UN POCO DE SERIEDAD CRONOLOGICA LA CGT NO EXISTIA CUANDO SE FIRMARON LOS PACTOS DE LA MONCLOAaaaanonimoxxxx escribió:propongo la reunificación del agua y el aceite.
pero dejaros ya de tanta chorrada reunificadora.
la cgt aceptó los pactos de moncloa, se hizo del sindicalismo democrata, capitalista y amarillo, renunció al sindicalismo revolucionario y no hay más vuelta de hoja, sin entrar más alla de elecciones sindicales, comites de empresa, subenciones,...................................................................
Propongo la reunificación de SO-CGT-CNT
-
MIRADITAS
-
Invitado
La unificación de los anarcosindicalistas llegará. Todo llega. Pero ahora lo que tenemos que plantearnos son cuales serían las condiciones para que esa unificación se produjese. ¿Será necesario que de la CGT se separen los anarcosindicalistas de los que no lo son? ¿Será necesario que la CNT se desarrolle como anarcosindical y demuestre una vez más la viabilidad del proyecto anarcosindicalista? ¿Se tendrá que desprender la CNT de dogmatismos? ¿Será posible que la CGT vuelva a tener una orientación anarcosindicalista? ¿Que se puede ir haciendo para esa unificación de los anarcosindicalistas?
Que se me entienda, la unificación anarcosindicalista no implica la reunificación CNT-CGT-SO. Las siglas y las organizaciones pueden ser otra cosa.
Las elecciones sindicales y el modelo de liberados y subvenciones que conllevan fueron en su día el motivo de la escisión. Pero cada vez tienen menos importancia. En la practica, esa divergencia estratégica tiende a irse desvaneciendo. Unos abandonarán definitivamente el anarcosindicalismo. Los demás tendrán que encontrar soluciones estratégicas nuevas para los nuuevos tiempos de dominación y precariedad. Tal vez entonces se tendrá que producir la unificación.
Si a alguien le interesa que esta no se produzca es obviamente al Estado-Capital.
Que se me entienda, la unificación anarcosindicalista no implica la reunificación CNT-CGT-SO. Las siglas y las organizaciones pueden ser otra cosa.
Las elecciones sindicales y el modelo de liberados y subvenciones que conllevan fueron en su día el motivo de la escisión. Pero cada vez tienen menos importancia. En la practica, esa divergencia estratégica tiende a irse desvaneciendo. Unos abandonarán definitivamente el anarcosindicalismo. Los demás tendrán que encontrar soluciones estratégicas nuevas para los nuuevos tiempos de dominación y precariedad. Tal vez entonces se tendrá que producir la unificación.
Si a alguien le interesa que esta no se produzca es obviamente al Estado-Capital.
Ambas cosas son necesarias. por un lado la CGT tiene que dar el paso y en un congreso renunciar a toda subvencion, reducir drasticamente el numero de liberados sindicales y dar libertad total a las secciones sindicales para presentarse o no a las elecciones sindicales. Por otro lado la CNT tiene que crecer como sindicato, implicarse en las luchas obreras de lleno, como en Tomares. Hacen falta varios Tomares para que la CNT crezca en la lucha.
Por otra parte se podria utilizar la reunificacion para meter en la nueva central sindical a mas sindicatos que andan por ahi aunque no sean libertarios pero que tengan estructura horizontal.
Por otra parte se podria utilizar la reunificacion para meter en la nueva central sindical a mas sindicatos que andan por ahi aunque no sean libertarios pero que tengan estructura horizontal.
-
Jar.
Madre unificadores y dadores de ideas. Estáis locos, es lo único que se me ocurre pensar. No conocéis el estado del sindicalismo actual, ni cómo funciona la CGT. Me acabo de leer uno de los informes que hizo el SG de CGT Olaizola para el congreso del 2001 de la CGT, y si yo fuese militante de ese sindicato me hubiera colgado directamente de un pino: no crece desde hace diez años (25.000 cotizantes); lo que gana por un lado lo pierde por otro; no hay coordinación; cantidad de conspiraciones; mogollón de peleas internas; falta de militancia; contratados que lo hacen todo; liberados que dejan el carnet en cuanto dejan de serlo; firmas extrañísimas; cursos subvencionados que generan burocracia y clientelas...
