tigretom escribió:Yo no me lo habíaa planteado en terminos ecologicos o de disponibilidad horararia. Lo más ecologico que se podría hacer entonces sería cantar siniestro total y "vasectomizar a vuestros hijos iros de la mano hacia la extinción..."
El problema es que es necesario mucho esfuerzo, hay muchas cosas que hacer como para vasectomizar a nadie voluntariamente. Y es demasiado curro ir obligando a la gente a hacerlo. Es contraproducente. La población desdencerá en cuanto la crisis (ya entrada) alcance su cúlmen. No es problema.
A las personas recién nacidas se las cuida durante poco tiempo, ellas sólas se buscan pronto la vida. Bueno, en la sociedad actual no ocurre así, pero es que en la sociedad moderna nada ocurre como debiera ocurrir.
Ya he dicho que depende de la situación, pero evidentemente si es necesaria una industria para mantener a los ancianos, pues adiós ancianos. Igual que si es necesario pasar el 90% de tu vida con ellos. Adiós ancianos, de nuevo. Hay demasiado por hacer como para perder el tiempo en esto.
Si no requiere grandes esfuerzos, y se les tiene aprecio, por qué no.
tigretom escribió:Yo me lo planteo en términos de reciprocidad... a las personas recien nacidas se las cuida y a las personas viajas se las cuida. Punto. Si no la sociedad sería como una granja, donde los animales viejos se desechan por ser improductivos.
No se les desecha. En un contexto de autosuficiencia, sin división de trabajo, ellos simplemente no pueden alimentarse. Del resto del grupo depende alimentarles o no, y si esto se vuelve contraproducente, no se hace.
tigretom escribió:Y bueno. Lo de los pueblos esos que llevan al bosque a sus mayores... (La balada de Narayama, de Sohohei Imamura es una peli que lo relata muy guapamente) Tambien está muy extendido el infanticidio como control de la población en epocas de escasez, por suerte aqui la peña no desnuca a su bebe cuando sube el euribor... Quiero decir, que las sociedades preestatales son un espejo my elocuente para la humanidad ya industrializada, pero interpretable, vamos...
Te equivocas. La gente verdaderamente pobre sí mata a sus bebés o los tira en contenedores o ese tipo de cosas cuando no tiene dinero. No les tienes en cuenta porque son casi invisibles, pero ahí están. No tendría sentido que la clase media lo hiciera porque sus preocupaciones no son alimentarse (como cacarean todo el tiempo), sino pagar el coche, la hipoteca, diversos aparatos electrónicos, el internet... Todo, según dicen, absolutamente imprescindible.
tigretom escribió: Puedes explicar un poco a que te refieres con "sobresicialización extrema"... huuuu... suena a psicología social...
Es muy sencillo. La gente que se centra únicamente en luchar por los derechos de las minorías étnicas, de los homosexuales, de los animales, de los ancianos, simplemente está actuando de la forma en que la educa en esta sociedad. La sociedad estimula enormemente los sentimientos de pena y socializa a los individuos para que se sientan terriblemente mal cuando ocurren ciertos actos: alguien fuma en un lugar incorrecto, alguien le pega una patada a un perro, un negro cobra menos que un blanco en una empresa...
No quiero con esto decir que eso esté bien, o que no haya que hacer nada, pero suele ocurrir que las personas que vociferan, gritan y arman escándalo por estos sucesos, no pertenecen a ninguno de los grupos citados. Simplemente tienden a identificarse con el sufrimiento ajeno y a sentirse realmente mal. Es una exageración de la empatía, que las lleva a desatar su rabia contra aquellos que la han provocado, perjudicando en muchos casos a las minorías a las que dicen querer ayudar. El rollo izquierdista, vamos.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)