¿El Catastrofismo como elemento reaccionario?

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Mensaje por Lebion » 05 Jul 2007, 12:53

Y que os parece este texto del Ateneo libertario Gregorio Baticón de Valladolid? "CONTRAPUNTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO" http://algrebat.cntvalladolid.es/clima.htm

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

llavors
Mensajes: 3
Registrado: 11 Jun 2007, 17:36

lo del cabio climático y lo del cambio global

Mensaje por llavors » 14 Jul 2007, 23:31

Lo del cambio global, del que el cambio climático es solo un aspecto, aunque se prefiera hablar solo de este, es un fenómeno que se viene anunciando desde hace muchos, muchos años.

Al principio solo por cientificos más o menos disidentes, luego tomó más fuerza, pero durante muchas años se ha debatido el tema, y también durante muchos años los poderes (que supuestamente estan en la raiz de la "invención") se opusieron fuertemente a ello y, de hecho, el gobierno de los EUA (que como poder no estan nada mal) todavía no lo acepta.

Durante años los lobys energéticos y automobilisticos (que tampoco son poderes a menospreciar) gastaron millones en combatir, sembrar dudas y desprestigiar el tema del cambio climático. Se inventaron Fundaciones, Cátedras, Institutos, se repartieron dádibas, fondos, prevendas 8y se sigeun repartiendo) con tal de "demostrar" que no pasa nada y que la actividad humana sobre el planeta és inócua.

Ahora los argumentos científicos son cada vez más apabull antes, los efectos se ven venir cada vez de un modo más claro, durante estos años no han logrado cambiar los hechoa, pero han ganado tiempo y se han preparado, ahora quieren (y seguramente lograran) encabezar la "lucha" contra el cambio climático..... Pero el cambio, como he dicho al principio es global incluye más cosas y no parece que vayan a tener más éxito del que tubieron negandolo, los hechos son tozudos y las alteraciones introducidas en el planeta son lo suficientemente grandes como para hacer inevitable el cambio global...

Será una catastrofe?, pués no se, desde luego no será la extinción de la vida, ni la de la vida humana, lo que seguro que se extinguirá será un modo de vivir, en que desenvoque la cosa depende de muchos factores y uno de ellos, quizás muy pequeño, o quizás no, será lo que hagamos cada uno con nuestra vida...

un abrazo a todos

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 15 Jul 2007, 22:58

Algún enlace q veo interesante, péro no los he visto a fondo,jaja no vaya a ser q ena lguno suelten una pridita entre info guapa y me salteis con chorradas XD

http://decrecimiento.blogspot.com/

http://www3.planalfa.es/cidaf/noticias/news%20229.htm
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Urtikaria
Mensajes: 96
Registrado: 14 Ago 2007, 15:17

Mensaje por Urtikaria » 18 Sep 2007, 16:12

a mi siempre me ha parecido que no salimos de un catastofrismo para meternos en otro, primero la destruccion mutua asegurada,el calentamiento global, solo que esta ultima... nos venden la moto sobre la responsabilidad,recicla , llevalo a los contenedores, que por cierto alguien sabe seguro que de verdad los reciclan? o los vuelcan todos en el mismo lado

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 18 Sep 2007, 18:17

Decir que no se recicla cuando les es económicamente rentable en muchas materias (papel, vidrio, incluso plástico), es como decir que los ecologistas -que viven en la hierba y todas sus fauces se llenan de mierda- sueltan lobos y vívoras desde avionetas -con paracaidas?-. Incluso existe el mito recopilado de "l'escurçó porcí", una vívora del maestrazgo que es más venenosa de lo normal. Puag!, en las farmacias puedes ver tarros con vívoras teñidas de lugol para parecer más negras, solitarias y otras lindezas. Ni puto caso. :P

Avatar de Usuario
anarkoanthony
Mensajes: 1194
Registrado: 21 Jun 2006, 19:36
Ubicación: En algún lugar de esta genocida civilización
Contactar:

Mensaje por anarkoanthony » 18 Sep 2007, 21:00

Has vuelto Chimaera!!! :lol:
Un... blog:
Nuestras vidas se consumen

Mi blog:
Por quien doblan las campanas

Mi Fotolog:
Caos nunca murió

¡Visítalos!
---

"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."

derradeiracidade
Mensajes: 8
Registrado: 03 Sep 2007, 17:23

...