Y lo mismo digo de la localidad de donde yo soy. Aquí la CGT tiene una gran estructura. Pues bien, la vieja guardia de tiempos de la primera escisión ha abandonado el barco de la CGT después de los últimos enfrentamientos, muy poco caballerescos. Los de la CNT estaban temiendo que estos compañeros fueran a pedir el carnet, porque van arrastrando comportamientos e ideas que no tienen nada que ver con la CNT. Menos mal que parece gente honrada y no han buscado ese cambio contranatura. Hay cosas que no pueden cambiar ya. ¿La CGT renunciando a las elecciones, a los cursillos, a los contratados, a las subvenciones...? Anda ya, que antes pondrán una heladería en la Antártida y un restaurante vegano en Ruesta.
Quien quiera verlo, puede verlo, en CGT, en IU o en donde sea. Quien se harte, que se salga. Una cosa es que haya colaboraciones puntuales en torno a un tema que pueda ser justo, y otra una unificación. Eso es imposible porque los caminos son cada vez más y más divergentes.
Y si no, se lo pregunto a la gente de CGT. ¿Digo alguna mentira?
Y lo mismo digo de la localidad de donde yo soy. Aquí la CGT tiene una gran estructura. Pues bien, la vieja guardia de tiempos de la primera escisión ha abandonado el barco de la CGT después de los últimos enfrentamientos, muy poco caballerescos. Los de la CNT estaban temiendo que estos compañeros fueran a pedir el carnet, porque van arrastrando comportamientos e ideas que no tienen nada que ver con la CNT. Menos mal que parece gente honrada y no han buscado ese cambio contranatura. Hay cosas que no pueden cambiar ya. ¿La CGT renunciando a las elecciones, a los cursillos, a los contratados, a las subvenciones...? Anda ya, que antes pondrán una heladería en la Antártida y un restaurante vegano en Ruesta.
Quien quiera verlo, puede verlo, en CGT, en IU o en donde sea. Quien se harte, que se salga. Una cosa es que haya colaboraciones puntuales en torno a un tema que pueda ser justo, y otra una unificación. Eso es imposible porque los caminos son cada vez más y más divergentes.
Y si no, se lo pregunto a la gente de CGT. ¿Digo alguna mentira?
y esto último a que viene, ¿donde está el hierro ardiendo?, en el informe de todo un S.G. ¿donde está la paranoia?, en que no se comparte tu opinión ¿donde se dice que no se conoce?, al contrario la intervención me parece que es de alguien que si conoce, ¿donde se dice que se tiene la verdad absoluta?, me parece que has optado por una defensa que consiste en no decir nada, descalificar a quien no opina como tu y lamentablemente desprestigiar a lo que parece que defiendes, a ver si mejoras la proxima vez
por cierto estoy en que la reunificación nunca será por arriba, colaboraciones puntuales quizás, no más
por cierto estoy en que la reunificación nunca será por arriba, colaboraciones puntuales quizás, no más
-
Jar.
¡Oh Casat por favor! El informe era público, era de los cuadernos de antes del congreso, el nº 10 de enero del 2001, y me lo dieron en la sección sindical de la CGT de mi empresa. Aquello era apocalíptico. El Olaizola, tu SG entonces, no dejaba títere con cabeza, salvo él mismo claro. Si quieres hago citas literales. Informes de esos he leído en estos años un montón, y siempre se repiten las mismas historias. Las cosas están muy mal para el sindicalismo, y meter la testa bajo el ala no sirve para nada. Un poco de espíritu crítico por favor.
-
Jar.
Además Casat, yo con esto no digo que la CGT sea ni mejor ni peor que la CNT, sino que los problemas que tienen son completamente distintos, y que una reunificación no haría más que crear mil complicaciones. No habría ni más crecimiento, ni más eficacia, sino montones de peleas bizantinas. Colaborar para cuestiones puntuales, sí. En un futuro lejano, cuando la cruda realidad haga más mella, ya veremos si puede haber unificación o no, porque ni CGT ni CNT van a dejar de ser lo que son ahora. De momento, cada cual a desarrollar su proyecto.
-
Felix
Reunificacion
Pues que quereis que os diga, la unificacion del sindicalismo combativo es FUNDAMENTAL. Llevamos mucho tiempo perdiendo derechos, por la razon de que no existe una oposicion fuerte al sistema.
Uno de los frentes debe ser el sindical, y obviamente UGT y CCOO no van a resistir, ni a reivindicar ni mucho menos a plantearse una sociedad nueva. Hay que unir fuerzas contra el capitalismo, y entre otras cosas contar con un sindicato de, como minimo, 100.000 afiliados en este Estado. Junto a una red de asociaciones barriales, de estudiantes, antirrepresivas, ecologistas, etc., podemos empezar a pensar en cambiar las cosas. Si no, nos vamos a la mierda. Hay diferencias entre las organizaciones. Pues claro, y casi mejor, porque la homogeneidad es horrible. Pero las discrepancias tienen menos importancia que la unidad.
