Lo de reducir las jornadas, estupendo. Sería una gozada acabar con todo el trabajo que provoca la cultura del automóvil y repartir lo demás. De todos modos, a la mayoría de trabajos se puede llegar perfectamente en bici o con vehículos colectivos que lleven a los jodidos polígonos. Lo de más transporte público y menos coches sí que lo han planteado diversas agrupaciones socialdemócratas y verdes, así como restringir el acceso de coches a determinadas zonas urbanas. Lo que ya no hacen es pretender abolir los automóviles privados.Paper escribió:maa el trasporte urbano se podria realizar en bici a tos laos!!(excepto mayores y emfermos).
Lo que pasa es que antes se deberian reducir las jornadas a 20 Horas semanales..ggg.. para que se termine la cultura esa del extress!!
Otro aspecto es porque la administración, ni lo ha estudiado, ni na de na!! (yo creo que nisiquiera los "verdes" lo han planteao).
Fin de los vehiculos particulares!
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Fin de los vehiculos particulares!
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: Fin de los vehiculos particulares!
pero no lo han estudiado para que dichos servicios sean gratuitos, que es (pienso yo) la clave para que se dejen de comprar coches de inmediato!
La democracia no nos hace iguales!!
Tan solo elegimos de quien ser esclavos!!
Viva el comunismo libertario!
SALUD Y ANARQUIA!!
Tan solo elegimos de quien ser esclavos!!
Viva el comunismo libertario!
SALUD Y ANARQUIA!!
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Fin de los vehiculos particulares!
Pues no lo sé si lo han estudiado o no.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: Fin de los vehiculos particulares!
ehh.. que yo tampoco lo se..
...pero vamos que si se lo han planteado ni han estudiado su viabilidad (casi seguro).
La democracia no nos hace iguales!!
Tan solo elegimos de quien ser esclavos!!
Viva el comunismo libertario!
SALUD Y ANARQUIA!!
Tan solo elegimos de quien ser esclavos!!
Viva el comunismo libertario!
SALUD Y ANARQUIA!!
Re: Fin de los vehiculos particulares!
Tiene cachondeo la cosa... Donde vivo yo, hay muchos trabajadores de VW Navarra, y cuando hay cambio de turno, desaparecen montones de coches. Algunos, de los que hacen ellos.
Cada vez son más las empresas que ponen autobuses para sus empleados, pero aun así los atascos en los polígonos industriales suelen ser de órdago.
Donde vivo yo, se puede ir en bici a todas partes, de una punta a otra de Pamplona en bici: 30 min. si te pones en plan competi la mitad
Lo del uso del coche tiene mucho que ver con la sociedad de consumo, el individualismo y las macro-ciudades.
Coincido en que el transporte público debería ser gratuito, y el privado (coche, moto) sancionado (con multa
)
Cada vez son más las empresas que ponen autobuses para sus empleados, pero aun así los atascos en los polígonos industriales suelen ser de órdago.
Donde vivo yo, se puede ir en bici a todas partes, de una punta a otra de Pamplona en bici: 30 min. si te pones en plan competi la mitad
Lo del uso del coche tiene mucho que ver con la sociedad de consumo, el individualismo y las macro-ciudades.
Coincido en que el transporte público debería ser gratuito, y el privado (coche, moto) sancionado (con multa
-Muéstreme su pasaporte
-Mire, no lo tengo aquí
-Muéstreme sus credenciales
-Sin credenciales nací
Fermín Valencia
-Mire, no lo tengo aquí
-Muéstreme sus credenciales
-Sin credenciales nací
Fermín Valencia
- perroviejo
- Mensajes: 485
- Registrado: 10 Mar 2008, 15:05
Re: Fin de los vehiculos particulares!
Ultimamente vengo reflexionando sobre todo este tema de la sostenibilidad, bueno, en general creo que tod@s andamos que a este ritmo de crecimiento exponencial pronto nos sobrevendrá una gran crísis global, la triple crisis le llaman ( pensando un poco en estos temas porque cada día es más evidente la insostenibilidad del sistema capitalista. Está claroeconómica, ecológica y energética). Tengo un compañero que habla de decrecimiento sostenible.
