¿que hay despues de la muerte?
Re: ¿que hay despues de la muerte?
Me atrevo a constatar que la muerte no existe, solo es un estado mas, como el que se queda en coma durante 20 años y despierta de pronto o mete los dedos en un enchufe y esta clínicamente muerto durante varios segundos. Solo es un juego de nuestra mente el morir y el vivir, por eso al apagarse la corriente contínua que mueve nuestro cuerpo constantemente se acabaría todo y ni nos enteraríamos. Además, seguro que nuestro cerebro, percatándose de todo ello durante toda una vida (palabra muy relativa también), acumula endorfinas para liberarlas todo en el último segundo.
Por eso determino que existe la vida, pero no la muerte. Cuando alguien pueda poner límites a la muerte entonces surgirá un nuevo estado tras esta muerte y se debatirá sobre este, es absurdo preocuparse de algo que no existe.
En síntesis, la supuesta muerte se alcanza cuando la cabeza se detiene, ni siquiera me atrevo a hablar de un principio, ya que no está definido el final. La vida existe, la muerte no.
Desde un punto de vista tradicionalista (rae) y basándome en esos estudios de que el cuerpo justo tras morirse pesa 800 gramos menos (me pregunto que encuestador se dedicó a pesar todas las muertes repentinas de x sitio hasta un número suficiente como para hacer un estudio) la muerte es la separación entre cuerpo y alma. Pero el cuerpo es un soporte físico, asi que el alma sin ese soporte físico no se vería atraída por la ley gravitatoria y flotaría con el viente cada vez subiendo mas y desembocaría en el espacio y se quedaría por alli flotando para siempre, si en este caso tuviésemos conciencia perderíamos la cordura. Además, eso es hablar de magia y es demasiado irracional. Y si el cuerpo es el soporte físico ¿por que el alma pesa 800gr?
También, aunque esto mas por convencimiento mediático, es posible que nos den una túnica y una guadaña.
Pienso que pudiendo hablar de tantas cosas en este foro el tema de la muerte es algo baladí.
Por eso determino que existe la vida, pero no la muerte. Cuando alguien pueda poner límites a la muerte entonces surgirá un nuevo estado tras esta muerte y se debatirá sobre este, es absurdo preocuparse de algo que no existe.
En síntesis, la supuesta muerte se alcanza cuando la cabeza se detiene, ni siquiera me atrevo a hablar de un principio, ya que no está definido el final. La vida existe, la muerte no.
Desde un punto de vista tradicionalista (rae) y basándome en esos estudios de que el cuerpo justo tras morirse pesa 800 gramos menos (me pregunto que encuestador se dedicó a pesar todas las muertes repentinas de x sitio hasta un número suficiente como para hacer un estudio) la muerte es la separación entre cuerpo y alma. Pero el cuerpo es un soporte físico, asi que el alma sin ese soporte físico no se vería atraída por la ley gravitatoria y flotaría con el viente cada vez subiendo mas y desembocaría en el espacio y se quedaría por alli flotando para siempre, si en este caso tuviésemos conciencia perderíamos la cordura. Además, eso es hablar de magia y es demasiado irracional. Y si el cuerpo es el soporte físico ¿por que el alma pesa 800gr?
También, aunque esto mas por convencimiento mediático, es posible que nos den una túnica y una guadaña.
Pienso que pudiendo hablar de tantas cosas en este foro el tema de la muerte es algo baladí.
Para usted, yo soy ateo; para Dios, soy la Leal Oposición.
Una injusticia hecha al individuo es una amenaza hecha a toda la sociedad.
Una injusticia hecha al individuo es una amenaza hecha a toda la sociedad.
Re: ¿que hay despues de la muerte?
Despues de la muerte?
Ni lo se ni me importa.
Ni lo se ni me importa.
En el barrio chandalskins mandan y no tu panda.
Re: ¿que hay despues de la muerte?
creer en dios es solo una manera egocentrica de no desaparecer.simplemente nadie se imagina elmundo sin el.
la materia del cuerpo servira para otras kosas,pero los recuerdos emociones etc k nos hacen ser lo k seamos, no van a ningun lado,simplemente dejaras de sentir nada, igual k kuando estas dormido y no t enteras de nada, slo rekuerdas aber soñado al despertar
la materia del cuerpo servira para otras kosas,pero los recuerdos emociones etc k nos hacen ser lo k seamos, no van a ningun lado,simplemente dejaras de sentir nada, igual k kuando estas dormido y no t enteras de nada, slo rekuerdas aber soñado al despertar
la unika iglesia iluminadora es la q arde ( y si el cura esta dentro, mejor)
las faltas de ortografia no son culpa mia, es de mi neurona
las faltas de ortografia no son culpa mia, es de mi neurona
- Arma_el_Placer
- Mensajes: 306
- Registrado: 27 Oct 2006, 00:29
Re: ¿que hay despues de la muerte?
