Lección de dirigismo de CGT

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Hada

Lección de dirigismo de CGT

Mensaje por Hada » 14 Oct 2004, 11:36

En la web de CGT encontramos una joya para coleccionistas:

http://www.cgt.es/modules.php?name=News ... e&sid=1846

Ahí podemos encontrar una lección magistral de dirigismo "anarcosindicalista". Transcribo textualmente el texto-noticia de CGT:


"CGT DECIDIRÁ SU POSTURA ANTE EL REFERÉNDUM DE LA CONSTITUCIÓN EUROPEA TRAS CONSULTAR A SU AFILIACIÓN.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado una plenaria extraordinaria el próximo 18 de noviembre, en Zaragoza, para tratar como único tema la postura de la CGT ante el referéndum de la Constitución Europea.

De esta manera se pretende dejar suficiente espacio de tiempo, para que los sindicatos provinciales de la CGT puedan consultar a su afiliación y poder tomar una postura avalada de manera clara por las bases del sindicato. Esta decisión se acordó en la última plenaria estatal del sindicato realizada el pasado jueves 7 de octubre, donde además se ratificó la línea de trabajo desarrollada por CGT a lo largo de muchos años en contra de la Europa del Capital y por los derechos sociales. Las bases de la CGT deben por tanto decidir si el sindicato debe hacer un llamamiento para votar no en el referéndum, pedir la abstención o no hacer llamamiento alguno ante el citado referéndum, pero si recordar el trabajo realizado en los últimos años por la CGT contra la Europa del Capital y por los derechos sociales, ya que la constitución que se pretende aprobar no recoge derecho social alguno. 11 de octubre de 2004."



Dicho de otro modo:



"NOTICIÓN: LA CÚPULA DE CGT ESCUCHARÁ A SUS AFILIAD@S.

Querid@ afiliad@ a CGT:

En fechas próximas es posible que tu dirigente provincial te pregunte informalmente sobre tu posicionamiento sobre el referéndum de la Constitución Europea.

Resulta del todo imposible que estés por el sí. Tienes que optar por el no o por la abstención (hemos 'trabajado' mucho por la Europa Socialdemócrata, y la Constitución Europea no es socialdemócrata). En una Plenaria se nos ocurrió que la decisión sobre la posición de CGT la tomaremos en otra Plenaria, ya sabes que los Plenos son cada vez menos necesarios en un anarcosindicato moderno (y nos da cierto miedo los acuerdos en Pleno, pues sabemos de qué pie cojean much@s de nuestr@s afiliad@s).

Bueno, gracias por tu atención. No te volveremos a incordiar hasta las próximas elecciones sindicales. Yo me voy a casa, que he terminado por hoy mi jornada laboral.

Recuerda: la Constitución Europea es muy mala, no nos falles.

Secretaría de Relaciones Esporádicas con la Afiliación - CGT"

Invitado

Mensaje por Invitado » 14 Oct 2004, 14:25

La verdad es que es total esta joya para coleccionistas!!

Invitado

Mensaje por Invitado » 14 Oct 2004, 16:34

Pues la verdad, de menudas chorradas os ocupais.

Uno de la CGT

Mensaje por Uno de la CGT » 14 Oct 2004, 17:03

Soy militante de la CGT y estoy absolutamente de acuerdo con el compañero que hizo el primer comentario sarcástico a la impresentable decisión del Comité confederal de la CGT. Soy uno más de los -supongo- miles de sorprendidos en CGT al conocer esa provocadora (y manipuladora) propuesta del Comité confederal. Por otra parte, diré que sobre ese asunto, tanto mi sindicato como la Confederación territorial de la que forma parte habían hecho llegar al Secretario general y a todo el Comité confederal su acuerdo tajante, conforme no se podía debatir ese asunto (la participación de CGT en un acto electoral político) en una Plenaria de un Comité, que como se sabe no tienen capacidad decisoria alguna, limitándose a ejecutar y desarrollar los acuerdos que han alcanzado los únicos entes orgánicos que pueden hacerlo: los sindicatos, los plenos locales y confederales y los congresos. No es admisible lo que propone el Comité Confederal de la CGT, pues no significa otra cosa que dar al traste de manera tramposa con un principio vertebral del anarcosindicalismo: el rechazo a la intervención política y electoral, en favor de la movilización social de los trabajadores, pues ambas son incompatibles entre sí. Estoy convencido de que mi sindicato cegetista y, por lo tanto, estatutariamente anarcosindicalista, tratará de impedir esta maniobra llegada desde las alturas. Lo mismo espero de la Confederación territorial.

Invitado

Mensaje por Invitado » 15 Oct 2004, 03:58

Ya estamos meando fuera del tiesto de nuevo.

