LOLS: Sindicato, Asociación y Autonomía

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Cloratita
Mensajes: 739
Registrado: 25 Jun 2005, 11:18

Mensaje por Cloratita » 09 Oct 2007, 14:36

Joder, a mi no me aprece tan complicao, todo esto...

que si asociación, sindicato, autonomía, asamblea.....todo me parece lo mismo, y ningún de estos conceptos me parecen absolutos. Puede haber mil tipos de sindicatos, como mil tipos de asmbleas o formas de entender la "automía" o la estructura de na asociación. Si es un agrupación de currelas, para mi es la misma esencia, pero con variadas carcasas organizativas y estratégicas sobre las que elegir.

Si una estrategia o una estructura esta equivocada, hay que cambiarla mejorandola y sustituirla por otras más acordes a los valores que se promocionan o a la eficacia. Pero eso solo puede cambiarse dando ejemplo real de que funciona.
"Cambia de acera cuando les veas venir,
sal de los bares, ellos están ahí,
si ves parar a alguien
no te cruces de brazos,
Deténte, forma grupos.
Manifiesta tu rechazo. ..."

Avatar de Usuario
apacheanarco
Mensajes: 987
Registrado: 18 Dic 2005, 19:00
Contactar:

Mensaje por apacheanarco » 09 Oct 2007, 17:32

joder como nos gusta coger una madeja de lana y enrrearnos nosotros solos ,gatos nos tenian que llamar en lugar de libertarios.

El termino es lo de menos,por haber hay hasta sindicatos "antisindicalistas"como la FORA Argentina(y lo he puesto entre comillas).
Cloratita ha dao en el clavo.

anticrata perdona q te lo diga pero das un poco la impresion de lo q dice manu ,te hartas a soltar conceptos y a hacer preguntas de tal forma q al final hay q resumirte y traducirte .

si quieres debatir sobre el termino sindicato dilo

si lo que quieres es debatir sobre distintas estrategias,dilo

si lo que quieres es hacer una critica al concepto clasico de anarcosindicalismo ,dilo tambien

pero vamos a centrarnos en un tema

(esque te acabo de leer un poco mas abajo y preguntas por los ateneos y to)

y q conste q me parece interesante por donde creo que querias enfocar el debate,pero vamos a intentar centrarlo :wink:
«Guardia no tires pelotas, que pa pelotas, Puerto Real».

en internet el anonimato no existe;
no estamos solo entre colegas;
cada cual ha de ser consciente de que es responsable de sus palabras.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 09 Oct 2007, 20:45

