Depresión: epidemia de Occidente

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
kanya
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 178
Registrado: 05 Jul 2007, 12:26

Mensaje por kanya » 01 Ago 2007, 00:44

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
lo siento, pero este ha sido uno de los mayores partos de caja desde k llevo en este foro

kizas mis palabras no fueron la correctas...pero este es el conflicto vasco de verdad(el k se oculta en los medios de comunicacion)

"El Problema Vasco"
Aquí no se folla, es el problema vasco

by lendakaris muertos

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 01 Ago 2007, 11:30

kanya escribió:No entiendo por k dices k los ingleses no aprecian la matiz esa...no entiendo k kieres decir exactamente.
Coñe, To be es tanto ser como estar. Era una broma tonta. Para decir "estoy" más bien es "me siento".


Respecto a q los pobres no pueden estar tristes, no lo has entendido, hablo en conjunto. obviamene puede existir la depreisón en otrospuntos. Pero aquí es mayoritaria, aquí tenemos algo q la potencia. por eso hay más deprimidxs aquí q en otros lugares no ricos.

Lo de q los vascos no follan tiene q ver con el conflicto vasco? perdona q me lo tome a broma chico, per esq me ha sonao a los sketches de vaya semanita. No sabía q el tema fuera tan grave ni q la lucha indepe exigiera abstinencia, pq sino no entiend la relación del conflict vasco ni na de na.

lo de irte durante un alrgo periodo a otro lugar y al volver sentirte como q "no sabes a dnde perteneces" es normal, no es fruto d euna deresión. Estás entre 2 mundos, has estado relacionándote en inglaterra con un grupo de gnete y ahora vuelves per no es como antes, ha habido un espacio de tiempo e el q has perdido contacto. Es completamente normal y le pasa atodo el mundo. Se soluciona quedándote un tiempo en donde elijas


Luego a mi tambien me pasa k si algo no es dificil no me gusta. Me gustan los retos. Esto es, si es facil, me aburre y lo detesto. Siempre prefiero algo dificil, aunque luego en la gran mayoria de casos me suponga frustracion y quebraderos de cabeza
Ahora tienes un gran reto. salir de la depresión.[/quote]
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

kanya
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 178
Registrado: 05 Jul 2007, 12:26

Mensaje por kanya » 01 Ago 2007, 12:32

no, la verdad k no pille el chiste sobre el tema ingles...mierda! :x

Es una ecuacion facil, la gente k tiene menos contacto con personas, estaran mas tristes. EL sistema economico que nos lanza a relacionarnos con maquinas, son relaciones frias. Que se potencia la individualidad frente a los grupos. Internet. La ciudad. Deshumaniza. Viajar y no hablar con el k tienes al lado. Apenas conocer al vecino. En ciertos entornos sudamericanos, o en honolulu o en kazajistan o en bohemia, va a haber depresivos. Solo hace falta k les pongas las condiciones adecuadas. El caldo de cultivo y obtendras el resultado deseado de la depresion.

Vamos a ver, el conflicto politico vasco...pos si...es algo que se sobredimensiona por los medios de comunicacion...pero vamos a ver, a la gente de la calle eso se la pela bastante. El problema vasco es mucho mas real. La gente indepe no exige abstinencia. Sin mas, es en plan k la gente se rie del conflicto politico y le interesa mas el conflicto sexual. K es una chorrada, sin mas.

O sea, para mi personalmente, si pienso en mi tierra, no me viene a la cabeza nada sexual. Me puede venir desfase de fiesta o montes verdes o la huerta de mis viejos. Si quereis vivir el conflicto vasco en todas sus vertientes vais una temporadica para Eh y a sentirlo en vuestras venas. Ya me diras k konflicto sientes mas en tu piel.

La movida es k no me siento de ningun lado. Y es k, ahora entiendo en parte el por k mi colega berber tubo k entrar en el psiquiatrico. Y es k se hizo colegas en mi pueblo y estaba mas o menos a gusto, pero al irse con la txurri a ñoñosti, pos ya apenas veia a su cuadri. Y estoy convencido k se ha sentido mas solo k la una aparte de su novia, claro. Pero claro, yo no tengo capacidad de tener una pareja. Me raspo solo de pensarlo.

A ver, existe una banda llamada lendakaris muertos que tiene una cancion llamada "el problema vasco".