En la CGT decide la afiliación, las afiliadas y afiliados. La constitución europea, va a incidir en nuestras vidas y condiciones laborales y sociales, nos guste o no. Como cualquier otra constitución, ley, decreto, ... La CGT tiene la obligación de estudiar, analizar esas leyes o ley de leyes y dar su opinión así como informar a los trabajadores al respecto, y en esta ocasión también, lo cual no quiere decir que se participe o no en el referendum: SIMPLEMENTE QUE LA CGT ANALIZARÁ EL TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN, LO INTERPRETARÁ Y DARÁ SU OPINIÓN CON RESPECTO AL MISMO, DECIDIENDO LAS ACCIONES A LLEVAR A CABO A POSTERIORI. Así de simple y sencillo. Todo sindicato da su posición ante una nueva ley.

La CGT de Catalunya, ya tiene convocado el Pleno en tiempo y forma, y se celebrará este sábado 16 de octubre. Así se ha hecho siempre en CNT y en CGT: Asambleas de Sindicatos y Plenos.

Si la forma de expresarse en ese comunicado no es la correcta, podría ser. Pero las formas se mantienen. En CGT deciden las/os afiliadas/as a través de asambleas, plenos y congresos. En este caso, como es lógico y habitual, se harán asambleas y se llevan los acuerdos a un Pleno.

uno

Mensaje por uno » 15 Oct 2004, 10:26

Pleno no "plenaria" dice la comunicacion.
Que los sindicatos "consulten" a sua afiliacion y "las bases del sindicato" creo que es suficientemente grave lo que da a entender como para que un afiliado con formacion minima y decencia se cabree como "uno de cgt". Es una pena que haya gente que diga que se mea fuera del tiesto ante un metedura de pata (dirigismo,manipulacion) de este calibre.

En cuanto al tema de fondo, parece que no se tiene nada mas importante que hacer que hacer campañas politicas, seguro que si la cgt grita mucho las ratas de las politica deciden acabar con el sistema capitalista (o no, perdon, que no es eso lo que quiere el cp sino que se hable en la constitucion de derechos sociales. Claro la constitucion se sigue a rajatabla y si dice algo de vivienda digna, dignidad, trabajo seguro, no inmigrantes ahogados... seguro que los politicos cumplen)
La gente de la calle no cree en los pajaros embarazados ¿en la cgt si?

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 15 Oct 2004, 10:28

Pues no se los demás pero yo votaré NO. Será la primera vez que vote. Se trata de un Referéndum y no de elegir a alguien que te represente. Es una pregunta sencilla que respondes con un SI o con un NO. Y la verdad es que de lo que he leido del texto de la Constitucuón Europea, da miedo. De aprobarse va a ser como vivir en una dictadura.

http://www.demopunk.net

Invitado

Mensaje por Invitado » 15 Oct 2004, 11:18

Es que una cosa no tiene que ver con la otra. A titulo inidividual cada uno puede hacer lo que quiera, pero eso no justifica ciertas practicas "dirigistas" de los cuadros sindicales.
En la CNT hubo un gran debate entre los afiliados cuando fue el referndum de la OTAN. Yo voté en contra y otros optaron por la abstención, pero la CNT como tal no dirigió ningunma campaña politica sobre esto. Todos teniamos clara nuestra posición antiOTAN.
Por lo tanto apruebo la postura de quien piensa votar y del que no lo hará.
Pero esto no tiene nada que ver con el Foro abierto. El asunto es si las decisiones vienen de abajo-arriba, o de arriba-abajo. Eso define el anarcosindicalismo.

Invitado

Mensaje por Invitado » 15 Oct 2004, 11:41

Pues claro que las decisiones vienen desde abajo. Los Secretariados tienen la función de gestionar, que para eso han sido elegidos en Asambleas (los sindicales), Plenos (locales o comarcales) o Congresos (los confederales). Y la obligación del Comité Confederal (y el SP en su nombre), es convocar el correspondiente Pleno ante el asunto es cuestión. Y eso no es dirigentismo ¿O, según tú, debieran haberse convocado Asambleas que desde abajo le dijeran al SP que convocara el Pleno? No busquemos los tres pies al gato, por favor. El Comité toma la resolución de hacer un Pleno, y el SP lo convoca en su nombre. Todo normal y legítimo.

El SP, en representación del Comité, convoca Pleno y las asambleas toman los acuerdos para ir al mismo. Ese es el funcionamiento confederal. Y para mí, esta discusión, son ganas de marear la perdiz, como de costumbre.

Invitado 1 (otra vez)

Mensaje por Invitado 1 (otra vez) » 15 Oct 2004, 13:35

Vale comapñero. No he dicho en ningun momento que este proceder sea irregular. Su tu dices que es como funciona la Confederación, pues adelante. Pero no dejes de leer "entre-lineas". En las formas de redacción se percibe que no todo el mundo acaba de creerse lo de la horizontalidad en el Sindicato. Y no te lo digo por este comunicado en especial. En otros muchos se percibe un lenguaje propio de estructuras tipo"partido" más que de las de un anarco-sindicato.

Pretendo ser constructivo en las críticas. Que opinemos diferente, no quiere decir que no nos podamos entender en otras muchisimas cosas.

