Nosotros los verdes, nosostros los anarquistas.

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Nosotros los verdes, nosostros los anarquistas.

Mensaje por milicianonimo » 20 Ene 2008, 11:36

NOSOTROS LOS VERDES, NOSOTROS LOS ANARQUISTAS


Hoy en día nuestra relación con el mundo natural está atravesando una fase crítica que no tiene precedente en la historia de la especie humana. Recientes estudios sobre el 'Efecto Invernadero' conducidos en los Estados Unidos, demuestran que tenemos que encontrar desde ahora la manera de hacer disminuir el porcentaje de monóxido de carbono presente en la atmósfera en la cual vivimos. En caso contrario, no solamente se presentarán graves mutaciones químicas, sino que la misma sobrevivencia de la especie humana estará en grave peligro.


No se trata nada más de un problema de contaminación por los venenos con los cuales nos alimentamos. La alteración de los grandes ciclos geoquímicos podría poner fin a la vida humana sobre este planeta. Por mi parte estoy consciente de la necesidad de reaccionar inmediatamente para contrarrestar los procesos que están dañando la tierra. Soy totalmente solidario de muchos de los grupos ambientalistas, y en los últimos 30 años he estado involucrado cotidianamente en actividades para la defensa del ambiente: contra las centrales nucleares, contra la construcción de nuevas carreteras, contra la destrucción del suelo y el uso incontrolado de pesticidas y de biocidas, y por la promoción del reciclaje y de un crecimiento cualitativo y no sólo cuantitativo.


Estos problemas ambientales me han preocupado por años y por décadas, tanto como hoy en día me siguen preocupando. Estoy de acuerdo con ustedes sobre la necesidad de bloquear los reactores nucleares y de poner fin a la contaminación de la atmósfera, de las tierras agrícolas, de los cultivos, o sea de liberarnos de los venenos que se están difundiendo sobre todo el planeta y que ponen en peligro a nuestra

especie y a toda la vida. Comparto con ustedes todo esto, pero me gustaría que fuéramos un poquito más allá con nuestros planteamientos.


De hecho pienso que es esencial el empujar siempre más allá de nuestro cuestionamiento, porque no podemos seguir poniendo más parches aquí y allá que no resuelvan los verdaderos problemas. Posiblemente logremos un día hacer cerrar una fábrica que inquina la atmósfera. Pero al final, ¿qué logramos?: una nueva central nuclear. Vivimos en un mundo basado en el intercambio de contrapartidas, y nos seguimos comportando de acuerdo a esas leyes. Definitivamente, pasando de un mal mayor a un mal menor y de un mal a otro mal, seguimos empeorando la situación general. No se trata sólo de una cuestión de plantas para la producción de energía, por más importantes que éstas sean; ni tampoco el problema de los gases contaminantes; tampoco el problema está en los daños que causamos a la agricultura, o el congestionamiento y la contaminación de los centros urbanos.


El problema es otro más grave: estamos simplificando el planeta. Estamos disolviendo los ecosistemas que se formaron en millares de años. Estamos destruyendo las cadenas alimenticias. Estamos rompiendo las ligas naturales y llevando al reloj evolutivo a un atraso de millones de años en el tiempo. a las épocas en las que el mundo era mucho más simple y no se encontraba en la posibilidad de sostener la vida humana.



UNA VISIÓN DEL MUNDO MAS COHERENTE.


No se trata nada más de tecnología, aún si el control tecnológico es muy importante. Es claro que necesitamos una tecnología nueva. Necesitamos una tecnología basada en la energía solar y en la eólica, y necesitamos nuevas formas de agricultura. Sobre esto, no hay dudas, estamos todos de acuerdo. Pero existen problemas de fondo mucho más graves que aquellos creados por la tecnología y el desarrollo moderno. Tenemos que buscarlos en las raíces mismas del desarrollo. Y primero que nada tenemos que buscarlos en los orígenes de una economía basada sobre el concepto de 'crecimiento': la economía de mercado; una economía que promueve la competencia y no la colaboración, que se basa en la explotación y no en el vivir en armonía. Y cuando digo vivir en armonía entiendo no solamente el hacerlo con la naturaleza, sino entre la misma gente.

