¿es la revolucion ati-anarquista?
-
RKI XTREMO
- Mensajes: 70
- Registrado: 13 Jul 2007, 12:11
saludos!!
yo creo k hay k respetarse mutuamente,pero cuando ves cosas raras,a veces hay k actuar y dar tu opinion.
Sin ir mas lejos la semana pasada iba por la calle junto con unos colegas,cuando por delante nuestro habia un xaval muy descerebrao y muy borracho,arrancando las plantas de unos maceteros por un barrio centrico.Uno de mis colegas le aviso k como volviera a arrancar una planta le daba una ostia;el desconocido borracho siguio con su "mania" de arrancar plantas de las macetas,mi colega le volvio avisar,y en cuanto le aviso el xaval le dijo,vete a la mierda,hago lo k kiero.
Mi colega sin cortarse un duro le lanzo el litro vacio,k le paso rozando la oreja,k si le llega a dar le abre la cabeza.El xaval se llevo un buen susto y ya no volvio a arrancar mas plantas.
Lo k vengo a decir, k hay veces ,k tienes k actuar o dar tu opinion sobre cosas y acciones de tu alrededor,estoy en contra de la violencia,pero si es necesaria habra k hacer uso de ella.
yo creo k hay k respetarse mutuamente,pero cuando ves cosas raras,a veces hay k actuar y dar tu opinion.
Sin ir mas lejos la semana pasada iba por la calle junto con unos colegas,cuando por delante nuestro habia un xaval muy descerebrao y muy borracho,arrancando las plantas de unos maceteros por un barrio centrico.Uno de mis colegas le aviso k como volviera a arrancar una planta le daba una ostia;el desconocido borracho siguio con su "mania" de arrancar plantas de las macetas,mi colega le volvio avisar,y en cuanto le aviso el xaval le dijo,vete a la mierda,hago lo k kiero.
Mi colega sin cortarse un duro le lanzo el litro vacio,k le paso rozando la oreja,k si le llega a dar le abre la cabeza.El xaval se llevo un buen susto y ya no volvio a arrancar mas plantas.
Lo k vengo a decir, k hay veces ,k tienes k actuar o dar tu opinion sobre cosas y acciones de tu alrededor,estoy en contra de la violencia,pero si es necesaria habra k hacer uso de ella.
- turiferario
- Mensajes: 2940
- Registrado: 20 Jun 2005, 18:14
revoluciones
Pues sí, yo prefiero seguir la línea de nobody, que preguntarme cuántos idiotas más tendré que aguantar que me digan: Es que es un nazi, pero es buena persona. Hombre si salvamos que le parece bien que sus antepasados ideológicos asesinaran a millones de personas y que sus amiguitos de hoy no asesinen más por miedo a la ley..._nobody_ escribió:Vaya, con lo sugerente que era el título...
¿por qué no discutimos sobre lo que insinua el título?
¿Se puede hacer una revolución y ser anarquista? ¿Habrá que imponerse por la fuerza y por lo tanto dejar de ser anarquistas? ¿Seríamos capaces de convencer?
El desarrollo de una eventual revolución es algo que a mí me preocupa bastante. Tengo claro que sería probable que hubiera que llevarse gente por delante y que hasta puede ser que cayera algún inocente, pero también he dicho siempre que una revolución que sea un baño de sangre, como han sido algunas revoluciones marxistas, no tiene para mí ningún sentido.
Tampoco me gusta nada la idea de militarizar una causa para conseguir un fin. De hecho es una de las cosas que más repeluco me da cuando me pongo a analizar el papel de algunos anarquistas en el pasado y muy especialmente en la Guerra Civil.
Por supuesto que lo ideal sería el convencimiento, el diálogo, pero "los malos" no creo que estuvieran dispuestos a tragar tan fácilmente.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Bertrand Russell (A Word a Day)
Yo por ejemplo me pongo a pensar en la Revolución rusa y veo que sin una insurrección no se llegaría a nada. Muchas veces los que estan en el poder se aferran tanto a él que si no es por la fuerza no se irán. Estaría muy bien ignorar el poder y contruir otra cosa, al estilo zapatista, pero llegará un momento de confrontación ... que si no tenemos la fuerza suficiente o se nos aplasta o estallará una guerra... la cual puede aflorar actitudes poco anarquistas.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Yo lo entiendo más bien como si sería anarquista imponer un funcionamiento social anarquista en todos los aspectos y por la fuerza.
