOCIALISMO

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Masas

Mensaje por Comunista integral » 27 May 2008, 14:59

Me parece que el tema no era si los líderes existen naturalmente, estábamos hablando de las masas.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Anaideia
Mensajes: 18
Registrado: 27 May 2008, 08:26

Re: Masas

Mensaje por Anaideia » 30 May 2008, 08:04

creo q hay q pensar en que es fenomeno de masas y q elemento lo provoca, si lo pensamos un poco, la misma concepcion de estado-nacion, de unidad institucional macrosocial nos lleva al fenomeno de las masas, una desnaturizacion o alienacion, enajenacion de los procesos sociales de una comunidad.

En Anarquia un individuo es libre de elegir ser guiado o dirigido por otro individuo al que considera más capaz en cierto aspecto, en la medida que desee seguirlo y siempre abierto a terminar del todo esta relacion; en contraposicion en el Autoritarismo el sujeto se ve llevado a ser guiado o dirigido por el lider en todo momento y sin importar las capacidades de este, sino que solo la fuerza y violencia que este y la institucionalidad que lo instaura como lider realizan sobre el individuo.

Es dificil (no me atreveria a decir imposible) pensar en el fin de la violencia y la fuerza como motor de las relaciones sociales entre los seres humanos, en su contraposicion, podemos pensar en la democratizacion y simetria de la violencia y la fuerza entre los sujetos para que las libertades y deseos de los individuos se desarrollen.

El sujeto solo es suceptible de ser absorvido por la masa en la medida que es alienado por la sociedad, por tanto una sociedad emancipadora no deberia producir un fenomeno de masas, sino que ser reflexiba acerca de si misma y potentemente autocritica, especialmente mediante la organizacion social (obviamente no jerarquica), para que los sujetos no se vean impelidos a actuar impulsivamente ante los azares de la historia, reduciendo su mentalidad a un seguir a la mayoria excluyendo su propio juicio del proceso.

Personalmente creo que el fenomeno de masas es un elemento natural en la humanidad, pero su desencadenamiento es potenciado por ciertos elementos que en nuestra sociedad actual son constantes y nos llevan a actuar como masa en mas aspectos de los que son eticamente correctos y socialmente inteligentes. En la naturaleza las manadas de animales caen en estampida como metodo de sobrevivencia, es decir es una estrategia de sobrevivencia, un grupo humano que es atacado de improviso reacciona violentamente como una masa...

El fenomeno primario no es negativo, tiene su fundamento, en una sociedad anarquista al contrario de la nuestra, nos deberiamos ver impelidos a subsumir la organizacion social de masas (seguir a la mayoria en caos) por acordar entre todos las soluciones que nos parecen mas correctas, en la medida que sea posible, para lo cual "seguir a la mayoria en el caos" puede ser incluso una instancia de conformacion grupal que nos permita cohesionar a los individuos en pos de los temas que les preocupan en cierto momento historico.

Es decir la razon para el actual fenomeno de masas en nuestra sociedad es la aparente organizacion que creemos poseer, cuando la realidad nos demuestra que estamos en el mas absoluto caos social, de hecho es tan patente que incluso los jefes (por no llamar lideres) en esta sociedad se hayan completamente alienados y subordinados al poder caotico de la masa que les exige actuar en su rol social, lo que no es una victimizacion de este, sino la consciencia de que es nuestra sociedad la que ha permitido que esta situacion llegue hasta este nivel y que todos poseemos responsabilidad en la construccion de esta sociedad, especialmente esperando que los otros piensen por ti.

La Emancipacion pasa entonces por un proceso social y por un proceso individual, a nivel individual el sujeto toma consciencia de su lugar en la sociedad y decide tener un posicionamiento claro e independiente de la mayoria, por otro lado a nivel social previene que la sociedad que esta constantemente construyendo genere sujetos arrasados por la masa, para lo cual la simple oposicion a la mayoria ya es un comienzo.
"Es incomprensible que un individuo que haya estudiado profundamente la sociedad actual no sea comunista".
"Es incomprensible que un individuo que haya estudiado profundamente el comunismo, no sea anarquista".

