¿Dónde compráis la comida y cómo lleváis a cabo los boicots?
¿Dónde compráis la comida y cómo lleváis a cabo los boicots?
Se puede hacer la compra en el mercado, sin embargo no siempre se tiene la disponibilidad de ir al mercado. Por otra parte los pequeños supermercados cada vez hay menos. ¿Dónde hacéis la compra para llevar a cabo vuestro boicot a Mercadona, Plus, etc.? yo la hago donde puedo (eroski, día, pequeños supermercados (para ser sincero de estos últimos no hay), supermercados mas, etc ). Es muy posible prescindir de ellas pero sustituyéndolas con otras empresas que también explotan a los/as trabajadores/as.
¿Dónde dejáis los dineros a la hora de comprar? ¿que vara de medir usáis?. La manera que uso para comprar es no comprar en aquellos sitios donde los trabajadores/as se están organizando sindicalmente, es decir, no cuento con Mercadona ni con Plus Supermercados. Sin embargo no me corto en comprar en otros supermercados mientras los/as trabajadores no se organicen (tengo que decir que mientras existan Comités de Empresa en supermercados y no hagan nada desde la plantilla, el boicot en esa empresa no lo hago, es decir: compro).
¿Se podría crear un mapa con google maps para ayudar a los consumidores a comprar en otros lugares llevando a cabo todos los Boicts por temas laborales?, o una lista, o algo?
En fin, ya me diréis, pero creo que este es un asunto que hay que fomentar, pues es otro palito más a nuestro favor para ganar conflictos laborales. Pero lo primero es aclararse cómo llevar a cabo los boicots, ¿no?
¿Dónde dejáis los dineros a la hora de comprar? ¿que vara de medir usáis?. La manera que uso para comprar es no comprar en aquellos sitios donde los trabajadores/as se están organizando sindicalmente, es decir, no cuento con Mercadona ni con Plus Supermercados. Sin embargo no me corto en comprar en otros supermercados mientras los/as trabajadores no se organicen (tengo que decir que mientras existan Comités de Empresa en supermercados y no hagan nada desde la plantilla, el boicot en esa empresa no lo hago, es decir: compro).
¿Se podría crear un mapa con google maps para ayudar a los consumidores a comprar en otros lugares llevando a cabo todos los Boicts por temas laborales?, o una lista, o algo?
En fin, ya me diréis, pero creo que este es un asunto que hay que fomentar, pues es otro palito más a nuestro favor para ganar conflictos laborales. Pero lo primero es aclararse cómo llevar a cabo los boicots, ¿no?
Re: ¿Dónde compráis la comida y cómo lleváis a cabo los boic
[quote="tek"]Se puede hacer la compra en el mercado, sin embargo no siempre se tiene la disponibilidad de ir al mercado. Por otra parte los pequeños supermercados cada vez hay menos. ¿Dónde hacéis la compra para llevar a cabo vuestro boicot a Mercadona, Plus, etc.? yo la hago donde puedo (eroski, día, pequeños supermercados (para ser sincero de estos últimos no hay), supermercados mas, etc ). Es muy posible prescindir de ellas pero sustituyéndolas con otras empresas que también explotan a los/as trabajadores/as.
¿Dónde dejáis los dineros a la hora de comprar? ¿que vara de medir usáis?. La manera que uso para comprar es no comprar en aquellos sitios donde los trabajadores/as se están organizando sindicalmente, es decir, no cuento con Mercadona ni con Plus Supermercados. Sin embargo no me corto en comprar en otros supermercados mientras los/as trabajadores no se organicen (tengo que decir que mientras existan Comités de Empresa en supermercados y no hagan nada desde la plantilla, el boicot en esa empresa no lo hago, es decir: compro).
¿Se podría crear un mapa con google maps para ayudar a los consumidores a comprar en otros lugares llevando a cabo todos los Boicts por temas laborales?, o una lista, o algo?
En fin, ya me diréis, pero creo que este es un asunto que hay que fomentar, pues es otro palito más a nuestro favor para ganar conflictos laborales. Pero lo primero es aclararse cómo llevar a cabo los boicots, ¿no?
¿Dónde dejáis los dineros a la hora de comprar? ¿que vara de medir usáis?. La manera que uso para comprar es no comprar en aquellos sitios donde los trabajadores/as se están organizando sindicalmente, es decir, no cuento con Mercadona ni con Plus Supermercados. Sin embargo no me corto en comprar en otros supermercados mientras los/as trabajadores no se organicen (tengo que decir que mientras existan Comités de Empresa en supermercados y no hagan nada desde la plantilla, el boicot en esa empresa no lo hago, es decir: compro).
¿Se podría crear un mapa con google maps para ayudar a los consumidores a comprar en otros lugares llevando a cabo todos los Boicts por temas laborales?, o una lista, o algo?
