Energía Nuclear, Crisis Energética y Sociedad Ecológica
Energía Nuclear, Crisis Energética y Sociedad Ecológica
Energía nuclear, crisis energética y sociedad ecológica
El horror de una guerra nuclear sigue siendo tan probable como antes del final de la guerra fría
Pedro Di Girólamo Armanet
Rebelión
En 1985, como aproximadamente en la actualidad, existía el potencial nuclear para destruír 50 veces todas las ciudades del Mundo -se estimaba que los arsenales nucleares alcanzaban los 15.000 megatones, siendo un megatón el equivalente a 80 bombas atómicas como la empleada en Hiroshima, lo que implica que contenían y contienen una potencia explosiva equivalente a 1 millón 200 mil Hiroshimas (Norman Myers: Atlas Gaia de la Gestión del Planeta; 1985). Para no hablar de un Invierno Nuclear, resultante de una conflagración global, que posiblemente acabe con todo ser viviente sobre el Planeta.
Los tratados firmados entre la ex Unión Soviética y Estados Unidos no han conducido a mayores resultados y no consideran al resto de las potencias nucleares del Mundo, como son Francia, Inglaterra, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte, con Irán queriendo posiblemente sumarse próximamente.
Respecto a las plantas de la llamada “Energía Nuclear Pacífica” –de las que existen 435 plantas en operación en 31 países del Mundo (enciclopedia Wikipedia de Internet)-, se las ensalza últimamente como una solución a la contaminación atmosférica debida a la quema de combustibles fósiles –lo que conduce a los amenazantes peligros públicamente conocidos del Calentamiento Global-, y a la presente y creciente crisis energética que su uso actual y próximo agotamiento acarrea y acarreará.
Ante esto es necesario, por una parte, resucitar los argumentos del movimiento antinuclear de los años ’70 en contra de esta forma de energía, que continúan estando vigentes:
1.- Oposición a la existencia de grandes y vulnerables operaciones conducidas en secreto, resultantes en un Estado Policial.
2.- La extracción de uranio, más su procesamiento, enriquecimiento, transporte, reprocesamiento y acumulación de los desechos están llenos de problemas de contaminación y seguridad.
3.- La Energía Nuclear es la forma más costosa de producir energía eléctrica, y está sujeta a la ocurrencia de accidentes de los que emana masiva y letal radioactividad.
4.- Las plantas de energía nuclear producen plutonio, que tiene una vida media de 500.000 años en que continúa siendo letalmente radioactivo (Fritjof Capra: El Punto Crucial; 1982), plutonio que se usa para hacer las llamadas “Bombas Finales”... Esto, además, contribuye a la proliferación de armas nucleares y al tráfico de sustancias radioactivas por mafias internacionales.
Por otra parte, refiriéndonos a la crisis energética que comienza a vivirse en todas partes del Mundo por el agotamiento de los combustibles fósiles –de los que depende prioritariamente la Sociedad Industrial Contemporánea para su funcionamiento-, cabe mencionar a las Tecnologías que usan Energías Alternativas Renovables, como son la solar, la eólica, la geotérmica, la mareomotriz y la hidroeléctrica usada en pequeñas centrales, todas ellas no causantes de daños ambientales y sociales.
Estas tecnologías no son capaces de igualar la potencia jamás repetible en la historia de los combustibles fósiles no renovables, por lo que estaríamos despidiéndonos de la llamada Era de los Combustibles Fósiles, y optando entre un Mundo plagado de problemas ambientales y sociales u otro con un consumo más eficiente, limpio y menor de energía basado en las Energías Renovables.
Estas Tecnologías Alternativas apuntan a una sociedad Mundial descentralizada para su pleno aprovechamiento –la que podríamos llamar Sociedad Ecológica-, lo que redundaría además en la solución de la crisis alimentaria que se aproxima, debido a la crisis asociada del transporte que pronto se avisora.
Pedro di Girólamo
(Desde CHILE, Sudamérica)
piedro64@hotmail.com
P.S.: Respecto de los Biocombustibles, es obvio que hay que darle prioridad al cultivo de alimentos y a los bosques. Y al Hidrógeno, hay serios especialistas que cuestionan que sea la panacea para la sociedad industrial como tanto se menciona.
