Pregunta (tal vez estupidas) sobre primitivismo
-
Invitado
Pregunta (tal vez estupidas) sobre primitivismo
No hago este comentario con animo de polemizar, sino desde fuera de cualquier posicion puesto que desconozco el tema. Espero por ello respuestas sinceras y amables. Tal vez incluso me equivoque en algunos planteamientos. Alla voy:
Normalmente se asegura que es necesario un retorno a una "precivilizacion" o al menos a un sistema de produccion preindustrial no capitalista para emancipar al hombre de las instituciones y de la opresion. Para apoyar esta tesis se habla de la eficiencia del hombre primitivo. Sin embargo, y he aqui la cuestion, existen dos modelos conocidos de organizacion: el paleolitico de cazadores/recolectores o el neolitico de ganaderos/agricultores. El primero vulneraba los principios del veganismo y la liberacion animal, mientras el segundo ademas de esto implica la posesion, al menos grupal de tierras. De hecho la revolucion neolitica de la agricultura se considera como el origen de la organizacion preestatal y de la propiedad. ¿Tiene alguna relacion todo esto con el anarcoprimitivismo?
¿Puede alguien aportar algo? Ayuda por favor.
Normalmente se asegura que es necesario un retorno a una "precivilizacion" o al menos a un sistema de produccion preindustrial no capitalista para emancipar al hombre de las instituciones y de la opresion. Para apoyar esta tesis se habla de la eficiencia del hombre primitivo. Sin embargo, y he aqui la cuestion, existen dos modelos conocidos de organizacion: el paleolitico de cazadores/recolectores o el neolitico de ganaderos/agricultores. El primero vulneraba los principios del veganismo y la liberacion animal, mientras el segundo ademas de esto implica la posesion, al menos grupal de tierras. De hecho la revolucion neolitica de la agricultura se considera como el origen de la organizacion preestatal y de la propiedad. ¿Tiene alguna relacion todo esto con el anarcoprimitivismo?
¿Puede alguien aportar algo? Ayuda por favor.
-
Perplejo
Lxs cazadores-recolectores vivian como un animal mas, por tanto no rompian principios, ni destruían su habitat, conocian perfectamente el medio, la naturaleza sin alterarla a su antojo. No les hacia falta.
Pienso que eran más que omnivoros, carroñeros, pues la caza suponia un alto riesgo y esfuerzo, por tanto se dedicaban mayormente ha recolectar. Al ser nómadas se instalaban donde mas comida hubiese para recolectar, pues no podian acarrear con excedentes, no hacia falta.
Si de vez en cuando cazaban presas vivas, no les suponia ninguna cuestion moral, simplemnente estaban a su alcance. Seguro que no necesitaban la domesticación, ni la tortura de esos animales, sino que era un posible alimento más.
Este modo de vida (más libre), va desapareciendo, no se sabe muy bien porqué, pero es aplastado por la Revolución Neolítica. La invasión de la agricultura y la domesticación hacen más complejas las relaciones sociales, crean especialización de trabajos, y clases sociales así como una sedentarización y destrucción del ecosistema del asentamiento.
El primitivismo lo entiendo no como un regreso, cosa difícil, sino como un buscar el modo de vivir en un mundo más de los sentidos y no el mundo del pensamiento simbólico y abstracto que nos domina. Sobretodo el NO vivir en Sociedad, sino en grupos de individuxs asociados libremente.
Salud
Pienso que eran más que omnivoros, carroñeros, pues la caza suponia un alto riesgo y esfuerzo, por tanto se dedicaban mayormente ha recolectar. Al ser nómadas se instalaban donde mas comida hubiese para recolectar, pues no podian acarrear con excedentes, no hacia falta.
Si de vez en cuando cazaban presas vivas, no les suponia ninguna cuestion moral, simplemnente estaban a su alcance. Seguro que no necesitaban la domesticación, ni la tortura de esos animales, sino que era un posible alimento más.
Este modo de vida (más libre), va desapareciendo, no se sabe muy bien porqué, pero es aplastado por la Revolución Neolítica. La invasión de la agricultura y la domesticación hacen más complejas las relaciones sociales, crean especialización de trabajos, y clases sociales así como una sedentarización y destrucción del ecosistema del asentamiento.