Tenemos que empujar hacia la construcción de una sociedad ecológica que cambie completamente, que transforme radicalmente nuestras relaciones básicas. Mientras que vivamos en una sociedad que marcha hacia la conquista, al poder, fundada en la jerarquía y en la dominación, no haremos nada más que empeorar el problema ecológico, independientemente de las concesiones y pequeñas victorias que logremos ganar. Por ejemplo, en California, nos han donado algunas hectáreas de árboles, y luego han talado bosques completos. En Europa están haciendo la misma cosa.


Prometen acabar con las lluvias ácidas, y las lluvias ácidas siguen cayendo. Deciden poner en el mercado alimentos naturales, no contaminados por los pesticidas, y efectivamente el porcentaje de veneno disminuye, pero lo poco que queda está constituido por los venenos más peligrosos para el organismo.


Nuestro problema no es solamente de mejorar el ambiente, o de parar las centrales nucleares, de bloquear la construcción de nuevas carreteras, o la construcción, expansión y sobrepoblación en las ciudades, la contaminación del aire, del agua y de los alimentos. La cuestión que tenemos que enfrentar es mucho más profunda.


Tenemos que llegar a una visión del mundo mucho más coherente. No tenemos que ponernos a proteger los pájaros olvidándonos de las centrales nucleares, y tampoco luchar contra las centrales nucleares olvidándonos de los pájaros y de la agricultura. Tenemos que llegar a comprender los mecanismos sociales y hacerlo de una manera coherente.


Tenemos que enfocarlos en una visión coherente, una lógica que prevé a largo plazo una transformación radical de la sociedad y de nuestra misma sensibilidad. Hasta que esta transformación radical no empiece, lograremos cosas pequeñas, de poca importancia. Venceremos algunas batallas pero perderemos la guerra, mejoraremos algo, pero no obtendremos ninguna victoria. Hoy en día vivimos el momento culminante de una crisis ambiental que amenaza nuestra misma sobrevivencia, tenemos que avanzar hacia una transformación radical, basada en una visión coherente que englobe todos los problemas. Las causas de la crisis tienen que aparecer claras y lógicas de manera que todos -nosotros incluidos- las podamos entender. En otras palabras, todos los problemas ecológicos y ambientales son problemas sociales, que tienen que ver fundamentalmente con una mentalidad y un sistema de relaciones sociales basadas en la dominación y en las jerarquías. Estos son los problemas que nos ofrece hoy en día la gran difusión de la cultura tecnológica.



NINGÚN REGALO DE PARTE DEL ESTADO.


¡Qué tienen que hacer entonces los Verdes? Primero que todo tenemos que clarificarnos las ideas. Tenemos que evidenciar las relaciones existentes entre los problemas ecológicos y los problemas sociales.


Tenemos que demostrar que una sociedad basada en la economía de mercado, en la explotación de la naturaleza y en la competencia acabará por destruir al planeta. Tenemos que hacer lo posible para que la gente entienda que si queremos resolver de una vez por todas nuestros problemas con la naturaleza, tenemos que preocuparnos de las relaciones sociales. La gente tiene que entender que todo tiene que unificarse en una visión del mundo coherente, en una visión basada en un análisis, en una crítica, y en soluciones de nivel político, personal e histórico.


Esto significa, dar otra vez la fuerza al pueblo. Tenemos que crear una cultura política con una visión libertaria y no limitarnos a un proyecto, que el Estado ejecuta. Tenemos que crear una literatura política, una cultura política que lleve a la gente a participar, liberándose, autónomamente, de este tipo de economía, de sociedad y de sensibilidad.


En el movimiento feminista, se empieza a discutir el tema de la dominación del hombre sobre la mujer empezando por la misma estructura de la familia. En los movimientos comunitarios, se habla de necesidades a 'escala humana' y de dar fuerza a los barrios, a las comunidades, a las regiones.


Estos son los argumentos más importantes que se discuten en los Estados Unidos. En relación con la tecnología, no tenemos que preocuparnos solamente con que ésta sea más eficiente y renovable, tenemos que inventar una tecnología creativa, que no sólo lleva consigo un trabajo más creativo, sino que contribuya a mejorar el mundo natural al mismo tiempo que mejora el modo y la calidad de nuestras vidas.


Pero todo esto no nos llegará desde arriba. No puede ser un regalo que el Estado nos haga. No puede traducirse en una ley salpicada por un Parlamento. Tiene que ser el fruto de una cultura popular, de una cultura política y ecológica difundida por el pueblo. Entonces no tendremos mas que elaborar estrategias para cambiar la sociedad, usando las varias organizaciones existentes. Tenemos que elaborar estrategias libertarias que conduzcan al pueblo, a la gente, a participar en el proceso de transformación social, porque si no es la gente la que quiere cambiar la sociedad, entonces no se efectuará en ella ningún cambio real ni radical.


Cuando hablamos de Ecología, hablamos de participación en el mundo natural. Decimos que nosotros, como seres humanos, compartimos la esfera de la vida juntos, con todos los demás seres vivos, y con ello buscamos aplicar un sistema de relaciones que nos haga partícipes del ecosistema.


Pero yo les pregunto, queridos amigos, si queremos ser Verdes, si queremos reverdecer al planeta: ¿Cómo podemos hacerlo sin reverdecer a la sociedad misma? Y si queremos reverdecer a la sociedad: ¡Cómo podemos pensar en una participación del mundo natural que no tome en consideración la participación popular en la vida social? Si nada más queremos conquistar el poder para cambiar a la sociedad, les garantizo que vamos a perder. Y no solamente porque algunos de nosotros, con toda la buena fe del mundo, acabaríamos con ser condicionados por el poder, emotiva y psicológicamente. Esto ya les pasó a algunos de mis mejores amigos entre los Verdes Alemanes, que con buenas intenciones y con buena fé se encontraron en el Parlamento buscando hacer coaliciones, hacer alianzas, y usar el poder desde arriba. De alguna manera ellos también se volvieron líderes espirituales aspirantes al poder. Ahora razonan en términos de 'males menores', de un mal 'siempre menor' que, al final, los llevará al peor de todos los males. Esto es lo que la historia nos ha enseñado siempre.



VERDE PROFUNDO.


Ya es tiempo que nosotros los Verdes propongamos una visión libertaria, una visión anarquista que lleve a la gente hacia un movimiento Verde, que pueda ser un movimiento Verde en el sentido más profundo del término. Un movimiento Verde en el cual no nos limitemos a llevar adelante un proyecto coherente y que unifique todos los problemas en un programa y análisis comunes, sino en un movimiento en el cual la gente sea la primera protagonista de su historia. Tenemos que apoyar la creación de una sociedad libertaria: ecolibertaria. Esto es lo que nos enseñaron las experiencias alemanas y de los Estados Unidos, algunos movimientos han buscado perseguir objetivos Verdes actuando 'desde arriba' a través de las leyes, y siempre han tenido que ceder. abandonar una posición detrás de otra.


Con esto no quiero decir que no tenemos que empeñarnos en llevar a cabo cambios que puedan atrasar o bloquear la disgregación de la sociedad actual y del mundo natural. Ya sé que no tenemos mucho tiempo a nuestra disposición. Los problemas son reales e involucran también a las dos generaciones siguientes, y quizás ni siquiera las dos próximas generaciones sean decisivas por lo que respecta a la sobrevivencia de nuestra especie y la conservación de nuestro habitat y de nuestro planeta. De todas formas, si no podemos dar a la gente una imagen unitaria, una visión práctica y ética al mismo tiempo, y que cuestione su sensibilidad, entonces, ¿saben ustedes quién tomará el poder en este caos?: la derecha, los reaccionarios.


Hoy en América, la derecha se califica a sí misma como 'la mayoría moral', y dice: "Devolvamos su significado a la vida. Devolvamos su significado a las relaciones humanas". Y, por mala suerte, lo que queda de la izquierda americana, no hace otra cosa que hablar de 'progreso' de 'centralizar' y de todas las mismas cosas que el socialismo repite desde hace 150 años.


Primero tenemos que recuperar aquel terreno sobre el que la gente está buscando la verdad, y no tan sólo la sobrevivencia: una manera de vivir que hable de calidad y no sólo de cantidad. Tenemos que difundir un mensaje coherente para todos, un mensaje que sea para la base de la sociedad, que la haga partícipe, que enseñe qué significa el ser ciudadanos y el decidir autónomamente. En otras palabras, tenemos que elaborar una nueva política, una política Verde que reemplace a la vieja política autoritaria y centralista, basada en las estructuras de los partidos y en la burocracia. Esto es lo más importante que tenemos que aprender. Si no lo logramos, los movimientos verdes serán absorbidos poco a poco por los movimientos tradicionales. El objetivo principal se disolverá frente a los pequeños objetivos a corto plazo y vencimiento.


Los compromisos sobre 'males menores' nos llevarán siempre a males peores. La gente dirá: ¡Qué es esto? ¿La misma política de siempre? ¿La misma burocracia de siempre? ¿El mismo parlamentarismo que siempre hemos tenido? ¿Por qué tendría yo que votar verde? ¿Por qué tendría que darle fuerza a los verdes? ¿Por qué no tendría que seguir apoyando a la democracia cristiana, o al partido comunista, o a cualquier otro partido que garantiza resultados inmediatos, y satisfacciones inmediatas?... Nuestra responsabilidad de Verdes de Europa -como en América- en Alemania, como en tantas partes del mundo, y sobre todo en Italia, ya que ustedes están apenas empezando ahora, es de aprender de lo que está ocurriendo en los movimientos verdes desde hace 5 a 10 años.


Tenemos que darnos cuenta que hay que sustituir la vieja política tradicional de los partidos, con una política verde. Que hay que poner energía a nivel de base en las comunidades, que hay que elaborar análisis que vayan más allá del puro ambientalismo y de los otros problemas importantes a los cuales nos dedicamos cotidianamente (pesticidas, energía nuclear, Chernobyl).


Tenemos que darnos cuenta que esta sociedad no es solamente dura e insensible, sino que sus mismas leyes prevén su propia destrucción, la destrucción del planeta y la de las bases para la sobrevivencia humana. Tenemos que proponer nuevas alternativas, nuevas instituciones fundadas en una democracia local, en la participación local, que pueda constituir un nuevo poder contra el Estado centralizado, que pueda constituir un nuevo sistema de relaciones sociales, en el cual un número cada vez mayor de personas, tome parte activa en una política realmente libertaria. Esta es nuestra única alternativa para evitar caer en la misma política de partido, corrupta y rebasada, que vuelve a las personas cínicas, indiferentes, siempre más encerradas en sus propias esferas privadas.



UN MOMENTO DE TRANSICIÓN.


Déjenme concluir con una última consideración de importancia. No solamente estamos luchando para mejorar nuestras relaciones humanas. Como el sistema de mercado, también el sistema capitalistas sigue simplificando no sólo la obra compleja de millones de años, sino también el espíritu humano. Se está simplificando el espíritu mismo de la humanidad, se le está quitando la complejidad y la plenitud que contribuyen a formar personalidades creativas. Entonces, nuestra nueva política no debe tener como único objetivo el de salvar el planeta y crear una sociedad verde, ecológica, de carácter libertario, y una alternativa política a nivel de base. Hay también que ver aún más allá de todo esto: si no se pone un fin a la 'simplificación' del planeta, de la comunidad y de la sociedad, lograrán simplificar al espíritu humano a tal punto (y con basura del tipo de 'Dallas', de 'Dinasty' y otros programas televisivos) que se acabará hasta con el mismo espíritu de rebeldía, el único capaz de promover un cambio social y un reverdecimiento real del planeta.


Hoy vivimos en un momento de transición, no sólo de una sociedad a otra, sino de una personalidad a otra nueva.

Murray Bookchin

http://www.ucm.es/info/bas/utopia/html/bookch1.htm
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
Heracles
Mensajes: 207
Registrado: 19 Ene 2008, 15:46
Ubicación: Lago de Lerna

Mensaje por Heracles » 20 Ene 2008, 19:57

Texto clásico de alguien que nunca supo mirar más allá de su nariz. Lo critico en la siguiente dirección

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=32696
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.

("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)

Avatar de Usuario
milicianonimo
Mensajes: 1408
Registrado: 14 Mar 2007, 18:00

Mensaje por milicianonimo » 21 Ene 2008, 07:38

la ecología social busca un cambio en las relaciones humanas para así tener un cambio en las relaciones con la anturaleza, sin dejar de lado la tecnología renovable. Pero buenoes más sencillo destruirlo todo e ir en taparrabos por ahí.
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB


Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Imagen

Avatar de Usuario
Heracles
Mensajes: 207
Registrado: 19 Ene 2008, 15:46
Ubicación: Lago de Lerna

Mensaje por Heracles » 21 Ene 2008, 09:05

milicianonimo escribió:la ecología social busca un cambio en las relaciones humanas para así tener un cambio en las relaciones con la anturaleza, sin dejar de lado la tecnología renovable.
No has entendido nada, si acaso has leído algo de lo que yo he escrito.
Un cambio en las relaciones humanas por separado no llevará a un cambio en nuestras relaciones con la naturaleza mientras continuemos deseando tecnología.

Tecnología renovable es una falacia. Necesitas petróleo, o necesitas energía eléctrica proveniente de utensilios y procesos fabricados con petróleo, o necesitas quemar biomasa y ésta, debido a que sólo con los excremetos y residuos orgánicos no puede alimentar a la población, incluiría también bosques, selvas y demás. Para transportar todo esto, para fabricarlo, para procesarlo, necesitas petróleo, necesitas una red de estructuras, etcétera.

En fin, dime qué tiene esto realmente de ecológico. No existe ecología en la moderación. O se quiere el bien del planeta, o se quiere la destrucción del mismo, no hay medias tintas. El resto son intentos de compatibilizar las comodidades burguesas adoptadas por la clase obrera con un ecologismo descafeinado.

¿Crees que lo que me has dicho, los objetivos teóricos de la ecología social, me eran desconocidos? De ningún modo. Sin embargo, no has contestado a mi crítica. Has preferido limitarte a soltar un topicazo
milicianoanonimo escribió:Pero buenoes más sencillo destruirlo todo e ir en taparrabos por ahí.
de este tipo, sin tener ni idea de lo que se está hablando. Aunque no fuera enserio, te replico: no, no es más sencillo destruirlo todo. Requiere de reconcebir todo, de abandonar todos los conceptos y supuestas necesidades que nos hemos creado. Exige pagar un precio alto puesto que no existen medias tintas.

¿O acaso los molinos de viento o las presas de agua son renovables? Pues técnicamente sí. Mueren pájaros, peces, se alteran ecosistemas enteros, la fabricación e instalación de sus infraestructuras precisan de energía no renovable.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.

("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 23 Ene 2008, 02:57

Lo gracioso del caso es que el primitivismo es sólo una crítica, no existe propuesta coherente alguna. Al menos la ecología social se propone plantear una ideología constructiva y propositiva y no andar de "ecoromántico" y de supremo "purificador".

Las ideologías religiosas de lo "puro" y lo impuro siguen rondando, negando al mismo ser humano.

Avatar de Usuario
Heracles
Mensajes: 207
Registrado: 19 Ene 2008, 15:46
Ubicación: Lago de Lerna

Mensaje por Heracles » 23 Ene 2008, 11:40

¿De verdad piensas eso, nihilo? En Información, en el tema Corrientes anarquistas, ya hablé un poco de ciertos proyectos primitivistas, pero hay muchos más. Que tú los desconozcas es otra cosa.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.

("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)

Avatar de Usuario
Muerte cerebral
Mensajes: 861
Registrado: 17 Oct 2007, 23:38

Mensaje por Muerte cerebral » 24 Ene 2008, 00:01

nihilo escribió:Lo gracioso del caso es que el primitivismo es sólo una crítica, no existe propuesta coherente alguna. Al menos la ecología social se propone plantear una ideología constructiva y propositiva y no andar de "ecoromántico" y de supremo "purificador".

Las ideologías religiosas de lo "puro" y lo impuro siguen rondando, negando al mismo ser humano.
Siempre dices lo mismo. Lo gracioso es que tu aportación ni siquiera se puede considerar crítica.

Avatar de Usuario
Ysevinola Noche
Mensajes: 25
Registrado: 20 May 2007, 17:28
Contactar:

Mensaje por Ysevinola Noche » 24 Ene 2008, 00:24

Heracles escribió:
milicianonimo escribió:la ecología social busca un cambio en las relaciones humanas para así tener un cambio en las relaciones con la anturaleza, sin dejar de lado la tecnología renovable.
No has entendido nada, si acaso has leído algo de lo que yo he escrito.
Un cambio en las relaciones humanas por separado no llevará a un cambio en nuestras relaciones con la naturaleza mientras continuemos deseando tecnología.
Me parece interesante esto del desear tecnología, ¿te refieres a un deseo que más bien sirve como algo que encubre una carencia (afectiva, social, política, etc) o a un deseo, cómo decirlo?, genuino, en términos de deseo consciente o decidido?

Y, por las dudas, si esto ya lo expusiste, no te enojes conmigo, simplemente, no lo leí

Un abrazo

Avatar de Usuario
Heracles
Mensajes: 207
Registrado: 19 Ene 2008, 15:46
Ubicación: Lago de Lerna

Mensaje por Heracles » 24 Ene 2008, 00:27

Ysevinola Noche escribió:¿te refieres a un deseo que más bien sirve como algo que encubre una carencia (afectiva, social, política, etc) o a un deseo, cómo decirlo?, genuino, en términos de deseo consciente o decidido?
Me refiero a eso que dices, a un deseo que más bien sirve para encubrir acarencias afectivas y sociales, así como la frustración que nos provoca no ver cumplidas las expectativas de vida para las que nos han preparado millones de años de instinto y evolución. Desear tecnología no es desear algo real, sino algo ficticio, artificial.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.

("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)

Avatar de Usuario
coco'sriff
Mensajes: 316
Registrado: 26 Abr 2006, 20:54

Mensaje por coco'sriff » 24 Ene 2008, 22:02

En mi opinión la anti-tecnología no está reñida con la civilización. El primitivismo en mi opinión posee un fallo y es que seguramente, el hombre realice los mismos fallos que realizó en el pasado (partiendo de que se halla llegado a un estado primitivo, cosa que bajo mi punto de vista no ocurrirá del todo).

Al menos esa es mi principal duda sobre primitivismo, si Heracles u otro miembro del foro me puede contestar estaré agradecido.

En cualquier caso opino que se puede volver al estado natural no-salvaje y no-nómada viviendo en aldeas autosostenibles, respetando la naturaleza y donde la cultura y el conocimiento de la Historia no se olvide (para no cometer los mismos errores). Es una idea que lleva tiempo rondandome la cabeza y que aun estoy considerando :wink:
Lo gracioso del caso es que el primitivismo es sólo una crítica, no existe propuesta coherente alguna. Al menos la ecología social se propone plantear una ideología constructiva y propositiva y no andar de "ecoromántico" y de supremo "purificador".

Las ideologías religiosas de lo "puro" y lo impuro siguen rondando, negando al mismo ser humano.
Por otra parte el primitivismo es una crítica pero también una propuesta, comunidades nómadas de cazadores-recolectores. Otra cosa es que sea quimérica o posible, cada uno decide.

salud!!
...muere lentamente quien no arriesga lo seguro por lo incierto para ir tras de un sueño...

Avatar de Usuario
Heracles
Mensajes: 207
Registrado: 19 Ene 2008, 15:46
Ubicación: Lago de Lerna

Mensaje por Heracles » 24 Ene 2008, 23:37

La agricultura y la ganadería son nocivas para el planeta. Deben usarse en un principio para sobrevivir (si pueden evitarse, mejor). Pero es de recibo ir abandonándolas. La respuesta es involución y evolución. Evolucionemos para ser tan autónomos y capaces como fuimos cuando eramos nómadas recolectores cazadores, involucionemos la cultura a marcha forzada. Cuando una parte de la cultura (manuales técnicos acerca de energía nuclear) ya no sea necesario porque toda la energía nuclear haya sido desactivada, dichos manuales no servirán y se suprimirán. Cuando cultivar ya no sea necesario, lo mismo. Utilizar mientras hace falta, olvidar cuando ya no. Generación tras generación.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.

("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 25 Ene 2008, 02:44

Heracles escribió:Cuando una parte de la cultura (manuales técnicos acerca de energía nuclear) ya no sea necesario porque toda la energía nuclear haya sido desactivada, dichos manuales no servirán y se suprimirán.
La energía nuclear tiene las horas contadas, porque el uranio se acaba. Sin embargo, salvo que estés pensando en implantarlo dentro de mucho, mucho tiempo, me temo que tu plan de desenchufar las centrales nucleares y olvidarte del problema tiene una pequeña pega que son los residuos nucleares, los cuales conservan su peligrosidad durante decenas de miles de años y para los que, si no me equivoco, todavía no se ha encontrado ninguna solución fiable. Es perverso, lo sé.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Warschawjanka
Mensajes: 514
Registrado: 30 Dic 2004, 14:57

Mensaje por Warschawjanka » 25 Ene 2008, 03:00

Chief Salamander escribió:La energía nuclear tiene las horas contadas, porque el uranio se acaba.
No te creas ... Además del uranio, la historia es que la fisión es mucho más contaminante y genera menos energía que la fusión, que es el proceso que se viene estudiando de unos cuantos años a esta parte. Así que nos queda energía nuclear para un rato largo, lo único que la fisión le gana la partida a la fusión. De hecho, los proyectos conjuntos de reactores nucleares y aceleradores de partículas no han sido abandonados en ningún momento, al menos que yo sepa.
“Es como un huevo de serpiente en el que a través de la delgada membrana se puede distinguir un reptil ya formado”

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Mensaje por angry_brigade » 25 Ene 2008, 08:52

Heracles escribió:Desear tecnología no es desear algo real, sino algo ficticio, artificial.
Podemos discutir sobre lo que es o no tecnología o hasta que punto usarla. Decir que es artificial es descriptivo, otra cosa es la carga moral o ideológica que se quiera dar a ese término. Pero creo que lo que no se puede decir es que la tecnología no es real o es ficticia: estás usando un ordenador, el ordenador existe.

La idea que das en el mensaje posterior de ir usando tecnología o medios de producción mientras sean necesarios pero con la idea de suprimir lo más posible me parece interesante. Pero no puedes poner a priori el objetivo que se va a alcanzar, eso no podemos saberlo.

Lo que no comparto es la idea de que las sociedades de cazadores-recolectores eran más libres. Si esas sociedades no hubieran visto las ventajas de no depender completamente de la suerte (por tanto, de no tener libertad) no hubieran desarrollado la agricultura y ganadería. Poca libertad veo en vagar hambrientos dedicando el todo el tiempo a buscar comida.

Además veo más problemas, un tipo de vida así es soportable para poblaciones muy pequeñas, sino se entra en conflicto con otras poblaciones ya que los recursos que hay "naturalmente" (es decir, sin producirlos el ser humano) son limitados. Lo cual nos lleva a la competencia con otros grupos, es decir, a la violencia y la ley del más fuerte. No veo tampoco mucha libertad en ese comportamiento. Aparte de no ver tampoco mucha libertad en los grupos tribales, dónde uno solamente tiene sentido en su propio grupo y compite con otros grupos para sobrevivir. Se puede pensar que habría que fomentar la cooperación, que si hay un árbol frutal habría que repartir para todos... pero ¿cuanto se puede compartir 10 manzanas para 50 personas? ¿cómo evitar que el hambre puro y duro no saque el instinto de supervivencia y se pise el derecho a alimentarse de los menos fuertes? ¿Es eso ser más libre?

No estoy defendiendo lo que existe actualmente, estoy haciendo esbozos antropológicos básicos. Esto pasa así, cuando actualmente dos tribus compiten en una zona por los mismos recursos salta el conflicto y la guerra entre ellas, lo cual "equilibra la población" a los recursos. Será lo más natural, pero no le veo las ventajas.

La naturaleza no está a nuestro absoluto servicio, pero nos valemos de ella para sobrevivir como el resto de especies. No es como el salón de una casa burguesa, que no se usa para vivir sino para hacer bonito. La cuestión es como no destruir la naturaleza porque en ello va nuestra propia existencia, en como valernos de ella sin destruirla. No me vale el discurso totalitarista de "o se salva el planeta o se destruye". Durante decenas de miles de años ha vivido el ser humano en el planeta, y tenía casas, agricultura, ganadería, máquinas, libros y hasta cosas superfluas como catedrales góticas. Y el planeta para nada estaba en peligro. Hay distintos grados de economía y sociedad entre la tecnoindustrial de ahora y los cazadores y recolectores. No es blanco o negro.

Se puede argumentar que ese grado de civilización nos ha llevado al desastre actual. Ya, pero es que antes, nuestros antepasados, no sabían lo que iba a pasar, no tenían poderes para ver el futuro. Nosotros y nuestros descendientes si sabemos y sabrán que puede pasar. Para eso sirve el legado de una generación a otra.

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Mensaje por angry_brigade » 25 Ene 2008, 08:59

chief salamander escribió:
Heracles escribió:Cuando una parte de la cultura (manuales técnicos acerca de energía nuclear) ya no sea necesario porque toda la energía nuclear haya sido desactivada, dichos manuales no servirán y se suprimirán.
La energía nuclear tiene las horas contadas, porque el uranio se acaba. Sin embargo, salvo que estés pensando en implantarlo dentro de mucho, mucho tiempo, me temo que tu plan de desenchufar las centrales nucleares y olvidarte del problema tiene una pequeña pega que son los residuos nucleares, los cuales conservan su peligrosidad durante decenas de miles de años y para los que, si no me equivoco, todavía no se ha encontrado ninguna solución fiable. Es perverso, lo sé.
¿Quieres una solución fiable? Mandarlos al espacio. Se puede pensar que eso "contamina el espacio"... pero me parece que el universo está lleno de cuerpos y materia radioactiva, empezando por el Sol.

No digo que haya que hacerlo, digo que de desconectar la energía nuclear, podemos deshacernos definitivamente de ese problema.

Aún no sabemos que va a pasar con los residuos nucleares que desde décadas se llevan echando al mar, irremediablemente se deteriorarán los barriles y contenedores en los que están, es solamente una cuestión de tiempo. Igual nosotros no lo vemos, pero seguro que pasará.

Responder