-Vicente Huidobro 1926

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Masas

Mensaje por KoLoKaDa » 30 May 2008, 17:49

te dejo un fragmento de Dialéctica de la Ilustración de Horkheimer y Adorno, muy interesados ambos en el comportamiento de las masas, tras haber huido de la estupidez de las mismas en la Alemania nazi:
La regresión de las masas consiste hoy en la incapacidad de oír con los propios oídos aquello que aún no ha sido oído, de tocar con las propias manos algo que aún no ha sido tocado, la nueva forma de ceguera que sustituye a toda forma mítica vencida. Gracias a la mediación de la sociedad total, que embiste contra todo impulso y relación, los hombres son reducidos de nuevo a aquello contra lo cual se volvía el principio del Sí, la ley de desarrollo de la sociedad: a simples seres genéricos, iguales entre sí por aislamiento de la colectividad dirigida en forma coactiva. Los remeros que no pueden hablar entre ellos se hallan esclavizados todos al mismo ritmo, así como el obrero moderno en la fábrica, en el cine y en el transporte. Son las concretas condiciones del trabajo en la sociedad las que producen el conformismo, y no impulsos conscientes que intervendrían para estupidizar a los hombres oprimidos y desviarlos de la verdad. La impotencia de los trabajadores no es sólo una coartada de los patrones, sino la consecuencia lógica de la sociedad industrial, en la que se ha transformado finalmente el antiguo destino, a causa de los esfuerzos hechos para sustraerse a él.

Cada civilización de masas en un sistema de economía concentrada es idéntica y su esqueleto -la armadura conceptual fabricada por el sistema- comienza a delinearse. Los dirigentes no están ya tan interesados en esconderla; su autoridad se refuerza en la medida en que es reconocida con mayor brutalidad. Film y radio no tienen ya más necesidad de hacerse pasar por arte. La verdad de que no son más que negocios les sirve de ideología, que debería legitimar los rechazos que practican deliberadamente. Se autodefinen como industrias y las cifras publicadas de las rentas de sus directores generales quitan toda duda respecto a la necesidad social de sus productos.

La totalidad de las instituciones existentes los aprisiona de tal forma en cuerpo y alma que se someten sin resistencia a todo lo que se les ofrece. Y como los dominados han tomado siempre la moral que les venía de los señores con mucha más seriedad que estos últimos, así hoy las masas engañadas creen en el mito del éxito aun más que los afortunados. Las masas tienen lo que quieren y reclaman obstinadamente la ideología mediante la cual se las esclaviza.

La novedad del estadio de la cultura de masas respecto al liberal tardío consiste en la exclusión de lo nuevo. La máquina rueda sur place. Cuando llega al punto de determinar el consumo, descarta como riesgo inútil lo que aun no ha sido experimentado.
te he puesto unos fragmentos al azar, pero es increíble como se les veía ya el plumero en los años 30. Las masas, los líderes de opinión... son un invento moderno. Utilizadas, esclavizadas y dirigidas. La mayor falacia en la que podemos caer es pensar que son simplemente reaccionarias y estúpidas al arremolinarse. Lo cierto es que hay a quien le interesa que sea así
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Masas

Mensaje por Comunista integral » 30 May 2008, 19:18

Yo creo que el concepto clave aquí es la autoalienación. La autoalienación de la humanidad, y no una condición natural, es lo que produce el fenómeno de masas que, por otro lado, tal como lo conocemos es un fenómeno moderno.

El actual estado de alienación se explica por la producción de las circunstancias materiales por parte del capital, el Estado, y la ideología dominante; pero la reproducción de la alienación es no tanto material sino psíquica, por parte del individuo.

El trabajo asalariado, la comunidad política impuesta por el Estado, y la cultura dominante, se nos imponen como realidades independientes de nuestra voluntad. Pero es mediante nuestra propia actividad que reproducimos todas estas condiciones autonomizadas.