antícrata escribió:
tek escribió:Estás huyendo hacia adelante, o te estás engañándo a ti mismo, coge al toro por los cuernos y analicemos cual es el motivo del por qué tienes que mandar a la mierda a todo aquel que no quiera defenderse mediante un sindicato, es un único motivo, solo uno:
  • No quiere defenderse, ni con sindicatos ni sin sindicatos. Por eso, a todos esos mándalos a la mierda. Porque cuando tengan la necesidad lo querrán ¿o para que necesita un sano un médico?, pues para prevenir cierta enfermedad, pero te dirá que no lo quiere, cuando esté enfermo ya veremos si escucha al médico.
No podías haber puesto un mejor ejemplo de asistencialismo... es precisamente ese ponerse por encima de los trabajadores lo que lleva a detestar a los sindicalistas.
¿Ponerse por encima de los/as trabajadores/as es decirles que la bandera se recoge en el sindicato? Creo que no. Yo no voy a hacerle el trabajo a nadie, y hay muchas frases que circulan por ahí muy conocidas sobre lo que indicas: si nadie trabaja por ti que nadie decida por ti, solo los peces muertos se los lleva la corriente, tu trabajas tu decides: tu decides tu trabajas, etc. Si crees que tengo que hacer, primero ir a un centro de trabajo donde no hay intención de luchar, para luego hacer "piruetas" en las palabras para "convencerlos" de que los sindicatos son muy malos y lo que te ofrezco es muy bueno, lo siento pero eso no es "asistencialismo", eso es hacerle el trabajo a los demás.
Por otro lado, es falso que quien no quiera un sindicato no quiera defenderse sin ellos.
Si te fijas cuando escribo pongo ejemplos. Te lo digo porque si me acusas de falsear lo lógico es que pongas ejemplos de lo que estamos hablando, no de "movimientos asamblearios" que se "mueven" en todos los lugares menos en los centros de trabajo. Si ese era tu ejemplo para indicarme que es falso que quien no quiere sindicatos: organizarse y asociarse con los/as trabajadores, es que no quiere organizarse tamos apañaos y más de uno/a nos tenemos que actualizar. Asi, al respecto te haré ahora una pregunta que me gustaría que me respondieras.
En primer lugar, existen movimientos asamblearios, más o menos similares a los que alumbraron a la "Autonomía"; aunque los sindicatos anden por enmedio.
Dime un centro de trabajo que esté luchando sin sindicatos, convoquen huelgas y esas cosas y no les gusten los sindicatos. Porque si para ti asambleas "con sindicatos de por medio" significa lo que estás indicando, bienvenido entonces al día a día del sindicalismo en los centros de trabajo, que son las asambleas con la presencia no intrusa de los sindicatos asamblearios, que fíjate tu, quienes hacen las asambleas de trabajadores/as y quienes forman esos "sindicatos" son quienes van a las asambleas. Y error fatal si has pensado que en una asamblea de trabajadores en un centro de trabajo van "sindicatos", casi imposible, ¿sabes por qué? porque en un centro de trabajo generalmente no puede entrar gente de fuera. Así que para que haya gente "externa" debe ser la asamblea durante una huelga, fuera del centro de trabajo y de horario (con lo cual ya discriminas bastante entre otro personal, por lo que es mejor hacerlo dentro del centro para que la gente que entra a cierto turno pueda estar por lo menos 10min en la asamblea, etc.)
La Asamblea de Trabajadores no es sólo una herramienta de conforntación, sino que también puede serlo de estructuración. Precisamente hacia lo que fué una reclamación histórica: el Sindicato Único, que parece que a muchos se les ha olvidado.
Y lo que yo quiero son ganar huelgas, ¿te apuntas?, ve haciendo ese "anti-sindicato" y vamos a ganar huelgas, mientras tanto haremos lo que tu dices, que "nunca sea he hecho", como son las asambleas de trabajadores como herramienta de "estructuración". Tienes mucha razón cuando hablas de asambleas en detrimento de los "sindicatos" (ironía). Es que las Secc. Sindicales en los sindicatos asamblearios no tienen autonomía para su estructura. Es que por ejemplo en CNT la autonomía para la estructuración de una Secc. Sindical es obligatoria y única: lo deben hacer sólo -los/as trabajadores/as-. Parece que se te ha olvidado la actualidad, pero no el Sindicato Único, que yo, fíjate, no es que no se me haya olvidado sino que no conozco eso de Sindicato Único. Bueno no sé si te refieres al maoista que anda por algunas provincias todavía presentandose a elecciones sindicales.
Además, hay que tener en cuenta que quien desee defenderse al margen de sindicatos, se encuentra con una dificultad añadida: no sabe cómo. Porque ese conocimiento es monopolizado por los sindicatos, que ya bien se preocupan de mantener desinformados a los trabajadores.
¿Monopolio de conocimientos? ¿y dónde está escrito ese "conocimiento"? ¿es que hay libros donde se va escribiendo como hacer sindicalismo en "x" o "y" empresa o "sindicalismo en el 2007"?. Se aprende luchando, trabajando, etc., ve a las huelgas semanalmente 1 o 2 veces, aprende a poner demandas, a encontrar chivatos, a hacer notas de prensa, etc. Pero no me pidas que te enseñe en internet lo que se aprende trabajando ¿o es que te hace falta aprender las cosas por escrito? a mi no me lo dieron tan mascadito como demandas aquí en internet, todo lo que he aprendido ha sido yendo a las huelgas y enfrentandome in situ a los problemas cotidianos de los/as trabajadores/as.

