[Sevilla] Trabajadoras de la limpieza de la UPO en lucha
La lista de mejoras conseguidas por las trabajadoras y ofrecida en la provisional página web de Sevilla y la publicada tanto en la web principal de CNT como aquí, solo recoge los principales acuerdos alcanzados.
Pero hay uno de ellos que no he visto reflejado todavía en ninguna parte y que me parece de suma importancia: La sección sindical de CNT de CLECE en la UPO y el delegado que ésta nombre ha conseguido los mismos derechos que aparecen recogidos en el artículo 10.3 de la Ley Orgánica de la Libertad Sindical.
Esto significa que los delegados sindicales de CNT tendrán los mismos derechos y garantías que los miembros de los comités de empresa (recogidos en el art. 68 del estatuto de los Trabajadores: protección frente al despido, apertura de expediente contradictorio en caso de sanción o despido, etc, salvo el crédito horario, que no lo queremos). Además, siempre que se sancione o vaya a despedirse a un afiliado de CNT debe darse audiencia previa al delegado de CNT, puede asistir a las reuniones del comité de empresa con voz pero sin voto, tener acceso a la misma documentación e información que la empresa ponga a disposición del comité de empresa...
Hay que dejar muy claro que todos esos derechos la ley en principio solo los reserva para los sindicatos que tienen presencia en los comités de empresa, por lo que, en principio, ninguna sección sindical de CNT puede obtener, de partida y por el solo hecho de constituirse, esos derechos. Esos derechos y garantías que amparan a los delegados de las secciones sindicales hay que arrancarlos con la fuerza de la acción directa, y eso es lo que se he hecho en este caso.
¿Qué tienen que decir ahora los que proclaman que hay que presentarse a los comités de empresa para obtener esas garantías, los que dicen que no se puede hacer sindicalismo fuera manteniéndose al margen de los comités de empresa por encontrarse los delegados desprotegidos frente a la empresa? Se demuestra una vez más que se pueden conseguir esos derechos sin presentarse a las elecciones sindicales.
Y que nadie vaya a sostener la burda falacia de que ahora un delegado sindical de CNT será lo mismo que un miembro del comité de empresa: nuestro delegado puede ser revocado por la asamblea de la sección sindical en cualquier momento, debe siempre respetar el mandato de la asamblea y el cargo es rotativo... No padecemos los inconvenientes de colocar en lo alto de un comité a un "representante de los trabajadores", con capacidad para decidir, junto con sus colegas, en nombre de toda la plantilla sin consultarla para nada.
En fin, me despido: simplemente quería comentar la importancia de una de las, a mi juicio, más importantes mejoras arrancadas a la empresa (junto con la llamada garantía laboral).
Salud.
Pero hay uno de ellos que no he visto reflejado todavía en ninguna parte y que me parece de suma importancia: La sección sindical de CNT de CLECE en la UPO y el delegado que ésta nombre ha conseguido los mismos derechos que aparecen recogidos en el artículo 10.3 de la Ley Orgánica de la Libertad Sindical.
Esto significa que los delegados sindicales de CNT tendrán los mismos derechos y garantías que los miembros de los comités de empresa (recogidos en el art. 68 del estatuto de los Trabajadores: protección frente al despido, apertura de expediente contradictorio en caso de sanción o despido, etc, salvo el crédito horario, que no lo queremos). Además, siempre que se sancione o vaya a despedirse a un afiliado de CNT debe darse audiencia previa al delegado de CNT, puede asistir a las reuniones del comité de empresa con voz pero sin voto, tener acceso a la misma documentación e información que la empresa ponga a disposición del comité de empresa...
Hay que dejar muy claro que todos esos derechos la ley en principio solo los reserva para los sindicatos que tienen presencia en los comités de empresa, por lo que, en principio, ninguna sección sindical de CNT puede obtener, de partida y por el solo hecho de constituirse, esos derechos. Esos derechos y garantías que amparan a los delegados de las secciones sindicales hay que arrancarlos con la fuerza de la acción directa, y eso es lo que se he hecho en este caso.
¿Qué tienen que decir ahora los que proclaman que hay que presentarse a los comités de empresa para obtener esas garantías, los que dicen que no se puede hacer sindicalismo fuera manteniéndose al margen de los comités de empresa por encontrarse los delegados desprotegidos frente a la empresa? Se demuestra una vez más que se pueden conseguir esos derechos sin presentarse a las elecciones sindicales.