Mensaje por derradeiracidade » 25 Sep 2007, 16:04

oye pues yo te aseguro que en mi ciudad no hace mucho, iban al vertedero los camiones del reciclaje y todo pal mismo saco. Ahora ya hicieron una planta de esas que "no contaminan nada" y no sé como vá el asunto. Pero durante años así era. Un tipo ligado al ayuntamiento un día me dijo en una especie de reunión vecinal que "cómo sabía yo eso" y "que no lo contara por ahí porque así se iba educando la gente para cuando se reciclara de verdad"

Avatar de Usuario
Luis Nuevo
Mensajes: 2309
Registrado: 02 Jul 2005, 05:46

Mensaje por Luis Nuevo » 04 Oct 2007, 09:02

No todos los anti-industriales sueñan con una catástrofe. Hay quienes dicen que ya está teniendo lugar y aquí no pasa nada.
Las negritas son mías:
Jaime Semprun escribió:Sin embargo, mezclado con estos miedos y esta demanda de protección existe también el deseo, apenas secreto, de que, por fin, pase algo que aclare y simplifique de una vez por todas, aunque derive en la brutalidad y en la penuria, este mundo incomprensible en el que la avalancha de acontecimientos, su confusión inextricable, va más rápido que cualquier reacción y pensamiento. En la idea de una catástrofe, al fin total, de una «gran implosión», se refugia la esperanza de que un acontecimiento decisivo, irrevocable, del que sólo habría que esperar que ocurriese, nos haga salir de la descomposición de todo, de sus combinaciones imprevisibles, de sus efectos omnipresentes e inasequibles que cada uno no tenga más remedio que determinarse, reinventar la vida a partir de las primeras necesidades, de las necesidades elementales, que, entonces, ocuparían el primer plano. Esperar que el hecho de traspasar un umbral de degradación de la vida rompa la adhesión colectiva y la dependencia con respecto a la dominación, obligando a los hombres a la autonomía, es desconocer que sólo el simple hecho de percibir que se ha traspasado un umbral, sin ni siquiera hablar de ver en ello una obligación de liberarse, requeriría no haber sido corrompido por todo lo que ha conducido a esa situación; es no querer reconocer que la habituación a las condiciones catastróficas es un proceso, comenzado hace tiempo, que permite, de alguna manera, por su propia inercia, cuando se franquea un umbral un tanto brutalmente en medio del deterioro, acomodarse mal que bien a él (se ha visto perfectamente después de Chernóbil; es decir, que no se ha visto nada). E incluso un derrumbamiento repentino y completo de las condiciones de supervivencia, ¿qué efecto emancipador podría tener?. Las rupturas violentas de la rutina que se producirán, sin duda, en los próximos años, más bien empujarán la inconsciencia hacia las formas de protección disponibles, estatales u otras. No se puede esperar de una buen catástrofe que ilumine a la gente sobre la realidad del mundo en el que viven (son aproximadamente los mismos términos de Orwell), sino que todas las razones apuntan a temer que, ante las calamidades inauditas que va a desencadenarse, el pánico refuerce las identificaciones y los lazos colectivos fundados sobre la falsa conciencia. Ya estamos viendo cómo esa necesidad de protección resucita antiguos modelos de vínculos y de pertenencias, de clan, raciales, religiosos; los fantasmas de todas las alienaciones del pasado vuelven a acosar la sociedad mundial que se vanagloriaba de haberlas superado gracias al universalismo mercantil. En realidad el derrumbamiento interior de los hombres condicionados por la sociedad industrial de masas ha tomado tales proporciones que ya no se pueden hacer hipótesis serias sobre sus reacciones futuras: una conciencia, o una neoconciencia si se quiere, privada de la dimensión del tiempo (sin que ello deje de considerarse como normal, puesto que está adaptada a las mil maravillas a la vida impuesta y que, de algún modo, a ella, todo le da la razón), es por naturaleza imprevisible. No se puede razonar sobre la sinrazón. Esperar una catástrofe, un autoderrumbamiento libertador del sistema técnico no es más que el reflejo invertido de aquella esperanza que cuenta con ese mismo sistema técnico para hacer llegar positivamente la posibilidad de una emancipación: en ambos casos se disimula el hecho de que, bajo la acción del condicionamiento técnico, han justamente desaparecido los individuos que sabrían cómo utilizar esa posibilidad o esa ocasión; así, uno se ahorra el esfuerzo de ser alguno de esos individuos. Quienes quieren la libertad sin esfuerzo, manifiestan que no la merecen.

