Subvenciones Org. Sindicales por el M. Trabajo - 2006

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 05 Nov 2007, 14:10

_nobody_ escribió:No es por nada, pero 4000 euros en un año en una organización como la cgt andaluza solo no les da ni para pagar el teléfono.
Eso es un pico, si el resto, es decir lo importante, no se lo dieron el año pasado se lo darán el que viene, entonces ya si tendrán para montar un call-center de telemarketing y todo. Eso si, mu rojinegro.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 07 Nov 2007, 23:09

_nobody_ escribió:No es por nada, pero 4000 euros en un año en una organización como la cgt andaluza solo no les da ni para pagar el teléfono.
Las subvenciones ya llegaron, me equivoqué por una hoja que no vi, así que aquí está el resto del pico. Toda la fuente viene de aquí:
Las subvenciones de los sindicatos. Millonarias
RESOLUCIÓN de 23 de enero de 2007, de la Dirección General de Formación para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se hacen públicas las subvenciones concedidas para la realización de acciones formativas de entidades sin ánimo de lucro. Publicado en el BOJA: Sevilla, 8 de marzo 2007
  1. * SINDICATO DE OBREROS DEL CAMPO Y DEL MEDIO RURAL DE ANDALUCÍA (SOC) 309.186,00 €
  2. * CONFEDERACIÓN SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCÍA (CCOO) 1.200.000,00 €
  3. * CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJO (CGT-A) 192.033,00 €
  4. * UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE ANDALUCÍA 1.200.000,00 €
  5. * UNION SINDICAL OBRERA DE ANDALUCÍA (USO) 499.222,50 €
  6. * CENTRAL SINDICAL INDEPENDIENTE Y DE FUNCIONARIOS (CSI-CSIF) 117.880,20 €
Super Subvención
  1. Unión General de Trabajadores de Andalucía (UGT): 13.000.000 € Trece millones de euros.
  2. Confederación Sindical de Comisiones Obreras de Andalucía (CCOO): 13.000.000,00 € Trece millones de euros.
  3. Dada la cantidad pondré también la que le dan a la patronal:
  4. Confederación de Empresarios de Andalucía: 18.631.375,08 € Dieciocho millones seiscientos treinta y un mil trescientos setenta y cinco euros.
Para gastos corrientes:
Conceder a las Organizaciones Sindicales del ámbito del personal vinculado administrativa o estatutariamente a la Administración de la Junta de Andalucía que se mencionan, en concepto de subvención para la financiación de los gastos corrientes durante el ejercicio 2007, las cantidades que se indican a continuación, distribuidas por anualidades, conforme a lo dispuesto en el art. 10 de la Orden de referencia
(nobody aquí está el resto del pico)

Organización beneficiaria: CGT.
Importe total: 19.000,00 euros.
2007: 14.250,00 euros.
2008: 4.750,00 euros.
Porcentaje sobre subvención solicitada: 100%.

Bueno, las fuentes de esas subvenciones, BOJA, BOE, etc., lo he sacado de este enlace. Por cierto, las subvenciones que hay en el blog son inmensas. Vamos que quien quiera estudiar esas subvenciones tiene para rato.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 08 Nov 2007, 10:31

muy bien, eso es otra cosa. ya decía yo, porque 4000 euros no da ni pa pipas. Si el alquiler de un local te cuesta 500€ al mes, en un año habrás gastado 6000€. Si tienes que pagar el alquiler de, por ejemplo, 20 locales, serán 120.000 € al año.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 08 Nov 2007, 10:36

No te olvides de las retribucuones en especie: el sueldo de los liberados que pagan las empresas o la Administración, es una forma de subvención, aunque no se considere como tal. La mayor parte de las subvenciones, no se ven, no se publican y van solapadas en otras partidas. Eso que pone ahí, lo que sale en BOE o en BOJA, es la punta del iceberg.

Por poner un ejemplo: Un ayuntamiento de una ciudad de unos 800.000 habitantes puede gastar en sueldos y locales de sus sindicatos, 1.200.000 euros en sindicatos anualmente, y no constar esas partidas como subvención porque los liberados siguen cobrando su nómina de puesto de origen. Suma fungibles, electricidad, teléfono, fotocopias...

