Depresión: epidemia de Occidente

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
El notarino
Mensajes: 781
Registrado: 15 Dic 2004, 22:59
Ubicación: Euskal Herria
Contactar:

Mensaje por El notarino » 27 Jul 2007, 14:05

El heco de q la depreisón se de tanto en occidente hace pensar q, por la contra, en países empobrecidos no ocurre: en ´frica, sabiendo q puedes morir por cualquier habruna, sequía, o guerilla antes de los 40, supongo q haces q cualquier mínima cosa te traiga felicidad... intentas aprovechar tu vida al máximo.
Ese argumento no vale, cuando tus necesidades vitales están en juego, claro que no te deprimes, es como decir que si te duele la cabeza yo te pego una patada en los cojones y veras que rápido se te olvida el dolor de cabeza... El instinto de supervivencia lo puede todo.

Pero se supone que aqui hemos alcanzado un minimo de "bienestar" , nuestras necesidades vitales estan cubiertas, y a partir de ahi hay lugar para deprimirse o lo que sea, si en otros sitios siguen en la edad de piedra o con sistemas de castas yo no tengo porque sentirme culpable...
cuando el gobierno es malo el sabio practica la virtud en su casa, cuando el gobierno es bueno el sabio no cambia

kanya
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 178
Registrado: 05 Jul 2007, 12:26

Mensaje por kanya » 27 Jul 2007, 14:49

a mi me parece totalmente erroneo mezclar depresion con occidente.
Simplemente, el hecho de tenerun bienestar hara k tengas tiempo para darle vueltas al meollo. EL hecho de tener sociedades deshumanizdas.
No sobre este tema en concreto pero de soslayo hable del tema de k occidente como le llamamos nosotros. Curiosamente me dijo que mucha jente no piensa en las paranoias politicas que pienso yo, de k el primer mundo explota al segundo o cosas por el estilo. Me dijo k la txabaleria juega alegremente por las calles en su pais, y eso k no tienen un puo duro. Claro, luego ves a la hija de una single inglesa, la cual esta todas las tardes frente a la pantalla sola...claro...quien tiene mas posibilidades de sufrir depresion? el negrito k juega a kanicas con piedras con mazo colegas o la ninya inglesa k se pasa sola todas las tardes frente a la pantalla. La pantalla dando una sensacion de amistad por k ofrece imagenes en movimiento y voz..pero a la vez para cuando te das cuenta, estas mas solo k la una.

La cuestion es la comunicacion que haya. Si tu comunicacion no es buena con tu familia...algo no ira muy bien. Por mucho k vivas en africa,si por ejemplo una mujer se niega a casarse con el marido asignado en libia...ya veras tu k felicidad para ella, pues la familia igual la manda a la mierda directamente.

yo tengo relacion con depresivos sudamericanos.

y aun y todo, yo creo k no hay estudios muy fiables sobre la depresion, sobre sus contextos culturales, politicos y demas.

Como te crees k esta mi colega bereber? cuando la family le pide pasta y ve k no les puede mandar todo lo k le piden. Y eso teniendo una novia vasca!!! cosa k todos los vascos aspiramos a tener! Tener novia y vivir independientemente!!

mira, hace meses ingreso en el psiquiatrico por k se movio a otra ciudad y ya no estaba con nosotros tanto, vamos, con los primeros colegas k tubo en la peninsula. Esta persona no es occidental, es berber y a caido en depresion.


No soy una persona violenta ni contra mi misma. De hacerlo escogeria la forma menos violenta. Aun asi, si se torciesen las cosas un poco mas, kizas podria ser mas violento contra mi mismo, todavia no ha llegado ese momento. Claro k siempre hay algo k te dice k no lo hagas, se llama instinto de supervivencia y esas personas k te kieren, a las k sabes k haras una putada, ya lo dije antes.

yoscan: sientete como te apetezka, creo k jamas he dicho a nadie como se debe sentir en ningun momento, pero por lo k parece por aki hay gente k si lo hace a los demas.

una persona en una familia llena de presos y movidas de historias relacionadas con la IA, por ejemplo, puede meterse en una espiral de violencia, una espiral adictiva, si no para y sigue con la adiccion accion-reaccion-accion...todo ira bien....pero como se pare un moment...el bajon estara al acecho.

Es como muchos k salen del maco...luego se preguntan: y k se hacer yo en esta vida? si no se hacer mas k poner bombas? si lo unico k he hecho en mi vida ha sido dedicarselo al movimiento politico? Y no saben adaptarse a otros tipos de vida...y vuelta a la organizacion. Por k dependes de ella para sentirte vivo. Gente k depende de organizaciones de familias y amigos, k no sabe vivir independientemente.

Como les saques del circulo...corren peligro de caer en la depresion.