Yo también veo que la insurrección violenta es necesaria (claro que no se va a poder derrocar el poder sin violencia, ojalá). Vale, pero, y después? A veces tengo la sensación de que mucha gente piensa en un funcionamiento autoritario cuando oye la palabra "revolución", y piensa que supone algo así como volver anarquista a todo el mundo poniéndoles un kalashnikov en la cabeza.
Eso sí que no me parece anarquista. Qué haríamos con los y las que no piensan según nuestras conviccines pero no ostentan poder? Matarlos? Volverlos anarquistas sólo por el miedo?
Una sociedad así exigiría un esfuerzo represivo ingente, además de no ser anarquista. Pero tampoco se puede dejar que nadie se escude en la libertad individual para perjudicar al colectivo, como algunos pequeños propietarios de tierra en 1936.
Me parece un tema importante, en el que no solemos pensar. El mundo no se divide hoy por hoy entre anarquistas y fascistas. Qué pasaría con los demás?
Por eso me parece negativo quedarse sólo en una idea violenta de enfrentamiento con el sistema. A veces no se entiende que destruir y construir son dos partes entremezcladas del mismo proceso. Me parece que sólo se consguiría una revolución verdaderamente anarquista si se generara un clima común de confianza, no un estancamiento de dogmas anarquistas impuestos.
Y eso no es sólo hipótesis y ficción, es algo que se debe trabajar también aquí y ahora. Como hablamos con la gente que no es anarquista? Y a los que se nos acercan? Y a los sectores sociales con los que podemos cincidir en un conflicto?
Me he encontrado con situaciones en las que, ante un conflicto social, algun@s anarquistas se presentan como una especie de "vanguardia iluminada" que desprecia al que no funcione como ell@s esperan. Si nos pasa eso en una hipotética revolución, chungo lo tenemos...
Yo también veo que la insurrección violenta es necesaria (claro que no se va a poder derrocar el poder sin violencia, ojalá). Vale, pero, y después? A veces tengo la sensación de que mucha gente piensa en un funcionamiento autoritario cuando oye la palabra "revolución", y piensa que supone algo así como volver anarquista a todo el mundo poniéndoles un kalashnikov en la cabeza.
Eso sí que no me parece anarquista. Qué haríamos con los y las que no piensan según nuestras conviccines pero no ostentan poder? Matarlos? Volverlos anarquistas sólo por el miedo?
Una sociedad así exigiría un esfuerzo represivo ingente, además de no ser anarquista. Pero tampoco se puede dejar que nadie se escude en la libertad individual para perjudicar al colectivo, como algunos pequeños propietarios de tierra en 1936.
Me parece un tema importante, en el que no solemos pensar. El mundo no se divide hoy por hoy entre anarquistas y fascistas. Qué pasaría con los demás?
Por eso me parece negativo quedarse sólo en una idea violenta de enfrentamiento con el sistema. A veces no se entiende que destruir y construir son dos partes entremezcladas del mismo proceso. Me parece que sólo se consguiría una revolución verdaderamente anarquista si se generara un clima común de confianza, no un estancamiento de dogmas anarquistas impuestos.
Y eso no es sólo hipótesis y ficción, es algo que se debe trabajar también aquí y ahora. Como hablamos con la gente que no es anarquista? Y a los que se nos acercan? Y a los sectores sociales con los que podemos cincidir en un conflicto?
Me he encontrado con situaciones en las que, ante un conflicto social, algun@s anarquistas se presentan como una especie de "vanguardia iluminada" que desprecia al que no funcione como ell@s esperan. Si nos pasa eso en una hipotética revolución, chungo lo tenemos...
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
La crisis de las ideas anarquistas, desde los años 40-50 hasta ahora, han hecho mucho por apartar el discurso libertario de la gente común. Por ello se recluyen a veces en estas "torres de marfil" del discurso purista, vanguardista y que desprecia a quien no ha sido tocado por la Idea. En muchos casos este tipo de discursos se renueva en el ghetto anarquista. En otros se mezcla con la contracultura... y así le volvemos la espalda una y otra vez a una posible intervención decisiva en las luchas sociales.
No tenemos mucha fuerza, pero está claro que solos no tenemos ninguna. Hoy toca lo que toca, que es estar a las duras y a las maduras. Vemos como en estos últimos años ha ocurrido las jornadas del 21 de diciembre en argentina, lo de oaxaca, lo de Bolivia, Ecuador, Francia... y en pocos casos hemos tenido la suficiente fuerza como para hacer nada.
Imaginemos un caso hipotético. Oaxaca. El sindicato CNT-E sección 22, es anarcosindicalista. Tiene 20.000 afiliados (o eran 70.000 ?). Las organizaciones populares oaxaqueñas están influenciadas principalmente por grupos anarquistas y por la autonomía indígena. Con marchas de 200.000 personas en la calle, y con una APPO libertaria, ¿habría que haber intentado liquidar el gobierno de URO? ¿Seguiría siendo esta APPO libertaria? ¿o tal vez sería un nuevo gobierno?
No tenemos mucha fuerza, pero está claro que solos no tenemos ninguna. Hoy toca lo que toca, que es estar a las duras y a las maduras. Vemos como en estos últimos años ha ocurrido las jornadas del 21 de diciembre en argentina, lo de oaxaca, lo de Bolivia, Ecuador, Francia... y en pocos casos hemos tenido la suficiente fuerza como para hacer nada.
Imaginemos un caso hipotético. Oaxaca. El sindicato CNT-E sección 22, es anarcosindicalista. Tiene 20.000 afiliados (o eran 70.000 ?). Las organizaciones populares oaxaqueñas están influenciadas principalmente por grupos anarquistas y por la autonomía indígena. Con marchas de 200.000 personas en la calle, y con una APPO libertaria, ¿habría que haber intentado liquidar el gobierno de URO? ¿Seguiría siendo esta APPO libertaria? ¿o tal vez sería un nuevo gobierno?
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Creo que la respuesta la has dado tú mismo antes. Los dos procesos (el de enfrentamiento y el de trabajar al margen del poder) se deben dar con intensidad, si no hay una mayoría social revolucionaria se convertirá en el baño de sangre que advertía turiferario._nobody_ escribió:Yo por ejemplo me pongo a pensar en la Revolución rusa y veo que sin una insurrección no se llegaría a nada. Muchas veces los que estan en el poder se aferran tanto a él que si no es por la fuerza no se irán. Estaría muy bien ignorar el poder y contruir otra cosa, al estilo zapatista, pero llegará un momento de confrontación ... que si no tenemos la fuerza suficiente o se nos aplasta o estallará una guerra... la cual puede aflorar actitudes poco anarquistas.
turiferario escribió:
Crees que los anarquistas hicieron eso?Tampoco me gusta nada la idea de militarizar una causa para conseguir un fin. De hecho es una de las cosas que más repeluco me da cuando me pongo a analizar el papel de algunos anarquistas en el pasado y muy especialmente en la Guerra Civil.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
yo tengo amigos fachas, por que en le pueblo ne el que veraneo es un pueblo "fachioide" y esos amigos los tengo desde nano y que quieres que os diga, mientras que no ablemos de la politica estamos bien.
y ahora una anecdota sobre un chico, el de pequeñajo decia que era anarquista, despues se hizo facha, y luego nazi, y se canso de ser nazi y volvio a ser facha. yo si mis amigos me dicen eso, lo primero que se me viene a la cabeza es que no tienen ni puta idea asi que mas me da.
y si vierais como lo flipan esta gente con ska-p reincidentes etc...
vamos unos fachas de la oxtia
y ahora una anecdota sobre un chico, el de pequeñajo decia que era anarquista, despues se hizo facha, y luego nazi, y se canso de ser nazi y volvio a ser facha. yo si mis amigos me dicen eso, lo primero que se me viene a la cabeza es que no tienen ni puta idea asi que mas me da.
y si vierais como lo flipan esta gente con ska-p reincidentes etc...
vamos unos fachas de la oxtia
solo la cultura nos hara libres
en cuanto a lo que dice Hummer,quien no tiene un amigo o conocido tipico fachilla de que si peruchos tal y cual?a esta gente,que muchos los conocemos desde pequeños pues lo suyo es hablar seriamente con ellos y decirles un par de cosillas,incluso decirles "mira,como vuelvas a decir algo en plan percuho o sudacas delante mia,te la suelto" y listoScox escribió:bueno,es q como dijo akelarre antes,si respetas a un nazi le faltas al respeto a los negros a los q pega el nazi,pero para respetar a los negros tienes q faltarle el respeto al nazi.El caso es q tienes q elegir,tienes q faltarle al respeto a alguien para respetar a otra persona,ya se q esta antes el respetar a las personas q respetar las ideas,pero al no respetar las ideas de alguien no le respetas totalmente,por lo tanto llegamos a lo q decia antes:te ves obligado a faltarle al respeto a alguien.El anarkismo consiste en respetar a todas las personas y sus ideas,pero eso es imposible porq respetar ciertas ideas supone no respetar otras,lo q keria q me aclararais con este tema es como se resuelve esa paradoja,ya se ke la revolucion no es antianarkista,porq a lo largo de la historia a abido anarkistas q an participado en revoluciones y nadie a dicho q eso vaya en contra del anarkismo,lo q keria es q me explicarais l porq no es antianarkista,q me explicarais q es lo q justifica esas faltas de respeto q mencionaba antes.
otra cosa es ver un nazi por la calle,que hay sobran las palabras
ahi entra tu moral,en si prefieres faltarle el respeto al negro (que su delito es ser negro) o al nazi (que su delito es odiar al negro por ser negro)
en cuanto a respetar las ideas de los demas,yo puedo respetar al que me respete a mi,pero al que no me respeta,para que perder el tiempo con el...
"El ser humano canaliza su energia en dos vertientes:AMOR y ODIO.De como las use depende de el,y solo de el"
---------Antinazis Madrid------------
---------Antinazis Madrid------------
Hombre, a mí hasta cierto punto no me parece nada mal emplear la mayéutica en el trato con los nazis.trojan escribió: otra cosa es ver un nazi por la calle,que hay sobran las palabras
ahi entra tu moral,en si prefieres faltarle el respeto al negro (que su delito es ser negro) o al nazi (que su delito es odiar al negro por ser negro)
en cuanto a respetar las ideas de los demas,yo puedo respetar al que me respete a mi,pero al que no me respeta,para que perder el tiempo con el...
Re: revoluciones
joder,parece q todo el mundo cree que mi pregunta era "¿tenemos q respetar a los nazis?",lo del nazi solo era una anecdota,un ejemplo,nada mas,no pretendia q fuera un dato relevante,pero parece q todo el mundo se ha quedado sobre todo con lo del nazi.turiferario escribió:Pues sí, yo prefiero seguir la línea de nobody, que preguntarme cuántos idiotas más tendré que aguantar que me digan: Es que es un nazi, pero es buena persona. Hombre si salvamos que le parece bien que sus antepasados ideológicos asesinaran a millones de personas y que sus amiguitos de hoy no asesinen más por miedo a la ley..._nobody_ escribió:Vaya, con lo sugerente que era el título...
¿por qué no discutimos sobre lo que insinua el título?
¿Se puede hacer una revolución y ser anarquista? ¿Habrá que imponerse por la fuerza y por lo tanto dejar de ser anarquistas? ¿Seríamos capaces de convencer?
Precisamente una de las cosas q queria que me respondierais es esto:"¿Se puede hacer una revolución y ser anarquista? ¿Habrá que imponerse por la fuerza y por lo tanto dejar de ser anarquistas?"
esa tambien es una pregunta muy interesante,y la verdad es que pocas veces me habia puesto a pensar en ello,y eso que es bastante importante a la hora de pensar en que hariamos si se consiguiera una anarquia.Qué haríamos con los y las que no piensan según nuestras conviccines pero no ostentan poder? Matarlos? Volverlos anarquistas sólo por el miedo?
