¿Existencia de Dios? Argumentos en pro y en contra.
rotten
"Jeje, no creo que nadie te lo pueda definir mejor. Dime tu que es una linea. Facil, una sucesion de puntos. ¿Pero que es un punto? Coño, pues un punto. No hay mas." Punto: "dícese de una unidad específica en un lugar y tiempo", si no sabemos definir qué es una cosa, no sabemos qué es una cosa, estaremos de acuerdo.
"Existen porque el cerebro humano sabe dividir el todo en partes." Este "saber dividir las cosas en sus partes", ¿no es un abstracción-sentimiento? (que no veo porque no pueda usar la palabra idea en vez de eso), este proceso de abstracción-pensamiento, es material o inmaterial, es inmaterial y por lo tanto lo inmaterial existe.
"Yo sostengo que no. ¿Porque una silla puede ser material y un sentimiento no? " Materia: Todo aquello que se ubica en tres dimensiones y el tiempo, ¿cuánto mide un sentimiento promedio?
"No todo lo material puede ser medido," Define materia, si no es aquello que se ubica en cuatro dimensiones, ¿qué es materia?
Todo empezó porque tú dijiste que lo inmaterial no existe, aún no veo argumentos.
"Existen porque el cerebro humano sabe dividir el todo en partes." Este "saber dividir las cosas en sus partes", ¿no es un abstracción-sentimiento? (que no veo porque no pueda usar la palabra idea en vez de eso), este proceso de abstracción-pensamiento, es material o inmaterial, es inmaterial y por lo tanto lo inmaterial existe.
"Yo sostengo que no. ¿Porque una silla puede ser material y un sentimiento no? " Materia: Todo aquello que se ubica en tres dimensiones y el tiempo, ¿cuánto mide un sentimiento promedio?
"No todo lo material puede ser medido," Define materia, si no es aquello que se ubica en cuatro dimensiones, ¿qué es materia?
Todo empezó porque tú dijiste que lo inmaterial no existe, aún no veo argumentos.
- politiqueos,bah!
- Mensajes: 171
- Registrado: 26 Abr 2004, 18:59
- Ubicación: En el limite de la civilización
Ya se que repito pero creo que puede ser interesante.
El creer o el no creer es un hecho subjetivo y cada individu@ es muy libre de tener la creencia que quiera, como tambien cada individu@ es muy libre de no creer en nada. Eso no deberia ser motivo de debate.
Ahora bien, la eterna discusión de la existencia de Dios es al mismo tiempo el eterno debate entre ciencia y religión.
Hermes, deduzco que tu crees en la existencia de, por decirlo de alguna manera "algo", pero antes de ti y de otros como tu existieron gentes que creyeron que el hombre era un ser divino, es decir creado por un ser superior, como los tuyos sus argumentos estaban basados en complicados conceptos metafisicos carentes de pruebas demostrables, con demostrables quiero decir carentes de toda base cientifica.
Bien todos sabemos lo que ocurrió más tarde, cientificos como Charles Darwin demostraron que el hombre provenia del mono. Evidentemente muchos se rieron de unas ideas tan absurdas que iban en contra de todo lo establecido. Pero Darwin tenia pruebas, pruebas reales, palpables y cientificamente demostrables, los fósiles. Evidentemente su teoria ha acabado siendo aceptada totalmente por la comunidad cientifica.
(Me ha sorprendido mucho que aun hoy en dia haya gente que lo ponga en duda y más algunos anarkas, pero en fin, los anarkas dudais de todo ¿no?
Tranquilos, eso se cura leyendo.
A lo que iba. No se si sabes algo de astronomia, pero deberias saber que cientificos tales como Stephen Hawking y otra eminencias han dicho que el universo está en continua expansión y aunque no fuera asi las dimensiones del actual universo conocido (¡Ojo! CONOCIDO) bien se pueden considerar infinitas.
Lamentablemente por mucho que a traves de los siglos avance la ciencia y muchas respuestas que de a los enigmas y misterios del mundo y del universo, siempre existiran personas que seguiran creyendo en ese "algo" y siempre claro os apoyareis en esos oscuros conceptos metafisicos.