En este tema de los vehículos y la movilidad hay que tener en cuenta que el parque de vehículos responde a las necesidades del sistema, no a nuestras necesidades reales. Me explico:
La mayoría de nosotr@s necesitamos un coche para desplazarnos a nuestros lugares de trabajo, de ocio. Es evidente que esto es una consecuencia de la planificación capitalista del trabajo y del ocio, entre otras cosas. Antes no era así, pero el señor Ford tuvo algo que ver en todo esto y se "popularizó" el automóvil hasta converirlo en una "necesidad", y por lo tanto una dependencia más.
Y hay que tener en cuenta que no todos los vehículos, ni todos los desplazamientos, son de personas. Los transportes de mercancías se realizán también gracias a una ingente flota de vehículos. Estos desplazamientos responden a los intereses del sistema, no a los nuestros. Lo que a nosotr@s nos interesa es la "soberanía alimentaria", cosa que terminaría con estos desplazamientos innecesarios de mercancías.
Pero está claro que a este sistema le interesa darnos un trabajo lejos de nuestra casa, porque así tenemos que comprarnos un coche. Y está claro que no le interesa la soberanía alimentaria, porque entonces se le acabaría el negocio. Por esto mismo creo que el sistema no potenciará jamás el transporte publico, por lo cual esta medida que proponeis me parece un poco/demasiado ingenua.
Si en algún momento se diese una revolución global, la única posible en estos tiempos, esta habría de plantearse completamente las estructuras del actúal sistema. Gran parte de las actúales industrias serían deshechadas por el bien de la humanidad. Todas aquellas tecnologías basadas en combustibles fósiles y energías no renovables tendrían que ser desechadas por necesidad. La logística del sistema capitalista carecería de sentido y "movilidad" sería una palabra a usar en otros parámetros.
Sabemos que el nivel de consumo actúal es insostenible, a todos los niveles. No sólo el hormigón y el asfalto cubren la tierra, sino que ahora se acumulan montañas de basura y de chatarra. Si queremos un futuro hemos de redescubrir la tierra y basar nuestra nueva civilización en la agricultura y en tipos de industria y tecnología que sean independientes y por supuesto reciclables y renovables.
Creo que no caben medias tintas. Hay que cuestionarse el sistema como un todo y hay que cuestionarse todos los aspectos del sistema. ¿ Para que queremos desplazarnos en una "futura sociedad anarquista"?. Si queremos ir de una ciudad a otra: ¿No sería mejor tomarnos nuestro tiempo e ir andando?
En este tema de los vehículos y la movilidad hay que tener en cuenta que el parque de vehículos responde a las necesidades del sistema, no a nuestras necesidades reales. Me explico:
La mayoría de nosotr@s necesitamos un coche para desplazarnos a nuestros lugares de trabajo, de ocio. Es evidente que esto es una consecuencia de la planificación capitalista del trabajo y del ocio, entre otras cosas. Antes no era así, pero el señor Ford tuvo algo que ver en todo esto y se "popularizó" el automóvil hasta converirlo en una "necesidad", y por lo tanto una dependencia más.
Y hay que tener en cuenta que no todos los vehículos, ni todos los desplazamientos, son de personas. Los transportes de mercancías se realizán también gracias a una ingente flota de vehículos. Estos desplazamientos responden a los intereses del sistema, no a los nuestros. Lo que a nosotr@s nos interesa es la "soberanía alimentaria", cosa que terminaría con estos desplazamientos innecesarios de mercancías.
Pero está claro que a este sistema le interesa darnos un trabajo lejos de nuestra casa, porque así tenemos que comprarnos un coche. Y está claro que no le interesa la soberanía alimentaria, porque entonces se le acabaría el negocio. Por esto mismo creo que el sistema no potenciará jamás el transporte publico, por lo cual esta medida que proponeis me parece un poco/demasiado ingenua.