En fin, ya me diréis, pero creo que este es un asunto que hay que fomentar, pues es otro palito más a nuestro favor para ganar conflictos laborales. Pero lo primero es aclararse cómo llevar a cabo los boicots, ¿no?
Última edición por Bakunado el 18 Jul 2007, 19:23, editado 1 vez en total.
La Dignidad es un principio que no se debe perder
¿Pero se podría establecer supermercados "alternativos" a donde ir cuando no tengas más remedio que ir a un super grande? o es tan políticamente incorrecto que no se decide nada al respecto?.
De todos modos, hay que ir a comprar, y las pocas alternativas "ecológicas" que veo y demas son excesivamente caras para una compra de 30 días o de varias semanas. Por lo que termino mirando en otros supermercados, siempre quitando Plus y Mercadona, y casi siempre los productos que más se gasta: escojo los de marca blanca del supermercado, que son más baratos.
Sin embargo creo que el tema de los Boicots, es mi impresión, está muy desorganizado, no se sabe hasta cuando dura, ni si sigue vigente (logicamente el de Mercadona si), o donde comprar de manera alternativa, qué hacer si aparentemente no tienes alternativas, donde informarse sobre el boicot, etc..
Pero para eso, para organizarse un poco en ese aspecto, que yo la verdad lo echo un poco en falta, creo necesario que la gente opine y diga lo que hace cuando tiene que comprar y llenar el coche o el carrito. Y a ver si así sale algún tipo de idea. A parte de fomentar más (y más organizado e informativo) los Boicots.
De todos modos, hay que ir a comprar, y las pocas alternativas "ecológicas" que veo y demas son excesivamente caras para una compra de 30 días o de varias semanas. Por lo que termino mirando en otros supermercados, siempre quitando Plus y Mercadona, y casi siempre los productos que más se gasta: escojo los de marca blanca del supermercado, que son más baratos.
Sin embargo creo que el tema de los Boicots, es mi impresión, está muy desorganizado, no se sabe hasta cuando dura, ni si sigue vigente (logicamente el de Mercadona si), o donde comprar de manera alternativa, qué hacer si aparentemente no tienes alternativas, donde informarse sobre el boicot, etc..
Pero para eso, para organizarse un poco en ese aspecto, que yo la verdad lo echo un poco en falta, creo necesario que la gente opine y diga lo que hace cuando tiene que comprar y llenar el coche o el carrito. Y a ver si así sale algún tipo de idea. A parte de fomentar más (y más organizado e informativo) los Boicots.
lo de las marcas blancas está bien si sabes quien se lo fabrica. Y con qué.
Yo es que, además de evitar Mercadona, Dia y otra cadena de supermercaos de por aquí tengo una lista negra de productos y marcas. Por ejemplo, La Cocinera o los helados Farggi: ambos emplean productos transgénicos
suelo hacer las compras inevitables en el súper del barrio, más que nada porque sus curris están contentos allí
Yo es que, además de evitar Mercadona, Dia y otra cadena de supermercaos de por aquí tengo una lista negra de productos y marcas. Por ejemplo, La Cocinera o los helados Farggi: ambos emplean productos transgénicos
suelo hacer las compras inevitables en el súper del barrio, más que nada porque sus curris están contentos allí
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
¿Se podría hacer una lista (un wiki o algo de eso colaborativo) de Supermercados "alternativos" a Mercadona de todas la provincias?KoLoKaDa escribió:lo de las marcas blancas está bien si sabes quien se lo fabrica. Y con qué.
Yo es que, además de evitar Mercadona, Dia y otra cadena de supermercaos de por aquí tengo una lista negra de productos y marcas. Por ejemplo, La Cocinera o los helados Farggi: ambos emplean productos transgénicos
suelo hacer las compras inevitables en el súper del barrio, más que nada porque sus curris están contentos allí
No me importaría crear el wiki, pero claro, contando con que poco a poco la gente colabore añadiendo en su municipio los Supermercados, y si el municipio fuera grande pues su zona o algo así, e ir confeccionando una lista de Supermercados alternativos a Mercadona, Plus, etc. ¿no?. Por lo menos poco a poco se podría ir creando una lista interesante.
yo hago mi boicot particular, no compro en mercadona, ni el plus. Tampoco compro ningún producto norteamericano, y por último no compro ninguna marca que se anuncie en televisión.
Puede que esto sea una chorrada pero me quedo agusto. Además de vez en cuando se expropia lo que se puede.
Ojalá haya pronto mercados alternativos en cada barrio.
Puede que esto sea una chorrada pero me quedo agusto. Además de vez en cuando se expropia lo que se puede.
Ojalá haya pronto mercados alternativos en cada barrio.
Ya, pero parte de mi pregunta es dónde los compras, ¿en otros supermercados como yo?melocotón escribió:yo hago mi boicot particular, no compro en mercadona, ni el plus. Tampoco compro ningún producto norteamericano, y por último no compro ninguna marca que se anuncie en televisión.