El horror de una guerra nuclear sigue siendo tan probable como antes del final de la guerra fría
Pedro Di Girólamo Armanet
Rebelión
En 1985, como aproximadamente en la actualidad, existía el potencial nuclear para destruír 50 veces todas las ciudades del Mundo -se estimaba que los arsenales nucleares alcanzaban los 15.000 megatones, siendo un megatón el equivalente a 80 bombas atómicas como la empleada en Hiroshima, lo que implica que contenían y contienen una potencia explosiva equivalente a 1 millón 200 mil Hiroshimas (Norman Myers: Atlas Gaia de la Gestión del Planeta; 1985). Para no hablar de un Invierno Nuclear, resultante de una conflagración global, que posiblemente acabe con todo ser viviente sobre el Planeta.
Los tratados firmados entre la ex Unión Soviética y Estados Unidos no han conducido a mayores resultados y no consideran al resto de las potencias nucleares del Mundo, como son Francia, Inglaterra, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte, con Irán queriendo posiblemente sumarse próximamente.
Respecto a las plantas de la llamada “Energía Nuclear Pacífica” –de las que existen 435 plantas en operación en 31 países del Mundo (enciclopedia Wikipedia de Internet)-, se las ensalza últimamente como una solución a la contaminación atmosférica debida a la quema de combustibles fósiles –lo que conduce a los amenazantes peligros públicamente conocidos del Calentamiento Global-, y a la presente y creciente crisis energética que su uso actual y próximo agotamiento acarrea y acarreará.
Ante esto es necesario, por una parte, resucitar los argumentos del movimiento antinuclear de los años ’70 en contra de esta forma de energía, que continúan estando vigentes:
1.- Oposición a la existencia de grandes y vulnerables operaciones conducidas en secreto, resultantes en un Estado Policial.
2.- La extracción de uranio, más su procesamiento, enriquecimiento, transporte, reprocesamiento y acumulación de los desechos están llenos de problemas de contaminación y seguridad.
3.- La Energía Nuclear es la forma más costosa de producir energía eléctrica, y está sujeta a la ocurrencia de accidentes de los que emana masiva y letal radioactividad.
4.- Las plantas de energía nuclear producen plutonio, que tiene una vida media de 500.000 años en que continúa siendo letalmente radioactivo (Fritjof Capra: El Punto Crucial; 1982), plutonio que se usa para hacer las llamadas “Bombas Finales”... Esto, además, contribuye a la proliferación de armas nucleares y al tráfico de sustancias radioactivas por mafias internacionales.
Por otra parte, refiriéndonos a la crisis energética que comienza a vivirse en todas partes del Mundo por el agotamiento de los combustibles fósiles –de los que depende prioritariamente la Sociedad Industrial Contemporánea para su funcionamiento-, cabe mencionar a las Tecnologías que usan Energías Alternativas Renovables, como son la solar, la eólica, la geotérmica, la mareomotriz y la hidroeléctrica usada en pequeñas centrales, todas ellas no causantes de daños ambientales y sociales.
Estas tecnologías no son capaces de igualar la potencia jamás repetible en la historia de los combustibles fósiles no renovables, por lo que estaríamos despidiéndonos de la llamada Era de los Combustibles Fósiles, y optando entre un Mundo plagado de problemas ambientales y sociales u otro con un consumo más eficiente, limpio y menor de energía basado en las Energías Renovables.
Estas Tecnologías Alternativas apuntan a una sociedad Mundial descentralizada para su pleno aprovechamiento –la que podríamos llamar Sociedad Ecológica-, lo que redundaría además en la solución de la crisis alimentaria que se aproxima, debido a la crisis asociada del transporte que pronto se avisora.
Pedro di Girólamo
(Desde CHILE, Sudamérica)
piedro64@hotmail.com
P.S.: Respecto de los Biocombustibles, es obvio que hay que darle prioridad al cultivo de alimentos y a los bosques. Y al Hidrógeno, hay serios especialistas que cuestionan que sea la panacea para la sociedad industrial como tanto se menciona.
Yo lo veo de este modo, petroleo aun queda para muuuuuuuuuchos años, lo que pasa es que las potencias de europa, Francia a la cabeza quieren librarse de depender energeticamente de los paises del O. Medio. Ahi es donde entra el tan queridisimo Protocolo de Kioto y el interesado Calentamiento Global, para profundizar un cambio de mentalidad en las sociedades europeas para por una parte relentizar las economias en subdesarrollo y para favorecer la Energia Nuclear en toda europa.
Lo más gracioso de todo esto es que en parte de la pretendida izquierda este discurso se ha asumido como propio, e incluso hay ciertos anarquistas (caso que vi personalmente) que inconscientemente asumen parte del discurso.