Creo que está mal enfocada la pregunta… De esta forma, estaría mejor planteada: ¿Hay vida antes de la muerte?
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey
- ElFenixJJAA
- Mensajes: 59
- Registrado: 20 Oct 2006, 10:57
- Ubicación: En la tumba del fascismo
Re: ¿que hay despues de la muerte?
Primero habría que preguntarse si hay vida antes de la muerte, porque a este paso...
Yo pienso que la muerte forma parte de la vida y es algo implícito en ella, de lo cual no nos podemos separar. Por eso, no hay que tenerle miedo a la muerte, es algo humano y gracias a ella todos terminamos igual, de la misma manera, igual de ausentes, igual de muertos. Tarde o temprano lo único que quedara nuestro serán los recuerdos (ni reencarnaciones en ratones ni en hormigas ni ostias).
La ausencia del miedo a la muerte es algo vital en el pensamiento ateo y anarquista. Es necesario verlo como algo normal y que tarde o temprano llega. Tan vital es, que todos los horrores religiosos y demás se lucran gracias al miedo a la muerte de millones de personas que creen vagamente en otra vida "mejor". Esta es tu mejor vida, porque es la única. Después NO HAY NADA.
Ale, Carpe Diem.
Yo pienso que la muerte forma parte de la vida y es algo implícito en ella, de lo cual no nos podemos separar. Por eso, no hay que tenerle miedo a la muerte, es algo humano y gracias a ella todos terminamos igual, de la misma manera, igual de ausentes, igual de muertos. Tarde o temprano lo único que quedara nuestro serán los recuerdos (ni reencarnaciones en ratones ni en hormigas ni ostias).
La ausencia del miedo a la muerte es algo vital en el pensamiento ateo y anarquista. Es necesario verlo como algo normal y que tarde o temprano llega. Tan vital es, que todos los horrores religiosos y demás se lucran gracias al miedo a la muerte de millones de personas que creen vagamente en otra vida "mejor". Esta es tu mejor vida, porque es la única. Después NO HAY NADA.
Ale, Carpe Diem.
"Carecemos de todo, pero nos sobra una vida para luchar"
- Anselmo Lorenzo (el abuelo del anarquismo español)

- Anselmo Lorenzo (el abuelo del anarquismo español)

Re: ¿que hay despues de la muerte?
No coincido con ello, puedes tenerle miedo a la muerte y tener perfectamente un pensamiento anarquista sin caer en la incoherencia.ElFenixJJAA escribió:La ausencia del miedo a la muerte es algo vital en el pensamiento ateo y anarquista.
Algo más allá. ¿Acaso existe la vida?
A los osados pertenece el futuro
Re: ¿que hay despues de la muerte?
yo kiero rencarnarme en una mariposa...
nadie sospechara de una mariposa....
nadie sospechara de una mariposa....
la unika iglesia iluminadora es la q arde ( y si el cura esta dentro, mejor)
las faltas de ortografia no son culpa mia, es de mi neurona
las faltas de ortografia no son culpa mia, es de mi neurona
- ElFenixJJAA
- Mensajes: 59
- Registrado: 20 Oct 2006, 10:57
- Ubicación: En la tumba del fascismo
Re: ¿que hay despues de la muerte?
No digo que sea excluyente, sino algo básico. En tu caso y en el de mucha gente (puede ir por temporadas) puede haber miedo a la muerte y nada más. El problema es que la mayoría de la gente cuando tiene miedo a la muerte, este miedo deriva (obviamente) en otra serie de creencias absurdas de vidas lejanas abrazaditos a una deidad. (todas las religiones han sido creadas en base al miedo a la muerte y de ahí han derivado y evolucionado.)Telmo escribió:No coincido con ello, puedes tenerle miedo a la muerte y tener perfectamente un pensamiento anarquista sin caer en la incoherencia.ElFenixJJAA escribió:La ausencia del miedo a la muerte es algo vital en el pensamiento ateo y anarquista.