En el periodo pre-reformista del movimiento obrero las teorías revolucionarias nos hablaban de la socialización de los medios de producción, de la asociación de los productores libres e iguales. La dictadura del capital no estaba tan desarrollada como hoy, la mayoría de los aspectos de la vida no habían sido subsumidos por el capital, predominaba la subsunción formal y no la subsunción real. Era la sociedad burguesa, donde el proletariado estaba excluido y se le enfrentaba frontalmente. La sociedad espectacular existía sólo como tendencia. Pero ahora la dictadura del capital se ha extendido de la dictadura sobre el trabajo a la dictadura totalitaria sobre la vida. Entonces, ya no se trata de modificar solamente las relaciones de producción, sino la totalidad de la vida. Y no sólo la vida social (con su división entre vida pública y vida privada), también la vida interior, y la relación con la naturaleza.

Esta tarea sobrepasa a las masas. Las masas a lo sumo pueden llegar a expropiar a la burguesía, destruir sus instituciones políticas y represivas, pero en tanto sigan siendo masas, su actividad alienada creará nuevas estructuras políticas y económicas autonomizadas que se levantarán contra ellas y reproducirán la dominación, ya sea de una forma nueva o de la vieja forma.

En mi opinión, las experiencias revolucionarias del siglo XX han dejado en claro los límites de las masas. Todo esquema que conciba a la revolución desde la interacción revolucionarios/masas, sea la relación propuesta entre ambos polos autoritaria o libertaria, no aprendio del siglo XX.

El contrario de la libertad no es la dominación, es la alienación. Porque la dominación necesita de la cooperación alienada del dominado para sobrevivir. A la autoalienación hay que oponerle la autoliberación. La existencia de las masas es incompatible con la autoliberación individual.

Las masas son el producto de la sociedad de masas, donde lo que importan son los roles y no los individuos. Es el capital el que gobierna, no los capitalistas. Los capitalistas son los funcionarios del capital, sólo siguen siendo capitalistas en tanto personificación del capital, en tanto adapten su actividad a las necesidades de la automovimiento de su dinero convertido en capital.

El sujeto revolucionario no pueden ser las masas, porque las masas son capaces de acciones subversivas pero no son, ellas mismas, en tanto masas, la subversión. La subversión a esta sociedad son los individuos integrales, los seres humanos completos, lxs hombres y mujeres que desarrollan sus capacidades y necesidades humanas más allá de los límites aceptados por este sistema. Es la cooperación libre de estos individuos lo que debe superar a las acciones y organizaciones de masas. Proceso que no será de la noche a la mañana, será una transición donde el viejo mundo estará mezclado con el nuevo, pero que puede y debe empezar aquí y ahora.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Anaideia
Mensajes: 18
Registrado: 27 May 2008, 08:26

Re: Masas

Mensaje por Anaideia » 30 May 2008, 20:59

Concuerdo con varias de las ideas pero sigo postulando que hay en el fenomeno de masas un elemento, esencial por lo demas, que es al parecer natural al hombre y de hecho a otros animales, por tanto el fenomeno de masas ha estado presente en la historia del hombre siempre, pero es un fenomeno que a mi parecer esta desnaturalizado.

El principio original es obvio y claro: "si no sabes que hacer, sigue a la mayoría, imita a la mayoría y sobrevivirás", esta en antílopes, roedores, caninos y prácticamente cualquier animal social.

He visto manifestantes que se han puesto a luchar entre si de improviso por estupideses sin ningun completo sentido ante la menor diferencia interna. Y manifestaciones en donde el espiritu libertario se suponia que deberia haber evitado un fenomeno de masas.

Por otro lado la misma revolucion francesa es el mayor ejemplo del fenomeno de masas, asi tambien lo fue la revolucion rusa, pero no debemos pensar que por ser libertarios estaremos libres del fenomeno primario de masas, si lo descuidamos podemos caer en nuestro actual fenomeno moderno de masas que tanto criticamos.

El problema es que puede llegar a destruir cualquier movimiento original y emancipatorio...

quiero detenerme un poco ahi, ¿reconocen que el actuar como masa es un elemento interno del ser humano imposible de eliminar del todo y solamente es posible trabajar sobre el, para que no manifieste sus elementos negativos? ¿o divergen de este planteamiento y creen que es la alienacion la que provoca en su totalidad el fenomeno de masas?...