Si los medios del poder le dan bombo a estas teorias es que algo traman, el poder no da propaganda gratuita a algo pretendidamente que lo combate, no os parece?
Lo más gracioso de todo esto es que en parte de la pretendida izquierda este discurso se ha asumido como propio, e incluso hay ciertos anarquistas (caso que vi personalmente) que inconscientemente asumen parte del discurso.
Si los medios del poder le dan bombo a estas teorias es que algo traman, el poder no da propaganda gratuita a algo pretendidamente que lo combate, no os parece?
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
Estimado Lebion:
Te saludo - Respecto de que "Petróleo queda para mucho rato" estamos casi de acuerdo - Lo que pasa es que dice gente muy informada y atacada por la oficialidad que estamos en el "Peak Oil" o Cénit del Petróleo, lo que significa el momento histórico de máxima producción de crudo global y el comienzo de su inevitable declinación - Pero la demanda de Petróleo sigue creciendo a pesar de la merma de éste que ha comensado y se intensificará por lo que el precio del Petróleo se espera alcance alturas cada vez más elevadas hasta que no sea práctico ni económico extraerlo y la sociedad se quede sin él (puedes buscar información el el Google bajo las siglas "Peak Oil" y "Cénit del Petróleo", o buscar el muy interesante sitio español "Crisis Energética").
Gracias por contestar y aprovecha de buscar info. sobre "Permaculture" o Permacultura" también.
No te rindas jamás.
+Piedro
Te saludo - Respecto de que "Petróleo queda para mucho rato" estamos casi de acuerdo - Lo que pasa es que dice gente muy informada y atacada por la oficialidad que estamos en el "Peak Oil" o Cénit del Petróleo, lo que significa el momento histórico de máxima producción de crudo global y el comienzo de su inevitable declinación - Pero la demanda de Petróleo sigue creciendo a pesar de la merma de éste que ha comensado y se intensificará por lo que el precio del Petróleo se espera alcance alturas cada vez más elevadas hasta que no sea práctico ni económico extraerlo y la sociedad se quede sin él (puedes buscar información el el Google bajo las siglas "Peak Oil" y "Cénit del Petróleo", o buscar el muy interesante sitio español "Crisis Energética").
Gracias por contestar y aprovecha de buscar info. sobre "Permaculture" o Permacultura" también.
No te rindas jamás.
+Piedro
"La libertad es la oportunidad de ser mejores".
-Albert Camus
-Albert Camus
Piedro, me gustaria que nos cuentes que solucion planteas al problema del que hablas.
Yo creo que el movimiento anarquista, asi como otras corrientes, dejan a un margen este problema al que deberiamos prestar mas atencion...
Una solucion realista, lo mas aplicable posible a nuestro sistema, que pensas?
Un saludo.
Yo creo que el movimiento anarquista, asi como otras corrientes, dejan a un margen este problema al que deberiamos prestar mas atencion...
Una solucion realista, lo mas aplicable posible a nuestro sistema, que pensas?
Un saludo.
Se domesticaron las bestias y los hombres denuevo fueron esclavos, sono el latigo y marcho el arado.
Hola ABRAXAS!
Pienso que es en suma un GRAN problema ...
Pienso que es urgente trabajar por la descentralización física de las poblaciones aglutinadas en las grandes ciudades las que habría que reducir de tamaño para que sean sustentables y tengan comida cercana, como que hay que fundar nuevos asentamientos humanos tipo aldeas ecológicas y rehabitar los pequeños poblados, todos con anillos circundantes de tierra fértil de donde provenga el alimeto de origen local ... entre otras cosas ... pero eso me parece lo más básico.
Podrá hacerse a tiempo antes de que sobrevenga una GRAN CRISIS o el CAOS sobre la civilización industrial en declive? ...
No lo sé, pero creo que es mejor caer luchando que morir sin hacer nada ...
... Releo y me parece algo tenebroso
Te saludo Abraxas!
Salud y Anarquía!
Pienso que es en suma un GRAN problema ...
Pienso que es urgente trabajar por la descentralización física de las poblaciones aglutinadas en las grandes ciudades las que habría que reducir de tamaño para que sean sustentables y tengan comida cercana, como que hay que fundar nuevos asentamientos humanos tipo aldeas ecológicas y rehabitar los pequeños poblados, todos con anillos circundantes de tierra fértil de donde provenga el alimeto de origen local ... entre otras cosas ... pero eso me parece lo más básico.