Depresion por k se entra al maco, y depresion por k se sale del maco tambien existe..por k? por k te tienes k adaptar al nuevo medio y te sientes desplazado

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 27 Jul 2007, 17:37

confundes q genéticamente lxs occidentales tengamos más proababiidades de depresión con q en la sociedad occidental se dan más casos de depresión. Tu colega bereber llega a occidente, y al cabo, le puede una depreisón, eso demuestra a pequeñita escala q no es algo genético, sino social.

Eso sí, una cosa es estar triste, estar jodido, etc...y otra estar deprimido.
Coño, no vivimos en el país de la pirulata, parece tabú, pero tienes q permitirte atí mismx estar triste de vez en cuando:
que te pasa?
na, estoy tristona
porqué?
yu q se, me apetece echar unas lagrimitas

Es lo más natural del mundo, parece q tengas q tener motivos serios para todo. Alguien te exige razones para cuando estas feliz? Sencillamente así te sientes.

Y puedes estar triste, agobiado, lo q sea. Pero la depresión es un estado más largo y grave, q constituye una enfermedad. No hay q tener miedo a la palabra enfermedad. Te echarías a la garganta de chief si te dice: oye mi hemano está enfermo con gripe? Culturalmente aún se tiene como un reparo total a lo q tenga q ve con lo mental, es un tabu enorme, un tabú q hay q echar por tierra, y creo q normalizando las cosas y decir "estar enfermo" es una forma de normalizarlo. La depresión no es un estado normal, no es como tu cuerpo quiere estar. El estado sano de tu organismo es la no-depresión, q no tiene pq ser felicidad absoluta, sino el poder experimentar sensaciones variadas, no sólo negativas. Un no-deprimido tb tiene sensaciones de tristeza, de agobio, etc. Somos humanxs, esas sensaciones negativas te ayudan a sobrevivr, intentando luchar y buscar una forma de zafarse de eso.


A lo q yo llego con lo q cuentas de lxs chavales q juegan en la calle juntos, aunq no tengan más q piedras, es más difícil q caiga en depresón q viceversa, es una de las cosas q yo proponía al inicio de hilo (no se si al final has leído el hilo entero). Tenemos las necesidades básicas cubiertas?? seguro?... no era esa frase de NO SÓLO DE PAN VIVE EL HOMBRE: no te mueres de frío, ni de hambre, pero sí de falta de afecto, o de comunicación.

Esa niña en vez de poder salir al patio a jugar con amigxs, tiene q quedarse encerrada en casa por "la inseguridad de las calles". Se acostumbrará a pantallitas luminosas q le harán más caso q sus padres. la comunicación con sus amistades será vía ordenador o móvil, cara a cara todo es más difícil.

Esto ppuede estar relacionado con lo de la sociedad del sin esfuerzo. Yo bajaba a la calle y jugaba a la comba, al balón, a carreras, a lo q fuera. Ahora sales a la calle y no ves a chavales de 10 años, están todxs en sus casas, encerradxs, aisladxs..o comunicadxs por msn :roll:
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 27 Jul 2007, 18:09

Notarino decía

Es curioso que puedo recordar hasta la guardería, preescolar o lo que sea... y no me recuerdo lo que paso anteayer, memoria senil que lo llaman...
Eso a mí ahora me pasa constantemente,y ya no sé qué hacer. Estoy manteniendo una conversación y no recuerdo de qué iba. No recuerdo qué cené ayer o qué día es hoy, pero me acuden a la mente recuerdos de parvulitos. Con ninguno de los tratamientos químicos o terapéuticos he conseguido volver a mis niveles de concentración anteriores

Y hacer... auto-análisis continuo, prácticas de relajación (soy ansioso-depresiva, pa más cojones), respiración y tai-chi, cambiar completamente mis pautas de alimentación y buscar productos que palien carencias (como el déficit de ácido fólico que me tiene desmemoriada, los bajones de defensas que me dan junto al bajón físico...)

He devorado cuanto caía en mi mano, psicología,antipsiquiatría... La terapia es absurda cuando te toca por la SS, conseguir un profesional con el que te arregles bien, más difícil aún (y pagando). Y si se emprende el camino de la medicación, un mal médico te puede joder la vida. Les importa un carajo que arrastres efectos secundarios que te destrozan, o recomendarte medicaciones que valen un pastón y arrastrarás el resto de tu vida. En ocasiones aciertan

Yoskan dicía:
Joder, yo cuando he estado jodida no he llamado a nadie llorando a las 3 de la mañana. A mi me lo han hecho.
creo que Chief lo dijo por allí arriba: imbéciles los hay de todo tipo. Pero una persona, cuando está deprimida, difícilmente llama por tfno para contarle su vida a alguien. Lo que hará será quedarse callado... como si no estuviera allí