Avatar de Usuario
El notarino
Mensajes: 781
Registrado: 15 Dic 2004, 22:59
Ubicación: Euskal Herria
Contactar:

Mensaje por El notarino » 02 Ago 2007, 21:43

Es una ecuacion facil, la gente k tiene menos contacto con personas, estaran mas tristes. EL sistema economico que nos lanza a relacionarnos con maquinas, son relaciones frias. Que se potencia la individualidad frente a los grupos. Internet. La ciudad. Deshumaniza. Viajar y no hablar con el k tienes al lado. Apenas conocer al vecino. En ciertos entornos sudamericanos, o en honolulu o en kazajistan o en bohemia, va a haber depresivos. Solo hace falta k les pongas las condiciones adecuadas. El caldo de cultivo y obtendras el resultado deseado de la depresion.
"En un mundo donde todo es electrónico, donde todo se encuentra calculado e industrializado, no hay lugar para un tipo como Corto Maltese"

Mira las ciudades modernas, todas iguales, es la destrucion de la originalidad de cada cultura...
cuando el gobierno es malo el sabio practica la virtud en su casa, cuando el gobierno es bueno el sabio no cambia

Avatar de Usuario
Telemacco
Mensajes: 267
Registrado: 17 Abr 2006, 13:21

Mensaje por Telemacco » 04 Ago 2007, 14:48

El problema de la depressión es la farmacologia.

El DSM siempre se ha preocupada de la clientele del psiquiatra cuanto este piede clientes en manos de psiconalistas y psicologos.

Se engloba de todo como depresion porque esta en el DSM, de la misma manera que , se han creado nomenclaturas simplemente para poder tratarlas farmacologicamente.Porque no olvidemos que es el psiquiatra el que tiene potestad de diagnosticar terapia quimica. Por tanto si lo catalogamos y lo encuandramos en el DSM, podra recibir un farmaco y por tanto podra ser un cliente para el psiquiatra.

Te puedo dar un ejemplo el famoso "deficit de atención con hiperactividad".
Esto basicamente se lo sacaron de la manga, porque vieron un filon en los niños que iba a parar a psicologos y psicoanalistas. Para los psiquiatras, que sacaban(y sacan) la pasta de la práctica privada era importante patologizar cualquier comportamiento mas o menos anomalo o doliente.
De echo eso salio con el nombre de "disritma cerebral difusa" , luego se le llamo "hiperactividad y falta de atención de los escolares" y finalmente "deficit de atención con hiperactividad".

Y con la depression pasa eso interessa diagnosticar a todo cristo depression para poder justificar la poltrona del psiquiatra (que deberia de ser justificada por algo mas que por ser un buen expendedor de drogas, para eso que pongan farmaceuticos!) y de paso hacemos un poco mas rico a las farmaceuticas.

Mira cuando salio la Fluoxetina ( el Prozac) hicieron una campaña de marketing que riete del anuncio de la cocacola de navidad. Todo el mundo queria probarlo. Todo el mundo resulto tener depressiÓn y todo cristo se metia (y se mete aun, pero menos) una pastillita de prozac mañanero.

Te digo una cosa a partir del 2002 ha empezado a bajar la venta de prozac a marchas forzadas. Porque? Porque en el 2001 ha caducado la patente de la Fluoxetina; Ahora es un generico y por tanto ya no interessa.

Y ahora poco a poco dejara de interessar la depression y habra menos casos etiquetados con ese nombre y en canvio por ejemplo la etiqueta de "esquizofrenico" augmentara porque ha aparecido la Zyprexa que es un antipsicotico de ultima generación.

I si
Los reyes magos son los padres.
"de la piel para dentro empieza mi exclusiva jurisdicción.Soy un estado soberano, y las lindes de mi piel los confines mas sagrados"

"ser único no es ser el único, y ser entre otros no es ser cualquiera. "

Avatar de Usuario
El notarino
Mensajes: 781
Registrado: 15 Dic 2004, 22:59
Ubicación: Euskal Herria
Contactar:

Mensaje por El notarino » 07 Ago 2007, 15:27

Mas claro agua, con un sistema asi no tardaran en crearnos nuevas enfermedades artificiales, por no hablar de las que vendrán ya de por sí con el clima tropicalizado
cuando el gobierno es malo el sabio practica la virtud en su casa, cuando el gobierno es bueno el sabio no cambia

RKI XTREMO
Mensajes: 70
Registrado: 13 Jul 2007, 12:11

Mensaje por RKI XTREMO » 08 Ago 2007, 11:42

saludos!!

todo es un negocio, hasta las enfermedades son un negocio,hasta los mas minimos rasguños lo son.Vamos cada vez mas a pasos agigantados hacia un capitalismo cruel y dañino,la gente no se da cuenta k tomandose esas pastillitas k le sientan bien, solo va a tener adiccion y una posterior alimentacion del capital farmaceutico.