Y ya pa acabar, que me estoy alargando mucho, el difunto Carl Sagan dijo una vez:
"Si no hubiera sido por las religiones, el hombre estaria viajando a las estrellas"
Pues si, más de 2000 años de historia le avalan.
http://www.geocities.com/CapeCanaveral/2352/asimov4.htm
El creer o el no creer es un hecho subjetivo y cada individu@ es muy libre de tener la creencia que quiera, como tambien cada individu@ es muy libre de no creer en nada. Eso no deberia ser motivo de debate.
Ahora bien, la eterna discusión de la existencia de Dios es al mismo tiempo el eterno debate entre ciencia y religión.
Hermes, deduzco que tu crees en la existencia de, por decirlo de alguna manera "algo", pero antes de ti y de otros como tu existieron gentes que creyeron que el hombre era un ser divino, es decir creado por un ser superior, como los tuyos sus argumentos estaban basados en complicados conceptos metafisicos carentes de pruebas demostrables, con demostrables quiero decir carentes de toda base cientifica.
Bien todos sabemos lo que ocurrió más tarde, cientificos como Charles Darwin demostraron que el hombre provenia del mono. Evidentemente muchos se rieron de unas ideas tan absurdas que iban en contra de todo lo establecido. Pero Darwin tenia pruebas, pruebas reales, palpables y cientificamente demostrables, los fósiles. Evidentemente su teoria ha acabado siendo aceptada totalmente por la comunidad cientifica.
(Me ha sorprendido mucho que aun hoy en dia haya gente que lo ponga en duda y más algunos anarkas, pero en fin, los anarkas dudais de todo ¿no?
Tranquilos, eso se cura leyendo.
A lo que iba. No se si sabes algo de astronomia, pero deberias saber que cientificos tales como Stephen Hawking y otra eminencias han dicho que el universo está en continua expansión y aunque no fuera asi las dimensiones del actual universo conocido (¡Ojo! CONOCIDO) bien se pueden considerar infinitas.
Lamentablemente por mucho que a traves de los siglos avance la ciencia y muchas respuestas que de a los enigmas y misterios del mundo y del universo, siempre existiran personas que seguiran creyendo en ese "algo" y siempre claro os apoyareis en esos oscuros conceptos metafisicos.
Y ya pa acabar, que me estoy alargando mucho, el difunto Carl Sagan dijo una vez:
"Si no hubiera sido por las religiones, el hombre estaria viajando a las estrellas"
Pues si, más de 2000 años de historia le avalan.
http://www.geocities.com/CapeCanaveral/2352/asimov4.htm
Última edición por politiqueos,bah! el 16 Sep 2004, 03:36, editado 1 vez en total.
lo que sea
"Ahora bien, la eterna discusión de la existencia de Dios es al mismo tiempo el eterno debate entre ciencia y religión" no lo creó así, después de todo, ¿qué definición tiene la religión y cuál la ciencia? Mientras ambos buscan la verdad, la religión la busca con la fé, sin hacer uso de la razón, y a partir de enormes supuestos como dogmas, la ciencia busca la verdad através de la razón, si digo que busco a Dios no através de la fe sino de la razón, ¿no es ciencia? Depende de lo que definamos por ciencia.
"es decir creado por un ser superior, como los tuyos, sus argumentos estaban basados en complicados conceptos metafisicos carentes de pruebas demostrables, con demostrables quiero decir carentes de toda base cientifica." ¿Indemostrables.....? No lo sé, si parto de algo conocido y comprobado entonces no es indemostrable, a diferencia de si parto de un dogma de fe, diferencia entre religión y ciencia.
"Y ya pa acabar, que me estoy alargando mucho, el difunto Carl Sagan dijo una vez:
"Si no hubiera sido por las religiones, el hombre estaria viajando a las estrellas" "
Sí, yo no soy un religioso, pero sí, me parece que tenía razón.