Y sí, en parte la depresión va ligada a un individualismo feroz, a que puedas ir llorando por la calle y ni el tato te sostenga la mirada, a que las relaciones se midan en términos de productividad. Y es que eso es un depresivo, una persona que no es productiva, por eso se la llama enferma, porque su enfermedad le impide adecuarse a lo que se considera deseable. El pasarte largos períodos sin poder currar o estudiar también lleva a la escasa productividad. La gente en USA no se vuela la tapa de los sesos más a menudo gracias al litio y al prozak

También influye en el suicidio el lugar donde vivas, aquello que comentaba Durkheim en el estudio clásico sobre el suicidio: factores como las horas de luz, el viento predominante o cierto condicionamiento cultural también influyen
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
El notarino
Mensajes: 781
Registrado: 15 Dic 2004, 22:59
Ubicación: Euskal Herria
Contactar:

Mensaje por El notarino » 27 Jul 2007, 18:38

Esto ppuede estar relacionado con lo de la sociedad del sin esfuerzo. Yo bajaba a la calle y jugaba a la comba, al balón, a carreras, a lo q fuera. Ahora sales a la calle y no ves a chavales de 10 años, están todxs en sus casas, encerradxs, aisladxs..o comunicadxs por msn


Yo recuerdo de niño siempre se estaba haciendo algo... jugando al balón quemado, haciendo carreras, vaciando estintores, nos construimos una caseta en el pueblo, nos subíamos a los arboles, construíamos tirolínas, robábamos en las tiendas, hacíamos lucha con palos de bambú... y en la escuela eramos todos como una familia, aprendíamos de forma divertida y haciamos debates y talleres cada dos por tres, si alguna vez en mi vida he sido feliz fue sobre todo en aquella época.

Ahora los niños ya no son lo que eran, saben jugar a la play station, pero les falta picardia, malicia, antes eramos mas traviesos, no se si sera por las hormonas del pollo..

PD: no hace falta decir que luego con el instituto todo eso se fué a la mierda, a partir de ahí se hace mucho mas dificil y aburrido, todo, hasta encajar en alguna parte, con tanto grupo rotatorio forzado y tanta leñe. Y si lo que haces en el día a dia es aburrido y mecánico, seguramente tú terminaras siendo también aburrido y mecánico.

Una cosa que ha comentado un compañero antes, sobre la vida que solo gira en torno al instituto, sin hacer vida social, ni llevarte bien con tus compañeros de clase, que al fin y al cabo son gran parte de lo que tienes que soportar a lo largo del día... eso si que es deprimente, enfrentarte día tras dia a algo que odias, que te da igual, que no tiene utilidad y no te motiva para nada, ¡ESO SI QUE ES DePrImEnTe!

El primero de clase hay que llegar a ser, ¿nos deben una vida?¿hay algo que se pueda poner en duda? ¡que se vayan todos a la puta mierda o yo me vuelvo loco con tanto porro, raya, ciego, tamagochi, pokemon y tanta polla en vinagre!

Kolokada dijo
. Y si se emprende el camino de la medicación, un mal médico te puede joder la vida. Les importa un carajo que arrastres efectos secundarios que te destrozan, o recomendarte medicaciones que valen un pastón y arrastrarás el resto de tu vida. En ocasiones aciertan
Aparte de que paliar una depresión a base de medicación ¿no crees que le quita mucho romanticismo a la vida? por no hablar de que es improbable curarla a base de pastillazo, si acaso algunos síntomas y luego lo que tu dices que hay mucho matasanos suelto por ahí. Pero todo eso que te pasa tiene que tener algún origen o causa y creo que es ahí a lo que hay que ir... ¿no?
Última edición por El notarino el 27 Jul 2007, 19:49, editado 2 veces en total.
cuando el gobierno es malo el sabio practica la virtud en su casa, cuando el gobierno es bueno el sabio no cambia

kanya
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 178
Registrado: 05 Jul 2007, 12:26

Mensaje por kanya » 27 Jul 2007, 18:56

si, si k me lei el hilo entero

Si k existen motivos por los que estar rallado(de bajoncillo), pero normalmente no sabemos la causa. Otra cosa es k te vengan pidiendo explicaciones de por k. Y a veces nos podemos hacer una idea, pero no queremos pensar o darle vueltas al por k estamos de bajon, por k nos enbajona mas. Pero si, totalmente deacuerdo, nadie te viene pidiendo explicaciones cuando estas mas o menos normal de las razones k te han llevado a ese estado aparentemente "normal"

Yo lo de la depresion definitivamente creo k es algo cultural, no solo esta relacionado con una parte del mundo concreto. Me resulta sorprendente el titulo del post, definitivamente.

La depresion viene de la deshumanizacion de la cultura. De que seamos mas frios, mas roboticos, menos emocionales.

pero vamos a ver...k es normal?! "normal" o "enfermo"?

tener una enfermedad es tan normal como no tenerla. La guerra es tan normal como la paz. Si no aceptamos los dos estados como dentro de un todo, y solo vinculamos un estado animico con connotaciones positivas y validas, vamos mal, me parece.

No se...es como una pava k al enterarse k su recien conocido novio era alcoholico, estaba pensando en abandonarlo...segun ella "yo ya tengo suficientes problemas como para k este me traiga mas"...eso es amor y lo demas son tonterias!! Claro, k bonito, solo keremos un mundo bonito...no la dije nada...pero su actitud me parecio en aquel momento como para escupirla.

buen apunte, el sistema me hace creer k las necesidades basicas son las de comer y tener un hogar

Totalmente de acuerdo, a la gente se le esta olvidando lo k es pasarselo bien interactuando en la realidad. Es como ir de excursion con alguna movida organizada por algun grupo de boy scouts por el ayuntamiento como cuando eres un crio, y ver al mitico k pasa de todo y preferia estar con su game boy....y el k no este con su game boy, estara esperando k se acaben las actividades por k desea ir a entretenerse con la game boy.

Pero vamos a ver, si yo salgo de fiesta y me rallo una pasada a veces. O sea es el gran ralladon interactuar con personas que no conoces. Alguna vez hemos estau los de mi cuadrilla, tener alguno una nueva pareja y luego traer al grupo de tias....y basicamente de repente convertirse akello en un cementerio. Pero bueno...eso es lo k tiene el cuadrillismo, k muy guay entre nosotros, pero nos sacas del grupo y no sabemos por donde nos da el aire, vamos, k nos volvemos semiautistas.

Siguiendo con la movida de la fiesta...resulta bastante curisoso como mucha gente sale por salir, por miedo a kedarse solo en casa el sabado a la noche...por k la gente ha perdido toda capacidad de imaginacion y no sabe hacer otra cosa k agarrarsela.

Es mas mi cuadrilla ya se aburrio de eso de salir de fiesta(por k por lo general es una rallada), y a los veintipocos ya apenas salen.

Ahora es trabajo---lonja---casa bajo un circulo ultracerrado, todo ello bajo una nube de porros en la lonja. Pues sinceramente, me resultaria bastante sorprendente k de aki a pocos anyos no ocurran desgracias insanas en mi pueblo. Estamos hablando de penya k se fuma al dia 4 porros y durante mogollon de anyos. K los deja y al de un mes vuelve, k no entiende su vida sin porros.....y asi, hasta k a muchos les de alguna buena ostia.

Son los porros la causa? no, para nada. Simplemente entra dentro del circulo vicioso de: no se k hacer, me rallo...un porro pa k se pase el tiempo...ma burro...otro....para cuando te das cuenta la gente se tiene k ir a casa...y vuelta a trabajar. Que alguno se hecha novia? pues la mete dentro del circulo de aburrimiento.

La movida es k yo creo k es superimportante de k fuera aparte de las obligaciones k te impone el sistema para seguir su rueda, la gente debe de cojerse unas aficiones con responsabilidades. Esto es, tomarselo en serio, o no se. A mi la militancia me ayudo un poco para ver k existen cosas por conocer y hacer...pero la militancia al final tambien es una droga un poco, ademas acabas conociendo solo a gente de ese entorno y te vas cerrando. Kizas sea importante tener 2 aficiones importantes y serias.

No se, yo me he dau la ostia cerebral al venir al extranjero y ver k derepente mi circulo de amigos es minimo. K de vivir en pueblo a ciudad la ostia es devastadora. No es lo mismo ir por la calle y conocer a casi todo dios, k de repente no te salude ni cristo. K de tener....no se, 100 personas a las k poder llamar de repente pasen a 10. O no conocer a jente con la k konektas, no poder comunicarte a gusto devido al cambio de idioma. Yo creo k toda persona k se vaya a otro pais a vivir experimenta una fase depresion. Me senti muy identificado con un reportaje que echaron en la etb, de inmigrantes en euskal herria. Es curioso como los vascos nos creemos superabiertos, y luego oyes las experiencias de esta gente k se siente supersola en EH.

|Mi depresion es devido quizas a otras causas diferentes k las de otros, pero no deja de ser eso. El hecho de sentir k no conectas y k pasas de todo y te aislas.

Pero te das cuenta de k pekenyas preocupaciones k desde siempre has tenido siguen ahi, k en tu vida anterior estaban ahi pero las disimulabas o ni te acordabas de ellas por k tenias cosas k hacer.

