animales para estudios

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Littleproudhon
Mensajes: 62
Registrado: 27 Oct 2007, 20:08

Mensaje por Littleproudhon » 19 Dic 2007, 22:50

No es lo mismo la experimientación que la tortura. Creo que es necesaria la experimentación con animales.

Avatar de Usuario
Makhnovist
Mensajes: 761
Registrado: 27 Jun 2005, 09:49

Mensaje por Makhnovist » 20 Dic 2007, 00:38

Littleproudhon escribió:No es lo mismo la experimientación que la tortura. Creo que es necesaria la experimentación con animales.

quizá los actuales conocimientos nos permitan evitar el clasico metodo "ensayo-error" sobre seres vivos.

Yo pienso que la experimentación con fines relevantes (medicos, por ejemplo) con animales, siempre que no haya otra forma objetivamente posible de llegar a una solución y dicha solucion sea imprescindible, deberia poder realizarse. (soy asi de cabrón) pero no creo que deba experimentarse para abaratar costes, o para fines secundarios como la industria cosmetica por ejemplo.

Avatar de Usuario
coco'sriff
Mensajes: 316
Registrado: 26 Abr 2006, 20:54

Mensaje por coco'sriff » 21 Dic 2007, 13:44

primero dejar claro que comparto lo que dice Tyler al pricipio del post cuando afirma que es la civilización la que nos ha llevado a este estado de insalubridad y debilidad, por tanto hay que tener claro que habría que ver que hemos sido nosotros mismos los causantes de la mayor parte de nuestras enfermedades y que por tanto me parece completamente incorrecto experimentar con animales para solucionar nuestros problemas "autocreados" (palabra inventada para la ocasión)
Aquí tenemos algunos ejemplos de técnicas de investigación sin animales:

Cultivo de células y tejidos
Se pueden cultivar células de plantas y animales en los laboratorios. Se pueden obtener células y tejidos humanos de biopsias, post-mortem, placentas y de proceso quirúrgicos. Se puede obtener una amplia variedad de células de cultivo, tales como cáncer humano y células sanguíneas para investigar como los virus causan las infecciones; células de placenta humana para investigar si las drogas atraviesan la placenta; o las células de las articulaciones para estudiar las drogas antirreumáticas. Los cultivos de tejidos y células pueden ser altamente sensibles a las sustancias químicas y permiten a los investigadores estudiar especialmente las partes del cuerpo que interesan. Los cultivos de células han sido utilizados en las investigación sobre el cáncer, parkinson, sida desarrollo de drogas, toxicidad y alzheimer.
Microorganismos
Los humanos comparten muchas características con los organismos microscópicos tales como la bacteria y la levadura. Ambos, los humanos y las bacterias comparten la misma base genética de vida - ADN. Se han desarrollado pruebas con bacterias para detectar los daños causados por agentes químicos o radiaciones, que son mucho más rápidos y baratos de realizar. La bacteria también se puede manipular genéticamente para fabricar productos muy útiles que anteriormente se obtenían de los animales tales como insulina humana y anticuerpos monoclonales.
Modelos por ordenador
Se pueden utilizar ordenadores muy sofisticados para modelar la estructura y acciones y predecir la toxicidad de sustancias tales como nuevos fármacos y productos químicos, el desarrollo de los sistemas biológicos completos también se pueden modelar con el ordenador. Estos modelos por ordenador pueden estar basados en datos humanos, y predecir la acción de sustancias utilizando su estructura molecular. Una de estas técnicas de modelar por ordenador es la QSAR (Relación de la Actividad Estructural Cuantitativa).
Imagen por ordenador
La investigación del cerebro es un área de la ciencia que utiliza muchos animales incluidos los roedores, gatos y primates. Sin embargo, los estudios humanos utilizando técnicas de imagen no-invasivas son muy fáciles de llevar a cabo y pueden proporcionar una información más fiable. Por ejemplo, el Positron Emisión Tomografía (PET) es una técnica de imagen que puede dar un plano de la actividad cerebral humana utilizando glucosa radiactivamente etiquetada, que se administra a voluntarios (la radioactividad es muy baja por lo tanto no supone un riesgo para la salud). Esta técnica funciona basándose en el principio de que las células activas del cerebro utilizan glucosa y que estas células pueden ser identificadas por la etiqueta radioactiva. A los voluntarios se les pide que realicen tareas específicas, por ejemplo, memorizar pinturas/ trabajos, y las células del cerebro que son de esta particular actividad son debidamente identificadas. Esta tecnología es también muy útil en el estudio de las enfermedades neurológicas y en el diagnóstico de tumores cerebrales. Las técnicas de resonancia magnética (MRI) y resonancia magnética funcional (fMRI) generan imágenes anatómicas detalladas del cerebro y de otros órganos como el corazón, las venas y las arterias. Ambas técnicas utilizan ondas radio para producir las imágenes (las cuales no son una forma de radiación peligrosa). La resonancia magnética se puede utilizar para diagnosticar enfermedades del cerebro y del sistema nervioso central. La resonancia magnética funcional puede ser utilizada, entre otras cosas, para medir la reserva de sangre (así como el consumo de oxigeno) en el cerebro, así como para detectar qué partes del cerebro son responsables de funciones específicas y para observar cambios en la psicología del cerebro con el paso del tiempo.
Epidemiología
Este es el estudio de las personas o 'estudios de población'. Estos estudios exponen vínculos que existen entre la enfermedad y el estilo de vida -como la dieta- hábitos personales y ocupación. La epidemiología no es una técnica nueva, pues se desarrolla de la observación de enfermedades venenosas. El resultado de las encuestas epidemiológicas ha sido tan útil que los científicos pueden identificar las causas de las enfermedades con la suficiente confianza como para sugerir acciones preventivas. A menudo estos hallazgos no se detectan con la investigación animal. Por ejemplo en los años 70, el Profesor Richard Doll observó la incidencia de cáncer de pulmón entre los fumadores y no fumadores, y descubrió que este tipo de cáncer está vinculado con el tabaco. Anteriormente los experimentos con animales no habían logrado demostrar este vínculo o relación. Otras áreas de estudios humanos de la población que han tenido un impacto significativo en nuestra salud incluyen el vínculo o relación descubierta entre el cáncer de intestino y el consumo de grasa animal y la relación entre los rayos UVA y el cáncer de piel.
Estudios con voluntarios humanos
Estos implican una investigación minuciosa en voluntarios sanos. Por ejemplo, medios sensibles de análisis pueden detectar rasgos diminutos de fármacos en la sangre de las personas y otros fluidos corporales. Esto facilita a los médicos una información vital sobre el modo que nuestros cuerpos utilizan y fragmentan las drogas de interés.