Actualmente no sólo sindicatos y organización patronal viven de las ayudas del Estado. Por ejemplo, médicos del mundo reciben un 80% de fondos de ayudas estatales de muy diversos organizsmos estatales (administración central, autonómica, ayuntamientos, diputación...) Esa diversidad en la fuente de financiación, (muchos patrones aunque todos estatales), es considerada como positiva.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 08 Nov 2007, 10:53

Jorge. escribió:No te olvides de las retribucuones en especie: el sueldo de los liberados que pagan las empresas o la Administración, es una forma de subvención, aunque no se considere como tal. La mayor parte de las subvenciones, no se ven, no se publican y van solapadas en otras partidas. Eso que pone ahí, lo que sale en BOE o en BOJA, es la punta del iceberg.

Por poner un ejemplo: Un ayuntamiento de una ciudad de unos 800.000 habitantes puede gastar en sueldos y locales de sus sindicatos, 1.200.000 euros en sindicatos anualmente, y no constar esas partidas como subvención porque los liberados siguen cobrando su nómina de puesto de origen. Suma fungibles, electricidad, teléfono, fotocopias...

Actualmente no sólo sindicatos y organización patronal viven de las ayudas del Estado. Por ejemplo, médicos del mundo reciben un 80% de fondos de ayudas estatales de muy diversos organizsmos estatales (administración central, autonómica, ayuntamientos, diputación...) Esa diversidad en la fuente de financiación, (muchos patrones aunque todos estatales), es considerada como positiva.
Casi todas las subvenciones que indicas se pueden mirar pero buscando las estadísticas oficiales de los sectores donde "x" sindicato tiene representantes, luego coger convenio y calcular horas, aunque se puede complicar mucho. Para ayudar, en las propias estadísticas de gobiernos autonómicos reflejan que empresas (sectores) hay representantes sindicales con qué número de trabajadores/as, lo cual ayuda para saber cuantas horas sindicales tiene pues va en función de eso. Del local.. bueno del local no creo que sea el mismo el local de una empresa muy muy precarizadora a la de un Ayto. De todos modos cuantificar eso es bajo estimación ¿no?. ¿Alguna ayuda o sugerencia?
De todos modos, aunque sea eso la punta del iceberg, te puedo decir que cada vez que busco en un boletín oficial "subvención sinidical" o "subvenciones UGT (o CGT)" encuentro siempre algo, siempre siempre, es una pasada, lo quieren todo.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 08 Nov 2007, 11:41

Hace unas semanas salía una noticia en pequeñito, en un diario que no recuerdo, diciendo que en Francia los empresarios tenían una "caja de resistencia contra las huelgas" de 160 millones de euros. Con este dinero se dedicaban tanto a pagar a los empresarios afectados por la huelga como a pagar sobresueldos a ciertos "sindicalistas" clave para evitarlas o para terminarlas cuanto antes.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
lo carraco
Mensajes: 287
Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
Ubicación: la tierra

Mensaje por lo carraco » 08 Nov 2007, 13:42

y no está sólo lo que se publica, a menudo, en las mismas convocatorias y/o resoluciones de ayudas o subvenciones, se dicen cosas del estilo "según tal artículo de tal ley, publicamos las cantidades que superan tal cifra", y las que no llegan se quedan en el anonimato.

desde luego esto de las subvenciones es un auténtico laberinto, se pueden obtener hasta de debajo de las piedras, y hacer un recuento del dinero que ha obtenido cualquier sindicato, grande o pequeño, es imposible.

el reto: que CGT diga todas las cantidades que recibió en conceptos de ayudas o subvenciones de la administración pública (de cualquiera) en el año 2005 (han tenido casi dos años, supongo que a estas alturas ya tendrán el ejercicio cerrado).
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.

sharcashmo
Mensajes: 150
Registrado: 04 Abr 2007, 15:56
Contactar:

Mensaje por sharcashmo » 08 Nov 2007, 17:46

En mi opinión la mayor subvención que reciben estos sindicatos (si quitamos UGT y CCOO, que reciben dinero a espuertas) no es en dinero, sino en horas de delegados sindicales.