El primitivismo lo entiendo no como un regreso, cosa difícil, sino como un buscar el modo de vivir en un mundo más de los sentidos y no el mundo del pensamiento simbólico y abstracto que nos domina. Sobretodo el NO vivir en Sociedad, sino en grupos de individuxs asociados libremente.
Salud
No sé si es más libre o no depender enteramente de "la suerte" (a ver si cazas, si recolectas, el clima....) Quizá por ello decidieron "producir" sus propios alimentos. ¿No se sabe porqué? ¿Por buscar más comodidad y seguridad?Josef K escribió: Este modo de vida (más libre), va desapareciendo, no se sabe muy bien porqué, pero es aplastado por la Revolución Neolítica.
Ayuda del Foro
¿Fe? Pues no; Ninguna fe: lo que hace falta para esta lucha es una gran falta de fe. Lo que ahora existe sólo existe gracias a la fe.
Con una cierta falta de fe, ya basta para empezar a entender cómo es esto que nos pasa, para seguir luchando por lo que no existe.
¿Fe? Pues no; Ninguna fe: lo que hace falta para esta lucha es una gran falta de fe. Lo que ahora existe sólo existe gracias a la fe.
Con una cierta falta de fe, ya basta para empezar a entender cómo es esto que nos pasa, para seguir luchando por lo que no existe.
Está claro que daba más seguridad, pero segun los autores primitivistas durante los primeros siglos la agricultura produjo nuevas enfermedades que se llevaron por delante varios intentos agrícolas. Además las cosechas eran mucho más pobres que las que pudiera haber hace 5 siglos, debido a que el trigo, maiz, arroz, hortalizas, frutas o lo que plantaran eran todavia silvestres y por tanto menos alimenticias que las posteriores (milenios de selección artificial de semillas).
Así que durante varios siglos, hubo nuevas enfermedades, hambrunas (por la pobreza de las cosechas, por el clima o por lo que sea). No queda tan claro por qué decidieron seguir por ese camino después de todo. Se sabe que la esperanza de vida bajó muchisimo. Quizá sobrevivian por que tenian muchos más hijos que antes (cuando eran semi-nómadas) y tenían más posibilidades de sobrevivir.
De todas formas se sabe que la revolución neolítica se extendia al ritmo de 1 kilómetro por año. O sea que si empezó en mesopotamia en el año 8000 a.c. a Iberia llegó 3 o 4000 años después. El neolítico también coincidió se relaciona con la domesticación de los animales y el nacimiento de la ganadería. Yo creo que la ganadería es anterior que la agricultura, por que es más facil cuidar unas ovejas que plantar un manzano que te dé manzanas.
Así que durante varios siglos, hubo nuevas enfermedades, hambrunas (por la pobreza de las cosechas, por el clima o por lo que sea). No queda tan claro por qué decidieron seguir por ese camino después de todo. Se sabe que la esperanza de vida bajó muchisimo. Quizá sobrevivian por que tenian muchos más hijos que antes (cuando eran semi-nómadas) y tenían más posibilidades de sobrevivir.
De todas formas se sabe que la revolución neolítica se extendia al ritmo de 1 kilómetro por año. O sea que si empezó en mesopotamia en el año 8000 a.c. a Iberia llegó 3 o 4000 años después. El neolítico también coincidió se relaciona con la domesticación de los animales y el nacimiento de la ganadería. Yo creo que la ganadería es anterior que la agricultura, por que es más facil cuidar unas ovejas que plantar un manzano que te dé manzanas.
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar
Un poco contradictorio, ¿no crees? Grupos de individuos asociados libremente es una forma de sociedad...NO vivir en Sociedad, sino en grupos de individuxs asociados libremente.
Por otra parte "las pruebas arqueológicas muestran que asentamientos complejos sedentarios precedieron durante mucho tiempo la aparición de plantas y animales domesticados" (Marvin Harris). Es decir, que hay y ha habido ejemplos de sociedades cazadoras-recolectoras sedentarias, por el simple hecho de vivir en lugares ricos (desde un punto de vista de los recursos energéticos de medio ambiente).