Puede que esto sea una chorrada pero me quedo agusto. Además de vez en cuando se expropia lo que se puede.
Ojalá haya pronto mercados alternativos en cada barrio.
Existe una alternativa mucho más viable desde un prisma ideológico: las cooperativas de productores y consumidores de frutas y verduras ecológicas. Aquí en Valencia funcionan varias. Evidentemente los precios son más caros ya que son productos ecológicos y los salarios que cobran los trabajadores no suelen ser la miseria de las grandes superfícies.
¿Vamos a hacer publicidad a empresas donde no haya secciones sindicales dando caña? No me parece algo muy coherente.
¿Vamos a hacer publicidad a empresas donde no haya secciones sindicales dando caña? No me parece algo muy coherente.
Al hilo de lo que dice Lud que tal si mejor seguimos ampliando las cooperativas tipo BAH(Bajo el Asfalto esta la Huerta)?
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
[en todo el post, me refiero con el "nosotros" a la organización sindical]
---------
No haría una lista con empresas a las que no boicoteamos.
Haría una lista con empresas a las que boicoteamos.
Y otra con empresas con nuestro "label" (el "label" es un boicot, pero a la inversa): recomendamos comprar en ellas o porque l@s trabajador@s están organizad@s en CNT y se respeta su organización y sus demandas (cuando se dejen de respetar, se retira el "label" y se incluye su nombre en la lista de boicoteadas) o porque se trata de una cooperativa genuina, como la que señala Lebion.
A día de hoy, ambas listas serían muy cortas
EDIT: Una reflexión. Desgraciadamente no solemos tener la fuerza para que nuestros boicots sean realmente efectivos. Hay que conseguir la fuerza en el centro de trabajo, sin ella no hay mucho que hacer. Como ayuda exterior a ella, en las condiciones actuales de la organización, es mucho más efectivo para la lucha otros tipos de acción sindicalista (donde hacen falta pocas personas, y no digo más) que el boicot (donde hacen falta muchas), aunque esto último sea más efectivo de cara a crear conciencia.
Donde me pille más cerca y sea más barato, siempre que no le tengamos declarado boicot. Si no, me voy al siguiente más barato/cercano. Cuando acaba el conflicto, se entiende que se levanta el boicot y vuelvo a comprar en ese establecimiento.¿Dónde compráis la comida?
No comprando en las empresas boicoteadas, evidentemente.y cómo lleváis a cabo los boicots
---------
No haría una lista con empresas a las que no boicoteamos.
Haría una lista con empresas a las que boicoteamos.
Y otra con empresas con nuestro "label" (el "label" es un boicot, pero a la inversa): recomendamos comprar en ellas o porque l@s trabajador@s están organizad@s en CNT y se respeta su organización y sus demandas (cuando se dejen de respetar, se retira el "label" y se incluye su nombre en la lista de boicoteadas) o porque se trata de una cooperativa genuina, como la que señala Lebion.
A día de hoy, ambas listas serían muy cortas
EDIT: Una reflexión. Desgraciadamente no solemos tener la fuerza para que nuestros boicots sean realmente efectivos. Hay que conseguir la fuerza en el centro de trabajo, sin ella no hay mucho que hacer. Como ayuda exterior a ella, en las condiciones actuales de la organización, es mucho más efectivo para la lucha otros tipos de acción sindicalista (donde hacen falta pocas personas, y no digo más) que el boicot (donde hacen falta muchas), aunque esto último sea más efectivo de cara a crear conciencia.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
si, las cooperativas de consumo y productores están majas, sobre todo pá productos frescos. Te pillas una cesta a la semana y ale, todo de temporada. Comparativamente tampoco sale mucho más caro que en la frutería del barrio. La putada en mi caso es que las reparten en a tomar por saco, y cargar con la cesta... buf xD
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
Bueno, pero con esos productos que ofrecen en esas cooperativas entiendo que no cubre al 100% lo que compra la sociedad de media. Falta carne, leche barata, café, colacao, azucar, congelados, pan, pan de molde, etc.Ludd escribió:Existe una alternativa mucho más viable desde un prisma ideológico: las cooperativas de productores y consumidores de frutas y verduras ecológicas. Aquí en Valencia funcionan varias. Evidentemente los precios son más caros ya que son productos ecológicos y los salarios que cobran los trabajadores no suelen ser la miseria de las grandes superfícies.
Es lo que andaba buscando con la pregunta, soluciones a esas necesidades. Así se nos hará más fácil el boicot y hasta se puede difundir.
