Y eso en que se basa? Yo no he notado la diferencia salvo en lo de comer en el centro de trabajo, y ahi hasta que pille el truco. Ni cuesta mas cocinar, ni conseguir los ingredientes, ni tampoco hay que comerse mucho mas la cabeza con el tema de lo que se come.Vangelis escribió:Un comentario sobre la viabilidad de hacer habitual la dieta vegana:
Creo que no me equivoco al decir que la dieta vegana es bastante más difícil de seguir que la que incluye carne*. Tengo entendido además, que fue precisamente la sencillez de ésta la que hizo que los humanos la adoptáramos como alimentación habitual.
Sabiendo esto está claro que conseguir que la gran mayoría de personas se hagan veganas es realmente una tarea complicada. Estamos en una sociedad donde triunfa lo que menos dolores de cabeza conlleva, implique lo que implique.
Padres vegetarianos culpables de infanticidio
Bueno, en la naturaleza hay diferentes tipos de depredadores y cada uno tiene habilidades distintas para conseguir su alimento. Unos utilizan garras, otros redes, otros esperan quietos a que sus presas vengan a él, otros utilizan palos, piedras, flechas, lanzas, cerbatanas o escopetas. Eso dependerá del tipo de depredador.Arma_el_Placer escribió:Qué sorpresa de comentario, vaya, ahora hace falta ser científico para discernir que no tenemos garras, ni colmillos para entrar en la naturaleza como un depredador más.también se ha repetido varias veces la supuesta "naturaleza" alimentaria del ser humano..... si tenéis tanta fe en la ciencia y sus científicos vamos por buen camino por los cojones
- Arma_el_Placer
- Mensajes: 306
- Registrado: 27 Oct 2006, 00:29
Churchill te se olvidan las jáulas, no? En fin, a lo que me refería no es a eso. Voy a copiar un fragmento del libro "La Vuelta a la Naturaleza" para centrarme un poco más en lo que quería decir:
"El aspecto del hombre nada tiene en común con el de los animales carnívoros y omnivoros, casi todos feroces y sanguinarios, que no sólo matan seres vivos por necesidad de procurarse alimento (...)
Las extremidades de los mamíferos carnívoros y omnivoros están más o menos provistas de garras con uñas afiladas aptas para herir y para desgarrar a sus presas. Las manos del hombre, de forma pacífica, no tienen nada agresivo y proclaman con su sola apariencia que se icieron para captar tranquilamente las frutas que ubérrima le brinda la naturaleza (...)
La formula dentaria de los animales carnívoros y omnívoros no se parece absolutamente en nada a la del hombre. En aquéllos los caninos o colmillos, fuertes, largos y puntiagudos, son adecuados a desgarrar carne. Los incisivos son rudimentarios y los molares de dichos animales hay cierta distancia. En el hombre los incisivos bien desarrolldos aptos para cortar, van seguidos de unos caninos rudimentarios, en nada comparables a los colmillos fuertes, largos, arqueados de los carnivoros, y luego, sin solución de continuidad vienen los molares, anchos, sin picos ni crestas, sino provistos de suaves y redondeadas rugosidades a propósito para la trituración y no para el desgarro (...) La dentadura del ser humano tiene su mayor semejanza en la de los simios antropoides, frugívoros (...)
"El aspecto del hombre nada tiene en común con el de los animales carnívoros y omnivoros, casi todos feroces y sanguinarios, que no sólo matan seres vivos por necesidad de procurarse alimento (...)
Las extremidades de los mamíferos carnívoros y omnivoros están más o menos provistas de garras con uñas afiladas aptas para herir y para desgarrar a sus presas. Las manos del hombre, de forma pacífica, no tienen nada agresivo y proclaman con su sola apariencia que se icieron para captar tranquilamente las frutas que ubérrima le brinda la naturaleza (...)