Podrá hacerse a tiempo antes de que sobrevenga una GRAN CRISIS o el CAOS sobre la civilización industrial en declive? ...
No lo sé, pero creo que es mejor caer luchando que morir sin hacer nada ...
... Releo y me parece algo tenebroso
Te saludo Abraxas!
Salud y Anarquía!
"La libertad es la oportunidad de ser mejores".
-Albert Camus
-Albert Camus
Hola
¿Crisis Energetica? a mi me parece más bien otro entramado como lo del Protocolo de kioto y el Calentamiento global. ¿Quién a dado bulo y bombo a esta pretendida crisis? el poder y la izquierda crédula que se suma a todo, ¿no es un tanto preocupante que todos estos elementos tengan de sustento el miedo y el catastrofismo para sostenerse?
Es evidente que el porqué del precio tan elevado del crudo se debe a los paises exportadores de crudo, principalmente de O. Medio, que retienen el crudo para que al haber menos en el mercado y mucha demanda, los precios suban y asi enriquecerse más. ¿porque sino se meteria EEUU como un loco hacer guerras por O. Medio? pues para controlar los recursos petroleros.
Aparte, de que los paises desarrollados no quieren bajarse, claro esta, del gran consumo a los mismos y prefieren seguir pagando más (a quien siempre termina por perjudicar es al currito y a la población en si) que buscar verdaderas alternativas energeticas (no las nucleares como pretenden colarnos).
Espero que no se piense que desecho que se tomen medidas ecologicas hacia un sistema ultraindustrializado, pero eso no debe hacernos perder el norte de qué es lo que nos intentan colar desde los medios de comunicación y la pretendida izquierda. A ver cuando empezamos de una vez a tener desde el mov. anarquista analisis propios que falta nos hace...
¿Crisis Energetica? a mi me parece más bien otro entramado como lo del Protocolo de kioto y el Calentamiento global. ¿Quién a dado bulo y bombo a esta pretendida crisis? el poder y la izquierda crédula que se suma a todo, ¿no es un tanto preocupante que todos estos elementos tengan de sustento el miedo y el catastrofismo para sostenerse?
Es evidente que el porqué del precio tan elevado del crudo se debe a los paises exportadores de crudo, principalmente de O. Medio, que retienen el crudo para que al haber menos en el mercado y mucha demanda, los precios suban y asi enriquecerse más. ¿porque sino se meteria EEUU como un loco hacer guerras por O. Medio? pues para controlar los recursos petroleros.
Aparte, de que los paises desarrollados no quieren bajarse, claro esta, del gran consumo a los mismos y prefieren seguir pagando más (a quien siempre termina por perjudicar es al currito y a la población en si) que buscar verdaderas alternativas energeticas (no las nucleares como pretenden colarnos).
Espero que no se piense que desecho que se tomen medidas ecologicas hacia un sistema ultraindustrializado, pero eso no debe hacernos perder el norte de qué es lo que nos intentan colar desde los medios de comunicación y la pretendida izquierda. A ver cuando empezamos de una vez a tener desde el mov. anarquista analisis propios que falta nos hace...
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
lo q yo planteo es q tanto movimiento por parte de idiotizados q pretende un desarrollo sostenible o megaricos consumistas q van a ir haciend conciertos de la mano de Al gore, deben tener acciones en plantas de energía nuclear.
En círculos científicos y en algunas revistas pseudoecologistas, se habla cada vez más de la "no tan mala" energía nuclear. Ahí se le ven los bigotes al gato... osea, q nos meteis miedo, per en vez de q sirva pra DEJAR DE CONSUMIR A ESTE RITMO Y HACE BARRABASADAS, es para decirnos. tranuilxs!!!!! podreis mantenr vuestro nivel de vida, pero entonces, no os manifesteis contra las nuclearres!.
Veremos cuánto tardan en plantarnos las centrales, y cuánta gente superprogre nos critica por manifestarnos en contra y llamarnos anti-ecologistas...
No digo q se me de bien esto de preveer cosas, pero para esto, lo estoy viendo muy sospechosos todo
En círculos científicos y en algunas revistas pseudoecologistas, se habla cada vez más de la "no tan mala" energía nuclear. Ahí se le ven los bigotes al gato... osea, q nos meteis miedo, per en vez de q sirva pra DEJAR DE CONSUMIR A ESTE RITMO Y HACE BARRABASADAS, es para decirnos. tranuilxs!!!!! podreis mantenr vuestro nivel de vida, pero entonces, no os manifesteis contra las nuclearres!.