Claro, es que por mi parte lo veo de otro modo, donde compro es donde los/as trabajadores/as no se mueven, no me inquieta nada, además no me parece tan malo, ya que cuando vean que nadie se mueve por ellxs me imagino que algún día tendrán la necesidad de moverse. Por eso que no me corte en entrar en un Día, Eroski, etc. Es que si no se mueven no les voy a hacer el favor encima, con mi dinero, de hacerles un boicot. Mientras no se muevan a mi que no me pidan cuentas. ¿faltaría más no? ¿cómo me pueden llamar insolidario si ni si quiera piden la solidaridad? Otra cosa es que se haga el boicot por otro asunto que no tenga que ver con lo laboral.¿Vamos a hacer publicidad a empresas donde no haya secciones sindicales dando caña? No me parece algo muy coherente.
De hacer publicidad a otras empresas era una idea, pero intentaba facilitar la labor de los boicots a la gente, a ser posible en su barrio para comprar en otro lugar, ya sea una empresa grande o pequeña, o ambas si hay en "x" municipio y/o barrio. O donde a un sindicato le parezca que debe ir a comprar. No me parece tan jodido, si alguien criticara que se hace publicidad a algún lugar donde explotan a la gente y que se tienen deslealtad a su plantilla, pues que coja y demuestre que la plantilla se siente ofendida, y si ese sentir se siente a cargo de sus trabajadores/as es que la plantilla está organizada, por tanto se quita a la empresa del boicot. Juer, tan mal y reformista parece?
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Simplemente, veo que no hay necesidad de hacer tal lista.De hacer publicidad a otras empresas era una idea, pero intentaba facilitar la labor de los boicots a la gente, a ser posible en su barrio para comprar en otro lugar, ya sea una empresa grande o pequeña, o ambas si hay en "x" municipio y/o barrio.
Quien no quiera comprar en un supermercado boicoteado, sabe las alternativas que tiene cerca de su casa mejor que nadie, sin necesidad de que desde el sindicato hagamos publicidad a ninguna empresa.
Esa publicidad ("label") sólo vería conveniente hacerla en los casos que he señalado.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
coincido con Manu. Cada uno tendrá sus propios criterios y sabrá como tratan a los empleados en su barrio.
Por otro lao
Por otro lao
lo de la carne es lógico. La leche de soja no se puede conseguir más barato de X. El café está de PM en las tiendas de Comercio Justo y tamién tienen colacaos etc. ecológicos. Suele coincidir que donde hay cooperativas de cons-prod tamién hay "sucursales" de Comercio Justo. El azúcar hay de todo tipo, yo por ejemplo compro panela, que endulza menos. Congelaos tamién los veo en tiendas, cada vez hay más rollos de hamburguesas de soja o productos peregrinos que son ecológicos. El pan lo compro tb muchas veces en tiendas de este tipo, aunque una forma barata de evitar panaderías atestadas es hacerte tu propio pan. El pan de molde tamién suele haberloFalta carne, leche barata, café, colacao, azucar, congelados, pan, pan de molde, etc.
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
Complicado se me antoja el asunto: desde una perspectiva sindicalista creo que lo realmente válido y coherente es una wiki donde se expliquen simplificadamente (actualmente no hay nada simplificado) el por qué de los llamamientos al boicot contra plus o mercadona (x ejemplo). Y no algo donde, en definitiva, se termine haciendo publicidad a empresas capitalistas.
Ahora bien, para incidir desde un prisma libertario en la manera generalizada mediante la cual la gente se provee de bienes o servícios creo imprescindible tener muy en cuenta a las cooperativas y productores de cultivos ecológicos a la vez que enfrentamos a los productos de consumo masivos e innecesarios, es decir, la casi totalidad de productos que puedes encontrar en cualquier super.
En definitiva, potenciar el radio de acción de nuestras secciones sindicales cuanto más mejor, pero evitando hacer publicidad "laboral" a la competencia. Lo del label que promueve Manu Garcia tambien me parece una buena solución en ciertos casos.
Evidentemente esta actitud frente a los habitos de consumo que me propuse hace tiempo seguir no es sólo laboral sino que el peso ambiental (y antiespecista en mi caso) tiene un fuerte peso.
Ahora bien, para incidir desde un prisma libertario en la manera generalizada mediante la cual la gente se provee de bienes o servícios creo imprescindible tener muy en cuenta a las cooperativas y productores de cultivos ecológicos a la vez que enfrentamos a los productos de consumo masivos e innecesarios, es decir, la casi totalidad de productos que puedes encontrar en cualquier super.
En definitiva, potenciar el radio de acción de nuestras secciones sindicales cuanto más mejor, pero evitando hacer publicidad "laboral" a la competencia. Lo del label que promueve Manu Garcia tambien me parece una buena solución en ciertos casos.
Evidentemente esta actitud frente a los habitos de consumo que me propuse hace tiempo seguir no es sólo laboral sino que el peso ambiental (y antiespecista en mi caso) tiene un fuerte peso.