En lo que respecta a quien no quiere defenderse, no hará falta mandarlo a la mierda, porque sencillamente no estará en la lucha. A lo más que llegaré, será a decirle: mueve el culo, porque no seré yo quien lo mueva por tí.
Ese es el 99.9% que antes indicaste antes que no existía.

Ahora viene la cara b, el cual es del revés, es decir: el 99% dice SI a los sindicatos, o a ciertos sindicatos. ¿Quienes son esas personas?
  • Pues quienes necesitan un sindicato, las personas con problemas laborales muy graves, los que van a ser despedidos, a quienes están jodiendo y ya están con un pie fuera hacia una manifestación, etc.

Entonces en ese caso SI hace falta ir al centro de trabajo a decirles que se les echa una mano y que somos la CNT y que somos los mejores :lol: (o por lo menos en mi caso)
Y esto, no es más que clientelismo: tengo un problema, busco quien me lo solucione, y una vez resuelto, si te he visto no me acuerdo.
Confundes el clientelismo con la solidaridad, si logras que el 100% de una plantilla que ha luchado se quede organizando chapó, te reto a que lo hagas y me enseñes resultados. De todos modos prueba de que no tienes razón cuando citas como "clientelismo" es que en sindicatos autogestionarios como CNT quienes hacemos las cosas son personas que han estado en conflictos laborales que afectaron en primera persona. No te voy a dar ejemplos de las Secc. Sindicales, pero te puedo garantizar que todas participan de un modo u otro en el sindicato y su organización.
Pan para hoy, y hambre para mañana. Te resuelvo tu problema inmediato, pero para el problema de fondo, queda eternamente retrasada la respuesta.
Pues ya tienes trabajo por delante, comienza a dar ejemplo. En mi pueblo lo dicen mucho: se predica con el ejemplo.
Y ahora, otra pregunta: ¿cómo se haría eso sin caer en el "partidismo"? Me refiero a no actuar como un Partido.
¿Como es un partido una asociación de trabajadores/as asamblearios y autogestionarios, que no pide el voto a nadie y sólo se dedica al "trabajo"? pues vaya plan, explícame entonces como no ser un partido si eres asambleario, autogestionario, federalista, internacionalista, sin subvenciones, sin pedir votos y dedicado al 90% a organizar a trabajadores/as que se quieren organizar, etc. Pero ojo: además ganando huelgas. Dime, algún grupillo o colectivo político para darme un ejemplo claro que apoye y sostenga lo que afirmas?.

Si, en cambio, es un porblema mayoritario, actúas de mediador mejorando el nivel adquisitivo algo por encima de la miseria para callar estómagos y endeudar a la clase trabajadora con hipotecas para casas y letras para 4x4 que domestiquen su insatisfacción y los transforme de proletarios que no tienen nada que perder, a aburguesados que no tienen nada que ganar con una revolución.
En la próxima huelga de las limpiadoras que cobran 500 euros al mes le explicas eso, que por mi encantado porque termina antes la huelga, ya que en materia de derechos, que es para el empresario también dinero, la cosa suele ser un poco más facil. Igual el empresario o comisiones obreras te da la razón en eso de que no se es revolucionario si pides que unas trabajadoras y madres, con el fin de conciliar la vida laboral con la familiar, pedir que se trabaje 35 o 37 horas en lugar de 40 o 50 no es revolucionario y se pone parches al capitalismo, igual te dan la razón.