Hombre, eso de "no destruían su hábitad" es un poco curioso, como el "conocían la naturaleza sin alterarla a su antojo". Si eran nómadas (principalmente) es precisamente porque iban de aquí para allá en busca de lugares óptimos para la caza y la recolección, eso tiene implicaciones. Si tu vas con tu banda de cazadores-recolectores a un lugar determinado porque hay caza y bayas, por ejemplo, el consumo (o explotación) que tu hagas de esos recurosos modificará en mayor o menor medida el medio. Si diezmas una población de, pongamos, Ciervos (por el motivo que sea; facilidad de caza, gran números, aporte calórico...), eso tiene implicaciones en el resto de especies, porque había un equilibrio ecológico que se ha alterado. Lo mismo pasa con las bayas, o con cualquier otro elemento del entorno.Lxs cazadores-recolectores vivian como un animal mas, por tanto no rompian principios, ni destruían su habitat, conocian perfectamente el medio, la naturaleza sin alterarla a su antojo. No les hacia falta.
_nobody_, perdona que sea puntilloso, pero los autores primitivistas no nos descubren nada sobre la esperanza de vida en el neolitico, los que no los descubren son los arqueologos. Luego los primitivistas pueden usar esos datos si quieren pero desde luego yo no recomendaria sus obras como recension equilibrada de los conocimientos sobre la materia.
La aparicion de la agricultura se puede entender como consecuencia de la expansion tecnica y el crecimiento demografico, parametros que se realimentan entre si. Pongamos algunos ejemplos:
el dominio de fuego, permitio cazar mas eficazmente, permitio reducir la mortalidad por frio en latitudes no-tropicales y puso la base para nuevas tecnicas de alimentacion que permitian ampliar los recursos alimenticios del hombre, el caso mas importante es la coccion para aprovechar los cereales, que crudos son inconmibles para los humanos.
Estos avances suponieron un aumento de poblacion y por lo tanto un aumento de la presion demografica.
La presion demografica se puede aliviar mediante emigracion a zonas inhabitadas (y asi la humanidad colonizo t el globo), hambrunas, control demografico, guerras/incursiones contra los vecinos y por la explotacion de nuevos recursos (lo que se traduce en un nuevo incremento demografico).
Asi nuevas tecnicas de explotacion surgen como redes, como escardar las plantas competidoras de las plantas comestibles, como la domesticacion de animales.
Al final este proceso, en lugares propicios para ellos, acabo conduciendo a la agricultura.
La aparicion de la agricultura se puede entender como consecuencia de la expansion tecnica y el crecimiento demografico, parametros que se realimentan entre si. Pongamos algunos ejemplos:
el dominio de fuego, permitio cazar mas eficazmente, permitio reducir la mortalidad por frio en latitudes no-tropicales y puso la base para nuevas tecnicas de alimentacion que permitian ampliar los recursos alimenticios del hombre, el caso mas importante es la coccion para aprovechar los cereales, que crudos son inconmibles para los humanos.
Estos avances suponieron un aumento de poblacion y por lo tanto un aumento de la presion demografica.
La presion demografica se puede aliviar mediante emigracion a zonas inhabitadas (y asi la humanidad colonizo t el globo), hambrunas, control demografico, guerras/incursiones contra los vecinos y por la explotacion de nuevos recursos (lo que se traduce en un nuevo incremento demografico).
Asi nuevas tecnicas de explotacion surgen como redes, como escardar las plantas competidoras de las plantas comestibles, como la domesticacion de animales.
Al final este proceso, en lugares propicios para ellos, acabo conduciendo a la agricultura.
Última edición por Karateka el 26 Oct 2004, 22:18, editado 1 vez en total.
Esto no lo capto. En qué sentido vulnera "la liberación animal". Si es porque los cazamos y nos los comemos (en ese contexto) ¿qué comemos?El primero vulneraba los principios del veganismo y la liberacion animal
Ah, y en las sociedades de cazadores-recolectores había una suerte de propiedad, en ocasiones: "entre los !Kung san, las charcas y los territorios de caza y recolección son propiedad de grupos nucleares de bandas concretas" (Marvin Harris). Los !Kung san son (o eran¿?) cazadores-recolectores.
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar