El ánimo general
- microbiana
- Mensajes: 236
- Registrado: 22 Dic 2007, 15:47
El ánimo general
Hoy que he vuelto de una protesta un poco triste... vengo pensando. He indagado por algunos colectivos (los llamo así cuando son okupas, organizaciones...) y vengo observando que en un punto en el que las cosas funcionan bien, hay gente implicada y parece que va tirando para adelante todo es alegría. Luego con el tiempo empiezan las fricciones, los "empiezo a conocer a tal y no me está gustando tanto", o "es que no estoy de acuerdo con..." y la gente se empieza a apagar, van quedando menos y embajonados. El grupo alegre y que se movía de un principio acaba atomizado y sin moverse pa ná...
Y yo me pregunto, esto es cosa mía o es como una franquicia, que pasa en todas partes? Es esto lo deseable? dejar de hacer cosas porque no concordamos unxs con otrxs? acabar cada unx en su casa amargadx pensando que nada funciona?
Me parece bien que alguien no participe en una acción en la que no está de acuerdo o que no se siente identificadx. Pero entonces me pregunto qué opciones hay para que no se hunda la cosa.
Y yo me pregunto, esto es cosa mía o es como una franquicia, que pasa en todas partes? Es esto lo deseable? dejar de hacer cosas porque no concordamos unxs con otrxs? acabar cada unx en su casa amargadx pensando que nada funciona?
Me parece bien que alguien no participe en una acción en la que no está de acuerdo o que no se siente identificadx. Pero entonces me pregunto qué opciones hay para que no se hunda la cosa.
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
A ver, por mi experiencia es difícil conseguir que un colectivo siempre esté activo. La apatía en que caen los colectivos es un fenómeno demasiado frecuente y quizás deberíamos preguntarnos por qué. Yo soy de la opinión que si una cosa no funciona, mejor cambiar la manera.
Yo opino (Déjalo como una intuición, no como algo que aun sea capaz de saber si estoy en lo cierto) que es posible que el problema es de nuestra forma de lucha y de organizarnos. Digámosle, que el movimiento Libertario hasta ahora funcionaba de una manera, y se agotado la forma. Y una de las causas es porque es difícil de ver resultados inmediatos. Si tu no ves avances en la lucha, tiendes a decepcionarte, a cansarte, etc.
Yo con otros compañeros les planteo que debemos romper con lo que se está haciendo hasta ahora. Pero, claro romper para hacer algo nuevo. Lo que pasa que de momento por mi parte no se me ocurre algo que sea tangible... Está en el mundo de las ideas.
Tengo la intuición que la solución sería romper de luchar dentro del mismo entorno de los movimientos sociales, y empezar a buscar la manera de trabajar dentro de la sociedad. Pero cómo, no se me ocurre cómo.
Yo pienso que nosotros estamos más o menos convencido de nuestras ideas (En la realidad ves que hay gente que lo está y otra que no cumple lo que predica... y lo peor hay gente que se dedica a destruir), es por ello que creo que hay que hablar con los que no son anarquistas, pero que no les gusta lo que hay, pero no tienen referentes, o buscar cómo comunicar nuestras ideas a las masas... No hablo de intrusismos (Es algo que no me gusta)...
El tema es que la sociedad ha cambiado bastante estos últimos años, y eso no lo podemos pasar por alto. No creo que la solución pase por mirar a la gente por encima pensando... Consumistas o que pasan de todo. Eso es un error que hacemos mucho, y eso en parte nos aisla y nos aleja de la sociedad. Y si nos alejamos, cada vez nos alejamos más de la posibilidad de cambiar algo... Pero, déjalo como reflexiones.
Yo opino (Déjalo como una intuición, no como algo que aun sea capaz de saber si estoy en lo cierto) que es posible que el problema es de nuestra forma de lucha y de organizarnos. Digámosle, que el movimiento Libertario hasta ahora funcionaba de una manera, y se agotado la forma. Y una de las causas es porque es difícil de ver resultados inmediatos. Si tu no ves avances en la lucha, tiendes a decepcionarte, a cansarte, etc.
Yo con otros compañeros les planteo que debemos romper con lo que se está haciendo hasta ahora. Pero, claro romper para hacer algo nuevo. Lo que pasa que de momento por mi parte no se me ocurre algo que sea tangible... Está en el mundo de las ideas.
Tengo la intuición que la solución sería romper de luchar dentro del mismo entorno de los movimientos sociales, y empezar a buscar la manera de trabajar dentro de la sociedad. Pero cómo, no se me ocurre cómo.
Yo pienso que nosotros estamos más o menos convencido de nuestras ideas (En la realidad ves que hay gente que lo está y otra que no cumple lo que predica... y lo peor hay gente que se dedica a destruir), es por ello que creo que hay que hablar con los que no son anarquistas, pero que no les gusta lo que hay, pero no tienen referentes, o buscar cómo comunicar nuestras ideas a las masas... No hablo de intrusismos (Es algo que no me gusta)...
El tema es que la sociedad ha cambiado bastante estos últimos años, y eso no lo podemos pasar por alto. No creo que la solución pase por mirar a la gente por encima pensando... Consumistas o que pasan de todo. Eso es un error que hacemos mucho, y eso en parte nos aisla y nos aleja de la sociedad. Y si nos alejamos, cada vez nos alejamos más de la posibilidad de cambiar algo... Pero, déjalo como reflexiones.

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
- microbiana
- Mensajes: 236
- Registrado: 22 Dic 2007, 15:47
Buenas Peterpan. Algo así es mi idea. Sí es verdad que en ocasiones me harta el panorama "de las masas" y pretendo mirar por encima del hombro.
Esa intuición tuya es bastante razonable... Una vez tenía unos panfletos para repartir y me sugirieron que los llevara a la okupa... "bueno pero, allí están más que enterados de esto..." le dije. Coñe, no es de lógica? pues a eso vamos. Muchas veces reparto varias historias por ahí con la esperanza de que a alguien cualquiera le habra un poco más los ojos. A pesar de ser una tarea solitaria y aparentemente desarraigada del movimiento creo que es fructífero. Claro que las ideas andan por pretender hacer algo bien patente, que no te queden dudas de que estás haciendo algo de provecho.
Creo que es muy jodido procurar expandir las ideas sin llegar al intrusismo, al menos yo no lo veo claro. Desde luego que cada cual le concede un límite a ese intrusismo en los otrxs.
Esa intuición tuya es bastante razonable... Una vez tenía unos panfletos para repartir y me sugirieron que los llevara a la okupa... "bueno pero, allí están más que enterados de esto..." le dije. Coñe, no es de lógica? pues a eso vamos. Muchas veces reparto varias historias por ahí con la esperanza de que a alguien cualquiera le habra un poco más los ojos. A pesar de ser una tarea solitaria y aparentemente desarraigada del movimiento creo que es fructífero. Claro que las ideas andan por pretender hacer algo bien patente, que no te queden dudas de que estás haciendo algo de provecho.
Creo que es muy jodido procurar expandir las ideas sin llegar al intrusismo, al menos yo no lo veo claro. Desde luego que cada cual le concede un límite a ese intrusismo en los otrxs.
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Yo estoy actualmente bastante inactivo (trabajo y estudio, y no tengo más horas al día), pero cuando militaba siempre me surgía la misma duda. De qué sirve esto... Muchas veces he comentaba que estaba con los Trotskos, y siempre estábamos como panfletos y con el diario. Y a veces, me sentía que estábamos como los Testículos de Jehova, de moscardones molestando al personal. ¿ Tu crees que realmente le importaba lo que hacíamos y lo que queríamos decirles ? (Hace años que abandoné el Trotskismo y volví al Anarquismo)
Creo que ahi está mucho de nuestros problemas. Cuando estas persiguiendo a la gente con un panfleto, de alguna manera lo que buscas es "venderle una idea"... Inconscientemente nos sentimos poseedores de la verdad, y que nosotros intentamos iluminarlos.
Es un error, que sin quererlo lo cometemos todos en mayor o menor medida. Pero, ahora pienso... El anarquismo es una buena idea. No va a solucionar las contradicciones humanas ya que forman parte intrínseca del ser humano. Pero, puede ayudar a reducir muchas de las injusticias. Yo creo que no va de adoctrinar a la gente para que se haga anarquista, sino de buscar de explicar qué es el anarquismo. Otro de los elementos, es sacar a la luz que se puede vivir con ética y con principios. Que vivamos bajo el egoísmo y el individualismo no es una Realidad Absoluta, sino que viene inculcado de parte de unos individuos bajo unos intereses y a través de los Medios de Comunicación.
Yo cada vez más, entiendo que la lucha pasa más por una "Revolución Cultural"... más en Un cambio social de manera de pensar, que en organizarse para tomar el poder y luego destruirlo. Si la gente es libre de pensamiento, ya sabrá lo que debe hacer. Es decir, cuando lo necesite ya destruirá el Estado.
Tampoco pasa por aislarnos. Creo que ya llevamos tiempo aislándonos hablano solo en espacios de gente ya convencida (Ateneos, Centros Sociales, Okupas, etc.), hay que abrirse al mundo y a ver qué pasa. Total, sabemos que más o menos podemos liberar un espacio si nos dejan o no se jode.
Abrirnos ante la sociedad sin ser un estorbo, ni un comecocos, etc... Bueno son las cosas que reflexiono últimamente
Creo que ahi está mucho de nuestros problemas. Cuando estas persiguiendo a la gente con un panfleto, de alguna manera lo que buscas es "venderle una idea"... Inconscientemente nos sentimos poseedores de la verdad, y que nosotros intentamos iluminarlos.
Es un error, que sin quererlo lo cometemos todos en mayor o menor medida. Pero, ahora pienso... El anarquismo es una buena idea. No va a solucionar las contradicciones humanas ya que forman parte intrínseca del ser humano. Pero, puede ayudar a reducir muchas de las injusticias. Yo creo que no va de adoctrinar a la gente para que se haga anarquista, sino de buscar de explicar qué es el anarquismo. Otro de los elementos, es sacar a la luz que se puede vivir con ética y con principios. Que vivamos bajo el egoísmo y el individualismo no es una Realidad Absoluta, sino que viene inculcado de parte de unos individuos bajo unos intereses y a través de los Medios de Comunicación.
Yo cada vez más, entiendo que la lucha pasa más por una "Revolución Cultural"... más en Un cambio social de manera de pensar, que en organizarse para tomar el poder y luego destruirlo. Si la gente es libre de pensamiento, ya sabrá lo que debe hacer. Es decir, cuando lo necesite ya destruirá el Estado.
Tampoco pasa por aislarnos. Creo que ya llevamos tiempo aislándonos hablano solo en espacios de gente ya convencida (Ateneos, Centros Sociales, Okupas, etc.), hay que abrirse al mundo y a ver qué pasa. Total, sabemos que más o menos podemos liberar un espacio si nos dejan o no se jode.
Abrirnos ante la sociedad sin ser un estorbo, ni un comecocos, etc... Bueno son las cosas que reflexiono últimamente

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
- Muerte cerebral
- Mensajes: 861
- Registrado: 17 Oct 2007, 23:38
yo pienso en términos generales como Peterpan. Y también es algo que ocupa mucho tiempo en mi mente últimamente.
Hay que acelerar y provocar el pensamiento crítico, sin ir de predicadores, hay que buscar otros medios. En lugar de enseñar cómo quitar la venda, hay que hacer que descubra cómo hacerlo cada uno por sí solo. Lo que quiero decir, como Peterpan, es que hay que cambiar la perspectiva de acción actual general.
Y a mí tampoco se me ocurren muchas alternativas.
Es lógico que uno pierda mucha energía cuando no ve cambio alguno a pesar del esfuerzo.
Hay que acelerar y provocar el pensamiento crítico, sin ir de predicadores, hay que buscar otros medios. En lugar de enseñar cómo quitar la venda, hay que hacer que descubra cómo hacerlo cada uno por sí solo. Lo que quiero decir, como Peterpan, es que hay que cambiar la perspectiva de acción actual general.
Y a mí tampoco se me ocurren muchas alternativas.
Es lógico que uno pierda mucha energía cuando no ve cambio alguno a pesar del esfuerzo.
Estoy de acuerdo también.
A ver, llevo tiempo pensando que si de lo que se trata es de conseguir influir en la sociedad para que "calen" nuestras formas de funcionar, nos hace falta un referente mas transversal, que rompa un poco lo "sectorial" que parece el movimiento (anarcosindicatos, centros sociales..) con poca coordinación entre sí.
Hace tiempo que pienso (y defiendo) la idea de crear una plataforma política libertária, pues veo que nos dejamos un espacio interesante por cubrir.
Si aceptamos la diversidad del sentir libertario (anticivilización, primitivismo..), aceptemos también otras posibles prácticas, que puede que nos llevemos una grata sorpresa.
El caso es que he pensado abrir un blog(humilde que soy
) para plantear ideas desde esta perspectiva, ya que no encuentro mucha cosa en la línea. Ya dejaré la dirección.
A ver, llevo tiempo pensando que si de lo que se trata es de conseguir influir en la sociedad para que "calen" nuestras formas de funcionar, nos hace falta un referente mas transversal, que rompa un poco lo "sectorial" que parece el movimiento (anarcosindicatos, centros sociales..) con poca coordinación entre sí.
Hace tiempo que pienso (y defiendo) la idea de crear una plataforma política libertária, pues veo que nos dejamos un espacio interesante por cubrir.
Si aceptamos la diversidad del sentir libertario (anticivilización, primitivismo..), aceptemos también otras posibles prácticas, que puede que nos llevemos una grata sorpresa.
El caso es que he pensado abrir un blog(humilde que soy
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Me parece que hay mucha gente que humíldemente intenta lo mismo, quizas deberíamos juntárnos. Las plataformas son espacios que son un hacha de doble filo, funcionan dependiendo del interés general. Solo hace falta que entre una persona cabezona para que se vaya a la mierda todo (Hay gente que es experta en eso), y eso lleva a más desánimo. Yo creo que antes de empezar por el tejado, si hay gente que se plantea un cambio del movimiento, entonces lo primero que debería haber espacios de debate y reflexión donde se toque especialmente este tema. Es decir, de nuevas formas de lucha que busquen conectar más con el ciudadano medio. Y que al menos pretenda cambiar una porción del pastel (Aunque todo ahora nos parece imposible). Y tener mucha paciencia, quizás ahora nos toque reflexionar y no intentar luchar tantobutanero escribió:Estoy de acuerdo también.
A ver, llevo tiempo pensando que si de lo que se trata es de conseguir influir en la sociedad para que "calen" nuestras formas de funcionar, nos hace falta un referente mas transversal, que rompa un poco lo "sectorial" que parece el movimiento (anarcosindicatos, centros sociales..) con poca coordinación entre sí.
Hace tiempo que pienso (y defiendo) la idea de crear una plataforma política libertária, pues veo que nos dejamos un espacio interesante por cubrir.
Si aceptamos la diversidad del sentir libertario (anticivilización, primitivismo..), aceptemos también otras posibles prácticas, que puede que nos llevemos una grata sorpresa.
El caso es que he pensado abrir un blog(humilde que soy) para plantear ideas desde esta perspectiva, ya que no encuentro mucha cosa en la línea. Ya dejaré la dirección.

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Se refiere un espacio donde se reunen colectivos, sindicatos, okupas, asociaciones, etc. para coordinarse por algo. Por ejemplo, para organizar una manifestaciónFer escribió:Perdona mi ignorancia, pero a que te refieres con una plataforma politica?
-----------------------------------
Cambiando de tema, hay un espacio en Barcelona que se está intentando trabaja en esta línea. Hace unos meses estuvieron planteando debates sobre los problemas internos en el movimiento. Los que lo llevan son pocos y necesitan que les echen una mano. Por educación (ya que no soy miembro de ese espacio, sino que solo tienen mi apoyo

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Largamente se ha discutido lo del partido anarquista, "¿Pestaña?" en la república hizo que sectores de la CNT se dispararan por la calle -Hombres de gran saber los que llevaban las pistolas-. Los éxitos del anarquismo han sido éxitos del anarcosindicalismo, donde los anarquistas se deben de preocupar por que se realizen asambleas de trabajadores que no sean cohartadas por sindicatos amarillos ni patronal. Así es como se ve que están funcionando las cosas desde hace tiempo.
Hola amigos, yo soy un poco ambicioso. Planteo la necesidad de una plataforma libertaria que defina un programa social y económico a nivel primero nacional (despues internacional). Que el anarquismo no ande detrás de otros sectores. o simplemente haciendo alguna manifestación, que no está mal. Sino que cree un programa aplicable y sostenible para la sociedad. Creo que es la gran falla del anarquismo.
Saludos.
Saludos.
- Muerte cerebral
- Mensajes: 861
- Registrado: 17 Oct 2007, 23:38
se vaticinan escisiones ideológicas y vanguardismoAlfredo escribió:Hola amigos, yo soy un poco ambicioso. Planteo la necesidad de una plataforma libertaria que defina un programa social y económico a nivel primero nacional (despues internacional). Que el anarquismo no ande detrás de otros sectores. o simplemente haciendo alguna manifestación, que no está mal. Sino que cree un programa aplicable y sostenible para la sociedad. Creo que es la gran falla del anarquismo.
Saludos.
eso podría significar precisamente la muerte del anarquismo.
- Muerte cerebral
- Mensajes: 861
- Registrado: 17 Oct 2007, 23:38
Hola muerte cerebral. Yo no defiendo ningún tipo de vanguardismo. Lo que creo es que se debe desarrollar un proyecto propio, definir unas bases libertarias sólidas, dentro de una organización federal, donde las organizaciones tengan autonomía. Pero veo necesario plantear algo que pueda dar presencia libertaria en la sociedad.
Saludos.
Saludos.