Y que nadie vaya a sostener la burda falacia de que ahora un delegado sindical de CNT será lo mismo que un miembro del comité de empresa: nuestro delegado puede ser revocado por la asamblea de la sección sindical en cualquier momento, debe siempre respetar el mandato de la asamblea y el cargo es rotativo... No padecemos los inconvenientes de colocar en lo alto de un comité a un "representante de los trabajadores", con capacidad para decidir, junto con sus colegas, en nombre de toda la plantilla sin consultarla para nada.
En fin, me despido: simplemente quería comentar la importancia de una de las, a mi juicio, más importantes mejoras arrancadas a la empresa (junto con la llamada garantía laboral).
Salud.
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Es una noticia estupenda, ANAKARSIS, que realza aún más el valor del acuerdo alcanzado.
-----
Tek, no se trata de censura lo que nos hace la prensa burguesa, simplemente publican lo que quieren, lo mismo que hacemos nosotros en nuestros medios.
Si algunos periódicos (los más cercanos a los partidos de la oposición del Ayuntamiento de Sevilla) se hacían eco de los comunicados de prensa de CNT en la huelga de AUSSA era porque era un arma arrojadiza contra PSOE e IU. En Tomares también pasó lo mismo, sobre todo en la segunda huelga, y sin enviar comunicados de prensa. Hasta dedicaron a la lucha de los compañeros de la limpieza más de una portada.
El caso es que cuando en los intereses de los políticos y de la clase patronal no surgen contradicciones sino que son coincidentes, cuando el bloque de poder no tiene fisuras por no haber intereses electorales o de competencia entre capitalistas de por medio, lo más normal, lo que suele pasar, es que la lucha de los trabajadores sea ignorada o se hable contra ella ¿cómo iba a ser de otra manera? La gran prensa está en manos de grupos empresariales que también tienen empleados a miles de trabajadores. No tiran piedras contra su propio tejado. Ni siquiera los más "progresistas". Mira cómo trata "El País" a la CNT.
Los medios de prensa digitales de más calidad técnica y más visitados, o son la versión de los editados en papel, o son el portavoz de tendencias políticas, o viven de la publicidad y por tanto subordinados a ella.
Que los trabajadores sólo nos tenemos a nosotros mismos no es sólo un dicho que tenemos en la CNT, es una realidad.
Por eso decía que hay que apoyar a nuestros medios, en papel y digitales. No es urgente crear más a un nivel estatal, ya existen. Lo que hay que hacer es apoyarlos. Tanto a los confederales, como a los anarquistas (esta misma página, por ejemplo) como los de movimientos populares (por ejemplo Diagonal o Kaos en la Red).
Que la mayoría de gente durante mucho tiempo va a seguir leyendo "El País" o "ABC" en vez de "Solidaridad Obrera", eso está muy claro. Pero la "Soli" contará los conflictos tal como son, el "ABC" será la voz de su amo y sólo nos sacará cuando le convenga y como le convenga. Por eso, ante todo, hay que sostener la prensa verdaderamente independiente del capital y de intereses políticos, que es la nuestra, y procurar que crezca a la vez que nuestras organizaciones.
-----
Tek, no se trata de censura lo que nos hace la prensa burguesa, simplemente publican lo que quieren, lo mismo que hacemos nosotros en nuestros medios.
Si algunos periódicos (los más cercanos a los partidos de la oposición del Ayuntamiento de Sevilla) se hacían eco de los comunicados de prensa de CNT en la huelga de AUSSA era porque era un arma arrojadiza contra PSOE e IU. En Tomares también pasó lo mismo, sobre todo en la segunda huelga, y sin enviar comunicados de prensa. Hasta dedicaron a la lucha de los compañeros de la limpieza más de una portada.
El caso es que cuando en los intereses de los políticos y de la clase patronal no surgen contradicciones sino que son coincidentes, cuando el bloque de poder no tiene fisuras por no haber intereses electorales o de competencia entre capitalistas de por medio, lo más normal, lo que suele pasar, es que la lucha de los trabajadores sea ignorada o se hable contra ella ¿cómo iba a ser de otra manera? La gran prensa está en manos de grupos empresariales que también tienen empleados a miles de trabajadores. No tiran piedras contra su propio tejado. Ni siquiera los más "progresistas". Mira cómo trata "El País" a la CNT.