Si en algún momento se diese una revolución global, la única posible en estos tiempos, esta habría de plantearse completamente las estructuras del actúal sistema. Gran parte de las actúales industrias serían deshechadas por el bien de la humanidad. Todas aquellas tecnologías basadas en combustibles fósiles y energías no renovables tendrían que ser desechadas por necesidad. La logística del sistema capitalista carecería de sentido y "movilidad" sería una palabra a usar en otros parámetros.
Sabemos que el nivel de consumo actúal es insostenible, a todos los niveles. No sólo el hormigón y el asfalto cubren la tierra, sino que ahora se acumulan montañas de basura y de chatarra. Si queremos un futuro hemos de redescubrir la tierra y basar nuestra nueva civilización en la agricultura y en tipos de industria y tecnología que sean independientes y por supuesto reciclables y renovables.
Creo que no caben medias tintas. Hay que cuestionarse el sistema como un todo y hay que cuestionarse todos los aspectos del sistema. ¿ Para que queremos desplazarnos en una "futura sociedad anarquista"?. Si queremos ir de una ciudad a otra: ¿No sería mejor tomarnos nuestro tiempo e ir andando?

Re: Fin de los vehiculos particulares!
Tranquilos, que sin petróleo, no habrá prácticamente coches. Con el aumento del paro, se han reducido los atascos, al menos en Tenerife.
un pálido punto azul... http://www.youtube.com/watch?v=oGKm6_-BmRE
Re: Fin de los vehiculos particulares!
Discrepo. Los vehiculos sin ninguna dependencia del petroleo son ya hace años una realidad. Pero en capitalismo solo se actualiza un producto cuando la versión anterior deja de dar dinero o es materialmente imposible mantenerla. Es uno de los grandes reproches que se les pueden decir a aquellos que defienden que solo la competencia capitalista hace posible la evolución tecnologica.
Por otro lado vuestras ideas me parecen muy interesantes y materialmente viables. Pero si el sistema actual da dinero, porque arriesgarse a cambios que presumiblemente dan menos? El capitalismo vive en una metafísica absurda donde solo importa el crecimiento económico y creedme cuando os digo que en ese sentido se juega muy sobre seguro. Cualquier cambio en el sistema se mira, primeramente, con malos ojos. Si ese cambio pasa por "eliminar los vehiculos privados", provablemente se deshechará sin más.
Así pues creo que un ejercicio muy realista sería plantear de una manera muy escalonada y segura de ir des-consumizando el sistema, sin que realmente deje de reportar beneficios económicos para un país (contexto en el que se podría empezar a aplicar). La verdad es que aunque creo que la expresión la usaba perroviejo para otra cosa, a mi esto me ha molado llamarlo decrecimiento sostenible. Le viene como anillo al dedo xd
Por otro lado vuestras ideas me parecen muy interesantes y materialmente viables. Pero si el sistema actual da dinero, porque arriesgarse a cambios que presumiblemente dan menos? El capitalismo vive en una metafísica absurda donde solo importa el crecimiento económico y creedme cuando os digo que en ese sentido se juega muy sobre seguro. Cualquier cambio en el sistema se mira, primeramente, con malos ojos. Si ese cambio pasa por "eliminar los vehiculos privados", provablemente se deshechará sin más.
Así pues creo que un ejercicio muy realista sería plantear de una manera muy escalonada y segura de ir des-consumizando el sistema, sin que realmente deje de reportar beneficios económicos para un país (contexto en el que se podría empezar a aplicar). La verdad es que aunque creo que la expresión la usaba perroviejo para otra cosa, a mi esto me ha molado llamarlo decrecimiento sostenible. Le viene como anillo al dedo xd
Re: Fin de los vehiculos particulares!
hombre, lo de intentar llevar el coche lleno y bien aprovechao, no está mal.... cuando se puede quedar en una misma zona y luego ir todos al mismo lao, lo cual suele ser complejo.
yo en madrid, personalmente, m-30 pa´dentro prefiero no meterme con el coche. si teng que ir a las afueras y me compensa en tiempo, sí lo cojo. Y es que en grandes ciudades, ése es uno de los problemas para convencer a mucha gente:
los que viven dentro de la ciudad y trabajan dentro, en general, van en metro sin problemas, funciona bien, etc.