La formula dentaria de los animales carnívoros y omnívoros no se parece absolutamente en nada a la del hombre. En aquéllos los caninos o colmillos, fuertes, largos y puntiagudos, son adecuados a desgarrar carne. Los incisivos son rudimentarios y los molares de dichos animales hay cierta distancia. En el hombre los incisivos bien desarrolldos aptos para cortar, van seguidos de unos caninos rudimentarios, en nada comparables a los colmillos fuertes, largos, arqueados de los carnivoros, y luego, sin solución de continuidad vienen los molares, anchos, sin picos ni crestas, sino provistos de suaves y redondeadas rugosidades a propósito para la trituración y no para el desgarro (...) La dentadura del ser humano tiene su mayor semejanza en la de los simios antropoides, frugívoros (...)
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey
Arma_ el_placer, lamentando mucho tu intento de apoyar en biologicismos el veganismo, tengo q decirte q eso e los incisivos es parte real, pero te olvidas del aparato digestivo comparado con primates.
Es cierto q los primates suelen ser frugívoros, aunq recurren en ocasiones a alimentarse de pequeñas presas (depende de la especie deprimate, blablabla).
El tubo digestivo se hizo más corto en el ser humano aprovechando la fácil asimilacón de proteínas de la carne. Este ahorro en el sistema digestivo (muy "caro" metabólicamente hablando) permiió el aumento del encéfalo...
Tampoco tenemos las mismas piezas dentarias q los primates, ni un mimo sistema digestivo. No podemos compararnos con cada especie q nos de la gana cuando nos de la gana. El ser humano es omnívoro, pero con la posibilidad de llevar una dieta vegana sana, y no hay tu tía...
Es cierto q los primates suelen ser frugívoros, aunq recurren en ocasiones a alimentarse de pequeñas presas (depende de la especie deprimate, blablabla).
El tubo digestivo se hizo más corto en el ser humano aprovechando la fácil asimilacón de proteínas de la carne. Este ahorro en el sistema digestivo (muy "caro" metabólicamente hablando) permiió el aumento del encéfalo...
Tampoco tenemos las mismas piezas dentarias q los primates, ni un mimo sistema digestivo. No podemos compararnos con cada especie q nos de la gana cuando nos de la gana. El ser humano es omnívoro, pero con la posibilidad de llevar una dieta vegana sana, y no hay tu tía...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- turiferario
- Mensajes: 2940
- Registrado: 20 Jun 2005, 18:14
veganchimp
Estoy de acuerdo con Yoskan en que no hay que usar argumentos de tipo biológico para justificar una postura ética como el veganismo.
Mucha gente hemos leído libros que hablan sobre la dieta vegana, la necesidad de no consumir productos de origen animal y temas parecidos, pero he de reconocer que más de una vez he encontrado argumentos de ese tipo que no se sostenían ni por el forro.
Por cierto, los chimpancés, en caso de carestía de otras posibilidades, cazan monos de pequeño tamaño para conseguir aportes de determinados nutrientes que necesitan. Hay hasta un documental de la National, me parece, en que se ve claramente.
Mucha gente hemos leído libros que hablan sobre la dieta vegana, la necesidad de no consumir productos de origen animal y temas parecidos, pero he de reconocer que más de una vez he encontrado argumentos de ese tipo que no se sostenían ni por el forro.
Por cierto, los chimpancés, en caso de carestía de otras posibilidades, cazan monos de pequeño tamaño para conseguir aportes de determinados nutrientes que necesitan. Hay hasta un documental de la National, me parece, en que se ve claramente.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Bertrand Russell (A Word a Day)
Yo también vi algún documental de esos y creo recordar que la caza de bonobos por parte de los chimpancés no tenía que ver demasiado con la carestía, sino que se trataba de batidas regulares, no algo esporádico.turiferario escribió:Por cierto, los chimpancés, en caso de carestía de otras posibilidades, cazan monos de pequeño tamaño para conseguir aportes de determinados nutrientes que necesitan. Hay hasta un documental de la National, me parece, en que se ve claramente.