El abismo se repuebla, Jaime Semprun. Précipité editorial. Junio de 2002. Págs 94-97.

Avatar de Usuario
gandalf
Alasbarricadas.org
Mensajes: 1036
Registrado: 17 Abr 2002, 01:00
Contactar:

Mensaje por gandalf » 04 Oct 2007, 11:39

Esperar una catástrofe, un autoderrumbamiento libertador del sistema técnico no es más que el reflejo invertido de aquella esperanza que cuenta con ese mismo sistema técnico para hacer llegar positivamente la posibilidad de una emancipación: en ambos casos se disimula el hecho de que, bajo la acción del condicionamiento técnico, han justamente desaparecido los individuos que sabrían cómo utilizar esa posibilidad o esa ocasión;
Bah, claro que la gente sabe como liberarse. Otra cosa es que no quieran, o que prefieran estár enganchadas a la "heroina". El ser humano es un animal egoista, y en esta sociedad tiene comida en abundancia, sexo en abundancia, diversion en abundancia. Es decir es capaz de cubrir sus necesidades básicas (y mas).

Quizas yo quiero que caiga el sistema pero no para que la gente se emancipe, sino porque soy un necio.

A veces se habla de la Libertad, de la emancipacion como si fuera una especie el "FINn". ¿Donde está escrito que el ser humano quiera ser "absolutamente libre"?. Yo ya no lo tengo tan claro...
Quienes quieren la libertad sin esfuerzo, manifiestan que no la merecen.
Aja, entonces si yo consigo la libertad y tengo un hijo, y mi hijo no se ha tenido que esforzar. ¿Lo tengo que meter en una sociedad autoritaria para que aprenda y se la gane?.

Tonterias cristianas... ¿Quien se merece la libertad?. ¿Quien se sacrifica por ella, quien lucha por ellá hasta el fín?. La libertad para quien la pueda y quiera disfrutar.
Me gusta el trabajo, me gusta y me intriga... Podría pasarme todo el día viendo trabajar a los demás. (Mark Twain).
----------------------------------------------
UbiKom

Avatar de Usuario
Luis Nuevo
Mensajes: 2309
Registrado: 02 Jul 2005, 05:46

Mensaje por Luis Nuevo » 04 Oct 2007, 17:44

Sólo lo introduje para mostrar que no todos los críticos con la tecnología esperan ansiosamente una crisis.
gandalf escribió:
han justamente desaparecido los individuos que sabrían cómo utilizar esa posibilidad o esa ocasión;
Bah, claro que la gente sabe como liberarse. Otra cosa es que no quieran, o que prefieran estár enganchadas a la "heroina". El ser humano es un animal egoista, y en esta sociedad tiene comida en abundancia, sexo en abundancia, diversion en abundancia. Es decir es capaz de cubrir sus necesidades básicas (y mas).
Quizá tu paralelismo no sea muy claro. ¿un heroinómano sabe liberarse?.
gandalf escribió:
Quizas yo quiero que caiga el sistema pero no para que la gente se emancipe, sino porque soy un necio.

A veces se habla de la Libertad, de la emancipacion como si fuera una especie el "FINn". ¿Donde está escrito que el ser humano quiera ser "absolutamente libre"?. Yo ya no lo tengo tan claro...
Bueno, el axioma anarquista por excelencia es que la vida que más merece la pena ser vivida es la libre.
gandalf escribió:
Quienes quieren la libertad sin esfuerzo, manifiestan que no la merecen.
Aja, entonces si yo consigo la libertad y tengo un hijo, y mi hijo no se ha tenido que esforzar. ¿Lo tengo que meter en una sociedad autoritaria para que aprenda y se la gane?.

Tonterias cristianas... ¿Quien se merece la libertad?. ¿Quien se sacrifica por ella, quien lucha por ellá hasta el fín?. La libertad para quien la pueda y quiera disfrutar.
Por un lado..., si alguien que vive hoy en día, en esta sociedad, quiere la libertad, debería ir luchando por y preparándose para ella. Si nos pensamos que nos vamos a tumbar a la bartola y por sí sola, la sociedad se va a derrumbar y se va a vivir en anarquía,... vamos dados. Es el contexto del libro, habla de los revolucionarios de hoy.

De todas formas, una sociedad más libre, que parece que tiene que pasar por un decrecimiento, implicará más esfuerzo. Quizá estemos menos neuróticos, pero las actividades físicas y mentales serán más exigentes.

