Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
-
Silenta
- Mensajes: 130
- Registrado: 25 Ene 2006, 17:32
Mensaje
por Silenta » 28 Sep 2007, 20:32
Por todos lados observo dos formas de respeto: a quien se lo busca, se lo merezca... o a todos por el hecho de ser persona/ser vivo/ser sintiente...
Creo que una u otra forman parte del panorama moral más básico de cada un@.
Me pregunto en un estado de anarquía cuál sería el predominante. Y ya no sólo eso, si no la manera en que se va encarando la vida actual desde una óptica libertaria.
¿Sería más deseable una u otra, o formarían parte de la forma de llevarlo de cada un@ sin importar eso para la sociedad?
Nusé si me he explicao bien...

-
Akelarre
- Mensajes: 976
- Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
- Ubicación: Italia
Mensaje
por Akelarre » 28 Sep 2007, 20:59
Hombre, pues encarando la vida desde una optica libertaria tendria que se respeto a todos. Lo de respeto al quien se haga respetar es lo que hoy tenemos, es decir, respeto al mas fuerte.
-
Koulikov
- Mensajes: 1345
- Registrado: 02 Jul 2003, 21:08
- Ubicación: Asturies
Mensaje
por Koulikov » 28 Sep 2007, 23:53
No es lo mismo. Hacerte respetar no significa ser el más fuerte ni mucho menos, si no ganarte el respeto de los que te rodean. Que esa gente te tenga aprecio.
De todas formas habría que definir lo que significa "respetar", así sin contexto me parece una palabra muy ambigua.
-
yoSkAn
- Mensajes: 9484
- Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
-
Contactar:
Mensaje
por yoSkAn » 29 Sep 2007, 11:30
no hay q confundir temor con respeto. Yo creo q en una sociedad libertaria debería haber respeto a todxs, pero es cierto q hoy por hoy, yo no sigo esa máxima, pq lo considero en cierto modo un suicidio emocional
-
tyler_durden_anarka
- Mensajes: 372
- Registrado: 16 Oct 2006, 16:15
Mensaje
por tyler_durden_anarka » 29 Sep 2007, 13:51
Lo de respeto a quien se hace respetar para mí significaria, respeto a quien me respeta, es decir, en un principio si tú no me faltas al respeto yo a ti tampoco. No sé si se me explico bien, es decir, sería en un principio respetar a todo el mundo siempre que no te den motivos para no hacerlo. Lo de respeto al más fuerte no es respeto es miedo, lo que pasa es que los fachas lo llaman respeto para no quedar mal

Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.
Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás
-
Stalker
- Mensajes: 502
- Registrado: 20 Jul 2005, 21:07
Mensaje
por Stalker » 29 Sep 2007, 14:11
Bueno, yo creo que "hay un límite mínimo de respeto que siempre se debería guardar" ante cualquier persona, digo cualquier persona, por muy mala que fuese.
Y que quien pierde ese sentido de un respeto mínimo, justificándose en lo malo que es otro, es un sujeto peligroso, con el que la convivencia potencialmente no va a ser fácil y que contra más lejos mejor.
Por ejemplo, la tortura creo que no sólo degrada al que la recibe sino también al que la ejecuta.
PERO...
en temas más pequeños y cotidianos, me suelo un poco guiar por el lema de que "cada uno se merece recibir lo que da".
Así, cuando me he encontrado con una persona tengo la certeza de que se pasa el día mintiendo a mí o a los demás, no me parece mal mentirle a cambio, para así equilibrar un poco la balanza y para que sepa un poco como sabe su propia medicina, a ver si le gusta.
Ante una persona sincera, me produciría resquemor moral contarle mentiras. Pero ante una persona mentirosa, no me parece mal. Que cambie si quiere ser tratado de otra forma.
-
Koulikov
- Mensajes: 1345
- Registrado: 02 Jul 2003, 21:08
- Ubicación: Asturies
Mensaje
por Koulikov » 29 Sep 2007, 14:25
Stalker escribió:Por ejemplo, la tortura creo que no sólo degrada al que la recibe sino también al que la ejecuta.
Justo en esto estaba pensando yo cuando decía que hay que definir lo que es respeto. Si respeto es no torturar a nadie, pues sí, respeto para todo el mundo.
Si respeto es eso de "hay que respetar todas las opiniones", respeto para quien se lo merece.
Última edición por
Koulikov el 29 Sep 2007, 14:26, editado 1 vez en total.
-
Vangelis
- Mensajes: 1526
- Registrado: 25 Sep 2006, 15:48
Mensaje
por Vangelis » 29 Sep 2007, 14:26
Silenta escribió:respeto: a quien se lo busca, se lo merezca...
Aplico lo contrario. Respeto a todo el mundo excepto a los que mediante sus actos me demuestran que no merecen mi respeto.
En cualquier caso sigo respetando a todo ser viviente por el mero hecho de estar vivo, a todo animal por el hecho de ser animal, a todo humano por el hecho de ser humano, etc.
Perder el respeto no implica perder cualquier atisbo de moral frente a alguien o algo.
-
Silenta
- Mensajes: 130
- Registrado: 25 Ene 2006, 17:32
Mensaje
por Silenta » 01 Oct 2007, 19:02
Bueno, dado que creo que tenemos claro que el respeto basado en el temor es una mierda, creo que mejor centrarse en otros temas.
También opino que cada un@ se merece un respeto mínimo a su persona, y luego cada cual pondrá más o menos cual es ese respeto mínimo. Aunque podría ser que uno considerara mínimo respeto no ir a pisarle un pie a uno, y otro darle la oportunidad de expresarse como un@ más.
Sobre respetar a quien te respeta, mentir a quien te miente, tiraría por no devolvérsela. Quién sabe si quien está mintiendo lo hace por maldita costumbre, porque funciona mejor así o a saber. Pero la cosa tirará por hacerse una bola grande. Puede que a veces resulte una ingenuidad, pero quizá no volverse un@ algo amenazante para quien no respeta sea una forma de decirle que no tiene porqué ser agresivo. La falta de respeto a veces puede ser como una barrera protectora, y de hecho si nunca se la ha quitado lo más probable que le pase es que siempre le devolverán las mismas, y seguirá igual si algo no cambia.
-
ObreroSoy
- Mensajes: 11
- Registrado: 01 Oct 2007, 14:18
Mensaje
por ObreroSoy » 01 Oct 2007, 19:12
Creo que lo ideal sería respetar a todos, desde el punto de vista de no "putearnos" los unos a los otros, vivir y dejar vivir.
Luego, cuando se consiguiese esa utopía imposible, pues habría admiración hacia cierta gente por su comportamiento, como por ejemplo, hacia alguien muy solidario, entonces ese respeto inicial se convertiría en admiración y en un ejemplo a seguir.
Eso de hacerse respetar, pues todas las personas merecen un mínimo de respeto, al menos creo yo, porque si tratas a alguien con desprecio solo porque según tu punto de vista no merece respeto, entonces por ese acto de menosprecio hacia otra persona tú tampoco deberías de merecer respeto, y entraríamos en un círculo vicioso donde nadie se respetaría, bueno, como pasa hoy en día.