Por otro lado no creo que exista algo como autoalienacion, porque tampoco creo que el sujeto mismo sea un sistema cerrado, o que pueda existir un individuo sin sociedad, es decir nuestra naturaleza es social y por tanto la alienacion es tambien alienacion social.

Si pensamos que tal cosa como la autoalienacion existe, entonces ha de haberse provocado espontaneamente dentro del sujeto, ya que es la alienacion del sujeto por el sujeto, por tanto no podriamos evitar que esta se produjese en cada generacion humana y al ser el sujeto un sistema cerrado recursivo, entonces solo el mismo sujeto podria emanciparse por si mismo, por tanto no tendriamos ninguna herramienta para afectarle en su proceso de emancipacion.

Personalmente no creo que las consecuencias eticas de un pensamiento le den la calidad de verdad, pero me parece dificil pensar en una autoalienacion espontanea dentro del individuo, porque considero la alienacion algo bastante contextualizado en nuestra sociedad moderna.

Por tanto creo que la alienacion tiene causas externas, de ahi otro elemento es que el sujeto pueda incorporar la alienacion y acerla parte de si mismo, bueno de eso consiste en parte la alienacion, por tanto sin necesidad de las causas que originaron la alienacion el sujeto permanecera alienado hasta que no alcance una verdadera emancipacion, lo bueno es que si esto es asi, entonces podemos hacer algo para emancipar al otro, lo que no debe entenderse como que somos los liberados que vamos a ir al liberar a todos los esclavizados, no, eso seria poseer demasiada sobervia, pero si podemos hacer parte a las personas de nuestra liberacion individual, enseñarle y mostrarles los elementos que nos han ayudado en nuestro proceso de liberacion y posiblemente tengan algun resultado, quizas no siempre, pero vale la pena.
"Es incomprensible que un individuo que haya estudiado profundamente la sociedad actual no sea comunista".
"Es incomprensible que un individuo que haya estudiado profundamente el comunismo, no sea anarquista".

-Vicente Huidobro 1926

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: Masas

Mensaje por Comunista integral » 31 May 2008, 18:26

Anaideia escribió:Concuerdo con varias de las ideas pero sigo postulando que hay en el fenomeno de masas un elemento, esencial por lo demas, que es al parecer natural al hombre y de hecho a otros animales, por tanto el fenomeno de masas ha estado presente en la historia del hombre siempre, pero es un fenomeno que a mi parecer esta desnaturalizado.

El principio original es obvio y claro: "si no sabes que hacer, sigue a la mayoría, imita a la mayoría y sobrevivirás", esta en antílopes, roedores, caninos y prácticamente cualquier animal social.
No estoy de acuerdo. Creo que deberíamos tener una visión histórica del tema y no basada en un paralelismo con el reino animal. Después de todo, ese es el método por excelencia de aquellos que dicen que el capitalismo o el gobierno son cosas naturales o relacionadas con una naturaleza humana imposible de cambiar (y por lo tanto el comunismo y el anarquismo serían "anti-naturales").
Anaideia escribió:Por otro lado la misma revolucion francesa es el mayor ejemplo del fenomeno de masas, asi tambien lo fue la revolucion rusa, pero no debemos pensar que por ser libertarios estaremos libres del fenomeno primario de masas, si lo descuidamos podemos caer en nuestro actual fenomeno moderno de masas que tanto criticamos.
Estoy de acuerdo en que "ser libertarios" no nos exime del comportamiento de masa. Por eso hablo de que no basta con cambiar de ideas, también hay que cambiar psicológicamente.
Anaideia escribió:El problema es que puede llegar a destruir cualquier movimiento original y emancipatorio...
Si el movimiento emancipatorio puede ser destruido por un fenómeno de masas entonces hay que ver los límites que tenía ese movimiento emancipatorio.
Anaideia escribió:quiero detenerme un poco ahi, ¿reconocen que el actuar como masa es un elemento interno del ser humano imposible de eliminar del todo y solamente es posible trabajar sobre el, para que no manifieste sus elementos negativos? ¿o divergen de este planteamiento y creen que es la alienacion la que provoca en su totalidad el fenomeno de masas?...
Yo, la segunda.
Anaideia escribió:Por otro lado no creo que exista algo como autoalienacion, porque tampoco creo que el sujeto mismo sea un sistema cerrado, o que pueda existir un individuo sin sociedad, es decir nuestra naturaleza es social y por tanto la alienacion es tambien alienacion social.
Si prestas atención a mi planteamiento global de la alienación, verás que contempla tanto la alienación social en su sentido exterior al individuo (producida por la estructura social: el trabajo asalariado, la comunidad política estatal, etc.) como la re-producción psíquica de esa alienación por el individuo (autoalienación), su adaptación general (pues nunca es completa, y en algunos individuos es mayor que en otros) a ese estado de cosas.
Anaideia escribió:Si pensamos que tal cosa como la autoalienacion existe, entonces ha de haberse provocado espontaneamente dentro del sujeto, ya que es la alienacion del sujeto por el sujeto, por tanto no podriamos evitar que esta se produjese en cada generacion humana y al ser el sujeto un sistema cerrado recursivo, entonces solo el mismo sujeto podria emanciparse por si mismo, por tanto no tendriamos ninguna herramienta para afectarle en su proceso de emancipacion.
Si pensamos que tal cosa como la autoalienación no existe, entonces creemos en mistificaciones como la del "buen salvaje": el ser humano es bueno y libre y la sociedad lo hace malo y esclavo; por lo tanto, la lucha por la libertad se reduce a la lucha por destruir los sistemas de dominación y a sus agentes, y se excluye la lucha por superar aquello en los seres humanos que tolera e incluso acepta a la dominación como forma de existencia.