Algo más allá. ¿Acaso existe la vida?
"Carecemos de todo, pero nos sobra una vida para luchar"
- Anselmo Lorenzo (el abuelo del anarquismo español)

- Anselmo Lorenzo (el abuelo del anarquismo español)

Re: ¿que hay despues de la muerte?
Creo no haber escrito que yo le tenga miedo
. Bueno, sigo sin creer que sea algo básico, ahí tienes a Tolstoi que era creyente sin ir más lejos. Aunque en muchos casos lleve a agarrarse a un clavo ardiente irracional, ello no quiere decir que haya bastante gente que le tenga miedo y no tenga ningún pensamiento irracional como es la fe en algo. De hecho, yo lo he visto en bastante gente.
A los osados pertenece el futuro
Re: ¿que hay despues de la muerte?
Muy buenas:
No problema, soy novelista aficionado, y en una novela mía he ideado una solución a este problema que además tiene una vertiente anarco que puede ser de utilidad, y se puede montar una especie de religión para el caso, mejor que la del Vaticano y la de Michel Houellebecq ("La posibilidad de una isla").
Vean ustedes:
Supongamos que unas creencias anarcopacifistas se extienden por la humanidad, digamos a mediados de este siglo XXI. De esa manera, una humanidad convencida de que se puede vivir sin poder, sin violencia, sin maldad, se va extendiendo como una especie de cáncer social hasta hacer metástasis en toda la civilización actual.
El resultado sería, naturalmente, un paraíso altruista a nivel planetario: ya no habrá guerras, ni violencia, ni pobreza.
Esto será así porque toda la comunidad humana se esforzará en remediar el sufrimiento ajeno y mirando a ello se pondrá toda la inteligencia y el trabajo.
Recordemos la "parábola del mandarín": ¿tolerarías la muerte de una persona que vive lejos y a la que nunca conocerás a cambio de beneficiarte con dinero y poder? Es conductismo puro. Pero una humanidad altruista resuelve el problema. Y de ese modo, cada día nos son menos indiferentes los negritos que se mueren de Sida en remotas aldeas de África que nunca visitaremos.
De ese modo, el mundo es feliz, bien alimentado, bien educado e instruido.
Pero seguiremos padeciendo la enfermedad y la muerte... Y eso, en una humanidad altruista y dotada de alta tecnología, no sería tolerable.
En mi novela, al cabo de mil años, la sabiduría molecular consigue alterar la genética humana que nos condena a la muerte, y la gente no envejece ni enferma... aunque siempre podrían morir en un accidente.
Eso, por una parte, es un fastidio, pero, por otro también, esta humanidad futura altruista que se preocupa por los humanos que sufren LEJOS de ellos, también se preocupa por la humanidad ya fallecida.
El hecho de que los ciento cincuenta mil millones (aproximadamente) de seres humanos anteriores a la inmortalidad (biológica) no sólo murieron cuando aspiraban a vivir para siempre (esto puede demostrarse filosófica e históricamente) sino que encima tuvieron penosas vidas, les sería moralmente insoportable.
¿No habría forma de rescatarlos de la muerte?, ¿no considerarían ellos la muerte de sus antepasados algo así como una grave enfermedad de sus abuelitos y tatarabuelitos que todavía puede ser curada?, ¿no considerarían, en su filosofía altruista y demencial, que un muerto no es más que un enfermo muy grave?
En consecuencia, ponen sus enormísimos conocimientos científicos al servicio de la ciencia física (estamos hablando de superfísica supercuántica superavanzada del año 8000) con el fin de resucitar a toda la humanidad y acogerla al modo de refugiados venidos de una catástrofe del Tercer Mundo (para ellos, la humanidad del pasado es un espantoso Tercer Mundo cuyo sufrimiento ningún ser humano merece).
De ese modo, resucitaremos porque una humanidad altruista futura de avanzadísima tecnología no consentirá que muramos eternamente...
En mi novela, la tarea es tan difícil que tienen que fabricar a Dios para que la lleve a cabo, pues excede de sus capacidades tecnológicas (sobre cómo fabricar a Dios, lo vi en un reportaje del canal "Odisea").
¿Y qué hemos de hacer para que la humanidad futura nos resucite un siglo venidero? Pues poner hoy las bases de una humanidad altruista, universal y competente. Así funcionaría un poco como una especie de cristianismo racional.
Ya está...