No se, creo k todos tenemos miedos interiores, ahi en lo mas profundo, al k siempre tenemos miedo de enfrentarnos. y en un momento u otro de la vida afloran...y asustan. A veces te kedas paralizado y te entra el bajon por k no puedes afrontarlo, otras veces sales victorioso y con mas fuerza.
Pero cuando estas en el bajon...no ves la salida...incluso muchas veces piensas...ya mas hondo no puedo caer...y luego dices...k estupido k fui...siempre hay otro fondo!

kanya
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 178
Registrado: 05 Jul 2007, 12:26

Mensaje por kanya » 27 Jul 2007, 18:56

---------------------

Avatar de Usuario
El notarino
Mensajes: 781
Registrado: 15 Dic 2004, 22:59
Ubicación: Euskal Herria
Contactar:

Mensaje por El notarino » 29 Jul 2007, 21:51

¿como me he dejado llevar a un callejón sin salida? :cry:
cuando el gobierno es malo el sabio practica la virtud en su casa, cuando el gobierno es bueno el sabio no cambia

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 30 Jul 2007, 11:34

Notarino, hay episodios determinados de depresión que sí se pueden aliviar con algún pastillazo. El problema viene de que, si tenemos 3 personas con esta enfermedad, sin analizar químicamente cuales son las diferencias entre ellas, observaremos que las 3 reciben el mismo medicamento: paroxetina en sus diversas formas, etc.

Será romántico como dices, pero en ocasiones necesitas que te den un patadón químico para poder hacerte ya con las riendas de tu vida

Y a la hora de saber exactamente qué es... creo que ya hemos comentado que puede ser exógena (la muerte de un familiar, perder el trabajo..)o endógena, esto es, un desequilibrio en lo tocante a neurotransmisores cerebrales, inhibiéndose la producción de serotonina

Según la Gestalt:
Existen diferentes teorías acerca de la depresión. La teoría del psicoanálisis tradicionalmente ha contemplado la depresión como la agresión hacia un objeto interiorizado con un significado ambivalente (Freud, 1917). Recientemente, otras teorías más avanzadas ven la depresión como el reflejo de: (a) un problema cognitivo (Beck, 1974); (b) desamparo aprendido o de no contingencia (Abramson, Seligman & Teasdale, 1978; Seligman, 1974); (c) paradigmas de la extinción (Ferster, 1974; Lazarus, 1968; Lewinshon, 1974); (d) un fracaso en la autorregulación (Mathews, 1977); (e) relaciones interpersonales ineficaces (Coyne, 1976; Salzman, 1974); o (f) una protección contra los efectos normales del desamparo o la desesperanza (Benton, 1972).
Mientras que las teorías de la Gestalt y el psicoanálisis referidas a los orígenes de la depresión son bastante parecidas, sin embargo las estrategias para su tratamiento son muy diferentes. El psicoanálisis es un enfoque esencialmente del “allí y entonces” acentuando la exploración en la memoria precoz como inductora de la ansiedad. En el otro lado, la Terapia Gestalt es un enfoque del “aquí y ahora”, que hace hincapié en la toma de conciencia de la forma en que el individuo evita su propia y plena experiencia del momento (Naranjo, 1970). Este enfoque subraya la confianza en la sabiduría inherente del propio organismo y en su capacidad de autorregulación. (Polster & Polster, 1973). Por el contrario, el enfoque psicoanalítico enfatiza la naturaleza inconstante, tanto del id como del superego, y la habitual debilidad del superego para controlarlos. Ambos enfoques poseen en común la tendencia a indagar en busca de los sentimientos de agresión que subyacen en la exteriorización de la depresión.

También existen paralelismos entre la visión de la depresión por parte de la Gestalt y las observaciones de autores de otras convicciones filosóficas. Por ejemplo, la teoría cognitiva de Beck (1974) establece que la depresión es la evidencia de los problemas cognitivos que tiene el sujeto en la evaluación de si mismo, de su mundo y de su futuro (tríada cognitiva). La naturaleza de los problemas de la persona depresiva en esta tríada, según Beck, está relacionada con un pensamiento extremo y de términos absolutos, con el establecimiento de objetivos rígidos y perfeccionistas.

Además, cuando fracasa en alcanzar esos objetivos, “la tendencia depresiva del individuo tiende a culpar de la causa del hecho adverso a alguna deficiencia presente en sí mismo” (p. 9), tendiendo a contemplar este presunta deficiencia en términos exagerados, y empleándose en una excesiva autocrítica acerca de las causas de estas deficiencias asumidas. La teoría de Beck establece que la depresión no es un desorden afectivo, como podría parecer a primera vista, sino un problema cognitivo. El tratamiento, por tanto ha de llevarse a cabo a ese nivel, a través de una reestructuración del pensamiento erróneo del individuo.

