Seguro que no soy el primer@ que ha escuchado la amargura de alguien por envejecer. Al final al cabo, realmente se trata de comprender el ciclo de la vida como un proceso natural que desemboca en la muerte.
Sin embargo, esta vida se nos ha sido precarizada, mercantilizada, dividida en roles y categorías, con el objetivo de servir a la dictadura de la economía capitalista y de mercado. La vida como supervivencia.
La visión de vivir rápido y consumiendo, lo efímero como "estilo" de vida, el tabú de tratar la vida y la muerte con sentido real y no espectacular o religioso etc son los principales pasos para oscurecer una etapa de la vida (una más) como puede ser la ancianidad.
La única manera de desatascar esta situación es volver a potenciar la vida a través del apoyo mutuo, la autogestión de nuestras vidas (en la medida que nos permite la supervivencia a la que nos condenan) y volver a los cuidados recíprocos y mutuos desde el nacimiento hasta la muerte.
Y esto solamente es posible con la solidaridad y apoyo mutuo en la vida cotidiana con los cercanos, dia a dia, paso a paso.
Creo que ya es hora de prácticar la solidaridad con los que están más cerca de nosotr@...al fin y al cabo, supone la primera escala hacia una generalización de la hospitalidad, generosidad, el potlatch de alegrías etc.
Por otra parte, comparto la visión de no mitificar con las fases históricas, ya que todas tienen partes negativas y positivas. Aunque no este de acuerdo con Heracles en muchas cosas, particularemente por su visión primitivista y por otras cosas, su crítica a la industria, al desarrollo teconológico etc puede resultar interesante y pueden aportar algo.
Finalmente, con el tono del debate estoy totalmente en desacuerdo.
Venga, un saludo