De todas formas tengo que decir que la propia CNT también pide esas garantías para sus delegados sindicales. Así pues el problema no debe estar en esas garantías sino en la forma en que se consiguen, ¿no? Quiero decir que en CGT para conseguirlas se presentan a elecciones sindicales, mientras que en CNT se utiliza la lucha y la acción directa.

Más que nada para centrar el tema.

En cuanto al dinero, la verdad es que las cantidades que dan por delegado elegido son realmente ridículas y no justifican el llamar "vendidos" a nadie... en cambio las que se dan por los cursos de FPO son mucho mayores y personalmente no me gusta que se participe en ello, pero es lo que hay :-(

Hay alternativas para permitir que los trabajadores hagamos uso de ese dinero que nos quitan cada mes de la nómina sin tener que dar de comer a ningún sindicato.

Salud!
Jorge. escribió:No te olvides de las retribucuones en especie: el sueldo de los liberados que pagan las empresas o la Administración, es una forma de subvención, aunque no se considere como tal. La mayor parte de las subvenciones, no se ven, no se publican y van solapadas en otras partidas. Eso que pone ahí, lo que sale en BOE o en BOJA, es la punta del iceberg.

Por poner un ejemplo: Un ayuntamiento de una ciudad de unos 800.000 habitantes puede gastar en sueldos y locales de sus sindicatos, 1.200.000 euros en sindicatos anualmente, y no constar esas partidas como subvención porque los liberados siguen cobrando su nómina de puesto de origen. Suma fungibles, electricidad, teléfono, fotocopias...

Actualmente no sólo sindicatos y organización patronal viven de las ayudas del Estado. Por ejemplo, médicos del mundo reciben un 80% de fondos de ayudas estatales de muy diversos organizsmos estatales (administración central, autonómica, ayuntamientos, diputación...) Esa diversidad en la fuente de financiación, (muchos patrones aunque todos estatales), es considerada como positiva.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 09 Nov 2007, 04:23

sharcashmo escribió:En mi opinión la mayor subvención que reciben estos sindicatos (si quitamos UGT y CCOO, que reciben dinero a espuertas) no es en dinero, sino en horas de delegados sindicales.

De todas formas tengo que decir que la propia CNT también pide esas garantías para sus delegados sindicales. Así pues el problema no debe estar en esas garantías sino en la forma en que se consiguen, ¿no? Quiero decir que en CGT para conseguirlas se presentan a elecciones sindicales, mientras que en CNT se utiliza la lucha y la acción directa.
No solamente es por eso por las cuales algún delegado de CNT pueda tener horas sindicales fuera de lo recogido en la LOLS (mediante acuerdos tras huelgas, conflictos varios, etc.)

Una persona de CNT que va a negociar la salida de una huelga y tiene servicios mínimos y por tanto no va a trabajar sino a negociar está claramente justificado (de lo contrario es que no puede negociar porque tiene que trabajar, el empresario da las horas sin decir nada porque es lógico). En el caso de que alguien tuviera en CNT una bolsa de horas esta estaría sujeta a la decisión de la Secc. Sindical de CNT, caso contrario pasa en CGT -a pesar de que indican que lo hacen igual- pues un delegado/a con horas de CNT lo pueden quitar del medio de la noche a la mañana y de CGT nadie ni nunca, aunque firme un papel en blanco, que además me han dicho que hay sentencias que dicho papel en blanco renunciando a su condición como representante es nulo.
Si hay algún delegado de CNT en una empresa con horas sindicales (cosa que no hay creo) no me quiero imaginar la lucha que ha tenido que haber, muy muy grande y con buena parte de la plantilla. Un delegado/a de CGT no ha mantenido huelgas para conseguir esos derechos (eso lo has dicho antes si).
Un delegado/a de CNT con horas sindicales en ciertos momentos puede ser más propenso a no querer ser delegado que a uno que haya sido mediante elecciones sindicales. La razón es que la presión desde la Secc. Sindical es alta cuando los conflictos están a flor de piel y necesitan renovarse. En CGT no pasa eso porque dicha presión no existe, tu solo obedeces a los votos y haces lo que te da la gana, puede estar 1/4 de la plantilla en desacuerdo que no pasa nada, y si es un tercio y quieren revocarlo es muy posible que no puedan porque es muy enfarragoso revocar un representante sindical. Además tienes una garantía laboral a tu espalda y una serie de prebendas que ya sabe la plantilla que es el representante quien "hace las cosas".
Por último, cuando he visto en CNT que alguien no va a trabajar para negociar te puedo asegurar que toda la plantilla te está mirando de arriba a abajo, no por las horas, sino por lo que vas a negociar, algo que no pasa en los sindicatos con representación puesto que tienen tan asimilado que las negociaciones colectivas son cada "x" años que la plantilla les da igual que hayan ciertos liberados haciendo ciertas cosas por no sequé cierto convenio o acuerdo.
Y por requete-ultimo. Como un/a delegado de Secc. Sindical de CNT en una negociación la cague, te aseguro que el pánico que le entra es grande, y se lo tiene a los compañeros/as de trabajo que saben que les están esperando "para que le cuentes".