No problema, soy novelista aficionado, y en una novela mía he ideado una solución a este problema que además tiene una vertiente anarco que puede ser de utilidad, y se puede montar una especie de religión para el caso, mejor que la del Vaticano y la de Michel Houellebecq ("La posibilidad de una isla").
Vean ustedes:
Supongamos que unas creencias anarcopacifistas se extienden por la humanidad, digamos a mediados de este siglo XXI. De esa manera, una humanidad convencida de que se puede vivir sin poder, sin violencia, sin maldad, se va extendiendo como una especie de cáncer social hasta hacer metástasis en toda la civilización actual.
El resultado sería, naturalmente, un paraíso altruista a nivel planetario: ya no habrá guerras, ni violencia, ni pobreza.
Esto será así porque toda la comunidad humana se esforzará en remediar el sufrimiento ajeno y mirando a ello se pondrá toda la inteligencia y el trabajo.
Recordemos la "parábola del mandarín": ¿tolerarías la muerte de una persona que vive lejos y a la que nunca conocerás a cambio de beneficiarte con dinero y poder? Es conductismo puro. Pero una humanidad altruista resuelve el problema. Y de ese modo, cada día nos son menos indiferentes los negritos que se mueren de Sida en remotas aldeas de África que nunca visitaremos.
De ese modo, el mundo es feliz, bien alimentado, bien educado e instruido.
Pero seguiremos padeciendo la enfermedad y la muerte... Y eso, en una humanidad altruista y dotada de alta tecnología, no sería tolerable.
En mi novela, al cabo de mil años, la sabiduría molecular consigue alterar la genética humana que nos condena a la muerte, y la gente no envejece ni enferma... aunque siempre podrían morir en un accidente.
Eso, por una parte, es un fastidio, pero, por otro también, esta humanidad futura altruista que se preocupa por los humanos que sufren LEJOS de ellos, también se preocupa por la humanidad ya fallecida.
El hecho de que los ciento cincuenta mil millones (aproximadamente) de seres humanos anteriores a la inmortalidad (biológica) no sólo murieron cuando aspiraban a vivir para siempre (esto puede demostrarse filosófica e históricamente) sino que encima tuvieron penosas vidas, les sería moralmente insoportable.
¿No habría forma de rescatarlos de la muerte?, ¿no considerarían ellos la muerte de sus antepasados algo así como una grave enfermedad de sus abuelitos y tatarabuelitos que todavía puede ser curada?, ¿no considerarían, en su filosofía altruista y demencial, que un muerto no es más que un enfermo muy grave?
En consecuencia, ponen sus enormísimos conocimientos científicos al servicio de la ciencia física (estamos hablando de superfísica supercuántica superavanzada del año 8000) con el fin de resucitar a toda la humanidad y acogerla al modo de refugiados venidos de una catástrofe del Tercer Mundo (para ellos, la humanidad del pasado es un espantoso Tercer Mundo cuyo sufrimiento ningún ser humano merece).
De ese modo, resucitaremos porque una humanidad altruista futura de avanzadísima tecnología no consentirá que muramos eternamente...
En mi novela, la tarea es tan difícil que tienen que fabricar a Dios para que la lleve a cabo, pues excede de sus capacidades tecnológicas (sobre cómo fabricar a Dios, lo vi en un reportaje del canal "Odisea").
¿Y qué hemos de hacer para que la humanidad futura nos resucite un siglo venidero? Pues poner hoy las bases de una humanidad altruista, universal y competente. Así funcionaría un poco como una especie de cristianismo racional.
Ya está...
-
tyler_durden_anarka
- Mensajes: 372
- Registrado: 16 Oct 2006, 16:15
Re: ¿que hay despues de la muerte?
El efecto mariposa, el simple vuelo de una mariposa puede provocar un huracán al otro lado del mundo. En ellas está la clave de la revolución.charly escribió:yo kiero rencarnarme en una mariposa...
nadie sospechara de una mariposa....
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.
Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás
Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás
Re: ¿que hay despues de la muerte?
segun yo lo veo la muerte solo existe para los que se quedan vivos, una vez tu cerebro interumpe sus actividades, las sinopsis de las neuronas dejan de recibir fluido electrico y tu corazon deja de bombear sangre, ya no hay nada, en esa nada esta la falta de conciencia con lo cual simplemente no eres no estas, no eres consciente de ello, es como cuando duermes y pasan horas y cuando despiertas parece que ha sido medio segundo, sin sueños sin nada, es lo mismo, solo que ya no habra despertar, solo los vivos seran conscientes de tu muerte, tu simplemente ya no seras.