Avatar de Usuario
El notarino
Mensajes: 781
Registrado: 15 Dic 2004, 22:59
Ubicación: Euskal Herria
Contactar:

Mensaje por El notarino » 13 Ago 2007, 22:12

¿alguien sabe algo sobre las flores de Bach? ¿No es mas natural que los medicamentos?
cuando el gobierno es malo el sabio practica la virtud en su casa, cuando el gobierno es bueno el sabio no cambia

Avatar de Usuario
TSM
Mensajes: 293
Registrado: 21 Jul 2007, 20:33

Mensaje por TSM » 13 Ago 2007, 23:16

Notarino, el problema con la homeropatía es el mismo que con cualquier pseudociencia. Por un lado no está probado que funcione (y por mi experiencia, no funciona). Por otro lado puede engañar a mucha gente. Y es que los charlatanes utilizan fraseología y términos científicos para dar un aire de credibilidad a sus historias. Pero esto falla por muchos sitios. Si solucionan y explican cosas que la ciencia no puede, por qué utilizan conceptos de la ciencia tradicional, digámoslo así? Es como cuando un parapsicólogo habla de energías y de magnetismo, y en el fondo ese pobre hombre no tiene ni idea de termodinámica ni de teoría de campos.
Lo mismo con la homeopatía. Hay ejemplos curiosos de preparados homeopáticos en los que se utilizan diluciones en las que tras hacer un sencillo cálculo, resulta que en el preparado hay ¡¡menos de una molécula de principio activo!! esto significa que no hay NADA más que agua en el preparado homeopático en cuestión, por ejemplo.
O que los defensores de la homeopatía mantengan que el efecto del preparado no reside en la presencia de sustancia activa en éste, sino en que dicha sustancia transmite sus propiedades. Pero no demuestran nada, simplemente usan términos científicos (vibración) pero a la vez dicen que su magia está fuera del alcance de la ciencia. Por ponerlo de alguna manera, los homeópatas piensan que la esencia floral le transmite el buen rollito al alcohol del que luego sacan las flores de Bach.
También decir que a cualquier persona con dos dedos de frente le resultaría cuanto menos gracioso que te ofrezcan tratamientos contra la soledad, la culpa o el amor. (Y los que te venden flores de Bach lo hacen)
Y claro, no se ofrece una investigación seria ni nada que lo pruebe. A cualquier científico (y me incluyo) le dará mil patadas todo este rollo de la homeopatía y los curanderos y tal.
Los medicamentos no han de ser malos ni tampoco tienen por qué ser "puta química". La propia aspirina es mucho más "natural" que muchas de las cosas que el ciudadano medio ingiere a diario. Y lo natural también pueden ser perjudicial. A ver quien se come una tortilla de Amanita Phalloides. Los medicamentos pueden usarse cuando sea necesario. Lo jodido es recurrir a los medicamentos para solucionar problemas que están fuera, igual que el que bebe o se droga para evadirse. Y también es muy jodida la mafia que hay montada con la industria farmacéutica. Ya se sabe, siempre que hay pasta de por medio...
En fin, que cuidado con lo que nos venden
Salud

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 14 Ago 2007, 11:51

yo con la homeopatía tuve una buena experiencia cuando era pequeña, me curó una otitis galopante que ningún médico había conseguido arreglar. De un 85% de pérdida de audición a menos de un 10%. Flipaba el médico que me examinó después. La verdad es que para algunas cosas, y sobre todo en críos, puede funcionar.

Pero, al fin y al cabo... se trata de prácticas MUY caras, no sólo la consulta, los preparados ya te salen por un pico. como las flores de Bach.

Coincido totalmente con el compa Telemacco, las medicinas van a la carta y ahora lo que se le enchufa a too quisqui es el Zypresa y el Risperdal, que te dejan fino... Eso sí, aparte de la Fluoxetina todavía hay recaptadores de serotononina nuevecitos, y alguna que otra forma nueva de tratar la depresión (sobre todo la bipolar): los antiepilépticos, que tienen la ventaja de no producir toda la sintomatología del Prozak y la desventaja de que salen por un pastón

El prozak ya lo están fabricando con sabor a carne, para dárselo a los chuchos estresaos por llevar una vida de mierda en 10 m2. Es una de las sustancias que más abundan en los acuíferos ingleses por su consumo masivo
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 16 Ago 2007, 10:01

El problema de toda sintomatología neurótica, depresón, ansiedad, etc, es q tratamos de buscar la explicación en algo externo a nosotrxs:
- me han echao de trabajo
-me ha dejao la novia
- he suspendido mazo de asignaturas
-me he quedao sin vacaciones
- no tengo dinero
- mi madre está enferma
...