"es decir creado por un ser superior, como los tuyos, sus argumentos estaban basados en complicados conceptos metafisicos carentes de pruebas demostrables, con demostrables quiero decir carentes de toda base cientifica." ¿Indemostrables.....? No lo sé, si parto de algo conocido y comprobado entonces no es indemostrable, a diferencia de si parto de un dogma de fe, diferencia entre religión y ciencia.
"Y ya pa acabar, que me estoy alargando mucho, el difunto Carl Sagan dijo una vez:
"Si no hubiera sido por las religiones, el hombre estaria viajando a las estrellas" "
Sí, yo no soy un religioso, pero sí, me parece que tenía razón.
-
xjuanjuanx
- Mensajes: 11
- Registrado: 05 Sep 2004, 03:39
jajaja
aunque yo creo en Dios
estoy deacuerdo
El creer o el no creer es un hecho subjetivo y cada individu@ es muy libre de tener la creencia que quiera, como tambien cada individu@ es muy libre de no creer en nada. Eso no deberia ser motivo de debate.
-
estoy deacuerdo
El creer o el no creer es un hecho subjetivo y cada individu@ es muy libre de tener la creencia que quiera, como tambien cada individu@ es muy libre de no creer en nada. Eso no deberia ser motivo de debate.
-
- politiqueos,bah!
- Mensajes: 171
- Registrado: 26 Abr 2004, 18:59
- Ubicación: En el limite de la civilización
Muy bien, hay estoy de acuerdo contigo, si se busca a dios utilizando la razón, se puede considerar ciencia.
Sin embargo, la ciencia no se limita en buscar a dios, sino que busca la verdad. Y a decir verdad las pruebas cientificas existententes hoy en dia no han dado ningun argumento fiable para poder decir que dios existe.
Entonces pregunto:
Usando solo la ciencia ¿por que debo creer en la existencia de ese "algo"?
De todas formas el debate de la busqueda de dios sigue siendo entre ciencia y religión.
Hace unos años Stephen Hawking recibió una carta del Papa en la que le decia que por favor que si queria seguir investigando que investigase a partir del big-bang y que no lo hiciera antes del big-bang porque ese era territorio de Dios y a Dios no se nos esta permitido estudiarlo.
Es decir la ciencia ya no puede seguir avanzando, esto se ha repetido a lo largo de la historia, os acordais de Galileo.

Sin embargo, la ciencia no se limita en buscar a dios, sino que busca la verdad. Y a decir verdad las pruebas cientificas existententes hoy en dia no han dado ningun argumento fiable para poder decir que dios existe.
Entonces pregunto:
Usando solo la ciencia ¿por que debo creer en la existencia de ese "algo"?
De todas formas el debate de la busqueda de dios sigue siendo entre ciencia y religión.
Hace unos años Stephen Hawking recibió una carta del Papa en la que le decia que por favor que si queria seguir investigando que investigase a partir del big-bang y que no lo hiciera antes del big-bang porque ese era territorio de Dios y a Dios no se nos esta permitido estudiarlo.
Es decir la ciencia ya no puede seguir avanzando, esto se ha repetido a lo largo de la historia, os acordais de Galileo.
regreso a dios
politiqueos,bah!, lee mis mensajes anteriores si quieres ver a loque me refiero.
es básicamente esto: "El Universo es finito", si es finito hubo un momento en que no estaba y luego estuvo, esto puede ser por dos razones:
- Se creó a sí mismo, es ilógico porque tendría que ser anterior a sí mismo, pero como es finito pues no no puede ser.
- Creado por un agente externo, por lo tanto Dios. Ojo que hasta ahora no he dicho nada más, no le he dado ninguna característica, si quieres leer las características y sus hilaciones lógicas, puedes leer los posts anteriores.
es básicamente esto: "El Universo es finito", si es finito hubo un momento en que no estaba y luego estuvo, esto puede ser por dos razones:
- Se creó a sí mismo, es ilógico porque tendría que ser anterior a sí mismo, pero como es finito pues no no puede ser.