Uno de los frentes debe ser el sindical, y obviamente UGT y CCOO no van a resistir, ni a reivindicar ni mucho menos a plantearse una sociedad nueva. Hay que unir fuerzas contra el capitalismo, y entre otras cosas contar con un sindicato de, como minimo, 100.000 afiliados en este Estado. Junto a una red de asociaciones barriales, de estudiantes, antirrepresivas, ecologistas, etc., podemos empezar a pensar en cambiar las cosas. Si no, nos vamos a la mierda. Hay diferencias entre las organizaciones. Pues claro, y casi mejor, porque la homogeneidad es horrible. Pero las discrepancias tienen menos importancia que la unidad.
-
machno
Ahorita que estamos en un momento bueno en el que se plantean las luchas de verdad y dentro del ambito sindical, nos venis con la reunificacion.
El tiempo pone a todos en su sitio, desde la escision cgt, ha pasado tiempo suficiente como para ver las distintas estrategias, para cnt, que esta creciendo y en algunos sitios se esta convirtiendo en un pequeño referente, todavia le queda bastante para fraguar como es debido.
Por lo tanto tiempo al tiempo, lo que venga sera porque lo hemos querido todos y con un razonamiento.
Si hubiese una reunificacion ahora, lo mejor que podria pasar es que nos inchasemos a ostias unos y otros.
El tiempo pone a todos en su sitio, desde la escision cgt, ha pasado tiempo suficiente como para ver las distintas estrategias, para cnt, que esta creciendo y en algunos sitios se esta convirtiendo en un pequeño referente, todavia le queda bastante para fraguar como es debido.
Por lo tanto tiempo al tiempo, lo que venga sera porque lo hemos querido todos y con un razonamiento.
Si hubiese una reunificacion ahora, lo mejor que podria pasar es que nos inchasemos a ostias unos y otros.
-
Invitado
-
Delonay
Dss
Lo dicen en el foro de indimedia sobre cnflicto laboral de cgt de barcelona:
http://www.conflictolaboralencgt.net
Porque lo que vosotros quereis es ser la CNT pero con pasta, con liberados, con delegados y horas sindicales, con locales grandes y centricos. Y para eso hay que vender la moto. Uno puede o no estar de acuerdo con la CNT, pero al menos son coherentes y no pirulan. Vosotros jugais a dos juegos.
Es un marxista de cgt para los llamados libertarios de cgt.
Lo digo sin acritud pero es el quid de la cuestion, si renuncias a ciertos principios para conseguir beneficios, te expones a la deriva eterna... Como lo ocurre y ocurrira a la cgt. (es un analisis no es a mala leche). Si es que en el foro afiliados a cgt reconocen que el Riba y otros hacen horas extras como trabajadores en cgt...
http://www.conflictolaboralencgt.net
Porque lo que vosotros quereis es ser la CNT pero con pasta, con liberados, con delegados y horas sindicales, con locales grandes y centricos. Y para eso hay que vender la moto. Uno puede o no estar de acuerdo con la CNT, pero al menos son coherentes y no pirulan. Vosotros jugais a dos juegos.
Es un marxista de cgt para los llamados libertarios de cgt.
Lo digo sin acritud pero es el quid de la cuestion, si renuncias a ciertos principios para conseguir beneficios, te expones a la deriva eterna... Como lo ocurre y ocurrira a la cgt. (es un analisis no es a mala leche). Si es que en el foro afiliados a cgt reconocen que el Riba y otros hacen horas extras como trabajadores en cgt...
-
Clasti
Para Jar
¿sería posible que colgaras en la web esta el cuadernillo sindical de la CGT al que te refieres?. Sería interesante. Para información general, el semanario La Campana, de Pontevedra, publica en su último número un artículo sobre los problemas que ha dado en la CGT el papel desempeñado por dos militantes de la CGT que "avalaron" como democrático el último referendum de Chavez en Venezuela. Esto no quiere decir que esa revista sea de fiar, que no lo es, sobre todo porque no cuenta nunca cómo se financia, de donde saca la pasta o quien la pone...para tener un medio de comunicación desde el que influir, dado que el 1º de mayo juntan 12 personas en Pontevedra. Pero el artículo es interesante porque, por fin, se hacen eco de las malas movidas que hay en su sindicato. Sospecho que los de la CGT de Pontevedra provocarán escisión...porque son muy puretas.