mil cosas q están ahí, y pueden jodernos, no digo q no, pero la respuesa está en q nosotrxs mismxs hemos de aprender a controlar nuestros sentimientos al respecto, por ejemplo:
para q sirve la culpabilidad? si has hecho algo de lo q te arrepientes, lo mejor q puedes hacer es aprender de ello, de tu error, y no volver a repetirlo. En ocasionbespuedes hasa solucionar el error. Sentirte culpable sólo te hace tener un sentimiento negativo, no sirve para nada. Es producto de una educación, es plenamente conductista. Se educa a lxs niñxs para q se sientan culpables y así esperar q no vuelvan a hacer lo q han hehco mal apra huir de ese "sentmiento horrible". Demostrado queda que no funciona como sistema de prevención. Pero para joderte, está q te cagas. No pierdas el tiempo culpabilizándote, no vas a querer menos a nadie sólo pq tras cometer un error, decidas buscar el aprendizaje y poner la solución posible, si la hay. No hay nada q relacione culpa con amor, parece q si no sientes "culpa", eres un monstruo social. Puede ser difícil eliminar tod sentimientode culpa, per desdeluego, s sirve para q te deprimas y no hagas nada, es un entimiento estúpido.

Como est hay mil sentmientos negativos q si piensas detenidamente, son absurdos, no sirven para nada, no te ayudan amejorar como persona, ni evitar q hagas "cosas malas", yo q sé. Pero tenemos q aprender a elegir nuestros sentimeintos ante algo. Cuando algo ocurre, tu eliges tomártelo de una forma o de otra. Puede q estés acostumbradx a tomártela de una manera q te haga daño, pues tendrás q practicar para q en cierto tiempo, te salga sólo el no elegir esa forma de tomártelo.

un ejemplo, q leí en alguna parte, es el de los atascos:
estás en un atasco, da igual q tengas prisa o no. Por mucho q grites, te encabrones, pites, etc, no vas a llegar más rápido, y pa colmo, te estás enveneneando la sangre con tanta mala ostia. Total, ya q estás atrapado en un atasco, pq en vez de elegir enfadarte, no eliges subir la radio, escuchar las canciones, o cantar, o lo q sea, pero "haz algo pa pasar el rato". Jeje, yo desde q leí esto, en los atascos, elijo no cabrearme y punto. Soy humana y sigo cabreándome, nadie dice q seas dalai lama. Pero a vces nos cabreamos cuando no tiene ningún sentido y lxs perjudicadxs somos nosotrxs.

lo mimo apra una larga cola de espera del médico, en el supermercado, yo q sé. Igual q si te insulta alguien por la calle: puedes dejarte enfadar, o pensar q "no ofende quien quiere, sino quien puede"... es cuestión de elecciones...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
El notarino
Mensajes: 781
Registrado: 15 Dic 2004, 22:59
Ubicación: Euskal Herria
Contactar:

Mensaje por El notarino » 16 Ago 2007, 12:51

Claro que no sirve para nada culparte de algo, pero es algo que esta ahí y no creo que dependa de la educación, si no de como es cada cual. Hay gente que no da importancia muchas cosas y otras personas pueden hacerte un drama de un granito de arena, o puede ser también la gota que colmó el vaso.

Cada uno es como es y no creo que sea tan facil elegir nuestros sentimentos, es dificil autocontrolarte, elegir cuando sacar lo que llevas dentro y cuando no.
cuando el gobierno es malo el sabio practica la virtud en su casa, cuando el gobierno es bueno el sabio no cambia

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 19 Ago 2007, 21:35

nadie dijo q fuera fácil, notarino, pero no podemos dirigirnos a las cosas sólo p sean sencillas (no confundir la ley del mínimo esfuerzo con el no esforzarse por nada).

No es fácil tocar la guitarra como un metalero. Tampoco es fácil aprender a hacer malabares como un cirquense. Si te gusta algún deporte, verás q tb es necesario esfuerzo y entrenamiento para conseguir tus metas.