- Creado por un agente externo, por lo tanto Dios. Ojo que hasta ahora no he dicho nada más, no le he dado ninguna característica, si quieres leer las características y sus hilaciones lógicas, puedes leer los posts anteriores.
-
Barakapunk
De verdad ke me la suda si Dios existe o nó, pero tan "ciencia" es la religión como las matemáticas, y me explico:
La existencia de Dios es cuestión de fé, hasta ahí de acuerdo, pero llegando a las matemáticas podemos observar que están basadas en unos cuantos axiomas, es decir teoremas indemostrables (¿cuestión de fe?).
La teoría de la relatividad de Einstein hoy en día está siendo cuestionada por los científicos, la teoría de la evolución es simplemente eso, una teoría que no se ha demostrado, pues como sabeis faltan los eslavones perdidos, no sólamente en el ser humano sino también de otras especies.
La existencia de Dios, se basa en la necesidad del ser humano, es decir ¿dónde venimos? ¿a donde vamos? Claro que yo no creo en Dios, porque estas cuestiones metafísicas no me interesan, en mi vida diaria no necesito saber quien ha hecho esto o lo otro; es más podría llegar a decir que no siendo los únicos habitantes de la Galaxia o del Universo ¿porqué no podrían ser seres de otro planeta los que lo hicieron? (esto es coña eh?) porque la teoría del Big-Ban es eso ¿no? una teoría INDEMOSTRABLE.
De la matemática-ciencia, pues qué deciros, que en la edad media había unas creencias y hoy son otras, que hace 10 años el pescado azul era malísimo y hoy es de lo mejor....necesitamos la ciencia para relacionarnos y después de muchos años el planeta acepta las mismasreglas de juego, para jugar en igualdad de condiciones, cosa que no pasa con Dios, no es tan necesario que sea el mismo porque para nuestra vida cotidiana, no es importante, sino ya veríamos cómo solo existiria uno y no 51...
pero una pregunta me queda en el aire ¿por qué creemos a los matemáticos?
La ciencia es fé de la misma manera que la religión, pero para algunos es más importante saber que 2+2=4, es más práctico, se puede utilizar, en cambio ¿que se consigue con la existencia de Dios?
Si Dios existe es porque el ser humano desde siempre ha tenido una serie de necesidades de explicar ciertas cosas y cuando no ha podido, pues ala!! lo ha hecho Dios o Dioses (hay religiones que actualmente creen en más de uno)
Koldo.
La existencia de Dios es cuestión de fé, hasta ahí de acuerdo, pero llegando a las matemáticas podemos observar que están basadas en unos cuantos axiomas, es decir teoremas indemostrables (¿cuestión de fe?).
La teoría de la relatividad de Einstein hoy en día está siendo cuestionada por los científicos, la teoría de la evolución es simplemente eso, una teoría que no se ha demostrado, pues como sabeis faltan los eslavones perdidos, no sólamente en el ser humano sino también de otras especies.
La existencia de Dios, se basa en la necesidad del ser humano, es decir ¿dónde venimos? ¿a donde vamos? Claro que yo no creo en Dios, porque estas cuestiones metafísicas no me interesan, en mi vida diaria no necesito saber quien ha hecho esto o lo otro; es más podría llegar a decir que no siendo los únicos habitantes de la Galaxia o del Universo ¿porqué no podrían ser seres de otro planeta los que lo hicieron? (esto es coña eh?) porque la teoría del Big-Ban es eso ¿no? una teoría INDEMOSTRABLE.
De la matemática-ciencia, pues qué deciros, que en la edad media había unas creencias y hoy son otras, que hace 10 años el pescado azul era malísimo y hoy es de lo mejor....necesitamos la ciencia para relacionarnos y después de muchos años el planeta acepta las mismasreglas de juego, para jugar en igualdad de condiciones, cosa que no pasa con Dios, no es tan necesario que sea el mismo porque para nuestra vida cotidiana, no es importante, sino ya veríamos cómo solo existiria uno y no 51...
pero una pregunta me queda en el aire ¿por qué creemos a los matemáticos?