La teoría de la depresión de Beck, al igual que lo expresado por la Gestalt, propone el auto apoyo en lugar del apoyo ambiental. En términos de la Gestalt, la persona neurótica deprimida necesita apoyo de su entorno, y con tal de obtener este indispensable soporte, utiliza toda suerte de manipulaciones neuróticas incluyendo (a) negación de aspectos del sí mismo (Carmer & Rouzer, 1974), (b) dependencia de otros (Thorne, 1974), (c) rigidez (Ward & Rouzer, 1974), y (d) la creencia de que le ocurrirán las cosas más terribles si no consigue apoyo del exterior (Hartman & Narboe, 1974). La estrategia de tratamiento que se desarrolla a partir de este punto de vista, pasa por la “frustración creativa” de estos esfuerzos neuróticos, con el fin de llegar al auto apoyo (Levin & Sephard, 1974; Smith, 1978). Los diferentes puntos de vista tienen en común su aspiración hacia una actitud más realista y de aceptación del self, junto con el enfoque de Beck, de estilo más autoritario.
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
El notarino
Mensajes: 781
Registrado: 15 Dic 2004, 22:59
Ubicación: Euskal Herria
Contactar:

Mensaje por El notarino » 30 Jul 2007, 15:52

O sea, que el comer alimentos con triptofano (que promueve la concentración de la serotonina en el plasma) ayuda bastante. Y la serotonina es la que ejerce influencia en el sueño y los estados de animo. El deprimido tiene bajos los niveles de serotonina por esto tb se puede dar el insomnio...

El jamón y la carne contienen grandes cantidades de triptofano, así como las anchoas saladas, los quesos suizos y Parmesanos, los huevos y las almendras. Por eso, los complementos de triptofano pueden ser de gran ayuda terapéutica .
y un tazon de leche caliente antes de ir a la cama ayuda a dormir
¿Estás deprimida?
Necesitas: vitamina B1, B6 y B12, ácido pantoténico, ácido fólico y niacina, C, E, zinc, magnesio y calcio
Tus complementos: oligoelemento 'cobre-oro-plata', levadura de cerveza, comprimidos de algas kelp, perlas de aceite de germen de trigo, carbonato de magnesio
¿Problemas de memoria?
Necesitas: vitamina E, complejo B, lecitina, ácidos grasos poliinsaturados
Tus complementos: Lecitina, eleuterococo, lecadura de cerveza, perlas de aceite de pescado.
http://www.revistadieteticaysalud.com/a ... s/test.htm
cuando el gobierno es malo el sabio practica la virtud en su casa, cuando el gobierno es bueno el sabio no cambia

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 30 Jul 2007, 17:58

La depresion viene de la deshumanizacion de la cultura. De que seamos mas frios, mas roboticos, menos emocionales
Y no ves, en serio, q esto se da notablemente más en occidente? occidente entendido como USA, Canadá, Europa y Japón. Países "ricos", países donde "los bienes materiales" han sustituido a las relaciones sociales.
Si no aceptamos los dos estados como dentro de un todo, y solo vinculamos un estado animico con connotaciones positivas y validas, vamos mal, me parece.
precisamente de eso se trata cuando intentamos no demonizar la palabra enfermedad. Estar enfermo es un estado transitorio, ser un enfermo es otra cosa. Estar triste no es lo mismo q ser triste... un matiz q los ingleses no aprecian tanto :roll:

Alguna vez hemos estau los de mi cuadrilla, tener alguno una nueva pareja y luego traer al grupo de tias....y basicamente de repente convertirse akello en un cementerio. Pero bueno...eso es lo k tiene el cuadrillismo, k muy guay entre nosotros, pero nos sacas del grupo y no sabemos por donde nos da el aire, vamos, k nos volvemos semiautistas.
Esto demuestra q sois vascos de pura cepa :lol: :wink: (por salir dela tensión ambiental :D)


pero lo q dices dela fiesta, parece como q sólo existan 2 opciones para un sábado por la noche. o irse de bares a emborracharse, o quedarse en casa de fumareda. A mi me da por temporadas, puede apetecerme ir a "darlo todo" un finde, y otro me apetece quedar con un amigo a ver una película, o quedarme leyendo en casa, o subir a la montaña, o secillamente bajar al parque, charlar un rato y luego irme a dormir o a escuchar música de tranqui en casa, o un día jugar al rol, o jugar al trivial/tabú cualquiera q haya por ahí.

Las opciones están ahí, cada cual tiene q descubrirlas, no podemos conformarnos sólo con "lo q nos ofrecen". Las de antes son mis opciones puede q tu prefieras montar en bici, jugar un partidillo de baloncesto, o jugar al mus... pero no puedes pensar q sólo es´tán las 2 opciones del principio.


Creo q lo de los problemas y la depresón es como un círculo. Es normal q si fallece un amigo cercano, si tus amigos te dan la espalda, si tienes algun movida familiar, eso vaya dejando tocada tu cabeza y caigas en depreisón poco a poco. A partir de ahí,no sabes si los problemas son graves en sí o los ves así pq estás deprimidx. No es lo mismo una ruptura de pareja si estás bien q si estás jodidx, no digamos deprimidx. No afrontas igual un despido según sea tu estado anímico, y así ha mil etcéteras. No sería la primera vez q alguien rompiese a llorar sólo pq se le ha caído un jarrón y se ha hecho añicos. Evidentemente las lágrimas no van por ese jarrón, es la represetación de lo q se acumula y se te rompe dentro.