Veremos cuánto tardan en plantarnos las centrales, y cuánta gente superprogre nos critica por manifestarnos en contra y llamarnos anti-ecologistas...
No digo q se me de bien esto de preveer cosas, pero para esto, lo estoy viendo muy sospechosos todo
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
-
anarchiesta
- Mensajes: 265
- Registrado: 29 Jun 2005, 17:30
- Contactar:
Los expertos en Peak Oil y crecientemente las fuentes oficiales como la EIA advierten que entre 2005 y 2012 se habrá agotado la mitad del Petróleo existente y el que ha sido más fácil de extraer, ergo el petróleo barato. Vivimos el fin del petróleo barato.
De ahora en más, se espera que su precio se eleve cada vez más hasta que finalmente se agote. Se calcula que para mediados de este siglo se habra agotado el 80% del petróleo existente y el que crecientemente ha sido más caro y complicado extraer y procesar.
De ahora en más, se espera que su precio se eleve cada vez más hasta que finalmente se agote. Se calcula que para mediados de este siglo se habra agotado el 80% del petróleo existente y el que crecientemente ha sido más caro y complicado extraer y procesar.
"La libertad es la oportunidad de ser mejores".
-Albert Camus
-Albert Camus
Dime, ¿y quien paga a los expertos de Peak Oil y los de las fuentes del EIA? esto me recuerda a "las fuentes con las que todos los cientificos estan de acuerdo" del video de Al gore.
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
Sobre picos y calentamientos
Hay algo que falla en este debate:
1.-El peack Oil que dice Piedro se va a producir, antes o después, dentro de unos años o dentro de unas décadas, el petróleo es por definición un producto no renovable y por tanto finito, otra cosa es que tengan un as en la manga para cuando no haya, pero esto ya es otra cosa. El petróleo no sólo es necesario para mover toda la maquinaria del mundo, sinó que también es materia prima imprescindible para mantener el mundo industrial actual (plásticos, disolventes....), se puede decir que ya tienen escondidas materias primas alternativas,,, es posible, pero seran más caras, sinó ya estarian en el mercado. El peack oil es sólo cuestión de escala de tiempo (segun si eres petropesimista o petrooptimista) pero no hay estrategia del poder que pueda evitarlo, ni parece sensato que se dediquen a usar una cosa que ha de pasar en breve para supuestas tácticas de "catastrofismo".
2.-El tema del cambio climático se viene disutiendo desde hace décadas (bastantes), mucho antes dle protocolo de Kyoto, al principio los estados y el poder económico lo desmentian, más adelante lo relativizaron y ahora de repente han decidido ponerse en cabeza, seguro que sus intenciones son malísimas y que actuan por su interés, pero hay un hecho, el cambio climático y contra esta "teoria" han utilizado todo tipo de prácticas para combatirla (lobys energéticos, de la industria automobilística, de la industria química ....) han gastado mucho dinero en ello, han pagado a institutos de investigación, universidades, personalidades cinetíficas .... se puede pensar que todo es una conspiración catastrófico-maquiabélica pero me parece demasiado. El hecho de qu ahora quieran reconvertirlo, mercantilizarlo y convertirlo en un nuevo instrumento de dominación no implica que no sea un hecho.
3.-Nos quedamos siempre en lo del cambio climático y olvidamos que se trata de un cambio global, más profundo que todo esto, la pérdida de diversidad biológica, la erosión, la desertización, la perdida de agua potable, la toxicidad ubícua..... discutir un grado más o un grado menos no es significativo en un contexto global. Es de una inocencia absoluta pensar que durante toda la historia de la civilización (y especialmente los últimos 200 años) se puede alterra radicalmente las condiciones de la tierra y que no pase nada, esto ya no es optimismo sinó bobaliconeria.
4.-El catastrofismo siempre es relativo, a las ranas del delta del Ebro una inundación no les es catastrofica, mientras que a los agricultores si, para los arbustos de crecimiento rápido un incendio no es una catastrofe sinó una oportunidad, para los trabajadores eslovacos la deslocalización de empresas catalanas es una suerte, mientras que para los trabajadores de Barcelona es una catastrofe... lo catastrófico es siempre relativo a unpunto de vista. La revolución social que propugnan los anarquistas no deja de ser una catastrofe para muchas persona, mientras que para muchas otras pudiera ser una oportunidad. La moda anarquista de anticatastrofismo iniciada por un artículo en Tierra y Libertad tiene la misma base que los pensamiento catastrofista porqué se limita a ver las cosas desde un único ángulo.