Es decir, se ha conseguido con tanta lucha las horas sindicales que para la plantilla queda en 4º plano ese tema. Mientras en otros sindicatos que la consiguen mediante las elecciones los rumores en -todas las empresas- es "este no viene a trabajar nunca" o "no se le ve el pelo casi nunca".Es la lucha, el "para qué", "cuando", "como", "por qué" tiene horas, etc.

sharcashmo
Mensajes: 150
Registrado: 04 Abr 2007, 15:56
Contactar:

Mensaje por sharcashmo » 09 Nov 2007, 09:36

La mayoría de lo que cuentas son sobretodo juicios de opinión que vienen a resumirse en "sí, pero el delegado de CNT actuaría de forma plenamente consciente y libertaria y el de CGT haría lo que le viniera en gana".

Aunque algo de razón también tienes, claro, ya que si en mi empresa (por ejemplo) hubiéramos tenido que armar la de diox para que un delegado de CNT tenga una bolsa de horas le miraríamos todos más con lupa que si simplemente las tuviera por ley.

Ningún delegado de CGT (ni de SO, que para el caso es lo mismo) puede hacer lo que le venga en gana pasando del sindicato. Es cierto que no se le puede quitar su condición de delegado, pero sí que como afiliado a la CGT está obligado, así que bien pronto dejaría de ser "un delegado de CGT (o de SO)".

En lo que quería entrar yo es que el problema es más que no haya que pelearlas, ya que eso da lugar a que encontramos personas que más bien deberían estar en UGT/CCOO/USO pero que, como ya están copados, se van a CGT para que les monte las listas (el famoso transfuguismo). Y a estas personas, que es quizá el principal problema, se las trae al fresco las subvenciones.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 09 Nov 2007, 11:16

sharcashmo escribió:La mayoría de lo que cuentas son sobretodo juicios de opinión que vienen a resumirse en "sí, pero el delegado de CNT actuaría de forma plenamente consciente y libertaria y el de CGT haría lo que le viniera en gana".
Claro que si, ese es el modo de funcionamiento anarcosindicalista, ¿o acaso a alguien le da miedo reconocer que esa es la manera asamblearia de funcionar sin estar atados a condiciones legales?. CGT tiene escrita muchas cosas pero no las puede aplicar porque un Delegado Sindical está por otra parte --respaldado-- por la ley para que ningún sindicato, ni el suyo, pueda quitar ni una sola prebenda que le ha dado las elecciones sindicales. CGT dice que lo puede quitar con dicha hoja, pero no puede, sin embargo publicita que lo puede quitar!!. Una vez que se porta mal, CGT vuelve a presentar listas casi del mismo modo, sin hojas en blanco (yo por lo menos donde he estado que haya CGT no he visto esa hoja nunca). Es otro embaucamiento puesto que desafiliar a un representante sindical no le hace el mismo daño a los/as trabajadores/as (y le viene muy rentable de cara a la galería) que la corrupción de un representante sindical de CGT, que CGT apoyó en una empresa en la materia que sea. Naturalmente que viene bien desafiliarlo a dejarlo ahí, y hasta le viene bien porque en las próximas elecciones pone a otro y ya está.