Lo que si te aseguro que como digas eso en mitad de una huelga a las trabajadoras, y no te ofendas por lo que te voy a decir: vas a salir a escobazos, y comprobaremos si tu idea cala o no cala entre la gente de a pie que lucha. Si para ti reconquistar un derecho como es la garantía laboral (Disprensur, ciertos hoteles, limpiadoras upo, etc.) es reformismo, se lo explicas tu. Si para ti subir el sueldo un 20 o un 30% cuando la gente pierde poder adquisitivo es apoyar el capitalismo, se lo explicas tu, en persona, a la plantilla en huelga. Si para ti intentar hacer cumplir la normativa sobre prevención de riesgos laborales es "poner parches", se lo explicas tu al empresario y a quien "pone parches", a ver con quien te llevas mejor.

Si en ese momento alguien te dice que no quiere saber nada de sindicatos y es en una asamblea, dependiendo la situación mándalo a la mierda de un modo u otro, o bien deja que el resto de la plantilla calle a ese esquirol, pero cuidado con que te la reviente.

Si todavía crees que no vas a mandar a la mierda a nadie, esperaré sentado a ver cuantas asambleas y planes te joden los esquiroles.
¿Qué diferencia hay entre un partido y un sindicato? También hay partidos que no se presentan a las elecciones. Tienen en común el de "partir" a los trabajadores. ¿Exactamente porqué es un esquirol alguien que no quiere saber de sindicatos?
[/quote]

Te lo explico, es un esquirol porque un esquirol revienta la asociación de compañeros/as que se unen de manera organizada con el fin de mejorar su situación laboral. No lo hace solo en una huelga, lo hace también durante las 24 horas del día, en el centro de trabajo y fuera durante el descanso o con una copita o dos en la mano.

¿Los partidos que no se presentan? sencillamente no están en las huelgas para apoyar a los/as trabajadores/as, hablan mucho y no dicen nada de experiencias laborales -suyas- en conflictos laborales

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 09 Oct 2007, 23:16

Manu García escribió:Anticrata, da la impresión al leerte de que tienes una sobredosis de lecturas mal digeridas pero poca idea de lucha a pie de tajo y una ensalada de conceptos que ni tú mismo te aclaras.


Me sorprende su atrevimiento, señor García, al verter opiniones infundadas de algo de lo que no sabe nada.

Sin embargo, estaría encantado de saber qué supuestas lecturas que según usted maldigiero, para poder tener la oportunidad de leerlas.

Entre otras cosas, hablas de hacer sindicalismo y luego defiendes el "cuanto peor mejor" sosteniendo que las mejoras conseguidas en una lucha suponen un aburguesamiento de l@s trabajador@s que las obtienen.


En todo caso, si me permite usted la aclaración, me refiero a que "cuanto mejor, peor", si eso resulta en un apuntalamiento del capitalismo de consumo que nos lleva directamente al abismo.

O sueltas perlitas como ésta:
En lo que respecta a quien no quiere defenderse, no hará falta mandarlo a la mierda, porque sencillamente no estará en la lucha. A lo más que llegaré, será a decirle: mueve el culo, porque no seré yo quien lo mueva por tí.
Cuando te encuentres con esquiroles en tu tajo, me cuentas entonces si les mandas a la mierda o no. Cuando alguien rehusa defender sus derechos mientras otr@s los pelean, no se perjudica a sí mism@, sino a todo el colectivo de trabajador@s.
Discúlpeme usted, al igual que el señor tek, si no estoy por la labor de considerar como esquirol a cualquier trabajador al que no le dá la gana de estar fichado por un sindicato. Evidentemente, los esquiroles existen, pero la concepción del señor tek es de su propia cosecha. No me queda claro si usted la comparte.

Me pregunto entonces, para qué las Asambleas de Trabajadores, o los Comités de Huelga. ¿Para mandar a la mierda a todos esos trabajadores que no están afiliados a un sindicato?

Las cosas que hay que leer.

Si alguien es rehacio a defenderse, sus razones tendrá. No se puede ir por la vida mandando a la mierda al personal sólo porque no se acople a tu perfecto plan "sindicalista". Lo primero, digo yo, será tratar de convencerle.