En parte en el libro se dedica a criticar la actitud de actúa como si el mañana no existiera promovida por algunos, como Vaneigem en su momento. El discurso suena bastante cristianoide (quizá lo sea), pero enlaza con las propuestas Amorosianas (al fin y al cabo son amiguetes, no?) de recuperar saberes que nos permitan ser más autónomos.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 04 Oct 2007, 18:02

En este caso me sitúo de acuerdo con Luis Nuevo en varios puntos:
Luis Nuevo escribió:Si nos pensamos que nos vamos a tumbar a la bartola y por sí sola, la sociedad se va a derrumbar y se va a vivir en anarquía,... vamos dados.
Luis Nuevo escribió:Quizá estemos menos neuróticos, pero las actividades físicas y mentales serán más exigentes.
Respecto a esto, dicho por Gandalf
Gandalf escribió:El ser humano es un animal egoista, y en esta sociedad tiene comida en abundancia, sexo en abundancia, diversion en abundancia. Es decir es capaz de cubrir sus necesidades básicas (y mas).
Bueno, no creo que se deba obviar a la ligera todo el proceso publicitario y doctrinario al que tod@s somos sometid@s. Razón no te falta en lo de que tiene sexo, diversión y comida, pero como apuntaba el FC en el manifiesto "La sociedad industrial y su futuro", han renunciado totalmente al proceso de poder que les evitaría la frustración y la carencia total de objetivos y, por tanto, la evasión hacia aficiones suplementarias (o "actividades sustitutorias").
Gandalf escribió:Aja, entonces si yo consigo la libertad y tengo un hijo, y mi hijo no se ha tenido que esforzar. ¿Lo tengo que meter en una sociedad autoritaria para que aprenda y se la gane?.
No, es evidente. Pero creo que Semprún habla aquí de quienes se dedican a esperar la "Revolución" en lugar de llevarla a cabo día a día. Aquell@s que se acomodan o tratan de huir lo más lejos posible de la civilización para "no colaborar" y por si cae, para tener las espaldas cubiertas, pero a quienes parece no importar el desarrollo de esta.
Gandalf escribió:¿Donde está escrito que el ser humano quiera ser "absolutamente libre"?
La vida de esclav@ es una vida no-vivida en primera persona, es una "vida" vivida a través de los deseos de quien te domina y es, por tanto, una vida ficticia, virtual, sin autonomía. Si no eres tú mism@, no estás siendo todo lo que podrías ser, no estás cumpliendo tus deseos reales.
Gandalf escribió:Quizas yo quiero que caiga el sistema pero no para que la gente se emancipe, sino porque soy un necio.
Manifiesto cierto acuerdo con esto, ya que, de catastrofista a catastrofista :wink: , deseo que el sistema caiga sin importarme (aunque me importen), las consecuencias perjudiciales que pueda tener para las personas.

Aparte de esto, no creo que se pueda ser libre viviendo en este mundo por una sencilla razón:

Mi idea de libertad excluye los límites territoriales, y vivas donde vivas, al final tendrás que dejar de correr porque habrás llegado a la ciudad. Es como cuando te dicen "vete al monte", te están dominando. Puedes ser libre si quieres, pero no aquí. Vete de aquí. Aquí no molestes.

No, si queremos ser libre, tenemos que destruir ese regulador que clasifica las zonas y a las personas, que delimita territorios y modifica comportamientos.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
gandalf
Alasbarricadas.org
Mensajes: 1036
Registrado: 17 Abr 2002, 01:00
Contactar:

Mensaje por gandalf » 04 Oct 2007, 18:46

Sólo lo introduje para mostrar que no todos los críticos con la tecnología esperan ansiosamente una crisis.
Si, releyendo mi mensaje he visto que era un poco borde. No era mi intencion, a veces internet tiene stas cosas.

Al margen de esto, ya se sabe que dentro de todas las tendencias, hay formas de pensar diferentes. De echo, el anarquismo es una de las mas ricas, en ese punto es donde radica su gracia.
Quizá tu paralelismo no sea muy claro. ¿un heroinómano sabe liberarse?.
Ojo, yo no he dicho que el heroinomano sepa como liberarse. Sino que quizas prefiera permanecer esclavo de esa sustancia que le proporciona "felicidad" inmediata.
Bueno, el axioma anarquista por excelencia es que la vida que más merece la pena ser vivida es la libre.
Los axiomas son, desde mi punto de vista, como los mandamientos, una cosa a exterminar ;). No quiero decir con esto que yo no quiera ser "libre", sino que se habla de la libertad tal como si fuera una especie de cielo...