Con esto digo q hay veces q se intenta tapar la depresión, contándote cosas como "esq mis amigos se están amuermando", "esq me ha dejado la novia", etc etc. Pueden ser granitos de arena, pero hay algo dentro q está mal. Es como ponerse a meditar tras una resaca de alcohol y no digamos otras, esnifantes por ejemplo, y tratar de encontrar razones a porqué estás triste. Coño! déjalo, estás triste pq la resaca te ha dejao los neurotransmisores bailando! ya verás como se te pasa si tomas alg de tomate y algún zumo! Per no, lo normal para la gete es estar el domingo, run-run pensando en todas las csas q peuden ser motivo de su tristeza dominical: asco de curro, no tengo pasta, me ha dejao la novia, se me ha roto la play, yo q sé!

Podría ponerme a pensar ahora mismo en las csa q me van mal, o q están mal alrededor mía, y fijo q acabo dándome cabezazos contra la pared! pero no lo hag pq ahroa no me encuentro triste. A ver si me explico: debemos aprender a concedernos el derecho a estar tristes. Sencillamente a estar tristes, pude q haya motivos ese día, o puede q no. De repente, un miércoles cualquiera estás tristona. Y no tiene pq haber motivos ni tiees pq hacer una lista recordatorio de los males de la vida desde q tienes 3 años. Tampoco digo q haya q ocultarlo, sino q cuando se necesita, e sbueno sacar afuera las preocupaciones. Pero una cosa es desahogarse y otra repetirse como un mantra todo lo q va jodido.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
El notarino
Mensajes: 781
Registrado: 15 Dic 2004, 22:59
Ubicación: Euskal Herria
Contactar:

Mensaje por El notarino » 31 Jul 2007, 12:44

si, muchas veces después de llorar la sensación es como de haberte quitado un peso de encima, otras tienes ganas de llorar y lo reprimes como por ejemplo viendo una película, Lo de reprimir las emociones, tarde o temprano, te pasa factura emocional y puede ser una causa de depresión, construiendotela a base de pequeños disgustos acomuládos... llorar limpia el alma...
cuando el gobierno es malo el sabio practica la virtud en su casa, cuando el gobierno es bueno el sabio no cambia

RKI XTREMO
Mensajes: 70
Registrado: 13 Jul 2007, 12:11

Mensaje por RKI XTREMO » 31 Jul 2007, 13:20

Saludos!!

El año pasado al venir de vacaciones,mi pareja "eskampo", no sabia k hacer,mis amig@s estaban en epoca tambien baja (no sabia mucho de ellos),aunque l@s buen@s siempre estan ahi,eso si tienes k hablarles de tus problemas y k te ayuden a pasar esos malos momentos.Si no comunicas tus problemas,no se van a enterar de lo k te pasa, y luego en el futuro,sera peor arreglarlo.
Gracias a mis familiares en dos meses volvi a subir al nivel donde estaba anteriormente,pero esos dos meses fueron de lo mas "asko"k he pasao en mucho tiempo,dos meses sin hacer nada,era una kostra alkoholika fumeta,todo el puto dia pensando en k iba hacer,pensando en el pasado y en el futuro,y no viviendo el presente,menuda rallada.
No me tome nada quimico,ni tuve k ir a medicos ni nada,por suerte me apoye con mi gente y sali del bache.
Mucha suerte a todas esas personas k lo estan pasando mal en una depresion,aunque creo k lo mio no llego a ser depresion muy fuerte

kanya
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 178
Registrado: 05 Jul 2007, 12:26

Mensaje por kanya » 31 Jul 2007, 19:50

No se, no se...yo personalmente no voy a seguir raspando k si occidente k si no se k....pero la depresion yo creo k adopta muchas formas. Los pobres tambien pueden tenerlo pero con otros formatos a los de occidente. No se, es como que parece k me digas k por vivir en africa no vas a vivir triste o algo...no se. Creo k es equivocado y habria muchisimos matices k estudiar ahi en medio.

No entiendo por k dices k los ingleses no aprecian la matiz esa...no entiendo k kieres decir exactamente.
Por lo k parece tu controlas ese matiz y sabes exactamente donde esta el limite de tiempo exacto entre lo k se considera una tristeza pasajera y estar triste...no se...yo no creo k haya gente k haya nacido triste y haya sido triste hasta la muerte.

Lo del conflicto vasco es algo muy serio para no tomarselo a broma. A mi me ha traido serios quebraderos de cabeza. Conceptos que no entiendo de mi mismo o de mi entorno. Llegar a pensar k soy yo el que fallo..o yo que se. No se. Es algo mazo curioso que hasta los 20 años jamas haya tenido absolutamente nada con nadie. Salga un año fuera y me ocurran cosas. Y curiosamente no soy el unico que piensa igual. Yo no se si es algo de la atmosfera k va cambiando cuando te acercas a los montes verdes del norte o k. A veces pienso que en ciertos aspectos incluso somos mas conservadores que hace 50 años, por mucho que la gente vaya de liberal.

