¿Ya dan por sentado que la CNT no tiene cabida en esta supuesta unidad de acción de sindicalismo de clase? ¿CNT debería interesarse?Hace falta un Encuentro estatal de la oposición sindical
Publicado en el periódico especial de Co.bas (Octubre de 2007)
Ni las grandes centrales sindicales, ni las institucionalizadas y subvencionadas Federaciones de Asociaciones de Vecinos han levantado bandera alguna contra la carestía de la vida, por el contrario alaban las medidas del gobierno. Los dirigentes de CCOO y UGT son corresponsables de la pérdida del peso de los salarios en la Renta Nacional y de la disminución de su poder adquisitivo, a través de los sucesivos Acuerdos para la Negociación Colectiva (ANC), convertidos en el instrumento privilegiado de la “moderación salarial” tan alabada por la patronal. Los dirigentes de CCOO y UGT son responsables de que en estos años de vacas gordas los banqueros y constructores se hayan llenado los bolsillos a manos llenas y ahora que llegan las vacas flacas las fortunas millonarias se quedan para ellos y la miseria para los que después de reventarnos a trabajar vivimos endeudados y en precario.
Por eso de ellos no se puede esperar nada favorable a la clase obrera. La respuesta a la actual situación debe venir de los propios trabajadores / as, comenzando por sus sectores más lúcidos y combativos.
Los sindicatos alternativos estamos en el inicio de una nueva etapa, muy complicada, porque si bien todos coincidimos en general en la descripción de la realidad y en la crítica a lo viejo (que, por cierto, sigue teniendo la inmensa mayoría de la representación legal de los trabajadores/as), lo verdaderamente complicado es saber cómo lograr que los trabajadores/as acumulen la fuerza necesaria para invertir el curso de los hechos; este es nuestro reto.
Desde nuestro punto de vista lo primero que hemos de hacer es recuperar para todas las organizaciones que pretendemos ser alternativas, los llamados valores del sindicalismo de clase de siempre; ser conscientes de que cada pequeña organización, por nuestra cuenta, no podemos darle la vuelta a la situación, por tanto hemos de hacer los esfuerzos necesarios para ir juntos sin sectarismos ni complejos a las luchas.
En la medida que trabajemos juntos iremos acumulando fuerzas, en principio de los sectores mas conscientes de la clase obrera, es decir, de aquellos que no necesitan resultados inmediatos para saber que han de organizarse, o bien de aquellos otros que han llegado a la conclusión de que las direcciones de los actuales sindicatos mayoritarios no van a rectificar y por tanto, o las echas y regeneramos la organización o tenemos que construir otras organizaciones.
Estamos seguros de que los que trabajan para cambiar las cosas desde dentro y los que lo hacemos creando organizaciones nuevas confluiremos para que muera lo viejo y nazca lo nuevo. ¿Cuando sucederá esto? Cuando los que luchamos alcancemos la masa crítica suficiente, es decir, aquella masa que por su cantidad y por su cualidad nos permita ir obteniendo pequeñas o grandes victorias.
La última contrarreforma laboral acordada entre patronal, Gobierno y CCOO y UGT, contó con una oposición sindical que a escala estatal comenzó a agruparse, dio la batalla contra la reforma laboral y sacó la lucha a la calle. Fue sin duda un paso muy limitado y faltaron muchos colectivos y organizaciones sindicales a esa cita pero fue un paso adelante. Desgraciadamente ese proceso no tuvo continuidad.
El encarcelamiento el pasado mes de junio de los trabajadores de Naval Gijón y dirigentes de la Corriente sindical de Izquierdas, Cándido y Morala, provocó un movimiento de rechazo y una movilización que lograba la libertad de ambos el 6 de julio. De nuevo esa unidad de la oposición sindical mostró que da sus frutos.
Por eso hoy se hace más necesario si cabe que toda esa izquierda sindical ponga manos a la obra. La realización de un Encuentro sindical estatal sería, a nuestro juicio, un paso muy grande para poner en pie la respuesta a la carestía de la vida y seguir defendiendo de la represión a todos los luchadores. Organizaciones como la CGT la confederación Stes y el Sindicato Ferroviario , CSI asturiana, las Coordinadoras sindicales de Catalunya en la que participan Co.bas, la IAC, etc, la coordinadora de Madrid o la de Andalucía, el SAT (antes SOC), junto a otras intersindicales, todos y todas, tenemos la obligación de no retrasar más una iniciativa de este tipo. Una convocatoria sindical estatal que permita agrupar a otras organizaciones sindicales como la CIG o LAB en una unidad de acción estable, así como a Comités de Empresa, secciones sindicales sean del sindicato que sean, ampliando así la propia base del movimiento.
Aunque, ciertamente, la cosa está mu malita y ninguno nos comemos un rosco a día de hoy por nuestra propia cuenta.
¿Qué opináis al respecto?