La dominación necesita de dos polos para funcionar: el dominador y el dominado. Si la dominación sólo necesitara de la fuerza bruta y las mentiras de la minoría dominante, hace tiempo que habría sido superada. Si la dominación se sostiene, entonces, es por la cooperación alienada del dominado con su condición. Entonces, si no se tiene en cuenta la autoalienación, el éxito de la dominación se explica o porque la mayoría de los dominados no tienen "cojones" para ser libres o porque son increíblemente estúpidos y se creen todas las mentiras de la minoría dominante.

La cobardía y la estupidez existen, pero son a su vez consecuencias de otras causas más profundas. Causas psico-sociales y no sólo sociales o naturales.
Anaideia escribió:Personalmente no creo que las consecuencias eticas de un pensamiento le den la calidad de verdad, pero me parece dificil pensar en una autoalienacion espontanea dentro del individuo, porque considero la alienacion algo bastante contextualizado en nuestra sociedad moderna.
Esto se soluciona contextualizando las cosas históricamente.
Anaideia escribió:Por tanto creo que la alienacion tiene causas externas, de ahi otro elemento es que el sujeto pueda incorporar la alienacion y acerla parte de si mismo, bueno de eso consiste en parte la alienacion, por tanto sin necesidad de las causas que originaron la alienacion el sujeto permanecera alienado hasta que no alcance una verdadera emancipacion, lo bueno es que si esto es asi, entonces podemos hacer algo para emancipar al otro, lo que no debe entenderse como que somos los liberados que vamos a ir al liberar a todos los esclavizados, no, eso seria poseer demasiada sobervia, pero si podemos hacer parte a las personas de nuestra liberacion individual, enseñarle y mostrarles los elementos que nos han ayudado en nuestro proceso de liberacion y posiblemente tengan algun resultado, quizas no siempre, pero vale la pena.
Creo de que mi planteamiento (que considera que la alienación tiene causas internas y externas) en ningún momento se desprende que haya una élite de "liberados" que vaya a liberar a los demás. Todo lo contrario, esto reafirma que la liberación sólo puede ser autoliberación, tanto individual como colectiva.

Si el individuo quiere ser libre no puede evadir su responsabilidad en la reproducción de aquello que lo oprime. La revolución libertaria no implica solamente la transformación social, sino la autotransformación del individuo. Una sociedad libre necesita de individuos libres para funcionar. Por eso el término "emancipación" es insuficiente e incompleto, porque significa librarnos de algo que físicamente nos impide movernos por nosotros mismos, y no habla de aquello que internamente nos impide querer movernos o que nos convence de que la libertad para movernos dentro de una jaula es libertad de movimiento.