5.-Hay un pensamiento anarquista "clásico", tan "clásico" como el anarcosindicalismo, que hace una crítica al progresismo y a la disociación entre la naturaleza y lo humano (cultura?), no sólo los naturianos franceses, tambien muchas escuelas ibéricas, como por ejemplo el Ateneo Naturista Ecléctico de la Barcelona de los años 20. El discurso que limita su análisi a "capitalistas malos contra trabajadores buenos" no es que actualmete esté fuera de lugar, es que ya hace casi al menos un siglo que tiene alternativas de profundización y de radicalidad.
En fin, gracias Piedro
1.-El peack Oil que dice Piedro se va a producir, antes o después, dentro de unos años o dentro de unas décadas, el petróleo es por definición un producto no renovable y por tanto finito, otra cosa es que tengan un as en la manga para cuando no haya, pero esto ya es otra cosa. El petróleo no sólo es necesario para mover toda la maquinaria del mundo, sinó que también es materia prima imprescindible para mantener el mundo industrial actual (plásticos, disolventes....), se puede decir que ya tienen escondidas materias primas alternativas,,, es posible, pero seran más caras, sinó ya estarian en el mercado. El peack oil es sólo cuestión de escala de tiempo (segun si eres petropesimista o petrooptimista) pero no hay estrategia del poder que pueda evitarlo, ni parece sensato que se dediquen a usar una cosa que ha de pasar en breve para supuestas tácticas de "catastrofismo".
2.-El tema del cambio climático se viene disutiendo desde hace décadas (bastantes), mucho antes dle protocolo de Kyoto, al principio los estados y el poder económico lo desmentian, más adelante lo relativizaron y ahora de repente han decidido ponerse en cabeza, seguro que sus intenciones son malísimas y que actuan por su interés, pero hay un hecho, el cambio climático y contra esta "teoria" han utilizado todo tipo de prácticas para combatirla (lobys energéticos, de la industria automobilística, de la industria química ....) han gastado mucho dinero en ello, han pagado a institutos de investigación, universidades, personalidades cinetíficas .... se puede pensar que todo es una conspiración catastrófico-maquiabélica pero me parece demasiado. El hecho de qu ahora quieran reconvertirlo, mercantilizarlo y convertirlo en un nuevo instrumento de dominación no implica que no sea un hecho.
3.-Nos quedamos siempre en lo del cambio climático y olvidamos que se trata de un cambio global, más profundo que todo esto, la pérdida de diversidad biológica, la erosión, la desertización, la perdida de agua potable, la toxicidad ubícua..... discutir un grado más o un grado menos no es significativo en un contexto global. Es de una inocencia absoluta pensar que durante toda la historia de la civilización (y especialmente los últimos 200 años) se puede alterra radicalmente las condiciones de la tierra y que no pase nada, esto ya no es optimismo sinó bobaliconeria.
4.-El catastrofismo siempre es relativo, a las ranas del delta del Ebro una inundación no les es catastrofica, mientras que a los agricultores si, para los arbustos de crecimiento rápido un incendio no es una catastrofe sinó una oportunidad, para los trabajadores eslovacos la deslocalización de empresas catalanas es una suerte, mientras que para los trabajadores de Barcelona es una catastrofe... lo catastrófico es siempre relativo a unpunto de vista. La revolución social que propugnan los anarquistas no deja de ser una catastrofe para muchas persona, mientras que para muchas otras pudiera ser una oportunidad. La moda anarquista de anticatastrofismo iniciada por un artículo en Tierra y Libertad tiene la misma base que los pensamiento catastrofista porqué se limita a ver las cosas desde un único ángulo.
5.-Hay un pensamiento anarquista "clásico", tan "clásico" como el anarcosindicalismo, que hace una crítica al progresismo y a la disociación entre la naturaleza y lo humano (cultura?), no sólo los naturianos franceses, tambien muchas escuelas ibéricas, como por ejemplo el Ateneo Naturista Ecléctico de la Barcelona de los años 20. El discurso que limita su análisi a "capitalistas malos contra trabajadores buenos" no es que actualmete esté fuera de lugar, es que ya hace casi al menos un siglo que tiene alternativas de profundización y de radicalidad.
En fin, gracias Piedro