Es por esto mismo que yo tengo miedo a morir, no quiero desaparer, llamarme egocentrico o lo que querais, pero el conocer que existe un fin y que se acabo todo, sin solucion ninguna, a mi me desespera y me da panico, mientras ke hay vida hay esperanza, una vez que tu tiempo se agoto se acabo todo.
Es por esto mismo que yo tengo miedo a morir, no quiero desaparer, llamarme egocentrico o lo que querais, pero el conocer que existe un fin y que se acabo todo, sin solucion ninguna, a mi me desespera y me da panico, mientras ke hay vida hay esperanza, una vez que tu tiempo se agoto se acabo todo.
- ElFenixJJAA
- Mensajes: 59
- Registrado: 20 Oct 2006, 10:57
- Ubicación: En la tumba del fascismo
Re: ¿que hay despues de la muerte?
Deberíamos tener más miedo a no aprovechar el tiempo y no llevar una vida plena, que a alargarla inútilmente por la eternidad.gonzo escribió:Es por esto mismo que yo tengo miedo a morir, no quiero desaparer, llamarme egocentrico o lo que querais, pero el conocer que existe un fin y que se acabo todo, sin solucion ninguna, a mi me desespera y me da panico, mientras ke hay vida hay esperanza, una vez que tu tiempo se agoto se acabo todo.
La muerte es algo fijo, y ahí está.
Sería una putada estar al borde de la muerte en el hospital y ponerse a pensar: "Mierda!! Debería haber hecho eso, lo otro. Se me olvidó experimentar tal, cual...".
No quiero desaparecer...sin haber disfrutado de la vida.
"Carecemos de todo, pero nos sobra una vida para luchar"
- Anselmo Lorenzo (el abuelo del anarquismo español)

- Anselmo Lorenzo (el abuelo del anarquismo español)

-
tyler_durden_anarka
- Mensajes: 372
- Registrado: 16 Oct 2006, 16:15
Re: ¿que hay despues de la muerte?
Tienes toda la razón. Es imposible saber que hay después de la muerte a menos que te mueras. Dicho esto ¿Porque pensar en que pasará cuando hayamos muerto en lugar de pensar que podemos hacer antes de morir? Es inútil preocuparse por algo que no vas a saber hasta que no llegue su momento.ElFenixJJAA escribió:Deberíamos tener más miedo a no aprovechar el tiempo y no llevar una vida plena, que a alargarla inútilmente por la eternidad.gonzo escribió:Es por esto mismo que yo tengo miedo a morir, no quiero desaparer, llamarme egocentrico o lo que querais, pero el conocer que existe un fin y que se acabo todo, sin solucion ninguna, a mi me desespera y me da panico, mientras ke hay vida hay esperanza, una vez que tu tiempo se agoto se acabo todo.
La muerte es algo fijo, y ahí está.
Sería una putada estar al borde de la muerte en el hospital y ponerse a pensar: "Mierda!! Debería haber hecho eso, lo otro. Se me olvidó experimentar tal, cual...".
No quiero desaparecer...sin haber disfrutado de la vida.
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.
Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás
Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás
Re: ¿que hay despues de la muerte?
Efectivamente teneis razon, por eso intento aprovechar lo maximo posible.tyler_durden_anarka escribió:Tienes toda la razón. Es imposible saber que hay después de la muerte a menos que te mueras. Dicho esto ¿Porque pensar en que pasará cuando hayamos muerto en lugar de pensar que podemos hacer antes de morir? Es inútil preocuparse por algo que no vas a saber hasta que no llegue su momento.ElFenixJJAA escribió:Deberíamos tener más miedo a no aprovechar el tiempo y no llevar una vida plena, que a alargarla inútilmente por la eternidad.gonzo escribió:Es por esto mismo que yo tengo miedo a morir, no quiero desaparer, llamarme egocentrico o lo que querais, pero el conocer que existe un fin y que se acabo todo, sin solucion ninguna, a mi me desespera y me da panico, mientras ke hay vida hay esperanza, una vez que tu tiempo se agoto se acabo todo.
La muerte es algo fijo, y ahí está.
Sería una putada estar al borde de la muerte en el hospital y ponerse a pensar: "Mierda!! Debería haber hecho eso, lo otro. Se me olvidó experimentar tal, cual...".
No quiero desaparecer...sin haber disfrutado de la vida.