Luego hay algunas cosas que he dicho en las cuales estaba pensando en los incumplimientos del congreso de "reunificación". También por eso hoy día está escrito pero no se lleva a cabo en muchos aspectos. Por ejemplo ¿cuantas asambleas se llevan a cabo para formar listas electorales en sectores donde CGT tiene prisas por entrar? (bueno prisas tendrá en todos sitios pero me refiero a que esté agotando los últimos días para presentar listas) el desembarco que hubo en Caprabo de gente de FETICO y UGT fue asambleario? (si fue un desembarco lo dudo). Otra, ¿presenta ese papel de dudosa legalidad al futuro delegado/a renunciando a su hipotética condición de delegado?, no, no lo hace en buena medida (¿o casi nunca?).

De todos modos algunas cosas ya las has comentado pero es que sólo el modo de hacer sindicalismo incumple mucho de lo que CGT quiera escribir en sus congresos para enseñarlo en el panfleto de vota CGT. Si quieres elecciones ya puedes manifestar que eres todo lo anarquista que quieras que la subvención te la llevas, los/as trabajadores/as comienzan a pensar en un 99% de otro modo (aborregados), participas en negociaciones colectivas en base a la representatividad y no mediante únicamente mediante la lucha desde la asamblea de quienes van a luchar. (Oye, y si hay que firmar un acuerdo para el 10% de empresas que han luchado, que se firme, el resto que se joda, pero eso CGT no lo hace por ya nos imaginamos sus motivos)

En ese aspecto, el de la representatividad y la negociación de un convenio sectorial CGT dice que todo es asambleario pero si los/as trabajadores/as no hacen asambleas, o bien CGT no está presente en todas las empresas de Telemárketing, que eso es un 90% de las empresas de telemárketing, CGT sigue negociando, y por otra parte la acción directa no existe puesto que las movilizaciones son escasas y blandas ya que la gente no está concienciada (ni ha participado en sitios donde no hay CGT) por culpa de todo ese tinglado, eso por mucho que escriba CGT en aras de la autogestión, independencia, solidaridad y acción directa queda en papel mojado (y luego muchos/as se acostumbran y lo convirten en regla), ¿está la patronal del sector de telemárketing, ahora que se está negociando otro convenio, asustada, apretada, coaccionada?, no, pero CGT está negociando junto a CCOO y UGT.

Si yo fuera un trabajador de telemárketing le diría o pediría explicaciones a esos tres sindicatos, incluido CGT, el por qué están negociando y no está el convenio congelado para unos cuantos años más vista la implicación de los/as trabajadores/as, que sería lo lógico. Si congelan el convenio a la espera de que los/as trabajadores/as se conciencien un poquto (por lo menos) igual consiguen que al cabo de los años la cosa cambie significativamente gracias a la movilización. Pero como están negociando están aborregando, otra cosa es que el 10% de esas empresas donde está CGT esté llevando una plataforma de convenio, sin movilización, por el resto del personal, el 90%.

Es lo de siempre, o se asume que un 99.9% de la población está aborregada y no se puede jugar al juego de yo te hago las cosas, o bien se plantean las cosas desde otra óptica, que es o mueves el culo y tus compañeros también o aquí no hay tu tía. Como existe un 0.1% que si quiere funcionar así --y menos mal--, se pueden dar ejemplos de que de otras maneras se pueden hacer las cosas, sin tanto cachondeo, sin perder tanto el tiempo, sin subvenciones y con mucha más rapidez. Aunque con un sufrimiento que no se les va a olvidar en la vida, eso si.

sharcashmo
Mensajes: 150
Registrado: 04 Abr 2007, 15:56
Contactar:

Mensaje por sharcashmo » 09 Nov 2007, 12:43

tek escribió:Es lo de siempre, o se asume que un 99.9% de la población está aborregada y no se puede jugar al juego de yo te hago las cosas, o bien se plantean las cosas desde otra óptica, que es o mueves el culo y tus compañeros también o aquí no hay tu tía. Como existe un 0.1% que si quiere funcionar así --y menos mal--, se pueden dar ejemplos de que de otras maneras se pueden hacer las cosas, sin tanto cachondeo, sin perder tanto el tiempo, sin subvenciones y con mucha más rapidez. Aunque con un sufrimiento que no se les va a olvidar en la vida, eso si.
En eso estamos tek, en eso estamos. El problema principal que nos trae en CGT el tema de las elecciones sindicales es que da cabida a personas que eso no lo tienen claro.