Cuando decía ¿a dónde pretendes llegar? me refería a ¿qué propones? La Revolución Social, eso está muy bien, pero necesitamos dotarnos de herramientas útiles aquí y ahora.
Por supuesto. ¿Por qué si no iba a hacer esas preguntas?

A no ser, claro está, que haya quienes consideren que ya tenemos esa estupenda herramienta y no haya que buscar más.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 09 Oct 2007, 23:19

Me gustaron las intervenciones de apacheanarco y Cloratita. Poniendo un poco de sensatez.

Sólo me llaman de usted jueces y policías.

Fin de la respuesta.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 09 Oct 2007, 23:24

Vuelve usted a sorprenderme una vez más, señor García. Ahora su atrevimiento llega hasta el punto de insultarme llamándome juez o policía.

Me pregunto a quién "sólo" se dedicará a llamar ignorante tan sólo tras haber leído unas pocas líneas.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 09 Oct 2007, 23:26

No insulto ni acuso de nada. Sólo digo que lo de "señor" y "usted" sólo me lo dicen en esas situaciones. Por tanto, me siento tremendamente incómodo. Sin más.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 09 Oct 2007, 23:35

apacheanarco escribió:El termino es lo de menos,por haber hay hasta sindicatos "antisindicalistas"como la FORA Argentina(y lo he puesto entre comillas).
La verdad, yo no mezclaría lo que la gente por la calle entiende, hoy en día, lo que es sindicalismo, con cualquier lucha obrera.

anticrata perdona q te lo diga pero das un poco la impresion de lo q dice manu ,te hartas a soltar conceptos y a hacer preguntas de tal forma q al final hay q resumirte y traducirte .
Mis preguntas, tonto de mí, pensaba que eran bastante concretas:

  • - ¿Qué diferencias hay entre una asociación y un sindicato?
    - ¿Pueden los trabajadores defender sus intereses a través de una asociación en lugar de formar un sindicato?
    - ¿Realmente hay tanta diferencia, o sólo se diferencian por lo que dice la LOLS?
    - ¿Han tenido los autónomos (me refiero al "operaísmo"), alguna vez algún tipo de entidad jurídica?
    - ¿Se puede hacer Autonomía haciendo uso de una entidad jurídica "sindicato"?
    - ¿Se puede llevar una lucha laboral a través de asociaciones sin caer en el oenegismo?
Y mi intención original tan solo giraba en torno a las diferencias legales entre una asociación (por ejemplo, y principalmente, cultural) y lo que legalmente se considera un sindicato.

si quieres debatir sobre el termino sindicato dilo
No. No tengo la culpa de que haya quienes no sepan diferenciar entre una pregunta sobre legalidad, lo que pone en el diccionario, y el hecho de que no todas las luchas obreras son sindicales.

si lo que quieres es debatir sobre distintas estrategias,dilo
No. Al menos no principalmente. De todas formas, me parece que este foro es libre como para hablar de aquello que se desee.

si lo que quieres es hacer una critica al concepto clasico de anarcosindicalismo ,dilo tambien
No. Aunque por lo visto, hay anarcosindicalistas demasiado susceptibles a lo que se ve.

pero vamos a centrarnos en un tema

(esque te acabo de leer un poco mas abajo y preguntas por los ateneos y to)
Pero eso fue porque salieron a relucir las asociaciones culturales, y claro, me pregunté por los ateneos. Tampoco creo que sea un crimen, digo yo.

y q conste q me parece interesante por donde creo que querias enfocar el debate,pero vamos a intentar centrarlo :wink:
Sinceramente, ya ni sé por dónde quería enfocar el debate. Desde luego, no en a quién tengo o no que mandar a la mierda.[/list]

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2612
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Mensaje por revetlla » 09 Oct 2007, 23:37

Antícrata, la verdad es que lo que tú quieres plantear sale cíclicamente en este foro. Y siempre bajo argumentos similares, y con trasfondos de teorías anti-organización o anti-sindicales.