Cata dipo de anarquismo tienes sus axiomas. De echo el anarquismo, como todos los demas sistemas hablan de la libertad. Pero, ¿que es la libertad amigo mio?.
Por un lado..., si alguien que vive hoy en día, en esta sociedad, quiere la libertad, debería ir luchando por y preparándose para ella. Si nos pensamos que nos vamos a tumbar a la bartola y por sí sola, la sociedad se va a derrumbar y se va a vivir en anarquía,... vamos dados. Es el contexto del libro, habla de los revolucionarios de hoy.
Yo he comentado el trozo de libro que has puesto, como no lo he leido no puedo saber todo el contexto. De todas maneras, en ningun momento he dicho nada de que las cosas vengan dadas, o que haya que conseguirlas tiradas a la Bartola. Solo he dicho que quizas la gente no busque la "libertad". Y que elel sentido de "merecer" que habla el autor a mí personalmente no me gusta. La "libertad" no es ningun premio, ni fin, ni nada, son situaones que obviamente hay que luchar, si se quiere, por ellas.
De todas formas, una sociedad más libre, que parece que tiene que pasar por un decrecimiento, implicará más esfuerzo. Quizá estemos menos neuróticos, pero las actividades físicas y mentales serán más exigentes.
No creo que una sociedad en decrecimiento implique mas actividad mental, sino física. Lo importante será sobrevivir.
En parte en el libro se dedica a criticar la actitud de actúa como si el mañana no existiera promovida por algunos, como Vaneigem en su momento. El discurso suena bastante cristianoide (quizá lo sea), pero enlaza con las propuestas Amorosianas (al fin y al cabo son amiguetes, no?) de recuperar saberes que nos permitan ser más autónomos.
Sipe, si ya digo que el autor en sí, lo que he leido de el me gusta. Pero yo me he limitado a hablar sobre este fragmento. De todas formas el "catrastofrismo", precisamente habla del futuro... tomarselo como un "no hay nada que ahcer" o "todavia podemos hacer algo", es una actitud de la gente. No entiendo donde está el problema.

A tyler (de paso, un abrazo):
Bueno, no creo que se deba obviar a la ligera todo el proceso publicitario y doctrinario al que tod@s somos sometid@s. Razón no te falta en lo de que tiene sexo, diversión y comida, pero como apuntaba el FC en el manifiesto "La sociedad industrial y su futuro", han renunciado totalmente al proceso de poder que les evitaría la frustración y la carencia total de objetivos y, por tanto, la evasión hacia aficiones suplementarias (o "actividades sustitutorias").
"¿Sabes? Sé que este filete no existe, sé que cuando me lo meto en la boca es Matrix la que está diciendo a mi cerebro: "es bueno y jugoso". Después de nueve años, ¿sabes de lo que me doy cuenta? La ignorancia es la felicidad." - Cifra hablando con Smith
No, es evidente. Pero creo que Semprún habla aquí de quienes se dedican a esperar la "Revolución" en lugar de llevarla a cabo día a día. Aquell@s que se acomodan o tratan de huir lo más lejos posible de la civilización para "no colaborar" y por si cae, para tener las espaldas cubiertas, pero a quienes parece no importar el desarrollo de esta.
¿Y me estas diciendo que estos en un momento dado no podran saltar al otro bando, y gozar de la libertad?. ¿La libertad entonces será para los elejidos que hayan luchado a capa y espada, y se hayan sacrificado?. Eso dependerá de muchsa cirscustancinas...
La vida de esclav@ es una vida no-vivida en primera persona, es una "vida" vivida a través de los deseos de quien te domina y es, por tanto, una vida ficticia, virtual, sin autonomía. Si no eres tú mism@, no estás siendo todo lo que podrías ser, no estás cumpliendo tus deseos reales.

"¿Sabes? Sé que este filete no existe, sé que cuando me lo meto en la boca es Matrix la que está diciendo a mi cerebro: "es bueno y jugoso". Después de nueve años, ¿sabes de lo que me doy cuenta? La ignorancia es la felicidad." - Cifra hablando con Smith
Manifiesto cierto acuerdo con esto, ya que, de catastrofista a catastrofista , deseo que el sistema caiga sin importarme (aunque me importen), las consecuencias perjudiciales que pueda tener para las personas.

