El Rocío se salda con 23 caballos muertos por agotamiento...

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Avatar de Usuario
free lancer
Mensajes: 1341
Registrado: 01 Dic 2004, 20:43

El Rocío se salda con 23 caballos muertos por agotamiento...

Mensaje por free lancer » 14 May 2008, 11:50

Cuando el jinete es más burro

El Rocío se salda con 23 caballos muertos por agotamiento, inanición o maltrato

público.es

El polvo del camino no es lo único molesto del Rocío. Pero hay mucho y se nota más. La verdadera cara amarga de la fiesta, que acaba de concluir, la sufren unos cuantos caballos. Pero como van tantos –más de 100.000–, se nota poco. Esos cuantos, este año, ascienden a 23, según las cifras del Plan Romero, coordinado por la Consejería andaluza de Gobernación. Todos han muerto. El 95% de ellos, por agotamiento, inanición y otras formas de maltrato, informan fuentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.

“Se mueren porque el que va arriba [el jinete] es más burro que el de abajo”, explican las mismas fuentes. En la mayoría de los casos, los caballos que peregrinan a la aldea almonteña no están preparados. “Se pasan todo el año en una cuadra, sin entrenamiento, y ahí son sometidos a un ejercicio brutal durante una semana entera sin ningún cuidado, sin darles de comer, sin hidratarlos, sin bajarse de ellos durante horas y horas o atándolos al sol”, añaden.

Muchos, además, suelen ser alquilados: “ Y al dueño le sale más rentable que se les muera”. El seguro de retirada de cadáveres sólo cuesta tres euros.
Puntos de control

La presidenta de la asociación protectora CYD Santa María, Concordia Márquez, está “harta” de denunciar esta situación. Y cuando se entera de que este año han muerto cinco caballos más que el pasado, responde con una palabra malsonante: “[piii] No puede ser, el año pasado ya murieron 18, y éstos son sólo los que mueren en la aldea, habría que contabilizar los que vuelven a las cuadras exhaustos y que finalmente también mueren o se quedan cojos”.

El colectivo, ubicado en Málaga, ofreció a los responsables del Plan Romero una colaboración gratuita, para evitar este tipo de situaciones, a través de los vet-gates: “Son puntos de control dotados de veterinarios con potestad para inmovilizar a un animal si no está en condiciones de continuar; así se reduciría el número de muertes a cero”, afirma Márquez.
Multas de hasta 30.000 euros

En algunos casos, la “dejadez” se convierte en maltrato intencionado, como han comprobado los agentes del Seprona: “Hemos pillado a individuos apaleando a sus caballos, sin conocimiento”. La Ley andaluza de Protección Animal, en vigor desde 2003, tipifica como infracción muy grave el abandono o el maltrato de animales que les cause invalidez o muerte. Las multas oscilan entre los 2.000 y los 30.000 euros.

“El problema es que a veces el veterinario determina que la causa del fallecimiento es un cólico, es decir, una muerte natural”, lamentan. “Pero el cólico se ha producido porque le han dado mucha comida bajo un sol infernal, sin descanso y con el jinete siempre arriba”. ¿Quién se levanta del sofá sin hacer la digestión?

Imagen
Cosas veredes que farán fablar las piedras

tyler_durden_anarka
Mensajes: 372
Registrado: 16 Oct 2006, 16:15

Re: El Rocío se salda con 23 caballos muertos por agotamiento...

Mensaje por tyler_durden_anarka » 16 May 2008, 08:41

Otra forma de asesinato y tortura disfrazada de tradición.
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.

Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás

Responder