La ciencia es fé de la misma manera que la religión, pero para algunos es más importante saber que 2+2=4, es más práctico, se puede utilizar, en cambio ¿que se consigue con la existencia de Dios?
Si Dios existe es porque el ser humano desde siempre ha tenido una serie de necesidades de explicar ciertas cosas y cuando no ha podido, pues ala!! lo ha hecho Dios o Dioses (hay religiones que actualmente creen en más de uno)
Koldo.
presta atención
"La existencia de Dios es cuestión de fé, hasta ahí de acuerdo" No estoy de acuerdo, lee los posts anteriores, no es cuestión fe.
-
Rotten
Es que eso no es una definicion, es un sinonimo. ¿que es una unidad especifica? Un sinonimo mas exacto de punto: Realidad primaria de la que están hechas las cosas. En verdad este es un sinonimo de materia, que es lo mismo que punto en cuanto que punto es sinonimo de substancia o lo que es en si mismo. Esa realidad primaria es el efecto sin causa.Punto: "dícese de una unidad específica en un lugar y tiempo", si no sabemos definir qué es una cosa, no sabemos qué es una cosa, estaremos de acuerdo.
Ademas, en tu sinonimo de punto hay tres errores, puesto que ni el espacio ni el tiempo existen. Y si hablamos de punto en abstracto, no tiene porque estar en un lugar, ademas de que incluso hablando en realidad un punto es en si mismo y no esta en ningun lugar porque el lo pudiera ser todo, o forma parte del todo. Pero no esta en. El mejor sinonimo es unidad especifica.
Ese dividir el todo en partes, es una abstraccion-sentimiento, que no es lo mismo que idea en el sentido marxista de la palabra. Y la abstraccion-sentimiento, como ya te dije antes es material, lo inmaterial no puede existir."Existen porque el cerebro humano sabe dividir el todo en partes." Este "saber dividir las cosas en sus partes", ¿no es un abstracción-sentimiento? (que no veo porque no pueda usar la palabra idea en vez de eso), este proceso de abstracción-pensamiento, es material o inmaterial, es inmaterial y por lo tanto lo inmaterial existe.
El tiempo no existe, es una abstraccion. Los sentimientos son lo que son en si mismos, son la unidad especifica."Yo sostengo que no. ¿Porque una silla puede ser material y un sentimiento no? " Materia: Todo aquello que se ubica en tres dimensiones y el tiempo, ¿cuánto mide un sentimiento promedio?
La unidad especifica."No todo lo material puede ser medido," Define materia, si no es aquello que se ubica en cuatro dimensiones, ¿qué es materia?
Pues estas ciego., LOS MILAGROS NO PUEDEN EXISTIR. POR DEFINICION LO INMATERIAL ES LO QUE NO EXISTE, POR LO QUE NO PUEDE EXISTIR LO INEXISTENTE.Todo empezó porque tú dijiste que lo inmaterial no existe, aún no veo argumentos.
existencia
"POR DEFINICION LO INMATERIAL ES LO QUE NO EXISTE, POR LO QUE NO PUEDE EXISTIR LO INEXISTENTE." No, lo lamento pero ésa definición no es de lo inmaterial, es de la Nada, efectivamente la nada no existe, lo inmaterial existe en tanto que se encuentra dotado de una cierta entidad, y es que no todo lo que no se pueda tocar no existe. Me parece que hay que definir ciertos conceptos, primero Existencia y luego Real. No todo lo que existe es real, pero sí todo lo real existe.
Lo real es aquello que se ajusta a la verdad y es alcanzable por medio de la razón, por ejemplo, el unicornio no es real, no solo porque nunca se ha visto uno, sino porque es ilógico que exista el unicornio en tanto que violaría muchas de las leyes físicas y biológicas conocidas, un caballo que por ninguna buena razón tiene un cuerno en el cráneo rompe con la naturaleza en tanto que le es inútil y lo hace más débil o vulnerable que otros animales y por tanto no duraría hasta extinguirse, por no contar que si tiene algo de mágico, pues es completamente ilógico. Éste es un ejemplo de algo que existe pero no es real.