Los medios de prensa digitales de más calidad técnica y más visitados, o son la versión de los editados en papel, o son el portavoz de tendencias políticas, o viven de la publicidad y por tanto subordinados a ella.
Que los trabajadores sólo nos tenemos a nosotros mismos no es sólo un dicho que tenemos en la CNT, es una realidad.
Por eso decía que hay que apoyar a nuestros medios, en papel y digitales. No es urgente crear más a un nivel estatal, ya existen. Lo que hay que hacer es apoyarlos. Tanto a los confederales, como a los anarquistas (esta misma página, por ejemplo) como los de movimientos populares (por ejemplo Diagonal o Kaos en la Red).
Que la mayoría de gente durante mucho tiempo va a seguir leyendo "El País" o "ABC" en vez de "Solidaridad Obrera", eso está muy claro. Pero la "Soli" contará los conflictos tal como son, el "ABC" será la voz de su amo y sólo nos sacará cuando le convenga y como le convenga. Por eso, ante todo, hay que sostener la prensa verdaderamente independiente del capital y de intereses políticos, que es la nuestra, y procurar que crezca a la vez que nuestras organizaciones.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
Manu, igual el ejemplo que te he dado no vale, pero si te doy otros si te darías cuenta que no es sólo por cuestión partidista sino por cuestiones empresariales la razón de ese aumento de censura.Manu García escribió:Es una noticia estupenda, ANAKARSIS, que realza aún más el valor del acuerdo alcanzado.
-----
Tek, no se trata de censura lo que nos hace la prensa burguesa, simplemente publican lo que quieren, lo mismo que hacemos nosotros en nuestros medios.
Si algunos periódicos (los más cercanos a los partidos de la oposición del Ayuntamiento de Sevilla) se hacían eco de los comunicados de prensa de CNT en la huelga de AUSSA era porque era un arma arrojadiza contra PSOE e IU. En Tomares también pasó lo mismo, sobre todo en la segunda huelga, y sin enviar comunicados de prensa. Hasta dedicaron a la lucha de los compañeros de la limpieza más de una portada.
No sólo hemos sacado cosas de Aussa o Tomares, de la práctica totalidad de los conflictos hemos sacado cosas, hasta del Mercadona. Pero es que de esto no ha salido nada de nada. Naturalmente todo tiene un "porque" lo sacan. Pero en CNT he visto sacar noticias de la negociación del convenio de telemárketing, puestas en unos 40 diarios (publicaciones del sur) de municipios, con declaraciones de CNT, información de CNT y asegurando que CNT no firma ese convenio. Es decir, hasta cosas que no son noticiosas nos han sacado. Hasta en portada una vez en el ABC por una huelga que hubo en una subcontrata de Telemárketing en Málaga.
Pero es que hoy no sacamos casi nada. No sé cual es la alternativa, pero desde luego ya son válidas, lo único que digo es que hacen falta más. Que quiero que siga mi vecina enterándose de todas las noticias, por eso que digo que hacen falta más medios, no de nuestra mano, sino de otras. Pero como es obvio kaosenlared, lahaine, indymedia, diagonal, no lo lee ni el 1% del o que se le en el resto en cualquier provincia, que tienen una venta en cualquier provincia de miles de tiradas al día. No hablo de construir otro periódico, sólo comento que hacen falta más medios de comunicación. Sin más.
Por otra parte, respondiendo al compañero anakarsis, si las trabajadoras tienen esos dos artículos, tanto el del E.T. y la LOLS, lo cierto es que lo tienen todo, es decir, disponen de los mismos derechos que los representantes sindicales, salvo que no tienen voto en el Comité de Empresa. Y según lo que has citado de la LOLS creo que tienen hasta horas porque tienen los mismos derechos que quien se presenta. Es decir, me parece estupendo. Aunque no se cojan las horas.
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
"Poder" podrían cogerlas porque tienen derecho a ellas y además la CNT no está en contra de usar las horas.¿Y por qué no pueden cogerse las horas cuando lo necesite su acción sindical?