Concuerdo con YoSkAn y Turiferario en que no hay que basarse en cuestiones de si tenemos garras o colmillos más o menos afilados, pues si los recursos que se tienen son efectivos no me parece que tenga mucho sentido intentar desacreditarlos desde un punto de vista pragmático, pues cumplen su función. Cada especie tiene sus recursos para conseguir su alimento y defender una postura ética no puede basarse en cosas como tener garras afiladas o pulgares prensiles.
- Arma_el_Placer
- Mensajes: 306
- Registrado: 27 Oct 2006, 00:29
Estoy de acuerdo con vosotrxs en parte. Y digo en parte porque en ningún momento he dicho que seamos veganos por naturaleza o que nuestra naturaleza sea vegetariana. Simplemente, he utilizado ese argumento porque me parece una gran estupidez defender comer o cazar animales como una postura "natural" en los animales-humanos. Esto es para los listillxs que se comparan con los animales carnivoros que cazan. Así que, ante dos opciones éticas, me parece más razonable no-comer carne.
No sé si habrás leido bien, pero en ningún momento he dicho que tengamos las mismas piezas dentarias que los primates. Simplemente he señalado que el ser humano tiene características físicas SIMILARES a las de los simios antropoides que eran frugívoros (como por ejemplo la dentadura)Tampoco tenemos las mismas piezas dentarias q los primates, ni un mimo sistema digestivo.
Pero qué me cuentas? si la raíz del asunto ha surgido de la semejante estupidez de compararnos con los animales carnívoros.No podemos compararnos con cada especie q nos de la gana cuando nos de la gana.
Estás seguro de que es omnivoro? Qué pueda elegir una dieta omnivora no le convierte en omnivoro. Este creo que es otro debate, complicado, así que yo por mi parte no voy a entrar en esto.El ser humano es omnívoro, pero con la posibilidad de llevar una dieta vegana sana, y no hay tu tía...
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Si dices que es una estupidez propia de listillxs establecer comparaciones con los carnívoros y dudas que seamos omnívoros a pesar de poder escoger ese tipo de dieta, supongo que sí que estás afirmando que somos vegetarianos o veganos por naturaleza.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
- Arma_el_Placer
- Mensajes: 306
- Registrado: 27 Oct 2006, 00:29
Chief salamander he dicho que dudo de que seamos omnivoros, es decir, ni lo afirmo, ni lo niego, no lo sé, no tengo los conocimientos suficientes para hablar de ello... Tampoco es que me importe mucho. Yo siempre pensaba que el ser humano era omnivoro, pero me he dado cuenta de que hay diferentes estudios que afirman que el hombre/mujer es frugívoro porque tiene muchas similitudes con los primates antropoides. la verdad no es un tema que m kite el sueño. Un saludo!
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey
Remitiendo de nuevo a JL Arsuaga, antropólogo q explica mu bien en varios libros el paso del homo neanderthalensis y homo sapiens (y su antepasado común) al omnivorismo. Incluyendo carne de caza...
De "naturaleza" somos omnívoros, así lo fueron nuestros antepasados más cercanos, con los q tenemos más en común q con los primates, q no dejan de ser primitos semilejanos...
Pero q hay de malo en decir q nosotrxs decidimos? no es bonito, acaso, decir "coñe, ahora no me voy a comer esto, pq tengo la voluntad de no hacello"...? Insisto en q tampoco es natural andar con zapatillas y ya nos ves a todxs, eligiendo calzarnos asín. Tampoc es natural ir en bici, pero tb vamos en bici...
Esq esto de "lo natural" es un argumento muy etéreo, no sirve para gra cosa...
De "naturaleza" somos omnívoros, así lo fueron nuestros antepasados más cercanos, con los q tenemos más en común q con los primates, q no dejan de ser primitos semilejanos...
Pero q hay de malo en decir q nosotrxs decidimos? no es bonito, acaso, decir "coñe, ahora no me voy a comer esto, pq tengo la voluntad de no hacello"...? Insisto en q tampoco es natural andar con zapatillas y ya nos ves a todxs, eligiendo calzarnos asín. Tampoc es natural ir en bici, pero tb vamos en bici...
Esq esto de "lo natural" es un argumento muy etéreo, no sirve para gra cosa...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/