No hay problema en ello, sin embargo no suele haber un debate que llegue a mucho porque todo se queda en lo hetéreo. Estaría bien ir a lo concreto como se comentaba antes, para que no perdias el tiempo en discusiones absurdas. Manu estaba dando una opinión respetuosa, y a mi me da que lo has sacado todo de madre...

En fin, entederás que si cada vez que vengamos a defender nuestro modelo de lucha de clases salgan las mismas discusiones sobre insultos, o sobre si nuestra herramienta es la consagrada hostia, bueno. Dejaremos muchos de participar en el debate, más que nada que para perder el tiempo no estamos.

Otra cosa sobre los esquiroles, mi visión sobre ello es que hay una moral de clase superior a esas chuminadas que comentas sobre que alguien no quiera seguir un conflicto pq lo declare un sindicato. Si eso significa que una reivindicación es justa, y esa persona no se afilia al sindicato convocante y como lo hace el sindicato X no secunda los paros esa persona está jodiendo a sus compas. Para mi es un traidor de clase, y se merece un escarmiento. Es una vergüenza humana y carece de dignidad. Vamos, que es lo peor del mundo entero a mi forma de ver. Esa es mi Cultura Obrera, y mi Disciplina de Clase (al margen de organizaciones).

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 09 Oct 2007, 23:37

Manu García escribió:No insulto ni acuso de nada. Sólo digo que lo de "señor" y "usted" sólo me lo dicen en esas situaciones. Por tanto, me siento tremendamente incómodo. Sin más.
El sentimiento es mutuo.

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 09 Oct 2007, 23:56

No creo que pueda seguir el ritmo que me están marcando, junto con la caña que me están metiendo. Tengo náuseas, y de dos tipos, pero trataré de contestarte lo mejor que pueda.

revetlla escribió:Antícrata, la verdad es que lo que tú quieres plantear sale cíclicamente en este foro. Y siempre bajo argumentos similares, y con trasfondos de teorías anti-organización o anti-sindicales.
Esto no ha salido. ¿Alguna vez has visto a un "autónomo" preguntando sobre las diferencias legales entre una asociación y un sindicato, que no deja de ser una asociación amparada por la LOLS?

No hay problema en ello, sin embargo no suele haber un debate que llegue a mucho porque todo se queda en lo hetéreo. Estaría bien ir a lo concreto como se comentaba antes, para que no perdias el tiempo en discusiones absurdas. Manu estaba dando una opinión respetuosa, y a mi me da que lo has sacado todo de madre...
Dejemos a Manu a un lado, ya que ha decidido retirarse. Su opinión, teniendo en cuenta que no está aislada en el conjunto de este, no sé ya si llamarlo debate porque no estoy sacando nada en claro slavo insultos, la he recibido como una agresión. Mi intervención también ha sido correcta y respetuosa, ¿verdad?

Mis preguntas han sido muy concretas. Tan sólo quería compartir mis propias pesquisas, que desde luego, no tienen nada de hetéreas.

En fin, entederás que si cada vez que vengamos a defender nuestro modelo de lucha de clases salgan las mismas discusiones sobre insultos, o sobre si nuestra herramienta es la consagrada hostia, bueno. Dejaremos muchos de participar en el debate, más que nada que para perder el tiempo no estamos.


No sé si lo sabes, pero la CNT se planteó, no hace tanto, tratar de invalidar legalmente la LOLS.

Y esta, es la primera vez que mento a la CNT, si no me equivoco, ya que tan empeñados están de meterla por medio. No me interesa hablar de CNT, al menos no de forma concreta. ¿Por qué? Porque CNT no es "sindicalismo normal". Es "otra forma de hacer sindicalismo".

Intentaré desenrredar lo siguiente, a ver si puedo...