Aquello que existe es lo que se encuentra dotado de entidad, en tanto que se puede predicar de él. El unicornio ES gris, podemos decir algo de ese unicornio, el único ejemplo de algo que no existe es la Nada, pues por definición la Nada es aquello que no existe, es un término vacío que expresa una realidad inexistente. La existencia no es solo de si podemos verlo y tocarlo, puede existir aquello que no tocamos porque es lógico que exista, como los agujeros negros, conocidos no de vista sino por una serie de eventos a su alrededor, así como la lógica matemática que permite estudiar los hoyos negros.
Los procesos mentales existen, cuando piensas en "no hay luz, si no hay luz me tropiezo, si toco el interruptor habrá luz, si toco el interruptor no me tropiezo", el proceso mismo existe, no digo si existe y es real la luz como un ente físico o si es real que te tropiezas o que es real el interruptor y son entes físicos, eso es aparte, el proceso de proponer una serie de silogismos y tomar una conclusión, el proceso lógico no es material, si tu me dices que es material tiene que cumplir con una serie de cosas, primero que todo lo material ocupa lugar y tiempo, y eso es innegable, a menos que puedas definir materia sin hacer uso del lugar, ya que todo lo físico ocupa un lugar, el proceso de razonamiento es inmaterial en tanto que no es un ente físico, (físico sería que ocupe lugar y podamos percibirlo por medio de nuestros cinco sentidos) y sin embargo existe le proceso lógico de razonamiento, y de que existe podemos probarlo una y mil veces porque cada vez que pensamos o tomamos una decisión es un proceso racional.
Tú defines materia como: "La unidad especifica." define unidad y define específico, si me estas diciendo que materia es aquello que es "uno" y es "en sí mismo", pues yo te pregunto ¿es físico ese "uno que es en sí mismo", por físico entendiendo capatable por la sensación? Por que al definir lo que son los "sentimientos" has puesto: "lo que son en si mismos, son la unidad especifica." o sea que materia y sentimiento es igual uno que otro, ¿cómo diferencias una silla que es material, de un "sentimiento"? Ambos, en tanto que materia y sentimiento, se definen igual.
"El tiempo no existe, es una abstraccion." ¿No existe? Y Einstein es no es nada, el simplemente estaba mal porque de alguna manera tú puedes explicar el Universo en tres dimensiones en vez de cuatro, ya veo, ¿no era que la ciencia avanza, o avanza lo que tú quieras que avance? También dices que no existe porque es una abstracción, ¿me estás diciendo que las abstracciones no existen? Lo único que no existe es la nada, puedes decir que es irreal (como los elfos o los unicornios, pero no que es inexistente) cuando dijiste que la idea no existe, que todo es "sentimiento" (que se define igual que la materia) y abstracción, no mencionaste que la abstracción no existe, entonces deberías decir que no hay idea, solo sentimientos (o materia porque según tú es igual), en vez de "sentimiento" y abstracción (pues la abstracción no existe).
No has dejado en claro porqué las ideas no existen, porque lo inmaterial no existe, yo di una definición de existencia, ¿cuál es la tuya que se diferencie con "real"?
Lo real es aquello que se ajusta a la verdad y es alcanzable por medio de la razón, por ejemplo, el unicornio no es real, no solo porque nunca se ha visto uno, sino porque es ilógico que exista el unicornio en tanto que violaría muchas de las leyes físicas y biológicas conocidas, un caballo que por ninguna buena razón tiene un cuerno en el cráneo rompe con la naturaleza en tanto que le es inútil y lo hace más débil o vulnerable que otros animales y por tanto no duraría hasta extinguirse, por no contar que si tiene algo de mágico, pues es completamente ilógico. Éste es un ejemplo de algo que existe pero no es real.
