Para cualquier caso de contexto que imaginemos, los mismos 6000 millones que mencionas necesitarán alimentarse. Todos. Lo solución a esto más simple y posible sería que cada quien consiguiese su propio alimento del modo que vea posible y que más le satisfaga.Ademas une a eso la situacion actual: con tanta peña pululando por ahi (imaginate a 6.000 millones divididos en pequeños grupos)y sabiendo utilizar lanzas jodido lo tiene la naturaleza
Si por el contrario prefieres hacer cultivos de supervivencia.
Adios selva adios bosques adios bichos.
Un huerto para cada pequeña comunidad que pueda alimentar todo el año o varias comunidades con varios huertos realizando trueques(chungo porque el transporte necesario para proveer a una comunidad de productos diferentes hace daño a la tierra y un hombre tirando de uncarro...... poco puede llevar)
frente a 6000 millones estas alternativas son poco viables a la par que dañinas al medio ambiente.
A menos que pretendamos que sólo un grupo humano se dedique a las actividades generadoras de alimentos, mientras otros tantos levanten monumentos y satisfagan su ego, en actividades alienantes, tal y como sucede hoy. Si aquí a nadie le interesa ser autosuficiente o, según sea necesario, hacerse su propia comida, no tiene por que obligar a otros a hacerlo.
La vida debe ser vivida, simplemente. Hay que quitarnos de la mente los valores instrumentales y cuantificables, cuasi económicos, impuestos por el sistema. No se trata de cantidad, sino de calidad de vida. Puede que me equivoque, pero una vida fácil me suena a una vida mediocremente simplificada.El daño que hagamos al ecosistema es mínimo, y si, así nos servimos de nuestra razón para facilitarnos la vida y no morirnos a los 17 años.
Aquí ya no hace falta agregar nada. Es demasiado notoria tu visión autoritaria.Es dominación y manipulación sobre la naturaleza. Pero es nuestra razón nuestra cualidad animal. Y prefiero vivir 100 años sano, a vivir 20 enfermo.
¿Superior por el hecho de destruir todo lo que tienes alrededor? Bueno, entonces si. Seguro.Azada. Es necesaria para un huerto. No la haremos de metal, pues es necesario alterar ecosistemas para encontrarlo.La haremos, pues, como los antiguos: de madera. ¿cuanta madera necesitamos para millones de azadas?
Esta ha de ser consistente y uerte, no nos valen ramas secas, necesitamos madera de arbol, uff talar arboles, yno prexceisamente uno.
Para que mentir nuestro mecanismo de supervivencia es superior al de los demas seres, pues no esta adaptado a unas determinadas situaciones, sino que es multiusos.
No se que es una azada, y la verdad es que poco ánimo tengo ahora mismo de investigar qué es lo que es, con todo lo que implica..
Por lo que veo, en estos últimos comentarios, aquí están confundiendo términos. No se ha propuesto como (ojo aquí ->) referencia una tecnología primitiva, sino una humanidad primitiva. Y yo tampoco idealizo mucho la historia de nuestra especie, sin embargo, es cuestionable el hecho de adjudicar como falta de respeto el suplir necesidades reales y específicas a modo de supervivencia, que no es lo mismo que el simple placer de acumular.