Otra cosa sobre los esquiroles, mi visión sobre ello es que hay una moral de clase superior a esas chuminadas que comentas sobre que alguien no quiera seguir un conflicto pq lo declare un sindicato.
Vamos a ver. Que eso hay, tal vez. Pero en lo que yo pienso, es en la gente que ha visto que durante diez años o más, los sindicatos los han manejado y engañado, mientras sus sueldos permanecían estancados con el consiguiente descenso de nivel de vida.

Si eso significa que una reivindicación es justa, y esa persona no se afilia al sindicato convocante y como lo hace el sindicato X no secunda los paros esa persona está jodiendo a sus compas.
Eso, es independiente de si alguien está afiliado a un sindicato, o no. ¿Porqué te crees que en CNT no se permite la doble afiliación?

Imagina, por ejemplo, que esos paros no son justos, ¿cómo discrimina un trabajador si un sindicato los convoca por sus propios intereses como organización, o como beneficio de los trabajadores de la empresa?

Para mi es un traidor de clase, y se merece un escarmiento. Es una vergüenza humana y carece de dignidad. Vamos, que es lo peor del mundo entero a mi forma de ver. Esa es mi Cultura Obrera, y mi Disciplina de Clase (al margen de organizaciones).
La verdad, ya no sé qué decir. Es demasiado tarde. Mañana no creo que pueda conectarme. Pasado, tal vez.

¿Hay algo que pueda hacer una asociación que no pueda hacer un sindicato?
Última edición por antícrata el 20 Nov 2007, 02:56, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2612
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Mensaje por revetlla » 10 Oct 2007, 00:00

Legalmente, creo que no, que quien puede abarcar en el ámbito laboral son los sindicatos. Entiéndase asociaciones que defienden a sus afiliados en el ámbito laboral. Eso, legalmente en el Estado Español, es un Sindicato. Y lo regula la LOLS.

Sobre el resto, podemos discutirlo más adelante... que yo también tengo sueño.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 10 Oct 2007, 10:56

Legalmente hace unos años salió una nueva ley de asociaciones. Cuando tuve que arreglar el papeleo de la mía, que es una asociación cultural, te exigen en los estatutos que definas las finalidades de la organización. Esos fines tienen que ser muy claros y ceñirse a lo que marca la ley para cada caso. Así que legalmente no puede una asociación promover huelgas, ni protestas ni conflictos colectivos si está sometida al imperio de la ley. No obstante, en la práctica, una asociación podría convocar una huelga si le place. Por ejemplo la Asociación de Filatélicos de España podría dar la consigna de huelga general, y los ciudadanos seguirla si lo desean. Pero esa huelga no sería legal, porque la ley expecifica quiénes son los agentes capacitados para convocarla. Un ciudadano o una organización ilegal podría promover una huelga o actividades sindicales, pero su forma de actuar sería diferente a la de un sindicato legal.
Evidentemente, para entender el entresijo de la ley (de asociaciones y la LOLS) hay que estudiarla, y la tienes en la red.

Desde el punto de vista de la sociología, tendrías que definir que tipo de estructura tiene esa asociación, porque la palabra «Asociación» define una sociabilidad no institucionalizada, que se crea en función de los intereses de los individuos que la componen: una peña flamenca, un club de fútbol, un sindicato. Por diferenciarla de las organizaciones institucionalizadas, estas definen un marco de actuación en la que el papel de cada individuo viene dado: una familia, un clan, un grupo corporativo. Tanto en un caso como en otro se pueden dar distintas modulaciones. Luego está el matiz de la formalidad. La formalidad define la existencia de normas y reglas escritas —estatutos—. Un sindicato sería una asociación no institucionalizada (sus miembros se adscriben en función de intereses), y formalizada (posee un reglamento). En ese sentido, sin escarbar demasiado, la mayoría de asociaciones españolas están formalizadas y son no institucionalizadas. La Iglesia sería una organización institucionalizada (en general perteneces a ella por nacimiento) y formalizada, lo mismo que el Estado.