Otra cosa es lo que las compas o el Sindicato de Limpieza de Sevilla consideren oportuno hacer.
Del VIII Congreso Confederal, que sigue vigente, dentro del punto 4, subpunto 5.2. "Secciones sindicales":
Creación de todas las secciones sindicales posibles. Utilización de todos los derechos legales que dichas secciones tienen pero con un control riguroso de las horas sindicales: se tomarán solo las estrictamente necesarias, se informará en los tablones de anuncios de los centros de trabajo de la utilidad de esas horas. Asimismo las secciones sindicales informarán puntualmente en sus sindicatos de la utilización concreta de horas y derechos sindicales y seguirán las pautas que dichos sindicatos marquen al respecto.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
-
Confederal
- Mensajes: 149
- Registrado: 22 Jun 2005, 15:38
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Nexus se refiere a la asistencia de la Sección a las reuniones del Comité, donde tiene derecho a estar con voz pero sin voto. Está bien que te reconozcan el derecho a estar (lo de hablar da lo mismo) porque te enteras de lo que se cuece. Y es importante también por eso mismo que estén obligados a proporcionarte la misma información que al resto de Secciones.
Pero bueno, que si se ve la necesidad de ir y para ello hay que usar las horas, pues ahí está el acuerdo del VIII Congreso: si hay que usarlas, se usan y punto.
En CNT no hacemos o dejamos de hacer las cosas por "purismos absurdos", como hay quien cree o quiere hacer creer, sino por puro pragmatismo bien entendido: porque consideramos que es lo mejor para nuestros intereses como trabajador@s, PORQUE SIRVE para conseguir mejoras y avanzar hacia nuestra liberación.
Pero bueno, que si se ve la necesidad de ir y para ello hay que usar las horas, pues ahí está el acuerdo del VIII Congreso: si hay que usarlas, se usan y punto.
En CNT no hacemos o dejamos de hacer las cosas por "purismos absurdos", como hay quien cree o quiere hacer creer, sino por puro pragmatismo bien entendido: porque consideramos que es lo mejor para nuestros intereses como trabajador@s, PORQUE SIRVE para conseguir mejoras y avanzar hacia nuestra liberación.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
En una sección sindical de CNT en la que estuve, usamos horas sindicales para acudir a unas negociaciones con RRHH en horario laboral. Nos las reconocieron, aún y no ser una sección sindical que ni se presentaba a las elecciones sindicales ni en un centro de trabajo de más de 250 empleados en plantilla.
En fin, que las horas sindicales las podemos usar. Pero raramente son necesarias. Y mucho menos estructurales.
Salut, y una alegría que las comaps de la UPO hayan conseguido sus demandas. Son unas fieras ;-D
¡¡¡Me deben unas migas!!!
En fin, que las horas sindicales las podemos usar. Pero raramente son necesarias. Y mucho menos estructurales.
Salut, y una alegría que las comaps de la UPO hayan conseguido sus demandas. Son unas fieras ;-D
¡¡¡Me deben unas migas!!!
El Comité de Empresa de Clece en la UPO ya no existe, está completamente destruido. Ya no es una herramienta de la empresa, es un estorbo para la empresa. Sólo le cuesta dinero.gmt escribió:Pero es que CNT esta en contra de los Comites ,a menos que sean representativos de la voluntad de la asamblea de trabajadores.
Por tanto ...
Y a partir del día que se acabó la huelga, todas tienen garantía laboral, es decir, como si todas fueran miembros del Comité de Empresa. Por tanto CCOO sólo existe como gasto en las cuentas de la subcontrata.
Si CCOO quiere ser útil en la empresa debe boicotear como CNT ese Comité de Empresa y echar a la liberada, por inútil y estorbo, y hacer asambleas desde la honradez. Le hemos dado la vuelta a la tortilla. Ahora si quieren hacer sindicalismo lo deberán hacer como CNT si quieren tener credibilidad.
De hecho, no me extrañaría que, dada la honradez de las compañeras y este sindicato, hasta la empresa vea como un gasto extraordinario e inútil sostener a la liberada sindical de CCOO, y vea mejor a la CNT en cuestiones de gastos. Fíjate.
Otra cosa es que a Clece le guste gastar por gastar y quiera mantener a esa liberada por gusto.