Aquello que existe es lo que se encuentra dotado de entidad, en tanto que se puede predicar de él. El unicornio ES gris, podemos decir algo de ese unicornio, el único ejemplo de algo que no existe es la Nada, pues por definición la Nada es aquello que no existe, es un término vacío que expresa una realidad inexistente. La existencia no es solo de si podemos verlo y tocarlo, puede existir aquello que no tocamos porque es lógico que exista, como los agujeros negros, conocidos no de vista sino por una serie de eventos a su alrededor, así como la lógica matemática que permite estudiar los hoyos negros.
Los procesos mentales existen, cuando piensas en "no hay luz, si no hay luz me tropiezo, si toco el interruptor habrá luz, si toco el interruptor no me tropiezo", el proceso mismo existe, no digo si existe y es real la luz como un ente físico o si es real que te tropiezas o que es real el interruptor y son entes físicos, eso es aparte, el proceso de proponer una serie de silogismos y tomar una conclusión, el proceso lógico no es material, si tu me dices que es material tiene que cumplir con una serie de cosas, primero que todo lo material ocupa lugar y tiempo, y eso es innegable, a menos que puedas definir materia sin hacer uso del lugar, ya que todo lo físico ocupa un lugar, el proceso de razonamiento es inmaterial en tanto que no es un ente físico, (físico sería que ocupe lugar y podamos percibirlo por medio de nuestros cinco sentidos) y sin embargo existe le proceso lógico de razonamiento, y de que existe podemos probarlo una y mil veces porque cada vez que pensamos o tomamos una decisión es un proceso racional.
Tú defines materia como: "La unidad especifica." define unidad y define específico, si me estas diciendo que materia es aquello que es "uno" y es "en sí mismo", pues yo te pregunto ¿es físico ese "uno que es en sí mismo", por físico entendiendo capatable por la sensación? Por que al definir lo que son los "sentimientos" has puesto: "lo que son en si mismos, son la unidad especifica." o sea que materia y sentimiento es igual uno que otro, ¿cómo diferencias una silla que es material, de un "sentimiento"? Ambos, en tanto que materia y sentimiento, se definen igual.
"El tiempo no existe, es una abstraccion." ¿No existe? Y Einstein es no es nada, el simplemente estaba mal porque de alguna manera tú puedes explicar el Universo en tres dimensiones en vez de cuatro, ya veo, ¿no era que la ciencia avanza, o avanza lo que tú quieras que avance? También dices que no existe porque es una abstracción, ¿me estás diciendo que las abstracciones no existen? Lo único que no existe es la nada, puedes decir que es irreal (como los elfos o los unicornios, pero no que es inexistente) cuando dijiste que la idea no existe, que todo es "sentimiento" (que se define igual que la materia) y abstracción, no mencionaste que la abstracción no existe, entonces deberías decir que no hay idea, solo sentimientos (o materia porque según tú es igual), en vez de "sentimiento" y abstracción (pues la abstracción no existe).
No has dejado en claro porqué las ideas no existen, porque lo inmaterial no existe, yo di una definición de existencia, ¿cuál es la tuya que se diferencie con "real"?
-
Rotten
No avanzamos. Te repito que el proceso logico es material, y ya te dije porque. Ya te explique como se producia y te dije que los milagros son imposibles. Lo inmaterial no posee ninguna entidad porque lo material es la esencia del ser, es la unidad especifica."POR DEFINICION LO INMATERIAL ES LO QUE NO EXISTE, POR LO QUE NO PUEDE EXISTIR LO INEXISTENTE." No, lo lamento pero ésa definición no es de lo inmaterial, es de la Nada, efectivamente la nada no existe, lo inmaterial existe en tanto que se encuentra dotado de una cierta entidad, y es que no todo lo que no se pueda tocar no existe. Me parece que hay que definir ciertos conceptos, primero Existencia y luego Real. No todo lo que existe es real, pero sí todo lo real existe.