En el otro extremo, las organizaciones no institucionalizadas y no formalizadas son el grupo, el cuasigrupo o facción y la red. La más informal sería la red (relaciones que se establecen al azar, por ejemplo en un autobús), en el cuasi grupo existiría un núcleo de objetivos aunque no una conciencia explícita de pertenencia por parte de sus miembros en buen número de casos (una facción política, en la que sus miembros interaccionan casualmente o por la presencia en lugares comunes), y en el grupo sí que existiría una conciencia de pertenencia a él sin formalización explícita. El salto de grupo a asociación puede ser muy sinuoso. Por supuesto, todo esto es discutible.

Esto te lo he resumido, porque puede ser muy complicado encontrar documentación sobre este tema tan árido. Los científicos, que son quienes ostentan el poder de definición en materia de ciencia social, no se suelen poner de acuerdo en estas cosas. Salud.

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 12 Oct 2007, 01:21

Señor tek, dá usted la impresión de ser un sindicalista frustrado porque la "aristocracia obrera" no le hace mucho caso. Salvo cuando necesitan de sus servicios, por supuesto.

Sin embargo, señor tek, esto es un foro anarquista, y no sé qué pinta usted aquí exactamente. Desde luego, no tengo porqué aguantar su tono, independientemente del sindicato que diga usted que milita. Explíquemelo, porque no sé por qué tendría que perder mi tiempo para contestar a sus exabruptos, y entrar en una discusión que no he pretendido plantear y que tiene toda la pinta de convertirse una inmensa bola de mierda viendo como se maneja.

Por si acaso, le aclaro lo que quiere decir la palabra esquirol:
esquirol.

(Del cat. esquirol, y este de L'Esquirol, localidad barcelonesa de donde procedían los obreros que, a fines del siglo XIX, ocuparon el puesto de trabajo de los de Manlleu durante una huelga).

1. adj. Dicho de una persona: Que se presta a ocupar el puesto de un huelguista. U. t. c. s.

2. adj. despect. Dicho de un trabajador: Que no se adhiere a una huelga. U. t. c. s.

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Mensaje por antícrata » 12 Oct 2007, 23:30

sharcashmo escribió:A mí la impresión que me da de primeras es que busca el modo de librarse de la carga simbólica negativa que tiene la palabra "sindicato".

Se trataría más de formar un sindicato (porque una asociación cuyo objeto sea defender los intereses de los trabajadores no es otra cosa) que no se llamara sindicato.
Sí... pero no. Por un lado, es cierto, los sindicatos tienen acumulada demasiada carga negativa. Por otro, no me parece adecuado, y mucho menos los anarquistas, reducir cualquier lucha obrera al sindicalismo.
  • sindicalismo: 1. m. Sistema de organización obrera por medio del sindicato.

    sindicato: 1. m. Asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros.
Al menos cosas de esas me las han propuesto cienes y cienes de veces. Lo mismo que crear un nuevo sindicato, para librarse del estigma que tienen "los de siempre" (y ahí meten a todos en el mismo saco) pero, en fin, que si al final tenemos que esconder que somos un sindicato para conseguir tirar adelante mal vamos.
No tengo muy claro a quiénes te refieres con "somos".

Otra cosa distinta es que hay que romper de alguna manera la concepción asistencialista que tienen muchos trabajadores de los sindicatos. Tengo la impresión que la mayoría piensan en el sindicato como si fuera una especie de ministerio u ONG que tiene como obligación solucionarles sus problemas, pero sin que ellos participen para nada. Eso es lo que habría que cambiar.
O bien, tratar de desarrollar otro tipo de organización obrera, y que no se llame "sindicato".

Que pudiera mantenerse sin desaparecer, como en el caso de la Autonomía, cuando en el ciclo descendente de lucha ésta fuera cooptada por los "Aparatos" (partidos y sindicatos). Y que en ciclos ascendentes pudiera llevar a la clase trabajadora a superar esos aparatos burocráticos.

Vamos, por ejemplo.

Responder