joder tio,¿no veranearemos en el mismo pueblo?el mio es igual que el tuyo por tal y como lo describes.Una de las cosas mas curiosas que hay en mi pueblo es,al igual que en el tuyo,ver como flipa la gente con boikot,ska-p,reincidentes,S.A.,etc.,luego como yo suelte algo contra españa o algo que pueda sonar independentista poco mas y me sacan los ojos,pero ellos se hartan de escuchar canciones que se meten con españa y canciones independentistas y como si nada.yo tengo amigos fachas, por que en le pueblo ne el que veraneo es un pueblo "fachioide" y esos amigos los tengo desde nano y que quieres que os diga, mientras que no ablemos de la politica estamos bien.
y ahora una anecdota sobre un chico, el de pequeñajo decia que era anarquista, despues se hizo facha, y luego nazi, y se canso de ser nazi y volvio a ser facha. yo si mis amigos me dicen eso, lo primero que se me viene a la cabeza es que no tienen ni puta idea asi que mas me da.
y si vierais como lo flipan esta gente con ska-p reincidentes etc...
vamos unos fachas de la oxtia
Sobre tu amigo del pueblo que fue nazi,el nazi que mencionaba al principio del tema,por lo que cuenta mi amigo,debe de ser tambien de ese tipo,antes de ser nazi tuvo una epoca en la que fue skinhead antifa y otra en la que fue un tipico tio superabertsale de estos que abundan mucho por aqui y ahora es nazi,pero no tiene ni idea de lo que es el nazismo.
Y en mi pueblo tambien hay un caso parecido,es un chaval que no es de alli pero suele venir en verano,actualmente va de anarquista,pero no tiene ni idea de lo que es el anarquismo,pero tambien tuvo una epoca en la que fue nazi,antes de ser anarquista(afortunadamente,por aquel entonces yo no le conocia),segun el,se hizo nazi porque los del frente leones le lavaron el cerebro,y en cuanto se dio cuenta de como eran los nazis en realidad dejo de serlo.
buf, creo q respecto ala revolución...fifty-fifty
obviamente tiene q haber una importante parte de convencimiento...pero no se pude ddescarrtar el que haya un porcentaje de gente a la q tenga q ser "a la fuerza", al menos, pra q baje del sillón.
El problema es lo de q caigan inocentes. si yo viera q muere uno d elos míos inocentemente a manos de algun revolucionario, me daria un telele y comenzaría una ola de asesinatos de agárrate y no te menees...
y eso q yo estoy convencida, imaginate q no...
El problema es lo de q caigan inocentes. si yo viera q muere uno d elos míos inocentemente a manos de algun revolucionario, me daria un telele y comenzaría una ola de asesinatos de agárrate y no te menees...
y eso q yo estoy convencida, imaginate q no...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
El problema de fondo que veo es que hay que distinguir entre Anarquía y Socialismo Libertario. Una sociedad de Anarquía es una sociedad pequeña por definición. En teoría ahora mismo se puede vivir en Anarquía, recordemos las Zonas Temporalmente Autónomas, o las Permanentes a medias, o los nómadas, etc. Pero las experiencias socialistas libertarias (sustituyámoslo si queremos por socialismo federalista) necesitan de una sociedad estable para darse. Y por ello entran en el juego de minorías y mayorías.
Para mí construir un socialismo libertario es un paso hacia la anarquía, hacia una anarquía más permanente. Con el socialismo libertario no se eliminarán todos los males, todas las opresiones, pero se habrá dado un paso de gigante hacia ello. Miremos el caso zapatista, o el de la España revolucionaria del 36...
La anarquía se puede vivir aquí y ahora, y no necesitas imponerla por la fuerza. Pero el socialismo libertario al entrar en confrontación directa con el capitalismo imperante, sería reprimido por la violencia e inevitablemente tendría que triunfar por la fuerza. Hablamos de una revolución, no de una insurrección. Otra vez términos que hay que aclarar. Una revolución se da en un momento en el que las "masas" participan para cambiar una situación política o económica. Una insurrección normalmente tiene la forma de rebelión de una minoría contra los poderes gobernantes. No tiene porqué ser mayoritaria.