En mi propia sección hemos tenido discusiones de esas de "es que en esto no se va a mover nadie" y tienes que hacer entender a todxs que es igual, aunque sólo sean cuatro trabajadores los que quieran mover el culo tenemos que hacerlo, el resto ya se moverá cuando vea los resultados.

De todas formas te digo desde dentro que las subvenciones no son el problema, ni muchísimo menos; ni la CGT vive de las subvenciones, ni se condiciona su forma de actuar por ellas ni nada (esa es mi impresión al menos).

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 10 Nov 2007, 06:23

sharcashmo escribió:
tek escribió:Es lo de siempre, o se asume que un 99.9% de la población está aborregada y no se puede jugar al juego de yo te hago las cosas, o bien se plantean las cosas desde otra óptica, que es o mueves el culo y tus compañeros también o aquí no hay tu tía. Como existe un 0.1% que si quiere funcionar así --y menos mal--, se pueden dar ejemplos de que de otras maneras se pueden hacer las cosas, sin tanto cachondeo, sin perder tanto el tiempo, sin subvenciones y con mucha más rapidez. Aunque con un sufrimiento que no se les va a olvidar en la vida, eso si.
En eso estamos tek, en eso estamos. El problema principal que nos trae en CGT el tema de las elecciones sindicales es que da cabida a personas que eso no lo tienen claro.

En mi propia sección hemos tenido discusiones de esas de "es que en esto no se va a mover nadie" y tienes que hacer entender a todxs que es igual, aunque sólo sean cuatro trabajadores los que quieran mover el culo tenemos que hacerlo, el resto ya se moverá cuando vea los resultados.

De todas formas te digo desde dentro que las subvenciones no son el problema, ni muchísimo menos; ni la CGT vive de las subvenciones, ni se condiciona su forma de actuar por ellas ni nada (esa es mi impresión al menos).
Y si cuatro lo tienen claro ¿por qué se presentan a las elecciones?, tu que sabes que los demás no hacen nada ¿por qué te presentas?, si sabes que haciéndoles las cosas no vas a ver resultados de movilización por qué insistes de ese modo y cambias a otro? ¿qué esperanza tienes? ¿que ganes una huelga al 100% o al 90% y se te una un sector entero? si eso no lo he visto ni en las mejores huelgas de CNT, no he visto que sectores de prensa se hayan unido en Sevilla a la CNT a pesar de tener un trabajador de Disprensur --por el mero hecho de afiliarse a CNT-- (tras varias huelgas muy jodidas claro) 35 horas semanales, garantía laboral, derechos sociales que te cagas, etc., ¿y nadie del sector se anima a armarla cuando eso en la actualidad por la negociación de convenios mediante la representación lo han conseguido nadie en una empresa privada? como mediante el voto y la negociación esperas algo de los/as demás haciendoles el trabajo?. De lo que estaba hablando era de Acción Sindical precisamente, no de las subvenciones. En fin, perdón por el offtopic.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 08 Ene 2008, 05:58

Trabajo subvencionó en 2007 a CCOO con 6,29 millones y a UGT con 6,06 millones por su labor sindical

MADRID, 7 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales concedió durante el año 2007 una subvención por un importe de 6,29 millones de euros a CC.OO., casi 235.000 euros por encima de la cantidad que entregó a UGT, que recibió 6,06 millones de euros por la realización de actividades de carácter sindical, según una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) recibió más de 2,09 millones de euros por su participación en los órganos consultivos del departamento que dirige Jesús Caldera, de sus organismos autónomos y de las entidades gestoras de la Seguridad Social.