Pero hay q entrenarse. Vosotrxs teneis el problema ela depresión, yo lo tego de la ansiedad, y está claro q la responsabilidad es mía: es cierto, hay un conjunto de factores q se unen en un determinado momento para chafarme, pero soy YO la que elijo tomarme las cosas de una manera u otra, enfocar los problemas de distintas formas... yo tengo q aprender a cambiar rasgos de mi crácter. No pasa nada por cambiar, es evolución. no vas a "dejar de ser quien eres". Nadie habla del típico cambio q da algún/a amigx en la adolescencia en plan . jo, hace 1 semana era jevi y mazo de confrianza, y ahoa es una perra bakalaera q va perreando y despreciando al mundo. Eso es involución (no por pasar de jevi a bakalaera, era una licencia).

yo hablo de madurar, y no lo digo en plan echros un sermón: si esta estrategia de pensamiento no nos funciona, a unxs por unas cosas y aotrxs por otras... habrá q cambiarla. Yo tengo q apreder a dejar de "preocuparme" estúpidamente. De q sirve q empiece q enfocar un momento futuro en el q una maldita perra tiene en su poder echarme de la carrera, en vez de serenarme, pensar en q tranquilamente voy estudiando, en que haré un buen exámen, y si quiere joderme del tod, yo no pudeo cambiar su decisión. No sirve de nada q me preocupe,así q si acaso, puedo dedicar mi tiempo en vez de en imaginar cosas preocupantes, imaginar distintos caminos (me echan de la carrera?, bueno, mi camino no tiene pq ser monolíneo, puedehaber bifrcaciones, no voy a morir por ello).

Lo q quiero trasmitir es q muchas veces buscamos los problemas fuera, y tenemos q apreder a buscar dentro, q las respuestas q damos ante los problemas son las q nos llevan a estos estados...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

3ª sinfonia
Mensajes: 52
Registrado: 22 Ago 2007, 19:09

Mensaje por 3ª sinfonia » 22 Ago 2007, 19:37

nose sera que soy medio romantico-gilipollas pero no me termina de entrar en la cabeza eso de la depresion como algo meramente quimico... supongo que habra cientificos qe puedan en un par de años vender felicidad al por mayor y ocn sabor a fresa o menta, pero para mi y aunque los resultados estarian comprobadisimos eso no seria felicidad. y lo mismo lo aplicaria a la tristeza, nose puede que sea el sistema el que nos oprima hasta tal punto de aumentar la depresion generalizada con sus 'pagame la hipoteca' y todo eso... pero sobre todas las cosas yo creo que esta muy estrechamente relacionado con la perdida de humanidad... seran las maquinas? sera que hemos creada tanta dependencia de ellas que nos han contagiado? a mi personalmente me extraña por ejemplo que un amigo no sepa cuales son sus vecinos, o esa necesidad de mucha gente de mostrarse mas inteligente(no es exactamente esa la palabra, en argentina se diria 'piola')... de todas maneras yo creo que la tristeza es casi un acto de madurez ( no me refiero a los sube-y-baja hormonales de adolescente) en tanto que es un acto de reflexion... que deberia servirnos para ser mas fuertes o almenos para aprender algo... y la depresion, supongo que es una limpieza a fondo de todo lo que hay en tu vida, y que talvez, si no te queda nada que valores, no veas otra salida que la muerte. de todas maneras estoy fuertemente convencido de que todas las tristezas son diferentes y que no se puede hacer ciencia de algo asi, que esta tan intensamente unido a la persona en si...

Avatar de Usuario
fanerogamo libertario
Mensajes: 156
Registrado: 06 Jun 2007, 19:58

Mensaje por fanerogamo libertario » 23 Ago 2007, 20:53

La depresión tiene, entre otras causas, un origen neurofisiológico y por lo tanto es tratable con químicos, nos guste o no.
Yo mismo estoy terminando de superar una depresión que me diagnosticaron hace un año, y me van rebajando la medicación poco a poco. :cry:
Ahora bien, de mi experiencia os puedo decir que sólo con la medicación no es suficiente. Es muy importante el apoyo de familiares pero sobre todo es el reencontrarte contigo mismo rompiendo todos los moldes y corsés de tu vida anterior, y realizando aquellas actividades que en su día abandonaste o que siempre quisiste hacer pero no hiciste. La cuestión es sentirte verdaderamente libre, conociendo gente nueva, etc... Todo esto suena a tópicos de libros de autoayuda, pero creedme, funciona.
En todo este proceso, además, aprendí a burlarme de todas las mentiras que envuelven a nuestra sociedad y a tratar de separar lo superfluo q nos intentan imponer de lo verdaderamente importante. Descubrí, entre otras cosas, el anarquismo.
Por tanto, creo que la medicación puede ayudar siempre y cuando sea el complemento de una terapia vital y no la solución en sí misma. :wink:
"Se repite siempre la historia del hombre encadenado, que habiendo logrado vivir, a pesar de sus cadenas, las considera como condición indispensable de su existencia" (E. Malatesta)

Responder