Pero cuando tardas 25 minutos con el coche y hora y media en transporte público, piensas que prefieres perdeer 1 hora en transporte que 3 horas. aunq uno lo tengas que hacer conduciendo, y en otro puedas ir dormido, leyendo, etc.
A mi me pasa, si pienso en que pra llegar a las 9 tengo que levantarme a las 6 porque tengo que salir de casa a la 7, y que cuando acabo allí la jornada, a finales de curso salir a las 10 de la noche y no llegar a casa hasta las 12, y os juro que estaría llorando sin parar en cada esquina.
pero lo realmente aberrante es eso, es que haya cosas tan absurdas como las distancias de residencia y de curro. Son distancias "no humanas", de ahí que muchos opinemos que en una gran ciudad es rematadamente difícil que haya caliad de vida.
yo en madrid, personalmente, m-30 pa´dentro prefiero no meterme con el coche. si teng que ir a las afueras y me compensa en tiempo, sí lo cojo. Y es que en grandes ciudades, ése es uno de los problemas para convencer a mucha gente:
los que viven dentro de la ciudad y trabajan dentro, en general, van en metro sin problemas, funciona bien, etc.
Pero cuando tardas 25 minutos con el coche y hora y media en transporte público, piensas que prefieres perdeer 1 hora en transporte que 3 horas. aunq uno lo tengas que hacer conduciendo, y en otro puedas ir dormido, leyendo, etc.
A mi me pasa, si pienso en que pra llegar a las 9 tengo que levantarme a las 6 porque tengo que salir de casa a la 7, y que cuando acabo allí la jornada, a finales de curso salir a las 10 de la noche y no llegar a casa hasta las 12, y os juro que estaría llorando sin parar en cada esquina.
pero lo realmente aberrante es eso, es que haya cosas tan absurdas como las distancias de residencia y de curro. Son distancias "no humanas", de ahí que muchos opinemos que en una gran ciudad es rematadamente difícil que haya caliad de vida.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- perroviejo
- Mensajes: 485
- Registrado: 10 Mar 2008, 15:05
Re: Fin de los vehiculos particulares!
El problema de los vehículos no es solamente la dependencia del petróleo, sinó que la necesidad de otras indutrias, como las siderometalúrgicas y la minería, es otro factor. Las susodichas industrias o son extremadamente contaminantes, o son agresivas para el medio. Además los metales también son un recurso a agotar si sigue el crecimiento exponencial. En el improbable pero supuesto caso de que pudiesemos colocar bases extraterrestres con la misión de explotar yacimientos en otros planetas, esto supondría de nuevo una demanda mayor de los mismos dado que se harían necesarios para la construcción de las mismas y el montaje de industrias y de las naves de carga.Vangelis escribió:Discrepo. Los vehiculos sin ninguna dependencia del petroleo son ya hace años una realidad. Pero en capitalismo solo se actualiza un producto cuando la versión anterior deja de dar dinero o es materialmente imposible mantenerla. Es uno de los grandes reproches que se les pueden decir a aquellos que defienden que solo la competencia capitalista hace posible la evolución tecnologica.
Además, por el momento, los vehículos tal y como los conocemos llevan asociada la necesidad de otras infraestructuras, las autovías que siguen siendo igualmente agresivas contra el medio. En los países "desarrollados" los automóviles son un factor de mortalidad bastante alto, también.
No sé cual es la alternativa a todo esto, pero espero algo mejor para la humanidad.

- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Fin de los vehiculos particulares!
Me gustó tu idea del decrecimiento sostenible, aunque debería ser un decrecimiento verdaderamente notable. Creo que Occidente ha perdido una oportunidad de oro de dedicarnos todos cada vez más a cultivar nuestras personas y nuestro medio gracias a una economía razonable y no basada en la sobreproducción y el lucro. De todos modos, aunque haya crisis, sigue habiendo mucha riqueza: aún estamos a tiempo.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