En este capítulo, los sindicatos CC.OO. y UGT también percibieron una compensación económica por su participación en órganos consultivos, que para UGT fue de 1,14 millones de euros, mientras que en el caso de CC.OO. ascendió a 981.760 euros.

De esta forma, CC.OO. recibió un total de 7,28 millones de manos del Ministerio de Trabajo entre subvenciones y compensaciones, mientras que UGT ingresó en su cuenta un total de 7,21 millones de euros.

La citada resolución precisa que las subvenciones concedidas a las organizaciones sindicales en 2007 se otorgan "en proporción a su representatividad por la realización de actividades de carácter sindical".

CCOO, UGT Y ELA-STV, LAS MAYORES SUBVENCIONES.

CC.OO. y UGT percibieron las subvenciones más cuantiosas por el desarrollo de su labor sindical. Tras estas formaciones se colocó Euzco Langilleen Alkartasuna Solidaridad de Trabajadores Vascos (ELA-STV), que recibió 497.300 euros, a los que hay que sumar otros 70.449 euros por la citada compensación por participación en los órganos consultivos, es decir, se hizo con un total de 567.749 euros.

Los siguientes puestos del 'ranking' de subvenciones los ocupan Unión Sindical Obrera (USO), que recibió 487.084 euros, seguido de Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-CSIF) con 342.559 euros, Confederación Intersindical Gallega (CIG) con 273.539 euros y Federación de Asociaciones Obreras Sindicales Langille Abertzaleen Batzordeak (LAB) con 216.302 euros.

A continuación se situaron Federación de Trabajadores Independientes de Comercio FETICO con 206.951 euros, Confederación general del Trabajo (CGT) con 204.951 euros y la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza del Estado Español-FSIE, con 138.688 euros. Asimismo, el Ministerio concedió a otras 42 organizaciones sindicales subvenciones inferiores a 90.000 euros.

PARTICIPACIÓN EN ÓRGANOS CONSULTIVOS.

El Ministerio también otorgó las citadas compensaciones económicas por participar en sus órganos consultivos, de sus organismos autónomos y entidades gestoras de la Seguridad Social, --además de a CEOE, UGT, CCOO y ELA-STV--, a la Confederación Intersindical Galega (62.107 euros), a la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (60.592 euros), a la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores de Guipuzkoa (2.199 euros), al Colegio Oficial de la Marina Mercantes Española (1.819,92 euros) y a USO (1.819 euros).

http://www.europapress.es/00136/2008010 ... dical.html
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=49214
http://es.biz.yahoo.com/07012008/4/econ ... s-ugt.html

Avatar de Usuario
almendruco
Mensajes: 618
Registrado: 07 Dic 2007, 11:18

evoluciona la subvencion

Mensaje por almendruco » 17 Ene 2008, 15:16

Me parece muy buena evolución la de CGT de 142.000 a 204.000 euros , eso en tantos por ciento es 43% ¡¡¡¡

No cabe duda que el trasvase CCOO - CGT funciona como se ha demostrado en las compañias de limpieza de Metro de Madrid y aero`puerto de Barajas.

Pero hay que sacar deducciones, o conclusiones:

----------¿Que va ha quedar de los pretendidos libertarios de CGT , cuando sean una aplastante minoria, en su propia organización?

----------¿Significara esto un alivio y una mejora en las luchas , donde coinciden la CNT y su escisión?.

----------¿ Quien será el proximo secretario general de CGT ?

----------¿ Que requisitos hacen falta para que la cuesta abajo , se vuelva cuesta arriba ? ¿y al reves?

----------¿Las "rebajas" en los planteamientos ideologicos son o no son una ventaja para la disolución de una corriente de pensamiento?

-----------¿Iniciara CGT , una campaña de usurpación de las CCOO de Marcelino Camacho , para atraerse a los descontentos de Fidalgo, vistos los resultados con la usurpación de los conceptos anarcosindicalistas ?

En fin por el momento basta , aunque si me dejais un poquito mas le mando mi enhorabuena a la tercera fuerza sindical ...del Estado Español.

Por favor , argumentos , no insultos.

Responder