extraido de http://www.eceae.org/espanol/alternatives.html

Antes de afirmar el derecho humano a la experimentación con animales hay que ver si se puede evitar el sufrimiento, y esto se puede hacer en gran medida, claro que no es rentable para la industria farmaceutica ni la de experimentación obviamente.

Por otra parte me parece interesante recalcar si es necesario o no el uso de medicinas y de que medicinas son necesarias y cuales imprescindibles (si esque las hay).

salud!!
...muere lentamente quien no arriesga lo seguro por lo incierto para ir tras de un sueño...

palida
Mensajes: 391
Registrado: 21 Dic 2004, 02:42

Mensaje por palida » 21 Dic 2007, 16:43

Pero si tengo k escoger entre la vida de un animal y la vida de mi madre por ejemplo, ya sabre k escojer.
Yo no, si me dan ha escoger entre mi madre y la madre de un desconocido, elijo a la segunda...no te jode.
Eso es de logica, que te importan mas las tuyas, pero de ahí ha que te importe mas un desconocido humano que un desconocido (oh no) no humano por el simple hecho de no serlo va un trecho.

Y de que te importen mas los tuyos a que tengas que someter a miles de animales a torturas fisicas y psicologicas de todo tipo va mas trecho aun.

palida
Mensajes: 391
Registrado: 21 Dic 2004, 02:42

Mensaje por palida » 21 Dic 2007, 16:47

Littleproudhon escribió:No es lo mismo la experimientación que la tortura. Creo que es necesaria la experimentación con animales.
¿Y porque no te ofreces tu para dichos experimentos? Te recuerdo que tu tambien eres un animal, y seguro que será mas parecido el resultado que te de a ti con el que le dara al resto de humanos, que si lo testan en tres mil ratones y dos mil perros.

nil_munster
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 15
Registrado: 16 Ene 2008, 21:24
Contactar:

Mensaje por nil_munster » 16 Ene 2008, 21:49

q experimenten lo que quieran coño q para eso estan los animales prefiero eso a q me metan una sonda por el ano sin ninguna sensacion de placer :wink: :wink: :wink:
SIEMPRE ANTIFA HASTA LA VICTORIA CAMARADAS

Avatar de Usuario
microbiana
Mensajes: 236
Registrado: 22 Dic 2007, 15:47

Mensaje por microbiana » 16 Ene 2008, 21:56

nil_munster escribió:q experimenten lo que quieran coño q para eso estan los animales prefiero eso a q me metan una sonda por el ano sin ninguna sensacion de placer :wink: :wink: :wink:
Y tú en la vida para qué estas? busquémonos todos una función cual robots :P
Que yo sepa, no se nace para nada, aún menos para nadie.
Sería bueno que revisaras las utilidades que te ha parecido endosarles a entes ajenos.

Responder