Lo real es aquello que se ajusta a la verdad y es alcanzable por medio de la razón, por ejemplo, el unicornio no es real, no solo porque nunca se ha visto uno, sino porque es ilógico que exista el unicornio en tanto que violaría muchas de las leyes físicas y biológicas conocidas, un caballo que por ninguna buena razón tiene un cuerno en el cráneo rompe con la naturaleza en tanto que le es inútil y lo hace más débil o vulnerable que otros animales y por tanto no duraría hasta extinguirse, por no contar que si tiene algo de mágico, pues es completamente ilógico. Éste es un ejemplo de algo que existe pero no es real.
Si el unicornio no es real, no puede existir, solo existe su imagen en tu cabeza.
No hay diferencia entre real y existencia.
La abstraccion es la asociacion de un sentimiento con una imagen, o la creacion de otro sentimiento a partir de la capacidad de sentir.
De la misma forma que diferencio silla de agua. Es materia convinada de diferente forma.¿cómo diferencias una silla que es material, de un "sentimiento"? Ambos, en tanto que materia y sentimiento, se definen igual.
Mejor lo dejamos
"Lo inmaterial no posee ninguna entidad porque lo material es la esencia del ser, es la unidad especifica." Ya dejó de tener coherencia. El ser no puede ser material en tanto que es un concepto metafísico.
Me queda, entre muchas dudas, una específica, ¿Dices, entonces, que el Universo es infinito, cuando la física demuestra lo contrario?
Me queda, entre muchas dudas, una específica, ¿Dices, entonces, que el Universo es infinito, cuando la física demuestra lo contrario?
- politiqueos,bah!
- Mensajes: 171
- Registrado: 26 Abr 2004, 18:59
- Ubicación: En el limite de la civilización
BarakaPunk, no se trata de creer o no creer y ya esta, se trata de aceptar o no aceptar una teoria en base a las pruebas que se te den.
Creeme, es muy loable que te cuestiones la teoria de la evolución, pero, no te quedes ahi, informate, estudia, recopila datos, investiga, busca argumentos a favor y argumentos en contra, luego analizalos y finalmente aceptala o no.
Leete, si no lo has hecho ya, por ejemplo "el origen de las especies" de Charles Darwin o libros de geologia o que hablen de los fosiles o incluso libros serios sobre los dinosaurios y su extinción y luego planteate si la teoria de la evolución es lo que mejor explica el hecho de nuestra existencia o no.
Te aseguro que es lo mejor que tenemos.
Por lo que parece hay gente que el único argumento a favor de la existencia de dios es que no existe y por eso pues tenemos que creer.
Creeme, es muy loable que te cuestiones la teoria de la evolución, pero, no te quedes ahi, informate, estudia, recopila datos, investiga, busca argumentos a favor y argumentos en contra, luego analizalos y finalmente aceptala o no.
Leete, si no lo has hecho ya, por ejemplo "el origen de las especies" de Charles Darwin o libros de geologia o que hablen de los fosiles o incluso libros serios sobre los dinosaurios y su extinción y luego planteate si la teoria de la evolución es lo que mejor explica el hecho de nuestra existencia o no.
Te aseguro que es lo mejor que tenemos.
Por lo que parece hay gente que el único argumento a favor de la existencia de dios es que no existe y por eso pues tenemos que creer.
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar
"Dios ha muerto y si no que le pregunten a Nietzsche "
De hecho, aunque no deseo meter polémica en ese tema, muchos dicen que Nietzsche lo decía como una lamentación, argumentando que el mundo se encuentra desbocado a falta de una creencia en la trascendencia. Como, me parece que era diógenes, quien salía con su lampara buscando a un hombre de verdad, cuando Nietzsche presenta al personaje que dice Dios ha muerto, es una metáfora a diógenes que aún no encuentra a aquél verdadero hombre.
De hecho, aunque no deseo meter polémica en ese tema, muchos dicen que Nietzsche lo decía como una lamentación, argumentando que el mundo se encuentra desbocado a falta de una creencia en la trascendencia. Como, me parece que era diógenes, quien salía con su lampara buscando a un hombre de verdad, cuando Nietzsche presenta al personaje que dice Dios ha muerto, es una metáfora a diógenes que aún no encuentra a aquél verdadero hombre.