Claro que existen muchisimas mas posibilidades, pero los vascos por lo general somos conservadores. Existe gente k hace cosas, si. Pero estamos donde el sistema nos kiere: drogados.

No se, ayer sali con mi coche, y solo me drogue a base de productos likidos legales estimulantes. Lo cual no me llega a hacer efectos de la hostia. Y por momentos me deprimia de fiesta...no se. Preferia estar tumbado relajado dejando mi mente en blanco a mi bola, que tener k enfrentarme a retos de hablar con gente nueva. O sea salir de fiesta me deprime a veces de sobremanera, por k se supone k lo tengo k pasar bien e interelacionarme, y hay momentos k lo consigo, pero luego me rallo tambien por momento muchisimo, k no aguanto y seinto la necesidad de huir y de hecho huyo. No se, es la sensacion de que nada ni nadie te llena. Da igual lo k te ofrezkan. He vuelto ahora al pais vasco, y es bastante curioso como no me siento identificado del todo ni con mi familia ni amigos, ni tampoco los amigos k hice en inglaterra del todo. Es como k estas entre dos mundos, y no te sientes de ninguna parte. No se, es una sensacion bastante jodida. De que nadie te comprende y sentirse jodidamente solo. Yo creo k es una actitud conservadora la mia, ya k no kiero estar solo, pero ante el miedo k me da compartir mis sentimientos, me los voy guardando.

Luego fuera a parte estaba mi amor a muerte a la comunidad y luego me sentia apoyado por mi comunidad. Ese amor existe tambien.
Pero cuando he tenido k enfrentarme a tener relaciones mas personales, no se como desenvolverme, soy un completo autista en expresar mis sentimientos personales en la intimidad. Vamos, me resulta practicamente imposible. Me muestro frio y no se que decir, aunke realmente en el fondo no sienta eso. No se, que no soy muy inteligente emocionalmente que se diga. O sea, por ejemplo, para aprender sobre sexualidad, si me leo libros o me lo cuentas con una logica politica o textos, vamos bien. Pero si me lo explica una persona real a traves de sentimientos, no consigo entender del todo, o siento k se me pierde informacion.

Curiosamente yo tambien el mes k mas jodido he estado no he tomado nada de drogas, kizas 3 cerbezas.

Los medicos son una mierda, lo k hay k revolucionar son las relaciones y el modo k nos hacen k las entendamos. Esto es, tratar siempre a un mayor con respeto solo por el hecho de ser mayor, o tratar a una tia de una manera por k sea tia...no se...toda esa cantidad de gilipolleces impuestas por nuestra cultura imponen un monton.


Pero si que existe un punto en la depresion de k te culpas de todo a ti mismo, olvidando de k el entorno te influye de sobremanera.

Luego a mi tambien me pasa k si algo no es dificil no me gusta. Me gustan los retos. Esto es, si es facil, me aburre y lo detesto. Siempre prefiero algo dificil, aunque luego en la gran mayoria de casos me suponga frustracion y quebraderos de cabeza

Avatar de Usuario
El notarino
Mensajes: 781
Registrado: 15 Dic 2004, 22:59
Ubicación: Euskal Herria
Contactar:

Mensaje por El notarino » 31 Jul 2007, 21:03

Lo del conflicto vasco es algo muy serio para no tomárselo a broma. A mi me ha traído serios quebraderos de cabeza.


El conflicto vasco es una quimera, un negocio para mantener la poltrona y tener algo con lo que distraer y dividir al populacho. Todo el día lo tenemos por la tele, comiéndonos el tarro, repitiendo las mismas chorradas y a base de repetirlas las convierten en verdades.

El terrorismo esta entre las primeras preocupaciones de los vascos ¿Condenáis la violencia? ¿no lo haceis? ¡a mi que coño me importa! , yo, crecido en el pais vasco y vascoparlante a muerte, nunca he tenido ningún problema de ver a nadie con una metralleta por la calle, ni veo coches quemados por ahí, ni nada por el estilo. No va con mis preocupaciones cotidianas nada de lo que se cuenta. Vivir y discutir tanto sobre una realidad ficticia también acaba aburriendo y puede ser una causa de depresión... el "conflicto vasco" hace la misma función que la Salsa Rosa

Otra cosa es que hablemos de la preservación del idioma y la cultura vasca, pero a eso no se si se le puede llamar conflicto vasco... como decia el dicho popular "la cultura es de los pueblos, el nacionalismo de los politicos ", Por cierto, si se te ocurre decir que no eres vasco, ni español en algunos Gastetzes, ya puedes prepararte para llevar la etiqueta de hereje, ahi va la tolerancia de algunos "izquierdosos" abertzales "o estas conmigo o estas contra mi"...

(no quería desviar el tema)

Responder