Como decía Rosa Luxemburgo, aquellos que no se mueven no sienten sus cadenas. Y después están aquellos que se han enamorado de sus cadenas, o aquellos que sólo quieren que se las alarguen, o que les permitan adornarlas con flores.

El que señala las cadenas como contrarias a la libertad y dice que para ser libres hay que cortar las cadenas tiene razón, pero se equivoca si cree que eso es lo único que hace falta para alcanzar la libertad. También hace falta explicar por qué los oprimidos no quieren cortar sus cadenas.

Ahí es donde entra la categoría de alienación. La existencia física de las cadenas tiene efectos condicionantes sobre la vida de los individuos, les embrutece pues no conocen otra cosa, les limita su capacidad para imaginar la vida sin las cadenas, a veces se acostumbran tanto a la existencia de las cadenas que se olvidan que están ahí.

Pero todavía falta algo más, porque si la alienación impuesta desde las condiciones materiales de vida (la existencia física de las cadenas) no fuera reproducida psicológicamente por el mismo individuo, entonces bastaría con mostrarles las cadenas ante los ojos, agitarlas para que hagan ruido, tirar de ellas, y unos pocos argumentos racionales sobre las ventajas de vivir sin cadenas, y voilá, revolución. Pero no es así, ya lo sabemos. El oprimido reproduce psicológicamente su alienación, y este fenómeno se explica como autoalienación.

Como verás, mi explicación no niega a la tuya, sino que la incluye críticamente en un todo mayor. Mi crítica hacia tu planteamiento es que es incompleto, no que es erróneo.
Última edición por Comunista integral el 31 May 2008, 22:22, editado 1 vez en total.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Re: Masas

Mensaje por KoLoKaDa » 31 May 2008, 18:43

De hecho por eso dije que las masas eran un fenómeno moderno. Comenzaron con la RF, una gran cantidad de gente exigiendo necesidadesy apetitos colectivos. En la edad contemporánea ya fueron manipuladas de todas las maneras posibles, apelando a esas leyes comunicativas basadas en lo irracional. Es el "lenguaje persuasivo", muy similar al que utilizaban los nazis. Aquí os pongo alguna de sus caracterizaciones, a ver si os suena...
1- El lenguaje de la persuasión implicaría la explotación de los sentimientos y emociones que se tratan de manipular. Se consigue con una información falseada, torcida, codificando el mensaje para que tenga una recepción sentimental

2- simplificación: economía en el mensaje, cuestión esencial, de modo que se procure la legibilidad facilitando la capacidad de absorción. Si se simplifica el acontecimiento, implica una deformación, debida a procedimientos retóricos. El abocetamiento de una acción y la simplificación de la información buscan el posicionamiento del lector.

3- asociación con determinadas preocupaciones comunes de la gente.

4- reducción de las alternativas de la acción moral. Sólo hay 2 opciones: indignarse o no tenerlo en cuenta.

5- radicalización de las conclusiones para forzar un comportamiento determinado.

6- frecuentemente, se añade la personalización, de modo que a los problemas generales se les pone un rostro, añadiéndose detalles al problema. Junto a la simplificación, supone la focalización en aquellos aspectos que nos igualan, eliminándose parte de la información, de modo que se sustituye la información objetiva por comentarios.

7- repetición de temas e ideas, típico en el lenguaje propagandístico y periodístico. Se diversifica la idea principal hacia públicos distintos.

8- la explotación del contagio psíquico: idea de que en un grupo, el conjunto va a ser sensible a sus líderes naturales. Una vez que absorben la información, estos líderes se rodean de un márchamo de respetabilidad. Un experto, pues, amplifica la credibilidad a la información.

9- se intenta buscar el apoyo en certidumbres preexistentes: se trabaja el “inconsciente colectivo” (Jung), empleando actitudes etnocéntricas que trabajan con prejuicios, cayendo en estereotipos de corte reaccionario

10- solicitación de opinión, con un conjunto de tropos lingüísticos
creo que muchos de los análisis anarquistas aborrecen de las diversas herramientas que permiten engañar a la masa. Así de solitos estamos... :lol:
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Responder