Si hablamos de revolución nos viene a la mente la Revolución francesa o la Rusa, o la española, pero también fueron revoluciones la del 68 o la de los claveles de Portugal. Una revolución es por ejemplo si durante las manis contra la guerra se hubiera tomado el parlamento. Si la masa se carga a un colega tuyo, éste sería contrarrevolucionario, aunque suene fatal. En una revolución la violencia que se ejerce es colectiva. Si son hechos aislados, probablemente no tiene que ver con la revolución, y sí con venganzas personales, ajustes de cuentas, actos ejemplarizantes, etc.
http://www.elmundoalreves.org/Periodico ... cleIndex=6
Para mí construir un socialismo libertario es un paso hacia la anarquía, hacia una anarquía más permanente. Con el socialismo libertario no se eliminarán todos los males, todas las opresiones, pero se habrá dado un paso de gigante hacia ello. Miremos el caso zapatista, o el de la España revolucionaria del 36...
La anarquía se puede vivir aquí y ahora, y no necesitas imponerla por la fuerza. Pero el socialismo libertario al entrar en confrontación directa con el capitalismo imperante, sería reprimido por la violencia e inevitablemente tendría que triunfar por la fuerza. Hablamos de una revolución, no de una insurrección. Otra vez términos que hay que aclarar. Una revolución se da en un momento en el que las "masas" participan para cambiar una situación política o económica. Una insurrección normalmente tiene la forma de rebelión de una minoría contra los poderes gobernantes. No tiene porqué ser mayoritaria.
Si hablamos de revolución nos viene a la mente la Revolución francesa o la Rusa, o la española, pero también fueron revoluciones la del 68 o la de los claveles de Portugal. Una revolución es por ejemplo si durante las manis contra la guerra se hubiera tomado el parlamento. Si la masa se carga a un colega tuyo, éste sería contrarrevolucionario, aunque suene fatal. En una revolución la violencia que se ejerce es colectiva. Si son hechos aislados, probablemente no tiene que ver con la revolución, y sí con venganzas personales, ajustes de cuentas, actos ejemplarizantes, etc.
http://www.elmundoalreves.org/Periodico ... cleIndex=6
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
Estoy de acuerdo con nobody.
Obviamente quien tiene privilegios suyos que son directamente producto de una forma de organización injusta. y de verdad los cree como legítimos, no va a renunciar a ellos de forma pacífica. Otra cosa es el análisis ético que se tenga que hacer de ciertas formas de intentar acabar con esos privilegios (cuando pueden involucrar el dañar a inocentes, terceros, etc) o incluso el análisis estratégico.Tampoco me gusta nada la idea de militarizar una causa para conseguir un fin. De hecho es una de las cosas que más repeluco me da cuando me pongo a analizar el papel de algunos anarquistas en el pasado y muy especialmente en la Guerra Civil.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
El tema de la violencia colectiva es peliagudo. Yo creo que en un momento de violencia colectiva, o hay una tendencia constructiva muy fuerte o se cae en rencores, venganzas y asesinatos llevados por el mismo miedo. De todas maneras, la violencia "de las masas desatadas" tampoco es de por sí mejor que la violencia individual, creo.
Además, no sólo hay la violencia de masas revolucionaria. Los sucesos de El Ejido son también violencia colectiva, por ejemplo.
Ya, pero hay que pensar que según ese esquema los disidentes anarquistas en una revolución comunista, por ejemplo, son contrarrevolucionarios.Si la masa se carga a un colega tuyo, éste sería contrarrevolucionario, aunque suene fatal.
Además, no sólo hay la violencia de masas revolucionaria. Los sucesos de El Ejido son también violencia colectiva, por ejemplo.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
- Tyler_Durden
- Mensajes: 1804
- Registrado: 17 Dic 2005, 17:54
No me parece nada autoritario imponer la destrucción de la autoridad. ¿Qué clase de paja mental es ésta? Todos luchamos (o deberíamos) para imponer nuestras utopías, si no, ¿qué sentido dentría la vida?
Una revuelta o revolución será autoritaria si persigue un fin autoritario y utiliza medios autoritarios (como un partido político).
Una revuelta o revolución será autoritaria si persigue un fin autoritario y utiliza medios autoritarios (como un partido político).
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.