Salud.

Delonay

Mensaje por Delonay » 15 Oct 2004, 13:47

Que importara lo que diga la constitucion, me pregunto. Significa algo?
Con una constitucion progre que te cagas el mundo va a cambiar? va a cambiar algo con una constitucion de derechas?

Ahora y siempre boicot al sistema electoral, la democracia directa, la democracia participativa son inventos.

Eso si cada uno puede obrar segun su conciencia y luego analizar los resultados, que asi se aprende, igual que importa una mierda tu voto, importa una mierda tu no voto.
Organizacion y movilizacion es lo que necesitamos no que nos consulten que nos parece si aprobamos la constitucion. o que les parece a los afiliados que nos gastemos el dinero en campañas politicas.

Uno de CGT (el 1º)

Mensaje por Uno de CGT (el 1º) » 15 Oct 2004, 17:23

Respondo al Invitado 1 y 2: ¡Compañeros, no os engañeis a vosotros mismos!. El SP del Comité Confederal de la CGT no convocó ningún Pleno de Sindicatos para decidir sobre esa cuestión central (¡Eso es precisamente lo que tendría que hacer si no usurpase las competencias de los sindicatos, sabiendo que un Pleno de Sindicatos de la CGT se llama CONGRESO de la CGT!). Al contrario, se convocó a sí mismo en forma de Plenaria extraordinaria, para él decidir. Tampoco es cierto que haya convocado un referendum entre todos los sindicatos, capaz de sustituir al Congreso de la CGT, pues no es lícito llamarle referendum a ese genérico llamamiento a la "participación de las bases" (vaya por delante, que no admito que nadie considere al sindicato al que pertenezco como base de ninguna cúpula).
No entro a valorar el comportamiento del SG de CGT-Cataluña en su Confederación, pues según informáis allí se consideró que tendría que ser un Pleno de sindicatos de Cataluña el que decidiese. Sin embargo, lo que para el Secretario de General de Cataluña parece ser adecuado en Cataluña, vota en la Plenaria de Madrid y para el resto de la CGT -en tanto que miembro del Comité Confederal de la CGT- lo contrario de lo admitido para Cataluña. En la Plenaria de Madrid, el SG de Cataluña, si respetase los acuerdos de su Confederación tendría que decir que afirmar que la decisión sobre la participación en el referendum de la Constitución (que no lsobre la Constitución misma) tendría que ser adoptada por un ¡PLENO DE SINDICATOS DE LA CGT! (= CONGRESO), del mismo modo que para decidir la CGT de Cataluña, al parecer convocó un Pleno de Sindicatos de Cataluña.
Por último, soy militante de CGT y quiero seguir siéndolo, pero sin tolerar el comportamiento del SP actual de la CGT, cada vez más inclinado al vanguardismo y autoritarismo, impropios de la Organización que representan. UNO DE LA CGT.

Juan Mallón

Este SP hace mucho que se está pasando un montón

Mensaje por Juan Mallón » 15 Oct 2004, 17:35

Pues es verdad lo que dicen algunos compañeros en este foro: el SP ha convocado una PLENARIA para decidir el tema del referéndum. Pero esto no nos debe coger de sorpresa: este SP ha ido paulatinamente asumiendo funciones ejecutivas, de lo que esta situación es sólo una muestra. La apatía de los sindicatos, la confianza puesta en los responsables del SP por el resto de los compañeros y la creación de una élite confederal burocratizada y cada vez más alejada del mundo del trabajao, unido a una falta de formación anarcosindicalista ha traido estos resultados.

La militancia (lo que algunos llaman las "bases") debe tomar cartas en el asunto, ¡Ya! y, si es necesario, darles la patada en el culo a los responsables de esto.

Uno de la CGT. Salud.

Javatxu
Mensajes: 56
Registrado: 10 Sep 2003, 15:42

Mensaje por Javatxu » 16 Oct 2004, 14:10

Tarde o temprano, os teniais que dar cuenta que los marxistas han tomado vuestro sindicato.
Andaros con ojo que la próxima propondrán cambiar vuestros estatutos.

Salud y anarquia.

Pd. No se ni como si quiera vuestro SG es capaz de proponer eso a un sindicato que se hace llamar anarcosindicalista.
On the way to find utopia
Op weg aan het zoeken naar utopia

Invitado

Mensaje por Invitado » 16 Oct 2004, 19:28

Por desgracia, acuñando ese discurso tuyo, han llegado a los Secretariados los que contra los supuestos marxistas se autodefinen como los salvadores del anarcosindicalismo, y presumen no solo de rojinegros, sino incluso de NEGROS. Y como suele ocurrir, ya teníamos la experiencia de los que se quedaron con las siglas de CNT, nos han salido unos dictadores, intolerantes y ejecutivistas.

Pero la CGT tiene la ventaja de que a pesar de los manipuleos de algunos, al final las bases siempre recuperarán la iniciativa y esos ejecutivistas saltarán de sus puestos.

Responder