Aparte de esto, no creo que se pueda ser libre viviendo en este mundo por una sencilla razón:

Mi idea de libertad excluye los límites territoriales, y vivas donde vivas, al final tendrás que dejar de correr porque habrás llegado a la ciudad. Es como cuando te dicen "vete al monte", te están dominando. Puedes ser libre si quieres, pero no aquí. Vete de aquí. Aquí no molestes.

No, si queremos ser libre, tenemos que destruir ese regulador que clasifica las zonas y a las personas, que delimita territorios y modifica comportamientos.
Es lo malo de las Ideas, que nos limitan ;). Hombre, esta claro que en este mundo no voy a poder ser totalmente libre. Pero igualmente no pensemos que aunque hubiera una revolución, la gente sería totalmente libre de andar por el mundo... a veces nos esforzamos mucho en preparar todo el terreno, en intentar buscar un sitio "perfecto". Y no vivimos las cosas en sí. ¿Verdad que con tu compañera podrias vivir, cuando estas enamorado, hasta debajo de un puente?. ¿O que con tus colegas te lo peudes pasar bien hasta en medio del desierto?
Me gusta el trabajo, me gusta y me intriga... Podría pasarme todo el día viendo trabajar a los demás. (Mark Twain).
----------------------------------------------
UbiKom

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 06 Oct 2007, 10:21

Y me estas diciendo que estos en un momento dado no podran saltar al otro bando, y gozar de la libertad?. ¿La libertad entonces será para los elejidos que hayan luchado a capa y espada, y se hayan sacrificado?
Claro que no, gandalf. Pero yo, al menos, no podría vivir con eso en la conciencia. Que lo único bueno que se hubiera logrado en siglos, hubiera ocurrido mientras yo me aíslo durante años en algún agujero. No sólo el objetivo es interesante, también el proceso que nos lleva a lograrlo.
"¿Sabes? Sé que este filete no existe, sé que cuando me lo meto en la boca es Matrix la que está diciendo a mi cerebro: "es bueno y jugoso". Después de nueve años, ¿sabes de lo que me doy cuenta? La ignorancia es la felicidad." - Cifra hablando con Smith
Cifra puede pensar eso, sí, pero después de muchos años, después de haber visto ambas caras de la moneda. Que se convierta en un cabrón imbécil no puede solucionarse, pero al menos él está seguro de que es lo que quiere ser: un cabrón imbécil. La mayoría de la gente lo es por desidia.
"¿Sabes? Sé que este filete no existe, sé que cuando me lo meto en la boca es Matrix la que está diciendo a mi cerebro: "es bueno y jugoso". Después de nueve años, ¿sabes de lo que me doy cuenta? La ignorancia es la felicidad." - Cifra hablando con Smith
¿De verdad no crees que nadie aparte de un@s cuánt@s tenga cierta aspiración a vivir en primera persona? Vamos, que tampoco creo yo que sean un millar, pero hay algun@ por ahí que, en cuánto le explicas un poquito, te da la razón sin condiciones.
Pero igualmente no pensemos que aunque hubiera una revolución, la gente sería totalmente libre de andar por el mundo...
Claro que no, pero probablemente cada un@ tendríamos nuestras propias armas, nuestros propios objetivos, no habría organizaciones superiores jerárquicamente, sino tan sólo entes compitiendo entre sí, y entes colaborando entre sí. Estaríamos, más o menos, en igualdad de condiciones.
¿Verdad que con tu compañera podrias vivir, cuando estas enamorado, hasta debajo de un puente?
Sí, claro. Pero el problema empieza cuando no te acostumbras a algo. Si consideraras negativo el vivir bajo un puente y la otra persona no, surgirían roces entre quien quiere el proceso de cambio y quien no. Es una buena analogía con lo que pasa hoy en día, incluso con gente que quieres. Tus aspiraciones de cambio te hacen tener que separarte de gente que aprecias o quieres. Y no es malo, es humano.

Eso comparando el puente con el mundo en que vivimos. Si el puente representara para nosotr@s un lugar donde vivir en libertad entonces, no sucedería esto.
¿O que con tus colegas te lo peudes pasar bien hasta en medio del desierto?
Claro, excepto si escaseasen las provisiones o empezaran problemas graves ajenos a nuestro control. En la mayoría de los casos, las relaciones se deteriorarían. No digo inmediatamente, sino tras un proceso más o menos lento.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Responder